BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-1 “Galacia”
  • Galacia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Galacia
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Información relacionada
  • Galacia
    Ayuda para entender la Biblia
  • Galacia
    Glosario
  • Gálatas, Carta a los
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Notas de estudio de Gálatas. Capítulo 1
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
it-1 “Galacia”

GALACIA

(Galacia).

Provincia romana que ocupaba la porción central de lo que se conoce en la actualidad como Asia Menor. Lindaba con otras provincias romanas: al E., en parte con Capadocia; al N., con Bitinia y Ponto; al O., con Asia, y al S., con Panfilia. (1Pe 1:1.) Esta meseta central limitaba al N. con las montañas de Paflagonia y al S., con los montes Tauro. Hacia el N. estaba la ciudad de Ancira, la actual Ankara, capital de Turquía. Por esta provincia fluía el curso medio del río Halys (hoy Kizil Irmak) y el curso superior del Sangario (Sakarya), que desembocan en el mar Negro. La historia de esta región estratégica (que abarca más de cuatrocientos años y comienza en el siglo III a. E.C.) muestra que hubo muchos cambios en sus fronteras y mapa político.

Parece ser que alrededor de 278-277 a. E.C. gran cantidad de pueblos indoeuropeos, conocidos como los celtas, o los galos, de la Galia, a quienes los griegos llamaban ga·lá·tai (de aquí el nombre dado a esta región), entró por el Bósforo y se estableció allí. Llevaron consigo a sus esposas e hijos y parece ser que evitaron casarse con la gente que ya vivía en aquella zona, de modo que perpetuaron sus características raciales durante siglos. Su último rey, Amintas, murió en el año 25 a. E.C. Este fue un rey títere del Imperio romano, y durante su reinado, e incluso después, el territorio llamado Galacia se extendió hasta incluir otras regiones como Licaonia, Pisidia, Paflagonia, Ponto y Frigia. Esta fue la Galacia que visitaron el apóstol Pablo y otros cristianos evangelizadores del siglo I E.C. y en la que hallaron personas dispuestas a ser organizadas en congregaciones cristianas. (Hch 18:23; 1Co 16:1.)

Pablo y Pedro dirigieron cartas a las congregaciones cristianas de la provincia de Galacia (Gál 1:1, 2; 1Pe 1:1), pero no se dice si eran las mismas congregaciones que habían fundado Pablo y Bernabé. En aquel recorrido por Galacia, Pablo y Bernabé visitaron algunas ciudades gálatas: Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe. (Hch 13:14, 51; 14:1, 5, 6.) A su regreso, relataron a los hermanos de Antioquía de Siria cómo Dios “había abierto a las naciones la puerta a la fe” en estos y otros lugares. (Hch 14:27.) En Listra tuvieron una experiencia poco común. Después que Pablo curó a un hombre lisiado que no había andado en su vida, repentinamente la muchedumbre comenzó a gritar en lengua licaónica: “¡Los dioses se han hecho como humanos y han bajado a nosotros!”. A Bernabé lo llamaron Zeus y pensaron que Pablo era Hermes. Apenas pudieron hacer que la muchedumbre exaltada desistiera de ofrecerles sacrificios como si fueran dioses. (Hch 14:8-18.)

Las semillas del cristianismo que se sembraron entre el pueblo gálata dieron buen fruto. Discípulos como Gayo y Timoteo salieron de entre ellos. (Hch 16:1; 20:4.) Pablo dio instrucciones a las congregaciones de Galacia sobre cómo poner aparte las contribuciones para los pobres y los necesitados del Señor. (1Co 16:1, 2; Gál 2:10.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir