23-29 DE MARZO DE 2026
CANCIÓN 18 Gracias por el rescate
¿Qué hará usted para demostrar que agradece el rescate?
“El amor del Cristo nos obliga” (2 COR. 5:14).
TEMA
Cómo demostrar que agradecemos el rescate.
1, 2. ¿A qué debería impulsarnos pensar en el sacrificio de Jesús, y por qué? (2 Corintios 5:14, 15; vea también la imagen).
IMAGINE que lo acaban de rescatar de los escombros de un edificio que se derrumbó. ¿Verdad que se sentiría en deuda con la persona que le salvó la vida? Incluso si usted no fue el único al que salvó, seguramente querría decirle que siempre estará agradecido por lo que hizo por usted, que nunca lo dará por sentado.
2 Como se explicó en el artículo anterior, necesitamos que alguien nos rescate de los efectos del pecado heredado. Y eso fue lo que hizo Jehová al entregar a su Hijo como sacrificio. Ese rescate 1) hace posible el perdón de nuestros pecados, 2) nos da la esperanza de ser perfectos en el futuro y 3) nos permite reconciliarnos con Dios. Gracias a eso, tenemos la oportunidad de vivir para siempre en el nuevo mundo de Jehová. Sin duda, al dar su vida por nosotros, Jesús demostró el gran amor que nos tiene, un amor que ya sentía mucho antes de venir a la Tierra (Prov. 8:30, 31). Hablando de ese amor, el apóstol Pablo escribió: “El amor del Cristo nos obliga” (lea 2 Corintios 5:14, 15). ¿Qué quiere decir eso? Que pensar en el amor de Jesús nos debería impulsar a hacer algo para demostrar que agradecemos el rescate y que no lo damos por sentado.
Estamos en deuda con quien nos rescata, ya sea de un edificio que se ha derrumbado o del pecado heredado. (Vea los párrafos 1 y 2).
3. ¿Por qué hay diferentes maneras de demostrar que estamos agradecidos por el rescate?
3 ¿De qué manera demostrará usted que está agradecido por el rescate? Quizás su respuesta a esta pregunta sea diferente a la de otras personas. Piense en el siguiente ejemplo. Digamos que hay tres personas que quieren viajar al mismo lugar, pero cada una está en una ciudad diferente. Así que tomarán caminos distintos. De forma parecida, la “ruta” que usted tome para demostrar que agradece el rescate dependerá de dónde esté ahora mismo en su amistad con Jehová. Por eso este artículo está dirigido a tres grupos de personas: 1) los estudiantes de la Biblia, 2) los cristianos bautizados y 3) las ovejas que se han alejado del rebaño.
LOS ESTUDIANTES DE LA BIBLIA
4. ¿En qué sentido examina Jehová los corazones de los estudiantes de la Biblia?
4 ¿Está usted estudiando la Biblia? Eso indica que Jehová quiere que sea su amigo y que lo está ayudando a acercarse a él (Juan 6:44; Hech. 13:48). La Biblia dice que Dios “examina los corazones”. Eso significa que se da cuenta de los esfuerzos que usted hace por aprender sobre él y se alegra al ver los cambios que está haciendo para vivir de acuerdo con sus normas (Prov. 17:3; 27:11). El rescate hace posible que usted pueda ser un buen amigo de Jehová (Rom. 5:10, 11). ¿Verdad que jamás querría dar eso por sentado?
5. ¿Cómo pueden los estudiantes de la Biblia seguir el consejo que se encuentra en Filipenses 3:16?
5 ¿Cómo puede demostrar que agradece el rescate? Una manera es siguiendo el consejo que el apóstol Pablo les dio a los filipenses: “Sin importar cuánto hayamos progresado, sigamos andando correctamente por ese mismo camino” (Filip. 3:16). En otras palabras, siga progresando espiritualmente tal como ya está haciendo; no deje que nada le impida seguir andando por el camino que lleva a la vida (Mat. 7:14; Luc. 9:62).
6. ¿Qué pueden hacer los estudiantes de la Biblia si les cuesta hacer algún cambio? (Deuteronomio 30:11-14; vea también la imagen).
6 ¿Le cuesta aceptar una enseñanza bíblica que acaba de aprender? Investigue sobre el tema y pídale a Jehová que lo ayude a entenderla mejor (Sal. 86:11). Si aun así le sigue costando aceptarla, puede dejar el tema a un lado por un tiempo, pero no deje de estudiar la Biblia. ¿Y si lo que le cuesta es dejar de hacer algo que la Biblia condena? Bueno, recuerde que Jehová sabe que somos imperfectos y no nos pide imposibles. Usted puede obedecer sus normas (lea Deuteronomio 30:11-14). Y él promete ayudarlo (Is. 41:10, 13; 1 Cor. 10:13). Así que no se rinda. En vez de darle vueltas a eso que le cuesta superar, céntrese en todas las cosas buenas que Jehová ha hecho por usted, entre ellas el rescate. A medida que crezca su amor por Jehová, verá que “sus mandamientos no son una carga” (1 Juan 5:3).a
Jehová jamás nos pide imposibles. Él nos ayudará a obedecer sus normas. (Vea el párrafo 6).
7. ¿En qué pueden meditar los jóvenes que tienen padres que son Testigos?
7 ¿Tus padres son Testigos y te están enseñando la verdad? Entonces, también eres un estudiante de la Biblia. Los hijos son los estudiantes más importantes de los padres. Ahora bien, joven, recuerda que la Biblia dice: “Acérquense a Dios y él se acercará a ustedes” (Sant. 4:8; 1 Crón. 28:9). Si tú das el primer paso y te acercas a Jehová, él se acercará a ti. Jehová no se fija en ti porque tus familiares sean Testigos, sino porque quiere que tú seas su amigo. ¿Qué hace posible que tengas una relación tan estrecha y personal con Dios? El rescate, algo que nunca deberías dar por sentado (Rom. 5:1, 2). ¿Qué tal si antes de ir a la Conmemoración te propones meditar en lo que la muerte de Jesús significa para ti? Pensar en eso te puede impulsar a ponerte alguna meta espiritual y esforzarte por alcanzarla, sea cual sea. Así le demostrarás a Jehová lo mucho que agradeces que diera a su Hijo para rescatarte.b
LOS CRISTIANOS BAUTIZADOS
8. ¿Cómo han demostrado los cristianos bautizados que tienen fe en el rescate?
8 Si usted está bautizado, ya ha demostrado que tiene fe en el rescate de varias maneras. Por ejemplo, dio pasos para acercarse a Jehová y obedecer sus normas. Ha seguido el mandato de Jesús de predicar y hacer discípulos. Se dedicó a Jehová y se bautizó. Tal vez hasta se ha enfrentado a la oposición de otros por servir a Dios (2 Tim. 3:12). Su aguante y su fe demuestran que ama a Jehová y agradece el rescate (Heb. 12:2, 3).
9. ¿Por qué debemos tener cuidado los cristianos bautizados?
9 Ahora bien, los cristianos bautizados tenemos que tener cuidado. ¿Por qué? Porque con el tiempo quizás empecemos a dar por sentado el rescate. Pensemos en lo que les pasó a los cristianos de Éfeso. Aunque Jesús los felicitó por su aguante, le dijo a la congregación: “Tengo algo contra ti: que has perdido el amor que tenías al principio” (Apoc. 2:3, 4). Estas palabras de Jesús demuestran que la adoración de un cristiano poco a poco puede convertirse en algo mecánico. Esa persona puede estar orando, yendo a las reuniones y predicando, pero en modo piloto automático, solo por rutina. Ya no la motiva el amor. ¿Qué podemos hacer si creemos que nuestro amor por Jehová ya no es tan fuerte como antes?
10. ¿Cómo podemos seguir el consejo de 1 Timoteo 4:13, 15?
10 El apóstol Pablo le dijo a Timoteo que reflexionara en su adoración a Jehová y se dedicara de lleno a ella (lea 1 Timoteo 4:13, 15). ¿Cómo podemos seguir nosotros ese consejo? Reflexionando en maneras de darle vida a nuestra adoración a Jehová y mantener nuestro entusiasmo (Rom. 12:11; vea la nota de estudio “Que el espíritu los llene de fervor”). Por ejemplo, podríamos prestar más atención en las reuniones y prepararnos mejor para ellas. O quizás podemos sacarle más provecho a nuestro estudio personal buscando momentos para estar solos y meditar sin distracciones. Si seguimos haciendo todas estas cosas, la gratitud que sentimos por el rescate y por todo lo que Jehová nos ha dado se hará más fuerte, tal como un fuego arde con más fuerza cuando lo alimentamos. Además, en las semanas previas a la Conmemoración podemos meditar en las cosas buenas que tenemos por ser testigos de Jehová. Eso sin duda nos ayudará a valorar más el rescate, que es lo que nos permite ser amigos de Jehová.
11, 12. Si por un tiempo perdemos el entusiasmo, ¿significa eso que Jehová no nos está dando su espíritu? (Vea también la imagen).
11 No nos desanimemos si por un tiempo no tenemos el entusiasmo que creemos que deberíamos tener. Tampoco pensemos que Jehová ya no nos está dando su espíritu santo. Recordemos lo que el apóstol Pablo escribió hablando de su propio ministerio: “Incluso si lo hago en contra de mi voluntad, de todos modos es la responsabilidad que se me ha encargado” (1 Cor. 9:17). ¿Qué quiso decir?
12 Como vemos, Pablo a veces no tenía muchas ganas de predicar. Pero, a pesar de cómo se sentía en esos momentos, estaba decidido a seguir predicando. Hagamos lo mismo. Decidámonos a hacer lo correcto aunque nos falte la motivación. Pidámosle a Jehová que nos dé “tanto el deseo como las fuerzas para actuar” (Filip. 2:13). Mantengámonos ocupados en actividades espirituales. Podemos estar seguros de que hacer todo esto nos ayudará a reavivar nuestro amor por Jehová y a recuperar el entusiasmo.
Mantengámonos ocupados en actividades espirituales incluso si por un tiempo nos sentimos desanimados. (Vea los párrafos 11 y 12).
13. ¿Cómo podemos seguir examinándonos para saber si estamos “firmes en la fe”?
13 En 2 Corintios 13:5 leemos: “Sigan examinándose para saber si están firmes en la fe. Sigan comprobando lo que ustedes mismos son”. Para aplicar ese consejo, de vez en cuando podríamos hacernos preguntas como estas: “¿Es el Reino lo primero en mi vida? ¿Demuestra que odio lo malo el entretenimiento que elijo? ¿Promuevo la paz y la unidad entre los hermanos?” (Sal. 97:10; Mat. 6:33; Efes. 4:2, 3). La época de la Conmemoración es un buen momento para pensar en estas cosas. Cuando meditamos en lo que Jehová y Jesús han hecho por nosotros, nos sentimos impulsados a demostrar que estamos agradecidos y que no vivimos para nosotros, sino para Cristo.c
LAS OVEJAS QUE SE HAN ALEJADO
14. ¿Por qué se han alejado de la congregación algunos cristianos?
14 Algunos cristianos se han alejado de la congregación después de haber estado meses o incluso años sirviendo a Jehová fielmente. ¿Por qué? Tal vez se sentían demasiado abrumados por “las preocupaciones de la vida” (Luc. 21:34). Otros quizás tropezaron por lo que dijo o hizo algún hermano (Sant. 3:2). Y puede que otros hayan cometido un pecado grave y no se atrevan a pedir ayuda. Si usted se ha alejado del rebaño, por el motivo que sea, ¿qué puede hacer? ¿A qué lo impulsará el rescate?
15. ¿Cómo ve Jehová a los cristianos que se han alejado? (Ezequiel 34:11, 12, 16).
15 Reflexione en cómo ve Jehová a los que se han alejado. No los ha olvidado, sino que los ve como ovejas perdidas a las que busca. Además, las alimenta y las ayuda a volver a él (lea Ezequiel 34:11, 12, 16). ¿Estará haciendo lo mismo por usted? ¡Por supuesto! El hecho de que usted esté leyendo este artículo demuestra que su corazón sigue amando a Jehová. Recuerde que él vio algo bueno en usted y por eso lo trajo a la verdad. Pues bien, él sigue viendo algo bueno en usted y por eso desea que vuelva a su familia espiritual.
16. ¿Qué puede ayudar a las ovejas perdidas a regresar a Jehová? (Vea también la imagen).
16 El folleto Jehová desea que vuelva dice estas palabras animadoras: “Jehová lo guiará en el camino de regreso. Él lo ayudará a hacerles frente a las preocupaciones, a sanar los sentimientos heridos y a obtener el alivio de una conciencia limpia. Cuando usted lo consiga, lo más seguro es que querrá servir de nuevo a Jehová con la congregación”. Además, recuerde que los ancianos lo quieren ayudar. Ellos son “como un refugio contra el viento, un refugio contra la tormenta de lluvia” (Is. 32:2). ¿Qué tal si piensa en qué pasos puede dar para arreglar las cosas con Jehová? (Is. 1:18; 1 Ped. 2:25). Por ejemplo, ¿podría asistir a una reunión en el Salón de Reino? ¿Por qué no habla con uno de los ancianos y le dice que usted quiere volver a Jehová? Él quizás haga los preparativos para que alguien le dé un curso de la Biblia durante un tiempo. Puede estar seguro de que Jehová bendecirá todo lo que haga por demostrar que agradece profundamente el rescate.
Pregúntese: “¿Qué pasos puedo dar para arreglar las cosas con Jehová?”. (Vea el párrafo 16).
¿QUÉ HARÁ USTED?
17, 18. ¿Cómo podemos aprovechar los días previos a la Conmemoración?
17 Jesús dijo que Dios “entregó a su Hijo unigénito para que nadie que demuestre tener fe en él sea destruido, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16). El rescate es el medio que Jehová usa para liberarnos de los efectos del pecado y la muerte. Jamás lo demos por sentado (Rom. 3:23, 24; 2 Cor. 6:1). En los días previos a la Conmemoración tenemos la oportunidad de reflexionar en el amor tan grande que Jehová y Jesús nos mostraron, un amor que nos debería impulsar a demostrar nuestro agradecimiento.
18 ¿A qué lo impulsará a usted el agradecimiento que siente por el rescate? Quizás su respuesta sea diferente a la de otra persona. Puede tener la certeza de que Jehová bendecirá todos sus esfuerzos y los de sus siervos alrededor del mundo, quienes no viven “ya para sí mismos, sino para el que murió por ellos y fue resucitado” (2 Cor. 5:15).
CANCIÓN 14 Honremos al nuevo Rey de la Tierra
a Algo que lo puede ayudar a seguir progresando es seguir las sugerencias del recuadro “Propóngase esto” que aparece al final de cada lección del libro Disfrute de la vida.
b Encontrarás algunas sugerencias que te pueden ayudar a progresar espiritualmente en el artículo “Jóvenes, ‘sigan obrando su propia salvación’”, de La Atalaya de diciembre de 2017.
c Encontrará ideas que lo ayudarán a sentirse agradecido a Dios en el artículo “¿Qué lo motiva a servir a Dios?”, de La Atalaya del 15 de junio de 1995.