Presentando las buenas nuevas... con discernimiento
1 El apóstol Pablo dio énfasis a la importancia de usar discernimiento al presentar las buenas nuevas a personas con diferentes creencias y antecedentes. Hoy, algunos afirman ser religiosos, mientras que otros no se interesan por lo espiritual ni aprecian los valores espirituales. Como publicadores de las buenas nuevas, tenemos que hacer que el mensaje del Reino resulte atractivo para “gente de toda clase” por medio de usar discernimiento en el ministerio. (1 Cor. 9:19-23.)
HAY QUE COMPRENDER AL AMO DE CASA
2 La práctica del discernimiento en el servicio del campo incluye la habilidad de adaptar la presentación a lo que le interesa al amo de casa. Eso requiere buena preparación. Si se familiariza con los muchos temas que se consideran en los libros y las revistas disponibles, el publicador puede prepararse para presentar las buenas nuevas con una variedad de temas para usarlos al conversar. Cuando hablemos con personas mayores, jóvenes, padres de familia, amas de casa, mujeres que trabajan y otros, debemos tomar en consideración sus circunstancias personales y usar discernimiento al escoger la información que vamos a presentar.
3 Al abordar al amo de casa, tome nota de los alrededores. Quizás pueda percibir si es un padre, si pertenece a alguna religión en particular, si se interesa mucho en el cuidado de su casa, etcétera. Con esa información puede ajustar su introducción y adaptarse a las circunstancias e intereses del amo de casa. Con tacto haga preguntas discretas y escuche atentamente los comentarios de la persona, puede que así discierna cuáles son sus creencias y sentimientos, lo que le permitirá determinar cuál es la mejor manera de seguir con la presentación.
ADAPTE SU PRESENTACIÓN
4 Si al acercarse a la casa observa juguetes o niños, pudiera comenzar el Tema de Conversación actual diciendo: “Hemos estado hablando con los padres del vecindario acerca de la instrucción que dan a sus hijos. A muchos padres les preocupa la falta de guía moral para los jóvenes en las escuelas. ¿Ha notado algún problema a este respecto?”. Preste atención a lo que conteste el amo de casa. Si su respuesta indica que tiene inclinaciones religiosas podría entonces decir: “Es interesante el hecho de que la Biblia indica que tanto nosotros como nuestros hijos necesitamos dirección sabia. Note lo que indica Proverbios 14:12”. Después de leer el texto pudiera decir: “Hace poco leí algo que daba énfasis a lo práctico que es el consejo bíblico para nosotros”. Diríjase a la página 174 del libro La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre? y lea el último párrafo del capítulo. Ofrezca el libro por $1,00.
5 Si la respuesta del amo de casa indica que no valora el consejo de la Biblia, entonces muestre discernimiento, altere la presentación y diga: “¿Me permite preguntarle por qué llegó a esa conclusión?”. Después de escuchar la respuesta pudiera decir: “Comprendo por qué se siente así. De hecho, hace poco leí en esta publicación algo que de seguro hallará interesante”. Diríjase a la página 6 y lea los párrafos 3 y 4. Lea también la primera oración del párrafo 5, página 7. Pregunte al amo de casa si le gustaría considerar lo que otros aceptan como prueba de la autenticidad de la Biblia.
6 Si nos preparamos bien y mostramos discernimiento en el servicio de Jehová, podremos decir como dijo el apóstol Pablo: “Me he hecho toda cosa a gente de toda clase, para que de todos modos salve a algunos”. (1 Cor. 9:22; Pro. 19:8.)