BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w98 1/1 págs. 12-21
  • “¿Es tu corazón recto conmigo?”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “¿Es tu corazón recto conmigo?”
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Jehú y Jehonadab en tiempos modernos
  • Siguen predicando con celo
  • Permanezcamos firmes
  • Una Conmemoración sobresaliente
  • “De todas las naciones y tribus [...] y lenguas”
  • Permanezcamos en el carro
  • Un hombre cuyo corazón era recto
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1968
  • Jehú defiende la adoración pura
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2011
  • Jehú
    Ayuda para entender la Biblia
  • Jehú
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
w98 1/1 págs. 12-21

“¿Es tu corazón recto conmigo?”

“Ven conmigo, sí, y ve como no tolero rivalidad respecto a Jehová.” (2 REYES 10:16.)

1, 2. a) ¿Cómo fue de mal en peor la situación religiosa de Israel? b) ¿Qué cambios radicales estaban a punto de producirse en 905 a.E.C.?

EL AÑO 905 a.E.C. fue un tiempo de grandes cambios en Israel. Unos cien años antes Jehová había provocado la división del reino unido de Israel debido a la apostasía de Salomón (1 Reyes 11:9-13). A raíz de esta división, Rehoboam, hijo de Salomón, gobernó sobre el reino meridional de Judá, y el rey Jeroboán, efraimita, sobre el reino septentrional de Israel. Lamentablemente, este último tuvo muy mal comienzo. Jeroboán no quería que sus súbditos viajaran al reino meridional para adorar a Dios en el templo, pues temía que regresaran a la casa de David. De modo que instituyó la adoración de becerros en Israel, y así estableció un patrón de idolatría que caracterizó, a menor o mayor grado, la historia del reino septentrional (1 Reyes 12:26-33).

2 La situación se complicó cuando Acab, hijo de Omrí, ascendió al trono. Su esposa extranjera, Jezabel, promovió el culto de Baal y asesinó a los profetas de Jehová. Pese a las claras advertencias del profeta Elías, Acab no la detuvo. Este rey murió en 905 a.E.C. y su hijo Jehoram lo sucedió. Había llegado el tiempo de limpiar el país. Eliseo, sucesor de Elías, notificó al comandante Jehú que Jehová lo ungía para ser el próximo rey de Israel. ¿Cuál sería su comisión? Exterminar a la pecadora casa de Acab y vengar la sangre de los profetas que Jezabel había derramado (2 Reyes 9:1-10).

3, 4. ¿Cómo mostró Jehonadab que su corazón ‘era recto con el corazón de Jehú’?

3 Jehú obedeció el mandato de Dios e hizo que se diera muerte a la inicua Jezabel. Luego partió para poner fin a la casa de Acab y de este modo limpiar a Israel (2 Reyes 9:15–10:14, 17). De camino se topó con un partidario. “Llegó a encontrar a Jehonadab hijo de Recab que venía a su encuentro. Cuando lo bendijo, él de consiguiente le dijo: ‘¿Es tu corazón recto conmigo, como mi propio corazón lo es con tu corazón?’. A esto Jehonadab dijo: ‘Lo es’. ‘Si lo es, dame tu mano, sí.’ De manera que él le dio la mano. Con eso, Jehú lo hizo subir al carro consigo. Entonces dijo: ‘Ven conmigo, sí, y ve como no tolero rivalidad respecto a Jehová’. Y lo hicieron seguir montado con él en su carro de guerra.” (2 Reyes 10:15, 16.)

4 Jehonadab (o, Jonadab) no era israelita. Sin embargo, según indica su nombre (que significa “Jehová es dispuesto”, “Jehová es noble” o “Jehová es generoso”), adoraba al Dios verdadero (Jeremías 35:6). Este hombre estaba muy interesado en ver cómo Jehú ‘no toleraba rivalidad respecto a Jehová’. ¿Cómo lo sabemos? Pues bien, su encuentro con el rey ungido de Israel no fue fortuito. Jehonadab “venía a su encuentro” cuando Jehú ya había dado muerte a Jezabel y a otros miembros de la casa de Acab. Por tanto, sabía lo que sucedía cuando Jehú lo invitó a subir al carro. Estaba incuestionablemente del lado de Jehú —y de Jehová— en este conflicto entre la religión falsa y la verdadera.

Jehú y Jehonadab en tiempos modernos

5. a) ¿Qué cambios tendrán lugar pronto para toda la humanidad? b) ¿Quién es el Jehú Mayor, y quién lo representa en la Tierra?

5 Hoy la situación de la humanidad pronto cambiará de manera tan radical como cambió la de Israel en 905 a.E.C. Se acerca el tiempo para que Jehová limpie la Tierra de todos los efectos nocivos de la influencia satánica, entre ellos la religión falsa. ¿Quién es Jehú en nuestro tiempo? El mismo Jesucristo, a quien se dirigieron las siguientes palabras proféticas: “Cíñete la espada sobre tu muslo, oh poderoso, con tu dignidad y tu esplendor. Y en tu esplendor sigue adelante al éxito; cabalga en la causa de la verdad y la humildad y la justicia” (Salmo 45:3, 4). “El Israel de Dios”, los cristianos ungidos que “observan los mandamientos de Dios y tienen la obra de dar testimonio de Jesús”, representa a Jesús en la Tierra (Gálatas 6:16; Revelación 12:17). Desde 1922 estos hermanos ungidos de Jesús han advertido valerosamente del venidero juicio de Jehová (Isaías 61:1, 2; Revelación 8:7–9:21; 16:2-21).

6. ¿Quiénes salieron de las naciones para apoyar a los cristianos ungidos, y cómo han subido, por decirlo así, al carro del Jehú Mayor?

6 Los cristianos ungidos no han estado solos. Tal como Jehonadab fue al encuentro de Jehú, muchas personas han salido de las naciones para apoyar a Jesús, el Jehú Mayor, y a sus representantes terrestres en la defensa de la religión verdadera (Zacarías 8:23). Jesús las llamó sus “otras ovejas”. En 1932 se las reconoció como el equivalente moderno de Jehonadab de la antigüedad y se las invitó a ‘subir al carro’ del Jehú de tiempos modernos (Juan 10:16). ¿Cómo? ‘Observando los mandamientos de Dios’ y participando con los ungidos en “la obra de dar testimonio de Jesús”. En nuestro tiempo, lo antedicho incluye la predicación de las buenas nuevas del Reino de Dios establecido con Jesús como Rey (Marcos 13:10). En 1935 se identificó a estos “Jonadabs” con la “gran muchedumbre” de Revelación 7:9-17.

7. ¿Cómo han mostrado hoy los cristianos que su ‘corazón aún es recto’ con el de Jesús?

7 Desde los años treinta, la gran muchedumbre y sus hermanos ungidos han defendido con valor la religión verdadera. En algunos países de Europa oriental y occidental, el Lejano Oriente y África, muchos han muerto por su fe (Lucas 9:23, 24). En otros lugares, se les ha encarcelado, atacado en grupo o perseguido de otras maneras (2 Timoteo 3:12). Pese a ello, han demostrado una fe inquebrantable. El Informe del Año de Servicio de 1997 muestra que siguen resueltos a servir a Dios, sin importar las consecuencias. Su ‘corazón sigue recto’ con el de Jesús. Este hecho se demostró en 1997, cuando 5.599.931 publicadores del Reino, casi todos ellos “Jonadabs”, dedicaron un total de 1.179.735.841 horas a la obra de dar testimonio de Jesús.

Siguen predicando con celo

8. ¿Cómo muestran su celo por la adoración verdadera los testigos de Jehová?

8 Jehú tenía la reputación de conducir su carro a gran velocidad, lo que evidenciaba su celo por cumplir su cometido (2 Reyes 9:20). De Jesús, el Jehú Mayor, se dijo que el celo ‘lo consumía’ (Salmo 69:9). No sorprende, pues, que los verdaderos cristianos se distingan hoy en día por su celo. “[Predican] la palabra [...] urgentemente en tiempo favorable, en tiempo dificultoso”, tanto en la congregación como al público (2 Timoteo 4:2). Su celo se puso especialmente de manifiesto en la primera parte de 1997, cuando se publicó un artículo en Nuestro Ministerio del Reino que animaba a tantos como fuera posible a participar en el servicio de precursor auxiliar. En todos los países se fijó una meta de precursores auxiliares. ¿Qué respuesta hubo? ¡Sobresaliente! Muchas sucursales superaron la meta que se habían propuesto. Ecuador fijó una meta de 4.000 precursores auxiliares; sin embargo, informaron 6.936 en marzo. Zambia, cuya meta era de 6.000, informó 6.414 precursores auxiliares en marzo; 6.532 en abril y 7.695 en mayo. Japón informó un total de 104.215 durante esos tres meses. En total, el máximo de precursores auxiliares y regulares fue de 1.110.251, un 34,2% de aumento sobre 1996 (Romanos 10:10).

9. ¿De qué otras maneras hallan los testigos de Jehová a la gente para comunicarle las buenas nuevas, además de mediante la obra de casa en casa?

9 El apóstol Pablo dijo a los ancianos de Éfeso: “No me retraje de decirles ninguna de las cosas que fueran de provecho, ni de enseñarles públicamente y de casa en casa” (Hechos 20:20). Los testigos de Jehová hoy día imitan el ejemplo de Pablo y predican con celo las buenas nuevas de casa en casa. Sin embargo, a veces no es fácil encontrar a la gente en su hogar. Por ello, “el esclavo fiel y discreto” anima a los publicadores del Reino a hablar a la gente en su lugar de trabajo, en las calles, en las playas, en los parques públicos..., dondequiera que se encuentre (Mateo 24:45-47). Los resultados han sido sobresalientes.

10, 11. ¿Qué buenas iniciativas han tenido los publicadores de dos países para hallar a las personas interesadas que normalmente no se encuentran en casa?

10 En Copenhague (Dinamarca) un pequeño grupo de publicadores han dado el testimonio a la entrada de las estaciones de ferrocarril. De enero a junio distribuyeron 4.733 revistas, tuvieron muy buenas conversaciones e hicieron muchas revisitas. Varios publicadores de ese país han iniciado rutas de revistas en las tiendas. En una ciudad se instala un mercado grande todos los viernes al que acuden millares de personas. De modo que la congregación ha organizado la predicación regular en ese mercado. En otro lugar se visita a las escuelas con un juego de publicaciones especialmente indicadas para los maestros.

11 En Hawai también se ha procurado llegar a las personas que no se hallan en casa. Se han preparado territorios especiales de zonas públicas (calles, parques, estacionamientos y paradas de autobús), lugares céntricos, centros comerciales y aeropuertos, y también para la predicación por teléfono, en los transportes públicos (predicación en los autobuses) y en recintos universitarios. Se procura que vaya el número debido de Testigos a cada territorio y se les prepara para ese tipo de trabajo. Muchos países tienen programas bien organizados como estos, lo que ha permitido encontrar a personas interesadas que probablemente nunca se hubieran hallado en el ministerio de casa en casa.

Permanezcamos firmes

12, 13. a) ¿Qué táctica usó Satanás contra los testigos de Jehová durante 1997? b) ¿De qué manera produjo la falsa publicidad en cierto país un resultado contrario al pretendido?

12 Durante 1997, los testigos de Jehová fueron víctimas en muchos países de una maliciosa publicidad con el evidente objetivo de llevarlos a los tribunales. Pero no se amedrentaron (Salmo 112:7, 8). Recordaron la oración del salmista: “Los presuntuosos me han embadurnado de falsedad. En cuanto a mí, con todo mi corazón observaré tus órdenes” (Salmo 119:69). Esta publicidad mentirosa es solo una prueba del odio que se tiene a los verdaderos cristianos, tal como profetizó Jesús (Mateo 24:9). Pero en ocasiones ha producido un resultado contrario al pretendido. En Bélgica un hombre leyó un artículo despectivo sobre los testigos de Jehová en un conocido periódico. Le sorprendieron los comentarios difamatorios del artículo y decidió presentarse en el Salón del Reino al domingo siguiente. Pidió estudiar la Biblia con los Testigos y progresó rápidamente. Este hombre había sido miembro de una banda. El estudio de la Biblia le ayudó a limpiar su vida, lo cual no pasó inadvertido a quienes le rodeaban. Sin lugar a dudas, este no era el objetivo que perseguía el escritor del mencionado artículo difamatorio.

13 Algunas personas sinceras de Bélgica se han pronunciado contra tal publicidad engañosa. Entre ellas se halla un anterior primer ministro que admitió admirar los logros de los testigos de Jehová. Y un diputado escribió: “Contrario a las insinuaciones que a veces se oyen, no parece que [los testigos de Jehová] representen el más mínimo peligro para las instituciones del Estado. Son ciudadanos pacíficos, concienzudos y respetuosos para con las autoridades”. Qué oportunas son las palabras del apóstol Pedro: “Mantengan excelente su conducta entre las naciones, para que, en la cosa de que hablan contra ustedes como de malhechores, ellos, como resultado de las obras excelentes de ustedes, de las cuales son testigos oculares, glorifiquen a Dios en el día para la inspección por él” (1 Pedro 2:12).

Una Conmemoración sobresaliente

14. ¿Qué informes emocionantes se han recibido sobre la asistencia a la Conmemoración de 1997?

14 Es apropiado que quienes dan testimonio de Jesús consideren la Conmemoración de su muerte el día más importante del año. El 23 de marzo de 1997, se reunieron 14.322.226 personas para celebrar este acontecimiento, 1.400.000 más que en 1996 (Lucas 22:14-20). En muchos países la asistencia a la Conmemoración fue mucho mayor que el número de publicadores del Reino, lo que permite prever nuevos aumentos en el futuro. Por ejemplo, Haití tuvo un máximo en 1997 de 10.621 publicadores, mientras que 67.259 personas asistieron a la Conmemoración. Puede repasar el informe anual de las páginas 18 a 21 y comprobar que muchos otros países tuvieron una elevada asistencia comparada con el número de publicadores.

15. ¿Cómo superaron nuestros hermanos problemas serios en algunos países para celebrar la Conmemoración?

15 Asistir a la Conmemoración no fue tarea fácil para algunos. En Albania había un toque de queda a las siete de la tarde debido a los disturbios civiles. La Conmemoración empezó en 115 grupos pequeños por todo el país a las seis menos cuarto de la tarde. El Sol se ponía a las seis y ocho minutos, hora en que daba comienzo el 14 de Nisán. Los emblemas se pasaron aproximadamente a las seis y cuarto. En la mayoría de los casos se hizo la oración final a las seis y media, y los asistentes se dieron prisa para llegar a sus hogares antes del toque de queda. Con todo, la asistencia a la Conmemoración fue de 3.154, comparado con el máximo de publicadores de 1.090. En un país africano los disturbios civiles cortaron el paso al Salón del Reino, de modo que dos ancianos decidieron reunirse en casa de un tercero para organizar la celebración en grupos más pequeños. Los dos ancianos tenían que cruzar una zanja de drenaje para llegar a casa de su compañero. Sin embargo, esa era una zona de lucha y los francotiradores disparaban a todo el que intentaba cruzar la zanja. Un anciano pasó corriendo a salvo. El segundo estaba cruzando cuando oyó un disparo. Se echó al suelo y se arrastró hasta el otro lado mientras oía el silbido de las balas que le pasaban por encima de la cabeza. Los ancianos pudieron celebrar la reunión y se atendieron las necesidades de la congregación.

“De todas las naciones y tribus [...] y lenguas”

16. ¿Qué ha hecho la clase del esclavo fiel y discreto para llevar las buenas nuevas a grupos lingüísticos minoritarios?

16 El apóstol Juan dijo que la gran muchedumbre saldría “de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas” (Revelación 7:9). De modo que el Cuerpo Gobernante prepara la edición de publicaciones en un número de idiomas cada vez mayor, entre ellos los que hablan tribus remotas y grupos minoritarios. En Mozambique, por ejemplo, se presentó el tratado La vida en un pacífico nuevo mundo en cinco nuevos idiomas. En Nicaragua salió el folleto ¡Disfrute para siempre de la vida en la Tierra! en el idioma misquito, la primera publicación de la Sociedad Watch Tower en esa lengua. Muchos indios misquitos aceptaron el folleto con júbilo al ver un escrito en su propio idioma. En 1997 la Sociedad editó publicaciones en otros 25 idiomas e imprimió más de mil millones de revistas.

17. ¿A quiénes se ayudó en Corea, y cómo han sido de gran ayuda los vídeos para este sector de la población?

17 En Corea se ayudó a otro grupo lingüístico. En 1997 se celebró la primera asamblea en el lenguaje de señas coreano. Hay quince congregaciones de audioimpedidos en Corea, con un total de 543 publicadores, pero a la asamblea asistieron 1.174 personas, y 21 se bautizaron. Se han producido vídeos de varias publicaciones en 13 diferentes lenguajes de señas para ayudar a los sordos que no entienden con facilidad la palabra hablada o escrita. Así se les ayuda a “leer” las buenas nuevas, e incluso a estudiarlas, con muy buenos resultados. En Estados Unidos, antes podía tomarle a un audioimpedido hasta cinco años reunir los requisitos para el bautismo. Ahora, con los diferentes vídeos disponibles en lenguaje de señas americano, algunos sordos han reducido este tiempo a aproximadamente un año.

Permanezcamos en el carro

18. ¿Qué emprendió Jehú después de encontrarse con Jehonadab?

18 En 905 a.E.C., Jehú, ya con Jehonadab en el carro, emprendió la destrucción de la religión falsa. Invitó a todos los adoradores de Baal a ‘santificar una asamblea solemne para Baal’. Luego envió a mensajeros por todo el país para asegurarse de que no se había pasado por alto a ningún adorador de Baal. Cuando las muchedumbres llegaron al gran templo del dios falso, se comprobó que no hubiera entre ellas ningún siervo de Jehová. Finalmente, Jehú y su ejército dieron muerte a los adoradores de Baal. “Así exterminó Jehú a Baal de Israel.” (2 Reyes 10:20-28.)

19. En vista de lo que le espera a la humanidad, ¿qué espíritu debemos mostrar, y en qué obra debemos ocuparnos con diligencia?

19 Hoy se acerca el juicio final de la religión falsa. Los cristianos proclaman buenas nuevas a toda la humanidad bajo dirección angelical y animan a la gente a temer a Dios y a separarse de la religión falsa (Revelación 14:6-8; 18:2, 4). Se invita a los mansos a que se sometan al Reino de Dios en manos de Jesucristo, el Rey entronizado por Jehová (Revelación 12:10). En estos tiempos emocionantes no debemos permitir que se debilite nuestro celo por defender la adoración verdadera.

20. ¿Qué está resuelto a hacer usted durante el año de servicio de 1998?

20 En una ocasión en que el rey David se hallaba bajo gran presión, oró: “Mi corazón es constante, oh Dios, mi corazón es constante. Ciertamente cantaré y produciré melodía. Te elogiaré entre los pueblos, oh Jehová” (Salmo 57:7, 9). Seamos constantes nosotros también. Durante el año de servicio de 1997, pese a muchas dificultades, se ha elevado un gran clamor de alabanza para la gloria de Jehová Dios. Que en este año de servicio se oiga el mismo clamor y, si cabe, con más fuerza aún. Que así sea sin importar lo que Satanás intente hacer para desanimarnos u oponerse a nosotros. De ese modo demostraremos que nuestro corazón permanece recto con el corazón del Jehú Mayor, Jesucristo, y responderemos con toda nuestra alma a la exhortación inspirada: “Regocíjense en Jehová y estén gozosos, ustedes los justos; y clamen gozosamente, todos ustedes los que son rectos de corazón” (Salmo 32:11).

¿Sabe explicarlo?

◻ ¿Qué cambios tuvieron lugar en Israel en 905 a.E.C.?

◻ ¿Quién es Jehú en tiempos modernos, y cómo ha demostrado la “gran muchedumbre” que su corazón es recto con el corazón del Jehú Mayor?

◻ ¿Qué datos del informe anual ilustran el celo que demostraron los testigos de Jehová durante el año de servicio de 1997?

◻ ¿Qué espíritu manifestaremos durante el año de servicio de 1998, sin importar lo que Satanás haga contra nosotros?

[Ilustración de la página 15]

La sobresaliente asistencia a la Conmemoración permite prever nuevos aumentos en el futuro

[Ilustración de la página 16]

Tal como Jehonadab apoyó a Jehú, la “gran muchedumbre” apoya hoy al Jehú Mayor, Jesucristo, y a sus hermanos ungidos

[Tabla de las páginas 18 a 21]

INFORME DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ POR TODO EL MUNDO PARA EL AÑO DE SERVICIO DE 1997

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir