BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 10/93 pág. 1
  • Cómo dirigir los estudios bíblicos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cómo dirigir los estudios bíblicos
  • Nuestro Ministerio del Reino 1993
  • Información relacionada
  • Cómo llevar a un estudiante al bautismo (parte 2)
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2020
  • Cómo ayudar a los estudiantes a bautizarse
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2021
  • Bien preparados para enseñar
    Nuestro Ministerio del Reino 2009
  • Cómo prepararse para los estudios bíblicos en los hogares y conducirlos
    Nuestro Ministerio del Reino 1987
Ver más
Nuestro Ministerio del Reino 1993
km 10/93 pág. 1

Cómo dirigir los estudios bíblicos

1 ¿Cómo se dirige de manera eficaz un estudio bíblico? ¿Qué modelo fundamental tenemos? ¿Cómo se pueden analizar los textos de la publicación que se estudia? ¿Quién debe leer los párrafos? Además del método esencial para dirigir un estudio, ¿qué más hace falta para ayudar al estudiante a hacer de la verdad parte integrante de su vida? ¿Qué debe evitarse?

2 Cómo se dirige un estudio: En líneas generales, los estudios bíblicos en los hogares siguen el modelo del Estudio de La Atalaya. Primero, se lee el párrafo que va a analizarse. Luego, el que dirige el estudio hace la pregunta impresa correspondiente a ese párrafo y permite que el estudiante la responda. Si este titubea, hay que estar preparado para plantear preguntas que le ayuden a razonar sobre el tema de estudio y llegar a la conclusión acertada.

3 Explique qué relación tienen los textos con el párrafo. Enséñele a identificar los versículos que se han copiado y razone con él sobre su aplicación. Si hay textos citados que no están copiados, conviene buscarlos en la Biblia si no son muy largos. A continuación, deje que el estudiante los lea y que comente cómo apoyan o aclaran lo que dice el párrafo.

4 Ayude al estudiante a hacer de la verdad parte integrante de su vida: Anime al estudiante a prepararse bien para el estudio. Recálquele que la lectura es fundamental para aprender. Cuantos más párrafos lea el estudiante y medite en ellos, mejor. Algunos hermanos le piden que lea todos los párrafos en el estudio bíblico. Otros se turnan con él para leerlos. Hay que tener buen juicio y tener presente el progreso espiritual del estudiante.

5 El estudio de la publicación de una manera puramente intelectual puede ayudar al estudiante a absorber conocimiento, pero ¿cree lo que está aprendiendo? Para que la verdad se haga parte integrante de su vida, tiene que entender cómo le afecta lo que estudia. ¿Qué opina de lo que aprende? ¿Cómo puede utilizar lo que ha aprendido? Hágale preguntas escrutadoras para llegar a su corazón.

6 Qué debe evitarse: Cuando dirigimos un estudio bíblico hay algunas cosas que debemos evitar. Si surgen temas que no guardan relación con lo que se está estudiando, suele ser mejor tratarlos al final del estudio o en otro momento. También es importante que el estudiante responda con sus propias palabras, en vez de leer directamente del libro. Esto le ayudará a usted, director del estudio, a determinar si el estudiante comprende lo que está aprendiendo.

7 ¿Por qué no se pone la meta de dirigir por lo menos un estudio bíblico? No es difícil si confía en Jehová y sigue el procedimiento del Estudio de La Atalaya. La manera más eficaz de enseñar la verdad y hacer discípulos es dirigir un estudio bíblico en el hogar. Si así lo hace, puede tener el gozo que se deriva de participar a plenitud en el cumplimiento del mandato de Jesús que recoge Mateo 28:19, 20.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir