BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ijwbq artículo 128
  • ¿Menciona la Biblia el purgatorio?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Menciona la Biblia el purgatorio?
  • Preguntas sobre la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La respuesta que da la Biblia
  • ¿Existe el purgatorio?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1960
  • ¿Demanda el sentido común un purgatorio?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1953
  • ¿Paga usted por sus pecados después de la muerte?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
  • ¿Están sus familiares amados en el purgatorio?
    ¡Despertad! 1974
Ver más
Preguntas sobre la Biblia
ijwbq artículo 128
Representación artística del purgatorio

¿Menciona la Biblia el purgatorio?

La respuesta que da la Biblia

No. La Biblia no contiene la palabra purgatorio. Tampoco dice que las almas de los muertos se purifiquen en un purgatorio.a Lo que la Biblia enseña sobre el pecado y la muerte desmiente esta doctrina. Veamos.

  • Lo que purifica a una persona del pecado es la fe en la sangre de Jesús, no pasar tiempo en un purgatorio. La Biblia dice que “la sangre de su Hijo Jesús [el Hijo de Dios] nos purifica de todo pecado” y que “Jesucristo [...] nos ha purificado con su sangre de nuestros pecados” (1 Juan 1:7; Revelación [Apocalipsis] 1:5, Biblia de Jerusalén, 2009 [BJ]). Jesús dio “su vida como rescate por muchos” y así pagó por los pecados de ellos (Mateo 20:28, BJ).

  • Los muertos no tienen consciencia de nada. La Biblia declara: “Los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada” (Eclesiastés 9:5, BJ). Quienes han muerto no sienten nada en absoluto, así que no pueden sentir ningún fuego ni ser purificados.

  • Después de que una persona muere, ya no es castigada por sus pecados. La Biblia enseña que “el salario del pecado es la muerte” y que “el que está muerto queda libre del pecado” (Romanos 6:7, 23, BJ). La muerte es el castigo definitivo por los pecados.

¿En qué consiste la doctrina del purgatorio?

Según la doctrina católica, el purgatorio es un lugar o estado de expiación temporal, donde son retenidas las almas para lograr su completa purificación, es decir, el perdón de sus pecados.b El Catecismo de la Iglesia Católica dice que los muertos tienen que sufrir una purificación “a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo”. Y añade: “La tradición de la Iglesia [...] habla de un fuego purificador” (como el que aparece en la lámina que acompaña a este artículo). Sin embargo, esta no es una enseñanza bíblica.

¿Cuál es el origen de la enseñanza del purgatorio?

Los griegos creían en el limbo y en un purgatorio. Clemente de Alejandría, influenciado por los filósofos griegos, afirmó que los muertos pueden ser limpiados de sus pecados mediante un fuego purificador. Sin embargo, la obra Historia de las doctrinas cristianas señala que Gregorio Magno (papa católico desde el 590 al 604 de nuestra era) enfatizó que la doctrina del purgatorio era de carácter indiscutible. Esta misma obra declara que a Gregorio Magno se le conoce como “el inventor del purgatorio”. La Iglesia Católica definió la doctrina oficial del purgatorio en los concilios de Lyon (1274) y Florencia (1439), y la reafirmó en el Concilio de Trento (1547).

a Con relación al purgatorio, el libro Orfeo: historia general de las religiones menciona lo siguiente: “Ni una palabra acerca del particular se lee en los Evangelios”. Además, la obra New Catholic Encyclopedia declara: “A fin de cuentas, la doctrina católica sobre el purgatorio se basa en la tradición, no en la Sagrada Escritura” (segunda edición, volumen 11, página 825).

b Vea la Enciclopedia de la Religión Católica (tomo VI, página 382).

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir