BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 5/95 págs. 3-6
  • Asamblea de Distrito “Alabadores gozosos” de 1995

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Asamblea de Distrito “Alabadores gozosos” de 1995
  • Nuestro Ministerio del Reino 1995
  • Información relacionada
  • Asamblea de Distrito “Mensajeros de la paz de Dios” de 1996
    Nuestro Ministerio del Reino 1996
  • Asamblea de Distrito “Fe en la Palabra de Dios” 1997
    Nuestro Ministerio del Reino 1997
  • Asambleas de distrito e internacionales “Andemos en el camino de Dios” 1998
    Nuestro Ministerio del Reino 1998
  • Asamblea de Distrito de 1994 “Temor Piadoso”
    Nuestro Ministerio del Reino 1994
Ver más
Nuestro Ministerio del Reino 1995
km 5/95 págs. 3-6

Asamblea de Distrito “Alabadores gozosos” de 1995

1 ¿Cuántas razones tenemos para sentirnos gozosos? Pocos, si algunos, hemos tratado de hacer una lista de ellas. Aunque vivimos en un mundo caótico y confundido, tenemos muchos motivos para sentirnos alegres. Como se anunció en Nuestro Ministerio del Reino de enero de este año, el tema animador de las asambleas de distrito de 1995 será “Alabadores Gozosos”.

2 Alabamos a Jehová porque nos ha enseñado la verdad. (Isa. 54:13; Juan 8:32.) Nosotros, a nuestra vez, la impartimos a todos los que buscan seguridad y felicidad. (Eze. 9:4; Hech. 20:35.) Asimismo nos alegra contar con la hermandad cristiana. Una familia espiritual también es fuente de dicha y satisfacción. Estas son algunas de las razones que tenemos para sentir el gozo que nos impulsa a alabar a Jehová. Los discursos de la asamblea y las demostraciones pondrán de relieve otras razones bíblicas para sentirnos alegres en estos difíciles últimos días.

3 Asamblea de tres días: ¿Le ha pedido a su jefe el tiempo que necesita para asistir a los tres días de asamblea? Los padres de escolares deben notificar respetuosamente a los maestros que sus hijos no irán a la escuela el viernes debido a que asistirán a una asamblea que forma parte importante de sus actividades religiosas. ¿Dónde se celebrará la asamblea más cercana a usted? La Atalaya del 15 de febrero de 1995 suministró una lista de las fechas y los lugares de las 181 asambleas que se llevarán a cabo en Estados Unidos. Para este tiempo, el secretario ya debe haber informado a la congregación cuál le corresponde. Además de asambleas en inglés, las habrá en chino, coreano, español, francés, griego, italiano, japonés, portugués, tagalo, vietnamita y en el lenguaje de señas americano.

4 El programa empezará el viernes a las 9.40 de la mañana y terminará el domingo aproximadamente a las 3.50 de la tarde. Tanto el sábado como el domingo el programa comenzará a las 9.30 de la mañana. Las puertas se abrirán a las 8.00, y solo los que tengan trabajos asignados podrán entrar antes de esa hora.

5 ¿Asistirá usted?: Se nos anima a asistir los tres días de la asamblea. ¿Por qué? Porque Jehová desea que estemos allí. Hoy nuestra fe y nuestra salud espiritual son objeto de un ataque severo. Cuando los cristianos de Judea se vieron sometidos a mucha presión, Pablo les recomendó que ‘no abandonaran el reunirse’. (Heb. 3:12, 13; 10:25.) Si bien los filipenses vivían “en medio de una generación torcida y aviesa”, ‘resplandecían como iluminadores en el mundo’. (Fili. 2:15.) ¿Por qué eran diferentes aquellos cristianos del siglo primero? Porque seguían la dirección del espíritu santo, que los animaba a reunirse con el fin de ‘incitarse al amor y a las obras excelentes’. (Heb. 10:24.)

6 Si no hacemos lo mismo, el mundo puede influir en nosotros y debilitar el deseo de reunirnos con nuestros hermanos para alabar a Jehová. Se nos exhorta a someternos este verano a la influencia del espíritu de Jehová y a disfrutar de los tres días de la asamblea. ¿Estamos resueltos a asistir con toda nuestra familia? Debemos fortalecer nuestro amor y nuestra fe con regularidad. Con ese fin Jehová ha provisto las asambleas anuales.

7 Lleve un tesoro a casa: ¿Cómo podemos sacar el máximo provecho de la asamblea? Dicho en una palabra: “concentrándonos”, lo cual no es fácil en la sociedad apresurada e inquieta de nuestro tiempo. A los jóvenes intranquilos puede parecerles difícil concentrarse, pero todos nos enfrentamos al mismo reto cuando asistimos a la asamblea de distrito. La concentración será más sencilla si planeamos las cosas de antemano. Pregúntese: ‘¿Cuál es el tema de la asamblea?’. Medite en él. ‘¿Por qué voy a la asamblea, y qué haré esos tres días? ¿Pasaré las tardes después del programa divirtiéndome, o tendré tiempo para descansar y repasar los puntos principales del programa?’

8 En el artículo “¿Medita usted o sencillamente permite que su mente divague?”, de La Atalaya del 1 de febrero de 1984 (en inglés), se dieron algunas recomendaciones para beneficiarnos al máximo de las reuniones. En resumen se dijo que la disciplina mental es probablemente el factor más importante y que por lo general prestamos atención cuando el orador comienza su discurso, pero después permitimos que nuestra mente divague. ¿Cómo podemos evitarlo?

9 Las recomendaciones que hemos hecho en el pasado han sido muy útiles y bien merecen un repaso. Si le es posible, descanse lo suficiente todas las noches. No siempre es fácil, pues en ocasiones hay que viajar, y si se queda en un hotel quizás no pueda acostarse tan pronto o descansar tan bien como lo haría en casa. Pero si planea bien las cosas podrá conseguir el descanso que necesita.

10 Se ha comprobado que el simple hecho de tomar apuntes favorece la concentración, pero si queremos anotar toda la información perderemos, irremediablemente, algunos puntos importantes. Le recomendamos, entonces, que tome apuntes como si fuera a preparar un resumen para una persona que estudia la Biblia con usted o que no pudo asistir. Aunque no esté pensando en nadie en particular, tomará sus apuntes con un propósito definido, y cuando termine la asamblea podrá hablar de los puntos principales del programa al dar testimonio informalmente a sus familiares que no son creyentes. Si tomamos apuntes y comunicamos a otros lo que oímos, no olvidaremos pronto la información. La repetición favorece la retención.

11 Aunque ya no se servirán alimentos, habrá desembolsos considerables para costear el alquiler del local —que con frecuencia incluye el equipo de sonido—, las publicaciones, etcétera. ¿Cómo se sufragan estos gastos? Con nuestras donaciones voluntarias, que pueden ser en efectivo o pagaderas a “Jehovah’s Witnesses”. Hacer estas donaciones está en armonía con el Salmo 96:8 y 2 Crónicas 31:12.

12 Los alabadores gozosos honran a Jehová con su conducta piadosa: El año pasado recibimos comentarios halagadores de parte del personal de los hoteles y de los empleados que cuidan los locales de las asambleas. El gerente de un hotel comentó: “Siempre es un placer alojar a los Testigos, pues son pacientes, cooperadores y vigilan a sus hijos”. El gerente de otro hotel dijo que los Testigos se ven más felices y mucho más organizados que otros grupos. Pese a que nuestra asamblea ha sido la mayor que se ha celebrado en esa zona, afirmó: “Tuvimos menos quejas y problemas que con grupos mucho menores”.

13 El empleado de otro hotel reveló que las personas que asistieron a una convención anterior a la nuestra estropearon las instalaciones y robaron objetos aunque los empleados del hotel estaban presentes. Pero con relación a nuestra asamblea, aseguró: “No nos preocupamos cuando vienen los Testigos. [...] Cuando ellos están aquí, basta con tener una o dos personas de mantenimiento para resolver problemas ocasionales de la maquinaria”.

14 Nos gustaría recibir solo comentarios de esa clase, pero lamentablemente no ha sido así. El presidente de una asamblea señaló: “Al concluir el programa del día, los jóvenes se reunían en grupos grandes en el vestíbulo [del hotel] a deshoras de la noche, y reían y gritaban. Aquello incomodaba a los demás huéspedes [...], quienes se veían molestos. Algunos muchachos corrían por los pasillos, daban portazos cuando se visitaban y hablaban muy fuerte”.

15 Otro problema que ha persistido por años es el hecho de que una gran cantidad de hermanos caminan durante las sesiones por los pasillos del local. En una asamblea del año pasado se halló en una caja de contribuciones la nota de una persona que estudia la Biblia. Leía: “Nunca me había sentido tan aturdido y consternado como cuando observé a tanta gente hablando y caminando por los pasillos durante los discursos [...]. Todavía no soy Testigo, soy solo una persona que está estudiando y aprendiendo el temor piadoso y el respeto”. De seguro ninguno de nosotros desea dar la impresión de que no aprecia las provisiones de Jehová.

16 Continuamente debemos preguntarnos: ‘¿A quién represento, y por qué vine a esta asamblea?’. Nuestra habla, conducta y aprecio por las provisiones espirituales reflejan nuestra espiritualidad y devoción piadosa. (Sant. 3:13; 1 Ped. 2:2, 3, 12.) Los hermanos que han soportado restricciones y proscripciones con frecuencia manifiestan más atención y respeto en las asambleas, pues permanecen en sus asientos y están absortos en los discursos y las demostraciones.

17 Nuestra ropa y nuestro arreglo personal hablan por nosotros: En 1 Samuel 16:7, se nos recuerda que “el simple hombre ve lo que aparece a los ojos; pero en cuanto a Jehová, él ve lo que es el corazón”. A eso se debe que muchas personas nos juzguen por nuestra apariencia. Observan con detenimiento nuestra forma de vestir y arreglo personal, sobre todo cuando asistimos a una asamblea para adorar a Dios y recibir instrucción sobre la vida cristiana. Tanto a los jóvenes que van a la escuela como a los empleados que en su trabajo conviven con personas que siguen estilos mundanos, puede parecerles un reto adherirse a las normas cristianas de vestir con modestia.

18 La forma de vestir y arreglarse varía de un lugar a otro en el mundo. Se espera que los cristianos se vistan con modestia y decoro. ¿Quiénes deben determinar lo que eso significa? Los padres deben encargarse de que sus hijos adolescentes no vistan como los jóvenes mundanos de la escuela. Se nos han dado pautas que pueden ayudarnos a tomar decisiones razonables sobre este tema delicado. Lo animamos a repasar el artículo “¿Qué significa para usted la ropa?”, de ¡Despertad! del 8 de febrero de 1987. ¿Qué pudimos ver al respecto en las asambleas del año pasado?

19 Al terminar una de las asambleas de distrito “Temor Piadoso”, recibimos el siguiente comentario: “Este año los hermanos mejoraron considerablemente su forma de vestir y su comportamiento. [...] Sin embargo, aún hay aspectos y hábitos que merecen atención”. Cuando concluyó otra asamblea, se informó que se vieron vestidos inmodestos y muy llamativos. El informe indicaba que la manera de vestir de algunos era ofensiva. Incluso personas no cristianas se escandalizaron. Algunos llevaban ropa muy reveladora y ajustada.

20 La mayoría de los hermanos y las hermanas usaron ropa modesta y respetable en el local de asamblea. Pero más tarde, en los hoteles y restaurantes, algunos que aún llevaban sus tarjetas de solapa vestían “camisetas sin mangas, pantalones vaqueros desgarrados, pantalones cortos inmodestos y [...] ropa estrafalaria indigna del pueblo de Dios”. Si los ancianos observan que algunos tienen la tendencia a vestir de esta manera, sería aconsejable que antes de la asamblea le explicaran, de forma bondadosa pero firme, que tales atuendos no son apropiados, sobre todo cuando se asiste a una asamblea cristiana. Debemos repasar estas pautas relacionadas con la conducta y la forma de vestir con las personas con quienes estudiamos la Biblia.

21 Hoteles: Todos los años se hacen grandes esfuerzos por conseguir alojamiento a precios módicos con el fin de no imponer a nadie una carga monetaria. Recuerden que debemos ser pacientes y bondadosos con los empleados de los hoteles. Puede ser que lleguemos cansados del viaje y la fila para tramitar el hospedaje sea larga, pero nuestra paciencia no pasará inadvertida. Sería muy útil que los publicadores repasáramos con los estudiantes las instrucciones para conseguir alojamiento del suplemento de Nuestro Ministerio del Reino de enero de 1995. Debemos recordar también la necesidad de observar la costumbre de dar propinas. (Véase ¡Despertad! del 22 de junio de 1986.)

22 Cámaras y aparatos de grabación: Es apropiado que demos aquí recordatorios bondadosos relacionados con el uso de cámaras y equipos de grabación. Recordemos que si utilizamos una cámara, videocámara o cualquier otro aparato de grabación, debemos mostrar consideración a los que están a nuestro alrededor. Los movimientos para filmar el programa, incluso si lo grabamos desde nuestro asiento, pueden distraer a los demás. Ningún aparato debe conectarse a la red eléctrica o al sistema de sonido, ni debe estorbarse el libre tránsito en los pasillos. Tomar fotos o grabar parte del programa con una videocámara o grabadora es un asunto personal. Las fotografías y las grabaciones reviven momentos agradables cuando se observan posteriormente. Tales equipos deben usarse de forma que no distraiga a los demás y uno mismo pueda sacar el máximo provecho del programa. ¿Tendrá tiempo de ver u oír sus grabaciones cuando regrese a casa? Quizá con tomar apuntes sea suficiente.

23 Asientos: ¿Observamos alguna mejora con relación a reservar asientos en la Asamblea de Distrito “Devoción Piadosa” de 1994? Aunque se mejoró, debemos seguir teniendo presente el recordatorio: SOLO SE PERMITE APARTAR ASIENTOS PARA LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA CERCANA Y PARA CUALQUIERA QUE VIAJE EN EL AUTOMÓVIL CON USTED. Somos invitados de la Sociedad. El alquiler del local se paga con las donaciones voluntarias. ¿Sería amoroso y considerado reservar un asiento que no sabemos si se ocupará? Lamentamos no poder hacer nada para acomodar en lugares separados a los que tienen alergias o padecimientos semejantes.

24 En las asambleas se hacen preparativos para ayudar a los que tienen necesidades especiales, como las personas mayores y los discapacitados. Por favor, no se siente en la sección asignada para ellos si no está en dicha categoría. Además, debemos estar alerta para ayudar a los que tienen necesidades especiales si no van acompañados de alguien que los atienda.

25 Cómo nos alimentaremos durante la asamblea: En el Ministerio del Reino de diciembre de 1994 se anunció: “No se servirán alimentos en las asambleas de distrito a partir de 1995; tampoco en las asambleas de circuito ni en los días especiales de asamblea a partir de septiembre de 1995. Cada uno debe llevar su propio alimento y bebida”. Después, en el suplemento de Nuestro Ministerio del Reino de febrero de 1995, se explicaron las razones para este cambio y se dieron muy buenas sugerencias para que todos lleven su propio alimento y bebida a la asamblea. No solo sería bueno que repasáramos dicho suplemento, sino que lo analizáramos con las personas que estudian con nosotros y que piensan asistir. Es importante que sepan que todos deberán llevar su propia comida y bebida a la asamblea.

26 Solo para recalcar algunos puntos: para el intermedio podemos llevar alimentos ligeros, sencillos y nutritivos como los que normalmente la gente lleva a su trabajo, tales como sándwiches, frutos secos, productos de repostería y frutas frescas. Las bebidas pudieran ser café, refrescos, jugos de frutas o agua en envases irrompibles o termos. Si es necesario, podemos llevar una nevera pequeña, siempre y cuando quepa debajo de nuestro asiento. Por otra parte, no debemos llevar al local de asamblea neveras grandes, bebidas alcohólicas ni envases de vidrio. No debemos comer durante el programa, pues mostraría falta de respeto cuando se nos está sirviendo alimento espiritual.

27 Otra advertencia: no debemos cocinar en las habitaciones de los hoteles, a menos que tengan cocina con ese fin. Debemos reflexionar en el hecho de que el intermedio es para que disfrutemos de alimento ligero y compañerismo teocrático con nuestros hermanos. Como pueblo de Jehová, reconocemos que en las asambleas el alimento espiritual es más importante que las cosas materiales y que nuestros planes deben reflejar esta actitud.

28 El 2 de junio de 1995 será el primer día de las asambleas de distrito “Alabadores Gozosos”. ¿Ha hecho ya los preparativos y está listo para disfrutar de tres días de compañerismo alegre y bendiciones espirituales? Pedimos sinceramente a Jehová que bendiga el esfuerzo que usted haga para asistir este verano con todos los hermanos a la asamblea que pondrá de relieve las razones que tenemos para ser alabadores gozosos de Jehová.

[Recuadro en la página 6]

Recordatorios sobre la asamblea de distrito

Bautismo: Los que piensan bautizarse deben estar en los asientos designados antes de que empiece la sesión matinal del sábado. Se ha observado que algunos han llevado atuendos que no dignifican la ocasión, sino que la desvirtúan. Deben llevar un traje de baño modesto y una toalla. Después del discurso de bautismo y la oración del discursante, el presidente de la sesión dará instrucciones breves a los que van a bautizarse e invitará al auditorio a entonar un cántico. Al concluir la última estrofa, los acomodadores dirigirán a los que van a bautizarse al lugar de inmersión. Puesto que el bautismo en símbolo de dedicación es un asunto personal íntimo entre la persona y Jehová, no se efectuarán bautismos en grupo, en los que dos o más personas se abrazan o se toman de las manos mientras se les bautiza.

Tarjetas de solapa: Sírvanse usar las tarjetas de solapa de 1995 durante la asamblea y en los viajes de ida y vuelta a esta. A menudo esto nos permite dar un buen testimonio mientras viajamos. Las tarjetas y los portatarjetas deben obtenerse en la congregación, pues no podrán conseguirse en la asamblea. No se olvide de llevar su tarjeta Directriz Médica actualizada. Los miembros de la familia de Betel y los precursores también deben llevar consigo su tarjeta que los identifica como tales.

Alojamiento: Pedimos que todos cooperen usando ÚNICAMENTE la relación de alojamientos que suministra la asamblea. Si pasamos por alto esta instrucción de la Sociedad y reservamos alguna habitación en un hotel que no está en la lista, o pagamos más de lo estipulado en los hoteles de la lista, socavamos el arduo trabajo de los hermanos que negociaron con los hoteles para conseguir los mejores precios. SI TIENE PROBLEMAS EN UN HOTEL, no dude en llamar al Departamento de Alojamiento de la asamblea para que le ayuden a resolverlo de inmediato. Los secretarios de las congregaciones deben cerciorarse de inmediato de que los formularios Special Needs Room Request se envíen sin dilación a la dirección de la asamblea correspondiente. Si cancela el alojamiento que hizo por medio del formulario antes mencionado, debe notificarlo de inmediato, ya sea al amo de casa o al hotel y al Departamento de Alojamiento de la asamblea, para que se pueda reasignar la habitación.

Cochecitos para bebés y sillas plegables: En muchos sitios no se permiten los cochecitos para bebés en los lugares de reunión pública. Los reglamentos contra incendios prohíben dejarlos en los pasillos o entre las filas de asientos. Puesto que las multitudes pueden causar congestiones, estos cochecitos son peligrosos, no solo para el bebé, sino para cualquier persona que tropiece con ellos. Por consiguiente, no los lleve al lugar de asamblea. Sin embargo, se permiten las sillas para bebés que se usan en los autos, ya que estas pueden asegurarse a los asientos al lado de los padres. Tampoco se permiten las sillas plegables, pues son peligrosas y están prohibidas en los lugares públicos grandes. Agradecemos su cooperación al respecto.

Servicio voluntario: ¿Puede dedicar un tiempo durante la asamblea para colaborar en algún departamento? Servir a los hermanos, aunque sea por unas cuantas horas, puede ser de gran ayuda y aportar mucha satisfacción. Si puede servir, preséntese al Departamento de Servicio Voluntario de la asamblea. Los jovencitos menores de 16 años también pueden cooperar trabajando bajo la supervisión de alguno de sus padres o de otro adulto responsable.

Unas palabras de advertencia: Si nos mantenemos alerta a los posibles problemas, podremos ahorrarnos sinsabores innecesarios. Con frecuencia ladrones e individuos sin escrúpulos se aprovechan de las personas que están lejos de su hogar. Asegúrese de que su vehículo esté cerrado con llave en todo momento y nunca deje objetos a la vista que tienten a alguien a robarlos. Los ladrones y los carteristas buscan las grandes concentraciones. No sería prudente dejar cosas valiosas en el asiento. Usted no puede tener la seguridad de que todos los que están a su alrededor son cristianos. ¿Por qué ponerles una tentación? Nos hemos enterado de que personas ajenas a la asamblea han intentado atraer a niños fuera del lugar de asamblea. MANTENGA A SUS HIJOS A LA VISTA EN TODO MOMENTO.

El servicio de televisión por cable que ofrecen algunos hoteles y moteles presentan con frecuencia películas obscenas y pornográficas. Cuídese de este lazo y no permita que los pequeños tengan acceso al televisor en su cuarto sin supervisión.

No llame a la gerencia del lugar de asamblea para pedir información sobre esta. Si los ancianos no tienen los datos que usted necesita, escriba a la dirección de la oficina de asamblea que se encuentra al dorso del formulario de alojamiento para los que tienen necesidades especiales, que puede conseguir del secretario de la congregación.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir