Beneficios de nuestra bendición “doble” de libros nuevos
Con respecto a las bendiciones de Job después de su difícil prueba, Job 42:10 dice: “Y Jehová empezó a dar adicionalmente todo lo que había sido de Job, en cantidad doble.”
¿No nos trae a la memoria la expresión “cantidad doble” grandes bendiciones para Job, tal como el relato pasa a describir? Pero piense en la bendición “doble” en la forma de nuevos libros de tamaño de bolsillo que recibimos este año. Nos deleitó la publicación de ¿Es esta vida todo cuanto hay? (tsS) y disfrutamos de leerlo y usarlo en el servicio del campo. Sin embargo nuestro gozo fue más del “doble” cuando recibimos El “propósito eterno” de Dios va triunfando ahora para bien del hombre (poS). ¡Qué grandes bendiciones!
Discursos especiales
Muchos de nosotros sabemos por la experiencia de los últimos años cuán provechoso es considerar rápidamente estos libros nuevos por medio de discursos especiales. Esto nos ayuda a familiarizarnos rápidamente con su contenido, o sirve como un excelente repaso si ya los hemos leído. Además, ¿no nos ayudará el familiarizarnos con su contenido por medio de esta consideración a ser más eficaces al presentarlos a otras personas?
Es cierto, quizás usted no sea uno de los oradores que presentarán estos discursos. Pero, sin falta haga planes para leer con anticipación los capítulos que van a considerarse. Hable acerca de los discursos en sus conversaciones. Invite entusiásticamente a sus parientes y a personas interesadas. Asegúrese de que tengan ejemplares personales de los libros a fin de que puedan seguir al orador durante los discursos, tal como usted lo hará. De ese modo todos se beneficiarán cabalmente.
Haciendo el programa
Si es posible los discursos especiales deben programarse para los nueve fines de semana de enero y febrero. Los primeros cinco discursos se basarán en el libro “Propósito eterno” y después vendrán los cuatro discursos del libro ¿Es esta vida todo cuanto hay? Si durante ese período se recibe la visita del superintendente de circuito o se celebra la asamblea de circuito, puede programarse esta serie de discursos de modo que se puedan acomodar dichos sucesos.
En algunos casos los ancianos (y ciertos siervos ministeriales) de la congregación podrán encargarse de todos los discursos. Si esto no parece posible o aconsejable, dos congregaciones pueden intercambiar oradores que sean ancianos, repartiendo los discursos entre las dos congregaciones. En los casos en que se siga este arreglo, un anciano dará su discurso en ambas congregaciones. Para hacer esto quizás sea necesario que una congregación tenga cada discurso una semana después que ese discurso se presente en la otra congregación. Pero al preparar el programa, los nueve discursos deben presentarse en la secuencia apropiada. Tan pronto como se hayan fijado los detalles, se deben pedir las hojas sueltas. Y deben hacer un anuncio a la congregación para que todos sepan cuándo se pronunciarán los discursos.
Cómo prepararse y pronunciar el discurso
Si usted va a pronunciar uno de los discursos, estudie a cabalidad los capítulos que se le han asignado y el bosquejo correspondiente que sigue. Observe que no es cuestión de meramente abarcar el material... debe pronunciar un discurso informativo sobre un tema específico. En vez de tratar de presentar cada detalle de los capítulos que se le han asignado, esfuércese por comunicar las ideas principales que se enfatizan en el bosquejo. Esté consciente de su auditorio, esfuércese por interesarlos; razone con ellos y motívelos. Usted puede dirigir al auditorio a ciertos pasajes o ilustraciones claves en el libro para que verdaderamente puedan seguirlo en el libro, familiarizándose más con su contenido. De ese modo usted estará multiplicando los beneficios.
1. Llegando a conocer al Dios de propósito (poS 1-45 capítulos 1-4)
Felizmente personas de toda clase están llegando a conocer a Dios. (5 min.) Entre nosotros hay personas de muchos antecedentes y religiones diferentes. Muchos anteriormente no tenían un concepto verdadero de Dios y de su propósito para el hombre. (Pág. 5) Algunos de los que llegaron a ser cristianos ungidos con el espíritu estuvieron en esa situación, pero llegaron a conocer a Dios y llegaron a ser conocidos por Él. Pasa lo mismo con algunos en el auditorio. (Gál. 4:8, 9; pág. 6) ¿Está usted progresivamente llegando a conocer a Dios mejor? ¿Lo está beneficiando este conocimiento?
Llegue a conocerlo a Él como un Dios eterno de propósito. (20 min.) Debemos reconocer que es inmortal, porque vive eternamente. (Sal. 90:2-4; pág. 7) Así, Él puede tener un propósito eterno. (Efe. 3:10, 11; pág. 13) Hasta su nombre debe revelarnos ese hecho. (Págs. 14-16) El verdaderamente conocerlo a Él envuelve más; necesitamos apreciar que es confiable al cumplir Su voluntad. Si lo hacemos, podemos amoldar confiadamente nuestra vida conforme a sus propósitos. El hecho de que Dios es confiable se mostró por su voluntad determinada con respecto al Imperio Asirio. (Isa. 14:24-27; págs. 18, 19) Su “consejo” o decretos subsisten. ¿Apreciamos lo que esto significa para los inicuos en nuestro día? (Pro. 16:3, 4; págs. 17, 18, §§22, 23; pág. 23, §34) Esto debe fortalecer nuestra confianza en lo seguro de sus profecías. ¿Estamos nosotros, con confianza en el consejo de Dios, poniendo nuestra vida en armonía con Su buen propósito? (Sal. 33:9-12; págs. 23-25)
La humanidad fue creada para vivir en armonía con el propósito de Dios. (15 min.) Dios se propuso llegar a ser Padre, y primero produjo espíritus. (Págs. 26, 27) Los ángeles están interesados en cumplir su voluntad y ayudarnos a ser santos. (Pág. 31) La creación del hombre refleja el interés amoroso de Dios. (Sal. 103:13, 14; págs. 33, 34) Demostró que Él es un proveedor amoroso. (Págs. 34, 35, 41) Hizo al hombre perfecto, y lo puso en el Paraíso con un propósito. (Gén. 2:7, 8, 15; Págs. 37, 40) Tenía la perspectiva de vida eterna. (Pág. 43) La muerte vendría solo por la desobediencia. (Pág. 43, lea §33; pág. 63, §25)
Decida poner su vida en armonía con el propósito de Dios. (15 min.) El hombre y la mujer no fueron creados sin objeto, sino en armonía con Su propósito. (Pág. 45) El propósito declarado era bueno para el hombre, conduciría a un paraíso global. (Gén. 1:27, 28; págs. 48, 49) Los ángeles se regocijaron en el progreso del propósito de Dios. (Pág. 51) La meta era una Tierra cabalmente poblada con adoradores felices para el fin del séptimo “día.” (Lea §18.) Ese día continúa, así es que podemos entrar en el descanso de Dios de un modo espiritual; ¿entraremos? (Págs. 52-54, lea §24.) ¿Hemos decidido servir a Dios, poniendo nuestra vida en armonía con todo lo que sabemos acerca de él? Podemos estar seguros de que su propósito triunfará; ¿triunfaremos nosotros? Nuestra salvación y felicidad eternas dependen de ello. (Pág. 25, §40)
2. El propósito de Dios sostenido a pesar de la rebelión (poS 55-82 capítulos 5-7)
¿Cree usted que la rebelión contra Dios puede triunfar? (5 min.) La rebelión es común. A veces sobre una base personal, como de estudiante en contra de maestro. A menudo sobre una base nacional. Por lo general se emplean esfuerzos severos para tratar con los rebeldes. (Pro. 17:11) Pero algunas triunfan... las colonias norteamericanas en contra de Inglaterra. ¿Puede triunfar la rebelión en contra de Dios? ¿Cómo afectaría la rebelión los propósitos de Dios? ¿Cuánta confianza tiene usted en que Dios logre sus propósitos?
Su propósito persiste a pesar de rebelión en el cielo y en la Tierra. (15 min.) El propósito original era poblar la Tierra con adoradores verdaderos. (Pág. 62, §21) Dios no deseaba que el hombre muriera. (Eze. 18:23; págs. 55, 56) Por medio de la serpiente, un espíritu invisible hizo que Eva se rebelara. (Pág. 58, lea §11.) Ella siguió el proceder de aquel espíritu rebelde. (Pág. 60 §16) A pesar de la rebelión, ¿abandonó Dios su propósito? No. Es evidente que Dios sostuvo Su propósito por el hecho de que permitió que Adán y Eva procrearan. (Gén. 3:16) Lo reforzó formando el propósito de hacer que su ungido triturara al Rebelde. (Gén. 3:14, 15; págs. 60-62; pág. 65, §29)
Ejemplos de personas que cooperaron con el propósito de Dios. (20 min.) En vista de que las primeras criaturas humanas se rebelaron, ¿cómo podría Dios producir una “descendencia”? La Biblia dirige la atención a la manera en que Él lo hizo. (Pág. 66, §2) ¿Frustró la muerte de Abel el propósito de Dios? No. Usó a Set. (Pág. 67) Enoc se apegó a Dios y a su propósito aun a pesar de que su vida estuvo en peligro. ¿Lo haríamos nosotros? (Págs. 69-71, lea §15.) Noé anduvo con Dios durante siglos, sin cesar. ¿Mostramos nosotros obediencia paciente? (Gén. 6:9, 10; pág. 72) Por fin Dios trajo el Diluvio para eliminar la iniquidad; mostró que él dominaba la situación. (Págs. 73, 74) Por medio de conservar a Noé y a su familia, Dios también conservó la línea de la “descendencia.” (Pág. 76 §29; pág. 77, lea §35.) Los espíritus inicuos todavía están activos. (Pág. 79, §38) La rebelión no derrotó el propósito de Dios; los fieles se apegaron a él. (Págs. 80, 81)
La historia de la línea de la “descendencia” muestra que el propósito fue sostenido. (15 min.) ¿Podría frustrar Satanás el propósito impidiendo la aparición de la “descendencia”? (Pág. 82, §1) La línea vino por medio de Sem; la bendición fue en armonía con el respeto que Sem tenía por los tratos de Dios. (Pág. 84) Siglos más tarde Dios prometió la “descendencia” por medio de Abrahán. (Gén. 12:1-3; pág. 86) El nacimiento de Isaac aseguró que Dios podía producir la “descendencia.” (Gén. 3:15; pág. 87, §15) Melquisedec bendijo a Abrahán; prefiguró la venida de la “descendencia” real. (Págs. 89, 90) Debido a la fe, Abrahán fue el “amigo” de Dios. (Isa. 41:8; pág. 91)
Al igual que Enoc, Noé y Abrahán, ¿seremos nosotros pacientes y leales, confiando en que nada frustrará el propósito de Dios? (Pág. 81)
3. El papel de una nación en desarrollar el “propósito eterno” de Dios (poS 94-120 capítulos 8-10)
Dios puede usar a una nación de manera irresistible. (5 min.) Las naciones ahora luchan por alcanzar el poder e independencia plena; tienen ejércitos poderosos, armamentos poderosos. Pero, ¿tiene alguna nación la aprobación de Dios, y se le está usando para cumplir Su propósito? ¿Puede alguna nación resistir la voluntad de Él? Las respuestas afectan nuestro punto de vista de la vida y cómo usamos ésta. Nabucodonosor se vio obligado a reconocer la conclusión correcta. (Dan. 4:34, 35) La habilidad de Dios para irresistiblemente elegir usar a una nación se ve en el registro bíblico.
Dios mismo haría la selección al desarrollar su propósito. (15 min.) Había hecho pacto para producir la “descendencia” por medio de los descendientes de Abrahán. (Gén. 12:1-3, 7) Al escoger uno de los hijos de Isaac, Dios no estaba atado por el derecho del primogénito. (Págs. 94, 95, lea §4.) La selección de Jacob explica por qué la Biblia da atención especial a su línea. (Pág. 96) ¿Por medio de cuál hijo vendría el Mesías? De nuevo, Dios se adaptó a las circunstancias; seleccionó a Judá. (Págs. 97, 98, 101) El acaudillamiento real no estaba limitado al primogénito. (1 Cró. 5:1, 2; pág. 102) El registro bíblico nos ayuda a seguir el desarrollo del propósito; nos interesa, pues afecta nuestro futuro.
Dios seleccionó a una nación. (20 min.) Antes de dar a los descendientes de Abrahán la Tierra Prometida, permitió que pasara tiempo para que la nación creciera. (Gén. 15:18-21; pág. 105) Esto prueba que Él obra en armonía con su horario. (Págs. 106, 107) Usaría a Moisés como mediador del pacto, pero Moisés tenía que esperar en Dios. (Pág. 108, §11) La oposición del poderoso Egipto no podía detener el propósito. (Págs. 109, 110) Por medio del mediador, la nación indicó que estaba dispuesta a entrar en pacto. (Éxo. 24:6-8; pág. 113) Si guardaban la ley perfectamente podrían obtener vida. No podían hacerlo; tampoco podemos nosotros, lo cual muestra la necesidad de la “descendencia.” (Lev. 18:5; págs. 117, 118) Aun así, la nación con la Ley fue usada para llevar a la “descendencia” y de ese modo desarrollar el propósito. (Pág. 116)
De esta nación Dios seleccionó línea de reyes que llevaría a la “descendencia.” (15 min.) Dios permitió tiempo para que la nación fuera guiada por jueces. (Págs. 120-122) Saúl de la tribu de Benjamín fue seleccionado como rey. ¿Estaba Dios abandonando su voluntad declarada acerca de Judá? No. Cuando Saúl se hizo malo, Dios seleccionó a David de Judá. (1 Sam. 13:13, 14; pág. 123) Después de ser seleccionado, David esperó en Dios para llegar a ser gobernante de la entera nación. (Pág. 124) Dios hizo un pacto con él para una dinastía de reyes. (2 Sam. 7:12-16; págs. 126-128) El fin de los reyes humanos de la línea de David no detuvo el propósito de Dios; la línea todavía llevó a Jesús y a un Reino eterno.
Es evidente que Dios puede hacer lo que él desea con individuos o naciones. (Job 34:29) ¿Seguimos su guía de un pueblo unido hoy en día? El confiar en que él está realizando su propósito lleva a bendiciones.
4. El Mesías del “propósito eterno” de Dios (poS 130-146 capítulos 11, 12)
¿Aceptará usted las oportunidades de vida que se le ofrecen? (10 min.) Si a una persona saludable se le brinda la oportunidad de disfrutar de una vida rica y recompensadora, la aceptará. Cuando a Israel se le ofreció la selección entre la vida y la muerte escogió correctamente. (Deu. 30:19, 20; Jos. 24:15-18) Más tarde tuvo la oportunidad de identificar y aceptar al Mesías prometido. Algunos aceptaron a Jesús. ¿Creemos nosotros que él es el Mesías? ¿Podemos probarlo? ¿Muestra nuestra vida que aceptamos su acaudillamiento?
El cielo envuelto en la aparición del Mesías del propósito de Dios. (25 min.) La venida del Ungido era importante en el cumplimiento del propósito de Dios. (Pág. 65 §29) Con mucha anticipación Dios indicó el tiempo y el lugar de la aparición del Mesías. (Dan. 9:24-27; Miq. 5:2; págs. 130-134) El que Jesús apareciera así prueba que él es el Mesías. Pero el cielo estuvo envuelto de otras maneras, apoyando su calidad de Mesías. Los ángeles se comunicaron con María y José antes de Su nacimiento, enfatizando su papel como rey y como el Mesías que remueve el pecado. (Luc. 1:26-33; Mat. 1:20, 21; pág. 134, §10, págs. 139, 142) Él era del linaje correcto para ser heredero de David. (Págs. 135, 136, 142, §32) El niño concebido era santo. (Pág. 137) Por acción angélica los pastores fueron testigos presenciales del nacimiento, y la vida del niño fue salvada. (Págs. 140-143) También lo es el testimonio presencial de que Dios ungió a Jesús. (Pág. 144) Subsisten las preguntas: ¿Aceptaron los judíos a Jesús? ¿Lo aceptamos nosotros?
El proceder del Mesías cumplió profecía y nos da seguridad para el futuro. (20 min.) El Mesías habría de sufrir y ser como Moisés. (Isa. 53:7, 9, 12; Deu. 18:15, 18; págs. 146-148) Ejecutó muchos milagros mayores que los de Moisés. (Éxo. 7:2, 3; Juan 2:23; 3:1, 2; págs. 148, 149) ¿Apreciamos lo que sus milagros manifiestan? Es el Mesías. También sugieren lo que él puede hacer en el futuro... curar, levantar a los muertos. ¿Creemos que bajo su gobernación la gente no estará enferma, hambrienta, triste? Como profeta él predijo su propia muerte y muchas cosas que estamos viendo suceder hoy en día. (Págs. 149, 150) Su muerte como sacrificio era importante en el logro del “propósito eterno” de Dios. (Isa. 53:9, 12; págs. 151-153) Resucitado como espíritu, podía presentar en el cielo el valor de la vida que es vital para nuestra vida eterna. (Págs. 154, 155, lea §§22, 23.)
Aun al tiempo de su muerte, Jesús tenía en mente el propósito de Dios de un Paraíso terrestre. (Pág. 152, §17) Ahora está gobernando en el cielo. ¿Estamos siguiendo sus mandatos? (Heb. 5:8, 9; Mat. 24:14, 43, 44)
5. ¿Está usted beneficiándose del triunfo del propósito de Dios? (poS 156-187 capítulos 13-15)
¿Aprecia usted la paciencia de Dios al desenvolver su propósito? (5 min.) Todas las personas a veces son impacientes; ¿lo somos nosotros, con respecto al propósito de Dios? (Pág. 187, §3) El desarrollo paciente del propósito nos permite beneficiarnos, aprendiendo acerca de él y amoldándonos a él. Los tratos con respecto a toda la “descendencia” muestran que Dios desea que el hombre se beneficie. (2 Ped. 3:9)
Dios desarrolló gradualmente el propósito abarcando a toda la “descendencia.” (20 min.) Por mucho tiempo la identidad de la “descendencia” y lo que ésta lograría fue un secreto. Jesús vino como Mesías y “descendencia” principal, pero había más envuelto en este asunto. (Gén. 22:17, 18; pág. 161, §12) El propósito de Dios incluye una administración, su manera de hacer las cosas que resultaría en una unificación bajo Cristo. (Págs. 156, 157) En el Pentecostés de 33 E.C. Jesús comenzó a edificar la congregación, reemplazando al Israel natural con el “Israel [espiritual] de Dios.” (Págs. 158-160) Los ungidos con el espíritu llegaron a ser parte de la descendencia de Abrahán; los judíos primero. (Hech. 3:24-26; págs. 161, 162) Más tarde se extendió a los gentiles, los cuales anteriormente “no tenían esperanza.” De ese modo la paciencia de Dios les fue muy provechosa. (Efe. 2:11, 12; págs. 163, 164) Esto resolvió el “secreto sagrado.” (Efe. 3:5, 6, 10-12; págs. 166-168) Los tratos verifican la sabiduría y paciencia de Dios. Podemos beneficiarnos. Pero, ¿lo haremos?
El propósito progresivo nos permite obtener vida eterna. (20 min.) Podemos confiar en que el propósito de Dios triunfará, a pesar de los esfuerzos por frustrarlo. (Pág. 169) No se ha de obtener beneficio alguno de la cristiandad. (2 Ped. 2:1-3; págs. 170, 171, lea §§4, 5.) Desde 1914 vivimos en un tiempo decisivo. (Págs. 173-178) Los ungidos no han pasado por alto la oportunidad de honrar a Jehová, hasta adoptaron el Nombre. (Pág. 179) Es evidencia de que el propósito está triunfando. (Pág. 180) Puesto que “todas las naciones” —no solo el Israel espiritual— son bendecidas, podemos apoyar propósito, beneficiándonos de él. (Págs. 181-184) La “tribulación” está en el futuro, así es que pueden haber dificultades e inconveniencia para los que son leales al propósito, pero la “grande muchedumbre” sobrevivirá. (Pág. 185)
Debe decidir ahora lo que usted hará. (10 min.) El logro cabal del propósito traerá gran gozo. Los muertos se beneficiarán por medio de la resurrección. (Págs. 187, 188) Satanás y los otros rebeldes no se beneficiarán; serán destruidos. ¿Estamos demostrando ahora que no somos de esa clase? La congregación está envuelta en el “propósito eterno” de Dios. (Efe. 3:10, 11) ¿Estamos trabajando lealmente con ella? Esto nos prepara para beneficiarnos del Reino durante el Milenio. ¿Se regocijará usted para siempre en el triunfo del “propósito eterno” de Dios? (Pág. 191)
6. La humanidad... creada para vivir, no para morir (tsS 5-35 capítulos 1-5)
Es razonable que el hombre debiera vivir por más tiempo. (7 min.) Amamos la vida; no queremos que ésta termine. Mucho consejo bíblico se basa en nuestro amor a la vida. (1 Ped. 3:10; Pro. 3:1, 2) Asociamos la vida con el aprender, disfrutar, experimentar. No parece razonable que el hombre tenga una vida tan corta. (Considere brevemente las ilustraciones en las páginas 4 y 24.)
La muerte afecta la vida y el modo de pensar de personas por toda la Tierra. (15 min.) La mayoría de las religiones están orientadas hacia la muerte. A menudo los esfuerzos de una persona en la vida se amoldan al hecho de que vive consciente de la muerte. (Págs. 5, 6) Es corriente oír a la gente usar expresiones que reflejan la esparcida creencia en el hado, el destino. La Biblia no apoya el punto de vista de que el hado determina la duración de la vida. (Págs. 9-12, dirija la atención a la ilustración.) Puesto que la muerte parece inevitable, muchas personas viven para el momento. (1 Cor. 15:32; págs. 13, 14) Hasta las personas que creen en la Biblia hacen bien en reflexionar sobre el significado de la muerte, y en cuanto a cómo están usando su vida. (Ecl. 7:1-4; págs. 15, 16) La Biblia examina las preguntas fundamentales acerca de la vida y la muerte y nos suministra las respuestas que necesitamos saber. (Pág. 8, lea §3.)
El hombre fue hecho para vivir. (8 min.) La estructura física del hombre y el concepto de eternidad muestran que el hombre fue hecho para vivir; la muerte no es natural. (Ecl. 3:10, 11; págs. 17-22) Entonces, ¿por qué muere? (Págs. 23-26)
Cómo llegó a haber muerte. (10 min.) Los mitos de muchos pueblos reflejan la idea de que la muerte fue el resultado de la desobediencia. (Págs. 27-29) La Biblia muestra que el hombre fue creado con la posibilidad de vida, y que la muerte solo fue el resultado de la desobediencia. (Págs. 30-33, considere pág. 33; Gén. 2:16, 17) El pecado trajo la muerte, que se esparció a los descendientes de Adán. (Rom. 5:12; págs. 34, 35) Pero, ¿sobrevive algo?
El “alma” entera muere. (15 min.) Muchos paganos y otros creen que el hombre tiene un alma inmortal. (Págs. 35-37) Sin embargo, la Biblia muestra que los hombres y los animales son almas, respiradores. (Gén. 2:7; 1 Cor. 15:45; Deu. 24:7; págs. 37-41, considere pág. 40.) Uno puede perder su vida como un alma. (Gén. 35:18; págs. 42, 43) La idea del alma inmortal es de origen pagano, probablemente proviene de la antigua Babel. (Págs. 43-45) Puesto que la Biblia no apoya esta enseñanza falsa, ¿sería sensato pertenecer a una organización que lo hiciera? El Creador desea que usted viva; lo hizo para vivir. ¿Por qué no se entera de lo que la Biblia dice acerca de cómo podemos hacerlo? (Hech. 13:48)
7. ¿Pueden los espíritus de los muertos afectar su vida? (tsS 47-78 capítulos 6-10)
Las ideas acerca de la vida después de la muerte afectan a muchas personas. (5 min.) La gente a nuestro alrededor refleja la creencia en la vida después de la muerte. Muchos creen que un espíritu consciente sale del cuerpo al morir éste, tal vez yendo al cielo, infierno o purgatorio. Algunos temen a esos espíritus y tratan de alejarlos. Otros se esfuerzan por comunicarse con ellos. Debido a que ciertas cosas parecen familiares, algunos se preguntan si vivieron antes de nacer. ¿Nos ofrece una guía la Biblia? Debe hacerlo, ya que es la Palabra de Dios. (2 Tim. 3:16, 17)
Ningún espíritu consciente sobrevive la muerte del cuerpo. (20 min.) La Biblia dice que los muertos están inconscientes. (Sal. 146:4; Ecl. 9:5, 10; pág. 73, §2) ¿Apoya la Biblia la idea de que un espíritu consciente sale del cuerpo al morir éste? Considere lo siguiente: Se dice que Eclesiastés 12:7 enseña esto, pero “espíritu” es la fuerza vital invisible. (Sal. 104:29; Ecl. 3:19; págs. 47-49) De algunas maneras se puede comparar con la electricidad. (Págs. 50, 51, considere la ilustración.) “Vuelve” a Dios en el sentido de que él tiene autoridad sobre éste. (Luc. 23:46; págs. 52, 53) ¿Qué hay en cuanto a las ideas de haber vivido antes? (Lea pág. 53, §§4, 5.) La familiaridad no prueba renacimiento, lo cual es contrario a la Biblia. (Pág. 54) ¿Qué hay en cuanto a Juan 9:2? No está en conflicto con esto. (Págs. 59, 60)
Los vivos no necesitan ni tratar de ayudar a los muertos ni temerles. (10 min.) Los esfuerzos por apaciguar a los muertos a veces se reflejan en las costumbres en los funerales. (Págs. 60-63) La enseñanza eclesiástica del purgatorio se basa en la tradición, no en la Biblia; es contraria a las Escrituras. (Mat. 15:6-9; 6:7, 8; págs. 64-69, llame atención a las ilustraciones.) El evitar los cementerios, usar un sacerdote del yuyu, etc., muestra temor a los espíritus de los muertos. (Págs. 69-73) La Biblia nos ayuda a obtener punto de vista correcto. (Ecl. 9:6)
Evite “hablar con los muertos” y otras prácticas antibíblicas similares. (20 min.) Algunos parecen poder comunicarse con los muertos; ¿cómo? ¿Se comunicó el rey Saúl con el Samuel muerto? (1 Sam. 28:12-15; págs. 74, 75, note la ilustración en la pág. 77.) Jehová no hubiera aprobado ni permitido tal cosa. (Lev. 19:31; págs. 76, 77) ¿Cuál es la fuente de tales voces? Similar a la experiencia de Eva. (Gén. 3:1-6) Jesús mostró que la fuente de las mentiras era Satanás. (Juan 8:44; págs. 79-81) Otras criaturas espíritus se unieron a Satanás, haciéndose demonios; ahora están en el “Tártaro.” (Gén. 6:1-4; págs. 83-85) Tenemos que guardarnos de los esfuerzos de éstos por ponerse en comunicación con la humanidad e influenciarla. (Págs. 85, 86, lea §3 en pág. 85 y §1 en pág. 86.) La Biblia nos aconseja que evitemos las prácticas espiritistas. (Lev. 20:27; pág. 87)
No viva en constante temor a los muertos o a los demonios. Tema a Dios; sírvale, con vida eterna en mira. (Rev. 14:7; 21:8, 3, 4)
8. ¿Atormentaría a las almas un Dios de amor? (tsS 88-125 capítulos 11-15)
Vea a Dios tal como él es... amoroso, misericordioso, bondadoso. (5 min.) La Biblia testifica abundantemente de la misericordia, bondad y amor de Dios. (Sal. 103:8, 13, 14) Podemos reconocer esto por las buenas cosas que él provee para todos, hasta para los que no lo conocen. (Hech. 14:17) Algunas enseñanzas, hasta las que se afirma que son bíblicas, presentan un cuadro tergiversado y falso de Dios. Necesario aclarar estos asuntos y tener punto de vista correcto.
La Palabra de Dios no enseña el tormento en un infierno de fuego. (25 min.) Los discursos anteriores de la serie demostraron que los muertos no están conscientes, el hombre no tiene un alma inmortal, sino que es un alma; Dios retiene el poder de resucitar a los fieles. Sin embargo, muchos, incluso los paganos, enseñan castigo en un fuego del infierno. (Págs. 88-90, llame atención a las ilustraciones.) ¿A qué se refiere la Biblia como “infierno”? Sheohl en hebreo y haides en griego, a veces se traducen como “infierno,” aludiendo al lugar de los muertos, el sepulcro común de la humanidad. (Sal. 16:10; Hech. 2:30, 31; págs. 90-95) Esto está en armonía con el hecho de que Dios establece como castigo la muerte, no el tormento. (Deu. 30:19, 20; págs. 92, 93) La doctrina del infierno de tormento probablemente se origina de ideas griegas y romanas. (Pág. 95, lea §6.) Esta doctrina calumnia a Dios. (Págs. 96, 97) ¿Cómo, entonces, podemos entender Lucas 16:19-31? (Lea el pasaje y llame atención a la ilustración en las págs. 100, 101.) El punto de vista del clero es ilógico. (Pro. 30:8; págs. 100, 101) El “hombre rico” y “Lázaro” son figurativos. (Mat. 23:5-7; 21:31, 32; págs. 102, 103) Su “muerte” es un cambio de situación. (Rom. 7:2, 4; págs. 105, 106) La clase del “hombre rico” es atormentada por el mensaje cristiano. (Hech. 5:33; págs. 107, 108) Este punto de vista bíblico no difama a Dios.
Dios justo castiga a los irreformables con destrucción. (17 min.) Es razonable que un Dios justo castigue a los inicuos irreformables, pero, en armonía con sus cualidades; esto excluye el sufrimiento eterno. Los comentarios de la Biblia en cuanto al Gehena corroboran este punto de vista; se basan en destrucción total de desechos. (Mar. 9:43-48; 2 Cró. 28:1, 3; 2 Rey. 23:10; págs. 110-114) Símbolo de la destrucción eterna. (Pág. 114, lea §4.) Se dice que las personas y cosas que son destruidas así son atormentadas para siempre. (Rev. 20:10; págs. 117, 118) Esto significa quedar bajo oprobio para siempre. (Mat. 18:34, lectura marginal, en pág. 120, §1) Esto es consistente con otras indicaciones bíblicas en cuanto a la personalidad de Dios. (Deu. 25:4; Lam. 3:32, 33; págs. 122-124)
El Dios de amor conquistará a los enemigos del hombre, incluso a la muerte. (8 min.) Promete destruir hasta la muerte. (1 Cor. 15:26; págs. 125, 126) Lo hará por medio de su Hijo, ahora un poderoso espíritu en el cielo. (Pág. 129) Cristo tendrá gobernantes asociados en el cielo. (Rom. 16:20) Podemos esperar con anhelo el gobierno de ellos, porque estará en armonía con las cualidades de Dios... amor, misericordia, bondad. (Mat. 20:25-27; pág. 132)
9. Una Tierra librada de la enfermedad y la muerte... ¡se ha acercado! (tsS 133-186 capítulos 16-21)
¡Razones para alabar a Dios! (5 min.) Es un gozo cuando nuestros hijos, parientes o amigos se sienten agradecidos por las cosas que hacemos. Tenemos razón para estar agradecidos a Dios por lo que él ha hecho y lo que hará. ¿Nos impulsa esto a alabarlo y servirlo? (Isa. 12:4, 5) Considere las bendiciones futuras:
Ante nosotros, una Tierra librada de enfermedades y muerte. (25 min.) Estamos familiarizados con Revelación 21:3, 4, pero, ¿cómo se cumplirá y qué significará? Habrá abundancia de alimento. (Págs. 134-137; Isa. 25:6) Jesús curará las enfermedades, gradual o instantáneamente, según sea necesario. (Isa. 25:8; págs. 137-139) Podemos confiar en que él y sus gobernantes asociados tratarán compasivamente. (Heb. 4:15, 16; págs. 140, 141) Vida sin fin libre de enfermedades no será aburrida; habrá mucho que aprender y hacer. (Págs. 144-149) Oportunidades sin fin para expresar amor. (Págs. 149, 150, lea pág. 150, §3.) Está “a las puertas” puesto que estamos al umbral del Nuevo Orden. El sueño del “árbol” en el capítulo 4 de Daniel nos da indicación profética del tiempo para el establecimiento del Reino. (Págs. 152, 153) Significa un período de 2.520 años. (Muy brevemente llame atención a págs. 155-162; note la ilustración, y lea §2 de la página 162.) El fin del inicuo sistema de cosas vendrá en esta “generación.” (Mat. 24:34; pág. 163) ¿Nos impulsa la expectativa de nunca morir y obtener bendiciones en el Nuevo Orden a alabar a Dios?
Aun los miles de millones de muertos tendrán la oportunidad de alabar a Dios. (20 min.) Para que Isaías 65:17 resulte ser cierto en el Nuevo Orden, los muertos tienen que ser levantados. (Págs. 166, 167) Las resurrecciones pasadas muestran que esto puede lograrse. (Hech. 17:31; págs. 167, 168) Dios indudablemente puede resucitar a los muertos. (Págs. 171-173; Sal. 139:16) Esto debe ayudarnos a disipar el temor a la muerte violenta. (Heb. 2:14; págs. 174, 175) No se necesitan ahora todos los detalles en cuanto a los arreglos para la resurrección. (Págs. 176, 177) La Biblia sí dice que los resucitados no se casarán. La muerte ahora pone fin al matrimonio, y el sobreviviente puede volver a casarse si lo desea; es una bondad que Dios nos haya dicho esto. (Págs. 178-180) La Biblia indica que algunos no serán levantados, enfatizando la importancia de mantener la lealtad ahora. (Págs. 181, 182) Algunos resucitados no irán en pos de la justicia, lo cual nos debe instar a ir en pos de la justicia ahora. (Págs. 185, 186)
Podemos tener más que esta vida... ¿lo tendremos? (5 min.) Las promesas de Dios deben acercarnos a él; el tiempo que queda es muy corto. (Sof. 2:2, 3; págs. 186, 187) Evite el punto de vista miope con respecto a la vida, y demuestre diariamente su gratitud y amor al Creador.