BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-1 “Geografía de la Tierra Prometida”
  • Geografía de la Tierra Prometida

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Geografía de la Tierra Prometida
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Información relacionada
  • Estudio número 1: Una visita a la Tierra Prometida
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • “Una tierra buena y espaciosa”
    Veamos “la buena tierra”
  • Palestina
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • “Esta es la tierra” de la Palabra de verdad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1969
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
it-1 “Geografía de la Tierra Prometida”

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Geografía de la Tierra Prometida

LA TIERRA que Dios le dio al antiguo Israel se caracteriza por una extraordinaria diversidad geográfica. En el norte se alzan montañas cubiertas de nieve, mientras que algunas zonas meridionales disfrutan de un clima tropical. En el interior hay llanuras fértiles, montes donde crecen árboles frutales y pastos, y desiertos desolados. En una extensión de tierra relativamente pequeña encontramos una geografía muy variada.

[Mapa de la página 333]

MAPA: Geografía de la Tierra Prometida (mapa por satélite)

Una franja de terreno fértil bordea el litoral oriental del mar Mediterráneo. Al este se halla la Sefelá, región de colinas bajas donde abundan los viñedos y los olivares, y más al este, un macizo montañoso atraviesa la tierra de norte a sur como si fuera una enorme espina dorsal. A partir de ahí el terreno desciende bruscamente hasta la gran hendidura, que lo divide en sentido longitudinal. El Jordán serpentea a través de esta hendidura entre el mar de Galilea y el mar Salado. Al este del Jordán hay colinas fértiles y pastizales, y más allá, hacia el este, comienza el desierto de Arabia.

Cuando estaba en su máximo esplendor, la Tierra Prometida se asemejaba al jardín de Edén. De este modo, Israel fue un reflejo de lo que significará para toda la humanidad el paraíso que existirá bajo el reino de Dios.

[Ilustración de la página 332]

Uno de los nacimientos del río Jordán, el Nahr Banyas (Nahal Hermon)

[Ilustración de la página 332]

El Hermón, la montaña más alta de Palestina. El deshielo de la nieve del Hermón favorecía la formación de rocío para la tierra y de agua para el Jordán

[Ilustración de la página 334]

El monte Tabor se yergue majestuoso sobre el valle de Jezreel

[Ilustración de la página 334]

La cuenca del Jordán, por la que el río discurre entre recodos y meandros por un cauce de unos 320 Km. de longitud, para recorrer los 105 Km. que hay hasta su desembocadura en el mar Muerto

[Ilustración de la página 334]

El fértil valle de Jezreel

[Ilustración de la página 335]

El desierto de Judá, donde David se ocultó de Saúl. Fue en este desierto solitario donde el Diablo tentó a Jesús

[Ilustración de la página 335]

Pastizales de Basán, al este del mar de Galilea, una región famosa por su ganado

[Ilustración de la página 335]

La llanura de Sarón, donde aún hoy abundan los cultivos de cítricos

[Ilustración de la página 336]

Vista hacia el nordeste del litoral septentrional del mar de Galilea.

[Ilustración de la página 336]

Formaciones salinas en el mar Muerto, una de las masas de agua con mayor contenido en sal del planeta

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir