BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w96 15/7 págs. 15-20
  • Conservemos la unidad en estos últimos di̇́as

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Conservemos la unidad en estos últimos di̇́as
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Sumisión a la voluntad divina
  • Adhesión a la verdad
  • Uso apropiado de la lengua
  • Seamos perdonadores
  • La unidad y las decisiones personales
  • Conservemos siempre la unidad cristiana
  • La familia de Jehová disfruta de preciosa unidad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Manteniendo unidad en tiempos difíciles
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1964
  • La unidad que tiene la aprobación de Dios
    ¡Despertad! 1984
  • Nuestra unidad cristiana glorifica a Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2010
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
w96 15/7 págs. 15-20

Conservemos la unidad en estos últimos días

“Pórtense de una manera digna de las buenas nuevas [...], [estando] firmes en un mismo espíritu, esforzándose lado a lado con una misma alma por la fe de las buenas nuevas.” (FILIPENSES 1:27.)

1. ¿Qué contraste existe entre los testigos de Jehová y el mundo?

ESTOS son “los últimos días”. No cabe duda de que han llegado los “tiempos críticos, difíciles de manejar”. (2 Timoteo 3:1-5.) En este “tiempo del fin”, caracterizado por el descontento de la sociedad humana, los testigos de Jehová sobresalen notablemente por el ambiente de paz y unidad que reina entre ellos. (Daniel 12:4.) Sin embargo, todo miembro de la familia mundial de adoradores de Jehová está obligado a hacer cuanto pueda para conservar dicha unidad.

2. ¿Qué dijo Pablo sobre la conservación de la unidad, y qué pregunta analizaremos?

2 El apóstol Pablo aconsejó a sus compañeros cristianos que preservaran la unidad al escribirles: “Pórtense de una manera digna de las buenas nuevas acerca del Cristo, a fin de que, sea que yo vaya y los vea, o esté ausente, oiga de las cosas que tienen que ver con ustedes, que están firmes en un mismo espíritu, esforzándose lado a lado con una misma alma por la fe de las buenas nuevas, y en ningún sentido atemorizados por sus contrarios. Esto mismo es prueba de destrucción para ellos, pero de salvación para ustedes; y esta indicación proviene de Dios”. (Filipenses 1:27, 28.) Las palabras de Pablo señalan claramente que debemos trabajar unidos como cristianos. ¿Qué nos ayudará a conservar la unidad cristiana en estos tiempos difíciles?

Sumisión a la voluntad divina

3. ¿Cuándo y cómo se hicieron seguidores de Cristo los primeros gentiles incircuncisos?

3 Una forma de conservar la unidad es someterse a la voluntad divina en todo momento. Hacer esto quizás requiera cambiar nuestra mentalidad. Consideremos el caso de los primeros discípulos judíos de Jesucristo. Cuando el apóstol Pedro predicó por vez primera a los gentiles incircuncisos, en 36 E.C., Dios concedió espíritu santo a estas personas de las naciones, quienes se bautizaron. (Hechos, capítulo 10.) Hasta entonces, solo judíos, prosélitos del judaísmo y samaritanos se habían hecho seguidores de Jesucristo. (Hechos 8:4-8, 26-38.)

4. ¿Qué dijo Pedro tras relatar lo que acaeció en el caso de Cornelio, y qué prueba planteó este suceso para los discípulos judíos de Jesús?

4 Cuando se enteraron de la conversión de Cornelio y otros gentiles, los apóstoles y los hermanos de Jerusalén quisieron oír el informe de Pedro. Después de referir lo acaecido a Cornelio y los demás creyentes gentiles, el apóstol terminó diciendo: “Por lo tanto, si Dios les dio a ellos [los creyentes gentiles] la misma dádiva gratuita [del espíritu santo] que también dio a nosotros los [judíos] que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo para poder estorbar a Dios?”. (Hechos 11:1-17.) Este suceso representó una prueba para los seguidores judíos de Jesucristo. ¿Se someterían a la voluntad de Dios y admitirían a los gentiles creyentes como sus hermanos en la fe?, ¿o peligraría la unión de los siervos terrestres de Jehová?

5. ¿Cómo reaccionaron los apóstoles y otros hermanos ante el hecho de que Dios hubiera concedido el arrepentimiento a los gentiles, y qué nos enseña su actitud?

5 El relato dice: “Ahora bien, cuando [los apóstoles y demás hermanos] oyeron estas cosas, [...] asintieron, y glorificaron a Dios, y dijeron: ‘¡Conque Dios ha concedido también a gente de las naciones arrepentimiento con la vida como objeto!’”. (Hechos 11:18.) Tal actitud preservó y fomentó la unidad de los seguidores de Jesús. La predicación adelantó en poco tiempo entre los gentiles, o gentes de las naciones, actividad esta que contó con la bendición de Jehová. En cuanto a nosotros, debemos asentir y cooperar en lo que se nos pida cuando se vaya a formar una nueva congregación o cuando se efectúe algún cambio teocrático bajo la guía del espíritu santo de Dios. Nuestra colaboración sincera agradará a Jehová y nos ayudará a mantener la unidad en estos últimos días.

Adhesión a la verdad

6. ¿Qué relación tiene la verdad con la unidad de los adoradores de Jehová?

6 Como parte de la familia de adoradores de Jehová, conservamos la unidad porque todos somos “enseñados por Jehová” y nos aferramos a su verdad revelada. (Juan 6:45; Salmo 43:3.) Dado que nuestras enseñanzas se fundan en la Palabra de Dios, todos hablamos en armonía. Gustosos aceptamos el alimento espiritual que Jehová provee mediante “el esclavo fiel y discreto”. (Mateo 24:45-47.) Esta uniformidad de enseñanza coadyuva a salvaguardar nuestra unidad mundial.

7. ¿Cómo debemos proceder si nos cuesta trabajo entender un determinado punto, y qué es preciso evitar?

7 ¿Cómo debemos proceder si nos cuesta trabajo entender o aceptar un determinado punto? Es esencial pedir a Dios sabiduría e investigar en las Escrituras y las publicaciones cristianas. (Proverbios 2:4, 5; Santiago 1:5-8.) Sería conveniente hablar con un anciano. Si aun así seguimos sin comprender, lo mejor es dejar de lado la cuestión. Es posible que en el futuro se publique más información que amplíe nuestro entendimiento. Sin embargo, sería incorrecto intentar convencer a otros miembros de la congregación para que acepten nuestra opinión divergente, pues en lugar de procurar la unidad sembraríamos la discordia. ¡Cuánto mejor es ‘seguir andando en la verdad’ y animar a otros a hacer lo mismo! (3 Juan 4.)

8. ¿Cuál debe ser nuestra actitud con respecto a la verdad?

8 Pablo dijo en el siglo I: “En la actualidad vemos en contorno nebuloso por medio de un espejo de metal, pero entonces será cara a cara. En la actualidad conozco parcialmente, pero entonces conoceré con exactitud así como soy conocido con exactitud”. (1 Corintios 13:12.) Los primeros cristianos permanecieron unidos aun sin ver todos los detalles. Ahora poseemos una comprensión mucho mejor del propósito de Jehová y de su Palabra de verdad. Por consiguiente, agradezcamos la verdad que hemos recibido a través del “esclavo fiel” y el hecho de que Jehová nos haya guiado mediante su organización. A pesar de que no siempre hemos tenido el mismo grado de conocimiento, nunca hemos pasado hambre ni sed en sentido espiritual. Al contrario, nuestro Pastor, Jehová, nos ha mantenido unidos y nos ha cuidado muy bien. (Salmo 23:1-3.)

Uso apropiado de la lengua

9. ¿Cómo podemos utilizar la lengua para promover la unidad?

9 Hacer uso de la lengua para animar al prójimo es otra manera importante de promover la unidad y el espíritu fraterno. La carta que envió el cuerpo gobernante del siglo I para zanjar la controversia relativa a la circuncisión resultó muy animadora. Después de leerla, los discípulos gentiles de Antioquía “se regocijaron por el estímulo”. Judas y Silas, por cuyo medio se envió la misiva desde Jerusalén, “animaron a los hermanos con muchos discursos, y los fortalecieron”. Indudablemente, la presencia de Pablo y Bernabé también animó y fortaleció a los cristianos de Antioquía. (Hechos 15:1-3, 23-32.) Nosotros podemos hacer otro tanto en las reuniones cristianas al ‘animarnos unos a otros’ con nuestra presencia y nuestros comentarios edificantes. (Hebreos 10:24, 25.)

10. En caso de injuria, ¿qué medida sería necesaria a fin de salvaguardar la unidad?

10 Por otro lado, el mal uso de la lengua supone una amenaza a la unidad. “La lengua es un miembro pequeño, y sin embargo hace grandes alardes —escribió el discípulo Santiago—. ¡Miren! ¡Con cuán pequeño fuego se incendia tan grande bosque!”. (Santiago 3:5.) Jehová odia al que siembra contiendas. (Proverbios 6:16-19.) Esta clase de habla puede ser causa de discordia. Por eso, ¿cómo actuar en caso de que se injurie a alguien, es decir, se le insulte u ofenda gravemente? Los ancianos tratarán de ayudar al transgresor; pero si este no se arrepiente, deberá ser expulsado para salvaguardar la paz, el orden y la unidad de la congregación. Después de todo, Pablo escribió: “Cesen de mezclarse en la compañía de cualquiera que, llamándose hermano, sea [...] injuriador [...], y ni siquiera coman con tal hombre”. (1 Corintios 5:11.)

11. ¿Por qué es importante la humildad cuando algo que hemos dicho ha causado tirantez en nuestras relaciones con un hermano?

11 Refrenar la lengua nos ayuda a conservar la unidad. (Santiago 3:10-18.) Ahora bien, supongamos que nuestras relaciones con un compañero cristiano están tirantes por algo que hemos dicho. ¿No sería apropiado que tomáramos la iniciativa en hacer las paces y, si fuera preciso, nos disculpáramos con él? (Mateo 5:23, 24.) Es verdad que se necesita humildad para hacerlo, pero Pedro escribió: “Cíñanse con humildad mental los unos para con los otros, porque Dios se opone a los altivos, pero da bondad inmerecida a los humildes”. (1 Pedro 5:5.) La humildad nos impulsará a ‘buscar la paz’ con nuestros hermanos, admitiendo nuestros errores y disculpándonos cuando sea necesario. Tal proceder conserva la unidad de la familia de Jehová. (1 Pedro 3:10, 11.)

12. ¿Cómo podemos emplear la lengua para promover y conservar la unidad del pueblo de Jehová?

12 Si usamos la lengua con discreción, fomentaremos un espíritu de familia entre los que componen la organización de Jehová. Así lo hizo Pablo, y por ello recordó a los tesalonicenses: “Bien saben que, como un padre hace con sus hijos, nosotros seguimos exhortando a cada uno de ustedes, y confortándolos y dándoles testimonio, a fin de que siguieran andando de una manera digna de Dios”. (1 Tesalonicenses 2:11, 12.) Su excelente ejemplo también le permitió instar a sus compañeros cristianos a que ‘hablaran confortadoramente a las almas abatidas’. (1 Tesalonicenses 5:14.) Imaginémonos todo el bien que podemos lograr si utilizamos la lengua para consolar, animar y edificar a nuestros semejantes. En efecto: “una palabra a su tiempo apropiado, ¡oh, cuán buena es!”. (Proverbios 15:23.) Además, este tipo de habla promueve y preserva la unidad del pueblo de Jehová.

Seamos perdonadores

13. ¿Por qué tenemos que ser perdonadores?

13 A fin de mantener la unidad cristiana, es esencial perdonar al ofensor que se disculpa. ¿Y cuántas veces hemos de perdonar? Jesús dijo a Pedro: “No te digo: Hasta siete veces, sino: Hasta setenta y siete veces”. (Mateo 18:22.) Negar el perdón va en detrimento de nuestros propios intereses. ¿Por qué? Porque la animadversión o el rencor nos privan de paz interior. Y si adquirimos fama de crueles e implacables, nos tornaremos odiosos a los demás. (Proverbios 11:17.) El rencor desagrada a Dios, y podría inducirnos a cometer un pecado grave. (Levítico 19:18.) Recordemos que Juan el Bautizante fue decapitado por maquinación de la inicua Herodías, quien “le abrigaba rencor”. (Marcos 6:19-28.)

14. a) ¿Qué nos enseña Mateo 6:14, 15 sobre el perdón? b) ¿Debemos esperar siempre que se nos dé una disculpa antes de perdonar a alguien?

14 La oración modelo de Jesús incluye estas palabras: “Perdónanos nuestros pecados, porque nosotros mismos también perdonamos a todo el que nos debe”. (Lucas 11:4.) Si no perdonamos, corremos el riesgo de que un día Jehová Dios ya no nos perdone nuestros pecados, pues Jesús dijo: “Si perdonan a los hombres sus ofensas, su Padre celestial también los perdonará a ustedes; mientras que si no perdonan a los hombres sus ofensas, tampoco perdonará su Padre las ofensas de ustedes”. (Mateo 6:14, 15.) De modo que si en verdad queremos contribuir a que se mantenga la unidad de la familia de adoradores de Jehová, debemos perdonar, lo que en ocasiones significa olvidar una ofensa cometida por imprudencia y sin malicia. Pablo aconsejó: “Continúen soportándose unos a otros y perdonándose liberalmente unos a otros si alguno tiene causa de queja contra otro. Como Jehová los perdonó liberalmente a ustedes, así también háganlo ustedes”. (Colosenses 3:13.) Si perdonamos, contribuiremos a salvaguardar la preciosa unidad de la organización de Jehová.

La unidad y las decisiones personales

15. ¿Qué ayuda a los siervos de Jehová a mantener la unidad al tomar decisiones personales?

15 Dios nos dotó de libre albedrío, lo que conlleva el privilegio y la responsabilidad de tomar decisiones personales. (Deuteronomio 30:19, 20; Gálatas 6:5.) Aun así, mantenemos la unidad porque observamos las leyes y principios bíblicos y los tenemos en cuenta al tomar tales decisiones. (Hechos 5:29; 1 Juan 5:3.) Por ejemplo, si surge una pregunta relacionada con la neutralidad, decidiremos con conocimiento de causa recordando que ‘no somos parte del mundo’ y que hemos ‘batido nuestras espadas en rejas de arado’. (Juan 17:16; Isaías 2:2-4.) Así mismo, si nos toca tomar una decisión concerniente a nuestra relación con el Estado, examinaremos lo que la Biblia dice sobre pagar “a Dios las cosas de Dios”, a la vez que nos someteremos a “las autoridades superiores” en asuntos seculares. (Lucas 20:25; Romanos 13:1-7; Tito 3:1, 2.) Sí, el tener en cuenta las leyes y principios bíblicos a la hora de tomar decisiones personales preserva la unidad cristiana.

16. ¿Cómo contribuiremos a la unidad al tomar decisiones sobre asuntos que las Escrituras no catalogan ni como correctos ni como incorrectos? Ilústrelo.

16 Es posible mantener la unidad cristiana aun al tomar decisiones enteramente personales sobre asuntos que las Escrituras no catalogan ni como correctos ni como incorrectos. ¿De qué manera? Mostrando consideración amorosa a aquellos a quienes pudiera afectar nuestra decisión. Ilustrémoslo: En la congregación de la antigua Corinto se planteó una pregunta sobre la carne sacrificada a los ídolos. Por supuesto, el cristiano no participaría en una ceremonia idolátrica; pero no pecaba si comía parte de esta carne debidamente desangrada que se vendía en el mercado público. (Hechos 15:28, 29; 1 Corintios 10:25.) No obstante, ya que comer esa carne perturbaba la conciencia de algunos cristianos, Pablo instó a los demás a no dar ocasión de tropiezo. De hecho, escribió: “Si el alimento hace tropezar a mi hermano, no volveré a comer carne jamás, para no hacer tropezar a mi hermano”. (1 Corintios 8:13.) Así pues, aun no habiendo una ley o principio bíblico implicado en el asunto, ¡qué amoroso es mostrar consideración a los demás al tomar decisiones personales que pueden afectar la unidad de la familia de Dios!

17. ¿Qué es aconsejable hacer al tomar decisiones personales?

17 Si no estamos seguros de qué hacer, es aconsejable tomar una decisión que nos deje con la conciencia limpia, y los demás deben respetar dicha decisión. (Romanos 14:10-12.) Naturalmente, a la hora de decidir es esencial procurar en oración la guía de Jehová. Como el salmista, podemos orar con confianza: “Inclina a mí tu oído. [...] Porque tú eres mi peñasco y mi fortaleza; y por causa de tu nombre me guiarás y me conducirás”. (Salmo 31:2, 3.)

Conservemos siempre la unidad cristiana

18. ¿Cómo ilustró Pablo la unidad de la congregación cristiana?

18 En el 1 Cor. capítulo 12 de la primera carta a los Corintios, Pablo se valió del cuerpo humano para ilustrar la unidad de la congregación cristiana, resaltando la interdependencia y la importancia de cada miembro. “Si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo? —preguntó Pablo—. Pero ahora son muchos miembros, aunque un solo cuerpo. El ojo no puede decir a la mano: ‘No tengo necesidad de ti’; o, de nuevo, la cabeza no puede decir a los pies: ‘No tengo necesidad de ustedes’.” (1 Corintios 12:19-21.) Así mismo, aunque no todos los componentes de la familia de adoradores de Jehová ejecutamos la misma función, estamos unidos y nos necesitamos unos a otros.

19. ¿Cómo nos beneficiaremos de las provisiones espirituales de Dios, y qué dijo un hermano de edad al respecto?

19 Como el cuerpo requiere alimento, cuidado y dirección, así nosotros necesitamos las provisiones espirituales que Dios nos da mediante su Palabra, su espíritu y su organización. Para beneficiarnos de ellas, tenemos que formar parte de la familia terrestre de Jehová. Un hermano que lleva muchos años sirviendo a Dios escribió: “Agradezco tanto haber vivido según el conocimiento de los propósitos de Jehová desde aquellos días anteriores a 1914, cuando no todo estaba tan claro, [...] hasta el día de hoy, cuando la verdad brilla como el sol de mediodía. Si ha habido algo verdaderamente importante para mí, ha sido mantenerme cerca de la organización visible de Jehová. Desde el mismo principio aprendí lo insensato que es confiar en el razonamiento humano. Una vez que mi mente así lo comprendió, me resolví a permanecer al lado de la organización fiel. ¿De qué otra manera puede obtenerse el favor y la bendición de Jehová?”.

20. ¿Qué debemos estar resueltos a hacer en cuanto a nuestra unidad como siervos de Jehová?

20 Jehová ha librado a su pueblo de la oscuridad y la desunión que imperan en este mundo. (1 Pedro 2:9.) Nos ha reunido en bendita unidad con él y con nuestros hermanos en la fe, unidad que existirá en el nuevo sistema de cosas, tan cercano ya. Por lo tanto, en estos críticos últimos días, sigamos ‘vistiéndonos de amor’ y hagamos cuanto sea posible para promover y conservar nuestra invaluable unidad. (Colosenses 3:14.)

¿Qué respondería usted?

◻ ¿Por qué pueden ayudarnos a conservar la unidad hacer la voluntad de Dios y adherirnos a la verdad?

◻ ¿Cómo se relaciona la unidad con el uso apropiado de la lengua?

◻ ¿Qué implica ser perdonadores?

◻ ¿Cómo podemos conservar la unidad al tomar decisiones personales?

◻ ¿Por qué tenemos que conservar la unidad cristiana?

[Ilustración de la página 16]

Tal como este pastor mantiene junto su rebaño, Jehová mantiene unido a su pueblo

[Ilustración de la página 18]

Disculpándonos humildemente cuando ofendemos a alguien, contribuiremos a fomentar la paz

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir