BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ws13 15/2 págs. 29-32
  • La Guardia Pretoriana escucha las buenas nuevas

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La Guardia Pretoriana escucha las buenas nuevas
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
  • Leer en La Atalaya
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • PABLO NO DEJA DE PREDICAR
  • PABLO PREDICA “TANTO A PEQUEÑO COMO A GRANDE”
  • HABLEMOS SIN TEMOR DE LA PALABRA DE DIOS
  • La guardia pretoriana
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
  • Guardia pretoriana
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Guardia pretoriana
    Ayuda para entender la Biblia
  • guardia pretoriana
    Glosario
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2013
ws13 15/2 págs. 29-32

La Guardia Pretoriana escucha las buenas nuevas

Es el año 59. El oficial romano Julio y sus cansados soldados llevan a Roma a un grupo de prisioneros. Entran en la ciudad por la Puerta Capena. Desde allí se ve el monte Palatino, donde está el palacio del emperador Nerón protegido por soldados pretorianos armados con espadas.a (Mire la nota.) Los prisioneros atraviesan el Foro Romano y el monte Viminal. Pasan junto a un jardín con muchos altares de dioses romanos y un espacio grande que se usa para desfiles y entrenamiento militar.

Relieve donde aparecen unos guardias pretorianos, posiblemente del Arco de Claudio (año 51)

Uno de los prisioneros es el apóstol Pablo. Poco antes, durante una tormenta en el mar, el ángel de Jehová le había dicho: “Tienes que estar de pie ante César”, es decir, el emperador de Roma (Hechos 27:24). Ahora que Pablo está en Roma, puede que se pregunte cuándo se cumplirán las palabras del ángel. Al mirar a su alrededor, tal vez recuerde lo que años atrás le había dicho Jesús en la Fortaleza Antonia, de Jerusalén: “¡Ten ánimo! Porque como has estado dando testimonio cabal de las cosas acerca de mí en Jerusalén, así también tienes que dar testimonio en Roma” (Hechos 23:10, 11).

Quizás ahora Pablo mira el campamento pretoriano, llamado Castra Praetoria. Este campamento es una enorme fortaleza con grandes torres y murallas de ladrillo. Allí viven doce cohortes de la Guardia Pretoriana, y varias cohortes de la policía de la ciudad, incluida la caballería.b (Lea la nota.) Esta fortaleza le recuerda a la gente que el emperador es muy poderoso. La Guardia Pretoriana se encarga de los prisioneros de Roma, pero también de los prisioneros de otras partes del Imperio romano. Por eso, después de un agotador viaje de varios meses, Julio lleva a los prisioneros al campamento pretoriano (Hechos 27:1-3, 43, 44).

La Guardia Pretoriana en los días de Nerón

Imagen del campamento pretoriano en una moneda del siglo primero

Los miembros de la Guardia Pretoriana juraban proteger al emperador y su familia. Cuando iban a la guerra, llevaban banderas con los símbolos del emperador y escudos con la imagen de un escorpión, el símbolo del signo zodiacal de Tiberio César. La Guardia Pretoriana estaba dividida en grupos dirigidos por oficiales llamados tribunos y centuriones. Los soldados pretorianos mantenían el orden en los juegos deportivos y en los teatros, y ayudaban a apagar incendios. Ellos solo tenían que servir dieciséis años para poder jubilarse, mientras que los soldados del ejército tenían que servir veinticinco. Su sueldo era mucho más alto que el de los soldados del ejército, recibían más ayudas y se les daba una gran cantidad de dinero al jubilarse. Los guardias pretorianos también torturaban y ejecutaban prisioneros. Es posible que uno de ellos ejecutara a Pablo la segunda vez que este estuvo preso en Roma (2 Timoteo 4:16, 17).

Por gentileza de Classical Numismatic Group, Inc./cngcoins.com

PABLO NO DEJA DE PREDICAR

Durante el viaje a Roma han ocurrido cosas asombrosas. Mientras navegaban en mitad de una fuerte tormenta, Pablo había anunciado que el barco se haría pedazos pero que nadie moriría. También, una serpiente venenosa había mordido a Pablo, pero no le había causado ningún daño. Después, el apóstol había curado a unos enfermos en la isla de Malta. La gente de aquella isla había creído que Pablo era un dios. Quizás los soldados que acompañan a Pablo les contaron estas noticias a otros miembros de la Guardia Pretoriana.

En el viaje, Pablo se había encontrado en la Plaza del Mercado de Apio y en las Tres Tabernas con unos hermanos que habían viajado desde Roma para verlo (Hechos 28:15). Es posible que al llegar a Roma, los guardias pretorianos lo llevaran ante su capitán, Sexto Afranio Burro, quien parece que tiene casi el mismo poder que el emperador.c (Mire la nota.) Pablo quiere seguir predicando en Roma, pero está preso y no sabe cómo podrá hacerlo (Romanos 1:14, 15). Ahora que está en Roma, ya no lo vigilan varios oficiales, sino un simple guardia. Y hasta le permiten buscar una casa donde vivir. ¡Qué buena oportunidad para recibir visitas y predicarles! (Hechos 28:16, 30, 31.)

Los guardias oyeron a Pablo dictar algunas de sus cartas

PABLO PREDICA “TANTO A PEQUEÑO COMO A GRANDE”

Muros de la fortaleza pretoriana en la actualidad

Antes de llevar a Pablo ante el emperador Nerón, el capitán de la Guardia Pretoriana tal vez interroga a Pablo en el campamento o en el palacio. Pablo no pierde esta excelente oportunidad de predicar a una persona tan importante (Hechos 26:19-23). No sabemos si el capitán piensa que Pablo es culpable o no, pero sí sabemos que no lo envía a la cárcel del campamento.d (Lea la nota.)

Pablo invita a su casa a muchas personas y les habla acerca de Jesús y el Reino. Entre esas personas están los líderes judíos que viven en Roma. Además, los soldados pretorianos que lo vigilan lo escuchan predicar a los judíos “desde la mañana hasta el atardecer” (Hechos 28:17, 23).

Aunque estemos en una situación difícil, podemos predicar a las personas que nos rodean

El grupo de soldados que protege el palacio cambia todos los días, y es probable que también cambie a diario el soldado que vigila a Pablo. El resultado es que muchos guardias pueden oír el mensaje de Pablo. Algunos lo escuchan dictar las cartas que más tarde enviará a sus hermanos efesios, filipenses, colosenses y hebreos. También lo ven escribir una carta para un cristiano llamado Filemón. El esclavo de Filemón, Onésimo, ha huido y llega hasta Roma, donde está encarcelado Pablo. El apóstol lo ayuda y llega a quererlo como a un hijo. Pero más tarde Onésimo regresa con su amo (Filemón 10). Seguramente, Pablo también se interesa por los soldados que están con él y conversa con ellos (1 Corintios 9:22). Puede que así haya aprendido los detalles que menciona en su carta a los efesios al hablar sobre la armadura cristiana (Efesios 6:13-17).

Sexto Afranio Burro

Tabla de piedra donde aparece el nombre de Sexto Afranio Burro

Se cree que Sexto Afranio Burro nació en la ciudad de Vaison-la-Romaine, en lo que hoy es el sur de Francia. Allí se encontró en 1884 una tabla de piedra con su nombre. En el año 51 fue nombrado capitán de la Guardia Pretoriana por Agripina la Menor, esposa y sobrina de Claudio César. Afranio Burro le dio entrenamiento militar a Nerón, el hijo de Agripina, con el fin de prepararlo para ser emperador. Más tarde, Agripina envenenó a su esposo, el emperador Claudio. Afranio Burro hizo entonces que la Guardia Pretoriana nombrara emperador a Nerón, y el Senado se vio obligado a aceptarlo. Cuando Nerón asesinó a su madre en el año 59, Afranio Burro le dio su apoyo. Los historiadores Suetonio y Dión Casio cuentan que Nerón envenenó a Afranio Burro en el año 62.

Musée Calvet Avignon

HABLEMOS SIN TEMOR DE LA PALABRA DE DIOS

Los miembros de la Guardia Pretoriana tratan con gente de todas partes del Imperio romano, incluso con el emperador, su familia, sus siervos y sus esclavos. Gracias a eso, además de la Guardia Pretoriana, muchos otros tienen la oportunidad de escuchar las buenas nuevas, y algunos se hacen cristianos (Filipenses 1:12, 13; 4:22). Sin duda, el ejemplo de Pablo anima a los hermanos de Roma a “hablar sin temor la palabra de Dios” (Filipenses 1:14).

El ejemplo de Pablo nos anima a predicar tanto en las buenas como en las malas (2 Timoteo 4:2). Puede que vivamos en una residencia de ancianos, estemos en un hospital o estemos en la cárcel debido a nuestra fe. Pero al igual que Pablo, podemos predicar a las personas que nos rodean. Quizás podamos predicar a quienes nos cuiden o a quienes vengan a hacer algún trabajo donde estemos. Cuando predicamos con valor en toda ocasión, demostramos que nada puede impedir que las buenas nuevas se lleven a todo lugar (2 Timoteo 2:8, 9).

a Lea el recuadro “La Guardia Pretoriana en los días de Nerón”.

b Una cohorte era un grupo de hasta 1.000 soldados romanos.

c Lea el recuadro “Sexto Afranio Burro”.

d Quien sí estuvo encerrado en esta prisión fue Herodes Agripa, entre los años 36 y 37. Tiberio César lo encarceló por decir que Calígula debería ser el emperador. Cuando Calígula fue nombrado emperador, sacó a Herodes de la cárcel y lo hizo rey de Judea (Hechos 12:1).

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir