BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w01 1/4 pág. 8
  • La India: “unidad en la diversidad”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La India: “unidad en la diversidad”
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
  • Información relacionada
  • ¿Será esta la mejor carrera para ti?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
  • Se necesitan más voluntarios para el servicio de Betel
    Nuestro Ministerio del Reino 1995
  • ¿Puede hacerse disponible?
    Nuestro Ministerio del Reino 2001
  • Hombres jóvenes, ¿pueden aceptar este privilegio especial de servicio?
    Nuestro Servicio del Reino 1979
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
w01 1/4 pág. 8

Los proclamadores del Reino informan

La India: “unidad en la diversidad”

“UNIDAD en la diversidad” es un eslogan popular que alude a la unificación de la India. Semejante pretensión no es tarea sencilla, ya que este vasto país constituye un variopinto mosaico de culturas, lenguas, religiones, raíces étnicas, atuendos y alimentos. Sin embargo, tal unidad se observa en la sede de los testigos de Jehová, a pesar de que los voluntarios que allí viven y trabajan proceden de numerosos estados y territorios de la Unión, y entre ellos hay representados varios idiomas.

• Conozcamos a Rajrani, una joven del Punjab, región del extremo noroeste del país. Una compañera de escuela que comenzó a estudiar la Biblia con los testigos de Jehová trató de despertar el interés de Rajrani en las Escrituras. Como la chica no dominaba el inglés, y en ese entonces la revista La Atalaya no se editaba en panjabí, le pidió a Rajrani que se la tradujera. Lo que esta leyó le influyó tan profundamente que, pese a la oposición de sus padres, progresó hasta el punto de dedicar su vida a Jehová. En la actualidad sirve en el Betel de la India, haciendo lo mismo que le abrió los ojos a la verdad: traduce publicaciones cristianas al panjabí.

• Veamos también el ejemplo de Bijoe, natural de Kerala, estado del sudoeste de la India. Fue expulsado de un centro de enseñanza secundaria debido a su postura neutral en ceremonias nacionalistas. Después de un prolongado proceso judicial que culminó con una victoria histórica a favor de la adoración pura, regresó a la escuela.a Más adelante, continuó sus estudios en la universidad. Sin embargo, el ambiente inmoral que reinaba allí molestaba su conciencia, así que abandonó el curso en el primer trimestre. Tras diez años en Betel, piensa que le ha beneficiado más pertenecer a una familia heterogénea, pero unida, que ir en pos de una educación superior.

• Las septuagenarias Norma y Lily, viudas desde hace muchos años, llevan más de cuatro décadas en el servicio de tiempo completo. Lily trabaja de traductora del idioma tamil en la sucursal desde hace veinte años, y Norma llegó allí hace trece, tras la muerte de su esposo. Además de ser magníficos ejemplos y trabajadoras concienzudas, son una influencia unificadora para toda la familia Betel. Les encantan las visitas, así como la compañía de los voluntarios más jóvenes, con los que conversan sobre los gozos de su larga trayectoria como cristianas. Ellos, a su vez, las invitan a su habitación y las ayudan cuando lo precisan. ¡Sin lugar a dudas son ejemplos admirables!

Estos voluntarios han superado las diferencias que provocan conflictos y discordia en muchos lugares, y trabajan juntos, felices de servir al prójimo formando parte de la familia unida del Betel de la India (Salmo 133:1).

[Nota]

a Véase La Atalaya del 1 de noviembre de 1987, pág. 21.

[Reconocimiento de la página 8]

Fondo: Mountain High Maps® Copyright © 1997 Digital Wisdom, Inc.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir