Valgámonos de las rutas de revistas para cultivar el interés
1. ¿Cómo podemos valernos de las rutas de revistas para cultivar el interés?
1 En el ministerio encontramos a mucha gente que nos recibe amablemente y acepta con gusto nuestras publicaciones, pero que no se decide a estudiar la Biblia de forma regular. Una manera de cultivar su interés es mediante las rutas de revistas. Cuando deje las revistas, anote el nombre y la dirección de la persona, la fecha, los números que aceptó y el texto bíblico que se leyó, así como cualquier otro detalle que pueda indicar lo que le interesa a la persona. En cada nuevo número de las revistas busque temas que pudieran captar la atención de quienes forman parte de su ruta y muéstreselos cuando los visite (1 Cor. 9:19-23). Es posible que en algún momento lean algo que despierte su interés y quieran aprender más.
2. ¿Por qué es urgente que las personas busquen a Jehová cuanto antes, y qué más podemos hacer para ayudarlas?
2 Hay que reconocer, no obstante, que la mayoría de las personas no se van a convertir en siervos de Jehová con solo leer las revistas por su cuenta. En vista de que es urgente que todos busquen a Jehová cuanto antes, ¿qué más podemos hacer para ayudarlos? (Sof. 2:2, 3; Rev. 14:6, 7.) Podemos cultivar su interés leyéndoles un texto bíblico cuidadosamente escogido cada vez que les llevemos las revistas.
3. a) ¿Cómo podemos preparar conversaciones basadas en un texto bíblico? b) ¿Qué temas interesan más a las personas de su territorio?
3 Conversaciones basadas en un texto bíblico. Piense en las necesidades concretas de quienes componen su ruta de revistas y prepare una serie de conversaciones basadas en un texto bíblico que aborden dichas necesidades (Fili. 2:4). En el caso de que la persona haya perdido hace poco a un ser querido, podría dedicar varias visitas a explicarle lo que la Biblia dice sobre la condición de los muertos y la esperanza de la resurrección. En las secciones “Muerte” y “Resurrección” del libro Razonamiento encontrará información para preparar dichas conversaciones. A estas pueden seguirle de forma natural otras conversaciones sobre temas relacionados, por ejemplo, cómo se erradicarán la enfermedad, la vejez y la muerte. La clave está en encontrar un tema que le interese a la persona y mostrarle poco a poco lo que la Biblia dice al respecto.
4. ¿Por qué es importante ayudar a la gente a entender los textos bíblicos que empleamos, y cómo podemos lograrlo?
4 Ayúdelos a entender. Aunque las conversaciones deben ser por lo general sencillas y breves, hay que hacer más que solo leer el texto escogido. Satanás ha cegado la mente de las personas para que no entiendan las buenas nuevas (2 Cor. 4:3, 4). Incluso quienes están familiarizados con la Biblia necesitan ayuda para comprenderla (Hech. 8:30, 31). Así pues, dedique tiempo a explicar el texto y a poner ejemplos, igual que haría en una asignación de la Escuela del Ministerio Teocrático (Hech. 17:3). Asegúrese de que la persona vea el valor práctico de la Palabra de Dios en su propia vida.
5. ¿Cómo puede convertirse una ruta de revistas en un estudio de la Biblia?
5 Si la persona disfruta de lo que está aprendiendo, extienda gradualmente la conversación a fin de incluir dos o tres textos bíblicos en cada visita. Trate de encontrar el momento de incluir en el diálogo el folleto Exige o el libro Conocimiento. De esta manera, una visita de la ruta de revistas puede convertirse algún día en un estudio de la Biblia.