BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 8/72 págs. 3-6
  • ¿Revelación... le hace feliz?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Revelación... le hace feliz?
  • Ministerio del Reino 1972
  • Información relacionada
  • Una mirada escrutadora a Revelación
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
  • Libro bíblico número 66: Revelación
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Una Revelación... de la voluntad y los propósitos de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
  • Revelación a Juan, Una
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
Ministerio del Reino 1972
km 8/72 págs. 3-6

¿Revelación... le hace feliz?

SI USTED pausara para nombrar las razones que tiene para ser feliz, ¿qué incluiría? Conocimiento de Jehová, asociación con compañeros cristianos, su familia . . . Sí, probablemente usted tendría una lista larga.

¿Pero incluiría usted su entendimiento y uso del libro de Revelación? ‘¿Qué quiere decir?’ quizás se pregunte. El apóstol Juan fue inspirado a escribir en las palabras de apertura de Revelación: “Feliz es el que lee en voz alta y los que oyen las palabras de esta profecía, y que observan las cosas escritas en ella; porque el tiempo señalado está cerca.” (Rev. 1:1, 3) ¿No cree que fue conmovedor para Juan recibir las visiones de Revelación? ¡Por supuesto! ¿Pero qué hay en cuanto a nosotros? Aunque Juan no pudo haber entendido todo lo que escribió, nosotros tenemos prueba bíblica e histórica de que hoy “el tiempo señalado está cerca.” Como consecuencia, lo que está en el libro de Revelación puede hacernos felices.

Este es un asunto especialmente pertinente durante el mes de agosto, porque estaremos ofreciendo en el ministerio el libro “Entonces queda terminado el misterio de Dios,” además de tener nuestro estudio regular del mismo en el estudio de libro de congregación. Examinemos nuestra actitud personal hacia Revelación y el libro “Misterio”; nuestra felicidad está envuelta.

¿Cómo reacciona usted ante la idea de colocar el libro “Misterio” en el ministerio durante agosto? Probablemente usted estará de acuerdo con que debemos tratar de dejar un ejemplar con aquellos con quienes estudiamos y otros a quienes visitamos con regularidad. ¿Pero se retrae un poco ante la idea de colocar el libro de casa en casa? ¿Piensa usted que colocará más ejemplares de algún otro libro que del libro “Misterio” durante agosto? Por supuesto, cada Testigo puede dejar con el amo de casa cualquier literatura que él considere mejor para esa persona, sea el libro Evolución, el libro La verdad o algún otro. Pero antes de que usted determine lo que tratará de hacer durante agosto, considere estos puntos:

Ellos quieren entender

El primero es que muchas personas están verdaderamente interesadas en aprender más en cuanto a Revelación. Han oído acerca de ella, tal como de “los jinetes del Apocalipsis.” A pesar de eso, indudablemente no saben el significado de su lenguaje simbólico. Una señora estudió con los testigos de Jehová por un tiempo, pero no progresó mucho. Asistió al Salón del Reino y escuchó un discurso sobre Revelación. El superintendente escribe: “La señora se conmovió con el discurso porque siempre había estado interesada en Revelación y nunca había podido aprender acerca de este libro.”

¿No cree usted que hay personas de esa clase en su territorio, aunque usted nunca les haya mencionado Revelación? Sería un acto de bondad el dejarles saber que tenemos un libro que explica, versículo por versículo, más de la mitad de Revelación y que considera el resto de los capítulos de una manera condensada (capítulo 24). Por lo menos presente el libro. Quizás usted se sorprenda al hallar que algunas personas aceptarán un libro sobre Revelación aunque no tomarían un libro sobre otro tema.

Necesitan saber

El segundo punto que tenemos presente es que si las personas van a recibir vida eterna necesitan saber muchas de las mismísimas cosas que el libro “Misterio” considera acerca de Revelación. Lo que queremos decir es esto:

Si alguien va a vivir para siempre, es esencial que llegue a conocer a Jehová Dios. ¿No ayuda el capítulo cuatro de Revelación, por medio de presentar una visión de la santidad y gloria de Dios, a que uno haga eso? Para vivir en el nuevo orden uno debe apreciar al Hijo de Dios. El capítulo cinco de Revelación trata de Jesús y del hecho de que él es digno de ser usado por Dios.

La gente necesita captar el significado de las dificultades desde 1914 y ver que señalan al establecimiento del reino de Dios en manos de Jesucristo. ¿No abarca esto el libro “Misterio” al explicar los capítulos seis y doce de Revelación? Para entender la Biblia uno necesita ver cómo las clases celestiales y terrenales encajan en el arreglo de Dios. Si uno está disgustado con las condiciones inmorales, incluso lo que permiten las iglesias, necesita saber que hay una organización que da énfasis a la limpieza moral, sí, que la requiere de todos sus miembros. El nuevo libro muestra eso, al considerar los capítulos segundo y tercero de Revelación 2, 3. Y aunque el nuevo libro no trata con un gran número de asuntos doctrinales comunes, le da un fuerte golpe a la Trinidad—Páginas 193, 203-206.

Un punto final es que el colocar el nuevo libro durante agosto ayudará a personas en nuestro territorio a ver ciertas cosas acerca de los testigos de Jehová de las cuales deben darse cuenta. Por ejemplo, deben darse cuenta de que los testigos de Jehová tratan con porciones complicadas y sólidas de la Biblia, no solamente con la “leche” de la Palabra. (Heb. 5:12-14) A menudo las iglesias evitan este material profundo. ¿No cree usted que si colocamos el libro “Misterio” con las personas, éstas se darán cuenta de esta diferencia entre la organización de Jehová y las iglesias?

A medida que participemos en el ministerio durante agosto, podemos tener presentes estos puntos acerca del libro “Misterio” y las personas en nuestro territorio. Entonces el dejar con las personas la explicación de Revelación que se encuentra en el nuevo libro, será una manera en la cual Revelación hará felices tanto a ellos como a nosotros.

Felicidad por medio de conocimiento y entendimiento

Como testigos de Jehová estamos intensamente interesados en Revelación, porque reconocemos que desde 1914 hemos estado viviendo en el “día del Señor.” (Rev. 1:10) Creemos que mientras más conocimiento y entendimiento obtengamos de Revelación, mayor será nuestra felicidad. El libro “Misterio” debe ayudarnos a obtener ese conocimiento y entendimiento.

Pero hay muchos, muchos detalles proféticos de importancia en este libro. Sería fácil el que uno, sin darse cuenta de ello, se concentrara en los detalles y aún así pasara por alto el maravilloso cuadro general. Sin embargo, el libro de Revelación no es una colección incoherente de diferentes visiones de bestias, trompetas, y por el estilo. Más bien es una consideración progresiva y continua de partes relacionadas que armonizan y llevan a un sorprendente punto culminante. A un hermano que tenía bastante conocimiento del significado de varios símbolos individuales y visiones en el libro se le ayudó a ver la hermosa unidad y desarrollo progresivo de Revelación. Se sintió tan conmovido y feliz con el conocimiento y entendimiento que obtuvo que exclamó: “¡Es como si hubiera estado ciego por veinte años y por fin puedo ver!”

Presentamos a continuación un resumen de Revelación desde este punto de vista general. No suministra todos los detalles o significados proféticos, pero debe profundizar nuestro aprecio por el alcance extenso y la armonía del libro. Léalo, observando cómo están conectados los diferentes capítulos. Note que a menudo un punto en Revelación concluye por medio de conducir a otro, el cual desarrolla y explica lo que se acaba de considerar. Algunas veces un asunto se menciona solo brevemente en un capítulo y más tarde se considera en detalle. Verdaderamente creemos que el considerar este resumen hará que secciones de Revelación que usted ya ha estudiado le sean más significativas y conmovedoras, y que le ayudará a medida que usted continúa estudiando el libro “Misterio.”

Resumen de Revelación

El libro de Revelación está en forma de una carta, escrita alrededor de 96 E.C. por el apóstol Juan a las “siete congregaciones” de Asia Menor, las cuales representan la entera congregación de cristianos ungidos. La introducción (Rev. 1:1-3) identifica a Dios como la fuente y a Jesús como el conducto para la Revelación. Da seguridad de felicidad para aquellos que escuchan y observan las palabras de la profecía.

Después de mencionar a Jehová, el espíritu y Jesús, Juan se presenta a sí mismo e indica que lo que sigue tiene que ver particularmente con “el día del Señor” (desde 1914). Tiene una visión de la apariencia gloriosa del Jesús resucitado, el conducto para el libro entero. Se han de escribir cartas para siete congregaciones. (Rev. 1:4–3:22) Conociendo la condición espiritual de los ungidos, Jesús provee encomio, consejo y advertencia. Esto debe darnos confianza de que Dios entrena a los que serán reyes celestiales sobre la tierra.

Habiendo visto al que es el conducto de la Revelación, entonces Juan tiene una visión de su Autor. (Rev. 4:1-11) Dios es glorioso e inspirador de temor, merecedor de nuestra admiración y adoración. Alrededor del trono de Dios hay querubines que dan énfasis a las cualidades de Dios. Y veinticuatro personas de mayor edad (los ungidos reinando en el cielo) adoran al Creador y también reconocen que todas la criaturas deben hacer lo mismo. Jehová tiene un rollo sellado, pero ¿quién puede abrirlo?—Rev. 5:1-4.

Juan ve al Cordero, Jesús, tomar el rollo. El Rev. capítulo cinco explica por qué Cristo es digno de este honor. De modo que debemos atribuirle honor y estar interesados en el mensaje del rollo acerca del propósito de Dios que afecta el cielo y la Tierra en nuestro día. En vez de solo leer el rollo, Juan lo ve en acción. Cristo comienza a abrir los siete sellos. El primero revela a Jesús como un gobernante real que sale a la conquista final. El segundo hasta el cuarto representan por medio de caballos montados la guerra, el hambre y la muerte extraordinaria que desde 1914 han llevado a millones al Hades. Con el rompimiento del quinto sello, se provee la seguridad de que Dios vengará a los cristianos perseguidos y martirizados. Lo que Juan ve cuando se abre el sexto sello muestra que habrá cambios celestiales y terrenales y que los hombres tratarán de esconderse de la venidera ira de Dios.—Rev. 6:1-17.

Durante un intervalo que transcurre antes de abrirse el séptimo sello Juan ve la obra que se tiene que hacer antes que Dios permita la tempestad destructiva de la tribulación que ha de venir. (Rev. 7:1-17) Se tiene que llevar a cabo el completar la obra de sellar a los 144.000. (Después en Revelación [14:1-3] se muestra que se lleva a cabo.) Además, el detener la tribulación destructiva le permite a la “grande muchedumbre” obtener la aprobación de Dios y adorarlo a él junto con los ungidos.

Ahora se rompe el séptimo sello y hay un breve período de oración y preparación para lo que ha de venir. (Rev. 8:1-6) Siete ángeles han de tocar por siete trompetas (los siervos terrestres de Dios comenzaron a entregar mensajes de juicio en sus asambleas en 1922-1928). De modo que en una serie de siete sellos, el último se ensancha en una visión de otras siete cosas (las trompetas); hay una sucesión ordenada de información relacionada. Se tocan siete mensajes como de trompeta acerca de elementos de la organización de Satanás. El quinto tiene que ver con una plaga de predicadores parecidos a langostas; también se dice que es el primero de tres ayes. Cuando se toca la sexta trompeta, se hace el comentario acerca de soltar a los que están atados junto al río Éufrates, donde estaba la antigua Babilonia (los del resto fueron soltados del cautiverio babilónico después de la I Guerra Mundial). La visión también muestra a un ejército de 200.000.000 de caballería.—Rev. 8:7–9:21.

Hay una interrupción de la sexta trompeta; Juan ve a un ángel con un rollo pequeño, comestible. (Rev. 10:1-11) El apóstol se entera de que en los días para tocar la séptima trompeta el misterio de Dios quedará terminado. Entonces recibe el rollo para comerlo y se le informa de trabajo de profetizar adicional que se ha de hacer. No obstante, hay más. Él ha de medir el templo espiritual, y se le informa acerca de testigos que profetizaron por un tiempo (1914-1918), que la bestia salvaje les dio muerte y finalmente revivieron. De modo que se introduce en el cuadro una bestia salvaje pero no se da explicación de ella. El ponerse de pie con vida los testigos precede a un terremoto en la Jerusalén antitípica apóstata, lo cual trae a un fin la sexta trompeta y el segundo ay.—Rev. 11:1-14.

Al tocar la séptima trompeta se hace un anuncio acerca del Reino establecido (el “tercer ay” para los enemigos de Dios). Esto resulta en persecución airada de parte de las naciones. (Rev. 11:15-19) El próximo capítulo explica más cabalmente lo que ocurrió. Juan ve a la organización esposa de Dios dar a luz a salvo al Reino, a pesar del Diablo. Hay guerra en los cielos y Satanás es arrojado a la Tierra, donde persigue al resto debido a su fidelidad. (Rev. 12:1-17) Éste da aviso sobre un gran enemigo, Satanás. Pero aparecen otros enemigos. Uno es la organización política bestial del Diablo que sale del mar. Guerrea en contra de los cristianos, quienes por lo tanto necesitan aguante y fe. (Rev. 13:1-10) Otro enemigo es la moderna bestia política binaria con dos cuernos que fomenta la adoración de la imagen de la bestia que ascendió del mar.—Rev. 13:11-18.

¿Estorbarán estos enemigos el sellar a los 144.000? ¡No! Juan ve a los 144.000 cantando felizmente en el monte Sion. (Todo esto ocurre durante la séptima trompeta.) Entonces se da la noticia de que hay dificultad por delante para los enemigos. Un ángel declara que Dios ejecutará juicio, de modo que da el mandato: “Teman a Dios y denle gloria.” Un segundo ángel anuncia que Babilonia la grande ha caído. Un tercero promete tormentos para los adoradores de la bestia o de su imagen. Otro ángel predice el segar y aplastar en el Armagedón.—Rev. 14:1-20.

Después de estos juicios y anuncios preliminares Juan ve a siete ángeles con siete plagas. Esto ocurre durante el toque de la séptima trompeta, de modo que de nuevo una serie se une a la próxima. A pesar de la persecución muchos salen victoriosos y cantan alabanzas. Los siete ángeles derramarán tazones de cólera, lo cual muestra el punto de vista de Dios de varias condiciones mundiales y los resultados o efectos de su opinión judicial. Al igual que la sexta trompeta, el sexto tazón está relacionado con el Éufrates (Babilonia). También se hace mención de los que son reunidos al Armagedón, pero aún no se dan detalles. Con el séptimo tazón una voz dice: “¡Ha acontecido!” y Babilonia es sacudida y dividida en partes y cae.—Rev. 15:1–16:21.

Ahora Revelación comienza a explicar la destrucción de Babilonia y a mostrar los resultados. Se le compara a una ramera cabalgando sobre una bestia de color escarlata con diez cuernos, la cual es un octavo rey que proviene de los siete precedentes. Un ángel dice que con el tiempo los cuernos lucharán con el Cordero, pero no se dan detalles aquí. Ahora se muestra a los diez cuernos dirigiéndose contra la ramera y destruyéndola. (Rev. 17:1-18) Se insta a individuos a salir de Babilonia la Grande antes de que esto ocurra. Los reyes y comerciantes echan de menos a Babilonia después de su destrucción, pero el cielo se regocija. Su destrucción es completa y final. (Rev. 18:1-24) Se ha de alabar a Dios por ejecutar este juicio. Este es especialmente una fuente de gozo para la novia del Cordero (cuyas bodas comenzaron en 1918) porque ella ha resultado victoriosa sobre la ramera.—Rev. 19:1-10.

Entonces, otra vez se toma el hilo del Armagedón y los que luchan en contra del Cordero y se desarrolla. Tanto organizaciones como individuos llegan a su fin en el Armagedón. (Rev. 19:11-21) ¿Qué hay en cuanto a los cielos? En seguida Satanás es arrojado en el abismo por mil años. Durante ese período Cristo y los 144.000 serán reyes y sacerdotes en un sentido especial. Saltando rápidamente al fin de los mil años para mostrar el fin completo de Satanás, la visión describe como éste es soltado y la rebelión de algunos humanos. Son arrojados juntos al lago de fuego. (Rev. 20:1-10) Volviendo atrás para describir acontecimientos durante el Milenio, la visión muestra a los muertos resucitados y siendo juzgados como dignos de vida eterna o de muerte.—Rev. 20:11-15.

Puesto que el cielo anterior y la tierra anterior huyeron, Juan ve un nuevo cielo y una nueva tierra, así como también las bendiciones que éstos traen a la humanidad. También ve una ciudad, no Babilonia, sino la novia de Cristo. Es santa y perfecta, con un río de agua de vida que fluye desde ella. Se hacen provisiones abundantes para la vida. Con este cuadro glorioso y culminante de la organización regente del nuevo sistema la serie de visiones de Revelación concluye.—Rev. 21:1–22:7.

Juan queda emocionalmente conmovido y quiere adorar al agente que comunicó la visión; pero se le censura. La profecía no se ha de sellar. Los que la oyen han de invitar a otros a tomar de las aguas de vida gratis. Nadie ha de añadir o quitar del rollo. Jesús otra vez recuerda a los lectores que él viene pronto. Juan responde, y concluye con una bendición sobre los santos.—Rev. 22:8-21.

Hermanos, con este resumen ante ustedes, por qué no repasar rápidamente Revelación, quizás tratando de leerlo de una sentada. Creemos que les ayudará a captar el sentido general y el significado de la profecía. El resumen deberá serles de ayuda al estudiar el libro “Misterio” en el estudio de libro de congregación, produciendo felicidad. Y esa felicidad será multiplicada durante agosto por medio de distribuir el libro en el ministerio. En cuanto a nosotros como aquellos con quienes colocamos el nuevo libro podemos esperar el cumplimiento de lo que se nos asegura en cuanto a Revelación: “Feliz es cualquiera que observa las palabras de la profecía de este rollo.”—Rev. 22:7.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir