BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w25 octubre págs. 24-29
  • No nos olvidemos de orar por otros

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • No nos olvidemos de orar por otros
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2025
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
  • ¿QUIÉNES NECESITAN NUESTRAS ORACIONES?
  • ¿QUÉ HACER CUANDO ORAMOS POR HERMANOS CONCRETOS?
  • SEAMOS EQUILIBRADOS
  • La oración le acerca a Dios
    ¡Disfrute de la vida para siempre! Curso interactivo de la Biblia
  • Cómo mejorar las oraciones
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2025
  • La oración, un regalo de Dios
    ¿Qué nos enseña la Biblia?
  • Oren los unos por los otros
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2025
w25 octubre págs. 24-29

ARTÍCULO DE ESTUDIO 43

CANCIÓN 41 Padre, escucha mi oración

No nos olvidemos de orar por otros

“Oren unos por otros [...]. El ruego del hombre justo tiene un efecto poderoso” (SANT. 5:16).

TEMA

Razones por las que es importante orar por los demás y algunas sugerencias sobre cómo hacerlo.

1. ¿Cómo sabemos que para Jehová nuestras oraciones son importantes?

LA ORACIÓN es un regalo extraordinario. Pensemos en lo siguiente: Jehová ha delegado ciertas tareas en los ángeles y le ha confiado a su Hijo grandes responsabilidades (Sal. 91:11; Mat. 28:18). Sin embargo, Jehová es “el que escucha las oraciones”; esa es una tarea que se ha reservado solo para él (Sal. 65:2). Él quiere escuchar personalmente nuestras oraciones.

2. ¿Qué buen ejemplo nos dejó el apóstol Pablo?

2 Podemos contarle a Jehová todo lo que nos preocupa, pero además debemos orar por otros. Eso es lo que hizo el apóstol Pablo. Por ejemplo, les dijo a todos los cristianos de la congregación de Éfeso: “Sigo mencionándolos en mis oraciones” (Efes. 1:16). Pero también oraba por algunos en particular. Le escribió a Timoteo: “Le estoy agradecido a Dios [...] y siempre me acuerdo de ti en los ruegos que hago día y noche” (2 Tim. 1:3). Pablo tenía muchas preocupaciones propias por las que orar; aun así, sacó tiempo para orar por otras personas (2 Cor. 11:23; 12:7, 8).

3. ¿Por qué puede que a veces se nos olvide orar por otros?

3 Puede que a veces se nos olvide orar por otros. ¿Por qué? Una hermana llamada Sabrinaa explica: “La vida en este sistema es un no parar. Podemos centrarnos tanto en nuestros problemas que solo oremos por lo que necesitamos nosotros”. Si nos damos cuenta de que eso nos está pasando, este artículo nos ayudará muchísimo. Por un lado, analizaremos por qué es importante que oremos por los demás. Y, por otro, veremos algunas sugerencias sobre cómo hacerlo.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

4, 5. ¿En qué sentido tienen “un efecto poderoso” las oraciones que hacemos por otros? (Santiago 5:16).

4 Orar por otros “tiene un efecto poderoso” (lee Santiago 5:16). ¿Pero de verdad podemos influir en lo que les pase a otros al orar por ellos? Pues sí. Jesús, que sabía que el apóstol Pedro pronto negaría conocerlo, le dijo: “He rogado por ti para que tu fe no decaiga” (Luc. 22:32). Pablo también era consciente del poder de la oración. Por eso, cuando de manera injusta fue puesto bajo arresto domiciliario en Roma, le escribió a Filemón: “Espero ser devuelto a ustedes gracias a sus oraciones” (Filem. 22). Y así fue: en poco tiempo fue liberado y pudo retomar la predicación.

5 Claro está, eso no significa que con nuestras oraciones podamos obligar a Jehová a actuar. Ahora bien, él toma en cuenta lo que nos preocupa y a veces decide hacer lo que le pedimos. Saber esto nos motiva a orarle con intensidad cuando algo nos inquieta y luego confiar en que él hará lo que sea mejor (Sal. 37:5; mira 2 Corintios 1:11 y las notas de estudio).

6. ¿Qué efecto tiene en nuestros sentimientos orar por otros? (1 Pedro 3:8).

6 Orar por otros nos ayuda a cultivar “tierna compasión” (lee 1 Pedro 3:8). La persona compasiva se fija en el sufrimiento de los demás y desea hacer algo para ayudarlos (Mar. 1:40, 41). Un anciano llamado Michael dice: “Cuando oro por las necesidades de los demás, me vuelvo más consciente de sus luchas, y eso hace que los quiera todavía más. Aunque ellos no lo sepan, me siento más cerca de ellos”. Richard, que también es anciano, explica otro beneficio: “Cuando oramos por alguien, nos entran más ganas de ayudarlo”. Y añade: “Al darle ayuda práctica a la persona por la que estamos orando, es como si estuviéramos contribuyendo a contestar nuestra propia oración”.

7. ¿Por qué orar por otros nos ayuda a ver nuestros problemas desde la perspectiva correcta? (Filipenses 2:3, 4; mira también las imágenes).

7 Orar por otros nos ayuda a ver nuestros problemas desde la perspectiva correcta (lee Filipenses 2:3, 4). Como vivimos en un mundo que está controlado por el Diablo, todos afrontamos dificultades (1 Juan 5:19; Apoc. 12:12). Tener la costumbre de orar por los demás nos recuerda que “toda la hermandad en el mundo está pasando por los mismos sufrimientos” (1 Ped. 5:9). Una precursora llamada Katherine dice: “Orar por los demás me recuerda que no soy la única que está pasando por problemas. Eso evita que me centre demasiado en mí misma”.

Imágenes de hermanos y hermanas que oran por los demás aunque tienen sus propios problemas: 1. Una niña está sentada en su cama orando; arriba en un círculo se ve a una familia en un bote huyendo de su casa durante una inundación. 2. La familia de la imagen anterior está orando; arriba en un círculo se ve a un hermano preso. 3. El hermano de la imagen anterior está orando en su celda; arriba en un círculo se ve a una hermana mayor hospitalizada. 4. La hermana mayor de la imagen anterior está orando; arriba en un círculo se ve a la niña de la primera imagen sentada en clase mientras el resto de niños celebra un cumpleaños.

Orar por otros nos ayuda a ver nuestros problemas desde la perspectiva correcta. (Mira el párrafo 7).d


¿QUIÉNES NECESITAN NUESTRAS ORACIONES?

8. ¿Por quiénes podemos orar?

8 ¿Por quiénes podemos orar? Por diferentes grupos. Por ejemplo, podemos orar por los que tienen problemas de salud, por los jóvenes que se enfrentan a burlas y presiones en la escuela o por quienes se van haciendo mayores. Muchos hermanos afrontan oposición, unas veces de su propia familia y otras de los gobiernos (Mat. 10:18, 36; Hech. 12:5). Algunos han tenido que dejar sus casas debido a la inestabilidad política y otros sufren por culpa de los desastres naturales. Quizás no conozcamos en persona a esos hermanos. Pero, cuando oramos por ellos, demostramos que obedecemos el mandato de Jesús de amarnos unos a otros (Juan 13:34).

9. ¿Por qué debemos orar por los hermanos que tienen responsabilidades dentro de la organización de Jehová y por sus esposas?

9 También podemos orar por los hermanos que tienen responsabilidades dentro de la organización de Jehová: el Cuerpo Gobernante y sus ayudantes, los Comités de Sucursal, los encargados de los departamentos de las sucursales, los superintendentes de circuito, los ancianos de congregación y los siervos ministeriales. Muchos de ellos tienen que lidiar con sus propias preocupaciones a la vez que se desgastan por nosotros (2 Cor. 12:15). Por ejemplo, Mark, que es superintendente de circuito, explica: “Una de las cosas más difíciles para mí es estar lejos de mis padres. Ya son mayores y están enfermos. Sé que mi hermana y su esposo los cuidan con cariño, pero me duele no poder hacer más por ellos”. Aunque no estemos al tanto de todas las inquietudes que tienen estos hermanos, es bueno que oremos por ellos (1 Tes. 5:12, 13). También podemos orar por sus esposas, que los apoyan lealmente para que puedan seguir trabajando duro por los hermanos.

10, 11. ¿Le gustan a Jehová las oraciones que abarcan a muchos hermanos?

10 Como hemos visto, muchas veces oramos por grandes grupos de hermanos. Sin pensar en alguien en particular, tal vez le pidamos a Jehová que ayude a los hermanos que están en la cárcel o que consuele a los que han perdido a un ser querido. Un anciano llamado Donald dice: “Hay tantos hermanos y hermanas que están pasando por dificultades que a veces hacemos una oración ‘paraguas’ para no dejarnos a nadie y que todos estén cubiertos”.

11 ¿Le gustan a Jehová esas oraciones? ¡Por supuesto que sí! A fin de cuentas, no conocemos las necesidades concretas de todos y cada uno de sus siervos. Así que está bien que hagamos peticiones generales que abarquen a muchos hermanos (Juan 17:20; Efes. 6:18). Esas oraciones demuestran que le tenemos “amor a toda la hermandad” (1 Ped. 2:17).

¿QUÉ HACER CUANDO ORAMOS POR HERMANOS CONCRETOS?

12. ¿Por qué ser observadores nos ayuda a hacer oraciones más específicas?

12 Seamos observadores. Además de hacer oraciones generales, es bueno que oremos por hermanos específicos. ¿Hay alguien en la congregación que esté luchando con una enfermedad crónica? ¿Hay algún joven que esté desanimado por las presiones de sus compañeros de clase? ¿Hay algún padre o madre que esté criando solo a un hijo “de acuerdo con la disciplina y los consejos de Jehová”? (Efes. 6:4). Si somos observadores, tendremos más empatía, y eso nos motivará a orar por los hermanos (Rom. 12:15).b

13. ¿Podemos orar por hermanos que no conocemos?

13 Mencionémoslos por nombre. Eso es algo que podemos hacer incluso en el caso de hermanos que no conocemos en persona. Pensemos, por ejemplo, en los hermanos que están encarcelados en Crimea, Eritrea, Rusia y Singapur. En jw.org podemos encontrar sus nombres.c Un superintendente de circuito que se llama Brian explica: “Cuando escribo el nombre de un hermano que está encarcelado y luego lo digo en voz alta, me resulta más fácil recordarlo y mencionarlo en mis oraciones”.

14, 15. ¿Qué nos ayudará a hacer oraciones más específicas?

14 Hagamos peticiones específicas. Michael, mencionado en el párrafo 6, nos da esta buena sugerencia: “Cuando leo en jw.org las experiencias de los hermanos que están en la cárcel, trato de imaginar cómo me sentiría yo en su situación. Sé que estaría preocupado por mi esposa y querría saber que está bien cuidada. Eso me ayuda a hacer peticiones específicas cuando oro por hermanos casados que están presos” (Heb. 13:3, nota).

15 Cuando pensamos en el día a día de nuestros hermanos que están en prisión, se nos ocurren más detalles que incluir en nuestras oraciones. Por ejemplo, podemos pedirle a Jehová que los guardias de prisión sean amables con ellos o que quienes estén en puestos de autoridad les permitan adorar a Dios (1 Tim. 2:1, 2). También podemos orar para que el buen ejemplo de estos fieles hermanos anime a la congregación de la zona y motive a quienes no son Testigos a escuchar nuestro mensaje (1 Ped. 2:12). Claro, todas estas sugerencias (ser observadores, mencionar a los hermanos por nombre y hacer peticiones específicas) las podemos aplicar al pedir por cualquier hermano, y no solo por quienes están en prisión. Así demostraremos que “abunda nuestro amor” (1 Tes. 3:12).

SEAMOS EQUILIBRADOS

16. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de orar? (Mateo 6:8).

16 Como hemos visto, nuestras oraciones tienen mucho poder, pues pueden influir en lo que les pase a otros. Sin embargo, debemos ser equilibrados. Cuando oramos, no le estamos contando a Jehová algo que él no sepa. Tampoco deberíamos darle consejos sobre cómo manejar cierta situación. Él sabe lo que sus siervos necesitan incluso antes de que ellos o nosotros nos demos cuenta (lee Mateo 6:8). Entonces, ¿por qué orar por otros? En este artículo hemos visto varias razones. Pero hay otra más: eso es lo que hacen las personas que se interesan por los demás. Oramos por ellos porque los queremos. Y Jehová se siente muy feliz al ver que imitamos su amor.

17, 18. Explique con un ejemplo por qué sabemos que nuestras oraciones no le pasan desapercibidas a Jehová.

17 Incluso si nuestras oraciones no parecen influir en lo que les pase a otros, lo cierto es que demuestran que amamos a nuestros hermanos, y eso no le pasa desapercibido a Jehová. Pensemos en un padre que tiene un niño y una niña. El niño está enfermo en cama, y la niña le dice con insistencia a su padre: “Ayuda a mi hermanito, por favor. Es que está muy enfermo”. Su padre tiene la situación bajo control, ama a su hijo y lo está cuidando muy bien, pero aun así se siente feliz al ver que ella quiere tanto a su hermano que le pide a su padre que haga algo por él.

18 De manera parecida, Jehová quiere que nos interesemos por los demás y oremos por ellos. Así demostraremos que no solo nos preocupamos por nosotros mismos, sino también por los hermanos, y Jehová tomará nota de ello (2 Tes. 1:3; Heb. 6:10). Además, como vimos, en algunas ocasiones nuestras oraciones incluso pueden cambiar el rumbo de una situación. ¡Que nunca se nos olvide, entonces, incluir a los hermanos en nuestras oraciones!

¿QUÉ CONTESTARÍAS?

  • ¿En qué sentido tienen “un efecto poderoso” nuestras oraciones?

  • ¿Por qué debemos hacer oraciones por grupos de hermanos?

  • ¿Qué podemos hacer cuando oramos por hermanos concretos?

CANCIÓN 101 Sirvamos a Dios en unidad

a Se han cambiado algunos nombres.

b Mira en jw.org el video Takeshi Shimizu: Jehová es “el que escucha las oraciones”.

c Consulta la sección de jw.org “Testigos de Jehová presos por sus creencias (por países)”.

d DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Hermanos y hermanas que están pasando por problemas oran por los demás.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir