BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Firmes por la gobernación de Dios
    La Atalaya 1975 | 1 de enero
    • Entonces volvió a entrar en el cuadro el Ministerio de la Justicia. Se decidió que puesto que el Ministerio de la Defensa está trabajando en legislación definida en este asunto, no era necesario que los Testigos que ya estaban en prisión permanecieran más tiempo allí. De modo que todos fueron puestos en libertad.

      Dijo el periódico Nieuwsblad van het Noorden del 31 de julio de 1974: “Se está elaborando una ley para conceder a todo Testigo bautizado de Jehová exención del servicio militar. Toda acción contra [los testigos] de Jehová se ha detenido hasta que esta ley propuesta sea considerada por la representación de la gente.”

      De consiguiente, al tiempo presente, en los Países Bajos, los Testigos bautizados jóvenes no están sujetos a conscripción militar. Aprecian la acción que han emprendido a su favor funcionarios holandeses. Sin duda los oficiales del gobierno reconocieron la sinceridad de estos jóvenes que resolvieron estar firmes por la gobernación de Dios debido a su dedicación a Jehová, Aquel a quien reconocen como el que tiene derecho precedente sobre su vida.

  • Notas que magnifican a Jehová Dios
    La Atalaya 1975 | 1 de enero
    • Notas que magnifican a Jehová Dios

      ¿HA PRESTADO usted atención alguna vez a las notas al pie de la página que aparecen en letra pequeña en la parte inferior de algunas traducciones de la Biblia? ¿O ha estado usted por lo general demasiado de prisa para considerarlas? Si las ha pasado por alto ha estado perdiéndose de artículos que no solo son interesantes, sino también fortalecedores para la fe. Aunque no todas las notas son del mismo valor, muchas de las que se encuentran en la edición de letra grande de la Traducción del Nuevo Mundo (NM) en inglés sí nos ayudan a apreciar mejor a Jehová Dios.

      Por ejemplo, esta edición tiene una nota sobre Génesis 5:22 que muestra por qué esta traducción vierte ha Elohim “el Dios verdadero.” Este modo de verter esa frase se basa en la autoridad del famoso docto hebreo Gesenius, que muestra que el artículo definido “ha” se usa “cuando términos que aplican a clases enteras se restringen (simplemente por el uso) a individuos en particular,” y entonces se citan otros ejemplos del griego, como ho theos, que, como él dice, literalmente significa “el único Dios verdadero.” En vano se busca en otras traducciones esta distinción entre Elohim y ha Elohim.

      Otro ejemplo de cómo esta edición (NM) nos ayuda a apreciar mejor a Jehová es por su expresión “Señor Soberano Jehová.” Hasta las versiones que vierten el Tetragrámaton “Jehová” o “Yahweh” solo dicen “Señor Jehová” o “Señor Yahweh.” ¿Por qué añade “Soberano” la Traducción del Nuevo Mundo? Porque, como se muestra en la nota sobre Génesis 15:2, el término Adonay, que por lo general se vierte “Señor” en esos casos, está en el plural de excelencia, literalmente “Señores Jehová.” Puesto que el plural es de excelencia más bien que de número, la Traducción del Nuevo Mundo añade “Soberano” para mostrar que este Señor no es ningún Señor común. Verdaderamente Jehová no es común, sino que es un Señor muy especial, el Señor Soberano.

      Una explicación similar se da en la nota al pie de la página sobre Eclesiastés 12:1, para la expresión “magnífico Creador.” Allí se nos dice que “el participio hebreo del verbo ‘crear’ está aquí en el número plural de grandeza o excelencia.” El título “Creador” en el singular no trataría de manera justa al original, y por eso, muy apropiadamente, se usa la expresión “magnífico Creador.” De nuevo, es difícil hallar otras traducciones que reconozcan este hecho, siendo una excepción la de Young, que, sin embargo, dice: “Acuérdate también de tus Creadores en los días de tu juventud.” ¿Significa eso que hay más de un solo Creador? La nota al pie de la página de la Biblia Soncino sobre este texto explica: “Si se interpreta el nombre como plural, es el ‘plural de majestad.’ ‘Esta designación de Dios se escogió como expresión que recalca que Él es la causa y diseñador final de nuestra estructura corporal.’”

      Esclarecedora también es la nota al pie de la página que aparece en Deuteronomio 18:5, NM. Habla de un fragmento de la Versión de los Setenta griega que contiene este versículo, un fragmento que se remonta al segundo siglo a. de la E.C. En él “no aparece versión griega para ‘Jehová tu Dios’. . . sino que se ha escrito allí el tetragrámaton hebreo (יהוה, YHWH) para el nombre de Dios. Esto, además de apariciones en otros fragmentos de esta colección de papiro, indica que el nombre de Jehová sí aparecía en forma del tetragrámaton hebreo en el libro de Deuteronomio de la Versión de los Setenta griega, si es que no aparecía en todo su Pentateuco.” Esto es muy interesante, porque indica que las copias de la Versión de los Setenta que se usaron en el día de Jesús probablemente contenían el tetragrámaton hebreo.

      Por otra parte, en Éxodo 23:28 muchas traducciones dicen que Dios enviaría “avispas” o “la avispa” delante de los israelitas para echar de delante de ellos a los cananeos. (Vea la Versión Valera, American Standard Version, Biblia de Jerusalén, The New American Bible, Revised Standard Version.) Se pudiera decir que esta manera de verter resulta en desdoro de la veracidad de Dios, pues las escrituras no contienen ninguna referencia a que realmente él haya enviado avispas delante de los israelitas. Sin embargo, la nota al pie de la página de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés de 1971 cita al docto bíblico alemán Ludwig Koehler y muestra que la palabra hebrea aquí corresponde a la palabra arábiga que significa “decaimiento; desánimo; abatimiento.” En armonía con ello, la Traducción del Nuevo Mundo dice que Jehová enviaría “el sentimiento de decaimiento delante de ti.” Así sucedió en realidad, pues Rahab la ramera de Jericó dijo a los dos espías israelitas que “el terror a ustedes ha caído sobre nosotros, y . . . todos los habitantes del país han quedado desalentados a causa de ustedes.” (Jos. 2:9-11) En Éxodo 23:28, The New English Bible, concordando con la Traducción del Nuevo Mundo, dice que Dios ‘esparciría el pánico delante de ti.’

      Sí, las notas de la edición de 1971 de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés ciertamente contribuyen a un mejor aprecio de Jehová como el único Dios verdadero, el Señor Soberano y el magnífico Creador que cumple sus promesas.

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1975 | 1 de enero
    • Preguntas de los lectores

      ● Si, después de haberse obtenido un divorcio legal, una persona se enterara de que su excónyuge había sido culpable de adulterio u otra crasa inmoralidad sexual antes del divorcio, ¿daría validez bíblica eso al divorcio legal? También, ¿excluiría el perdón de un solo acto de adulterio el obtener un divorcio sobre base bíblica si más tarde se descubriera que estuvieron envueltos numerosos actos inmorales?—Suecia.

      Hay veces cuando el llegar a saber que un cónyuge divorciado ha cometido adulterio o practicado otra inmoralidad sexual crasa antes del divorcio daría validez a un divorcio que ya se ha obtenido. También, el perdón de un caso de adulterio no significa necesariamente que igualmente se perdonan previas contaminaciones del lecho conyugal no reveladas.

      Según las Escrituras, el adulterio u otra crasa inmoralidad sexual no desune automáticamente el vínculo matrimonial, pero sí suministra al cónyuge inocente base válida para hacerlo. (Mat. 5:32; 19:9) Por otra parte, a la vista de Dios, el divorcio que se obtiene cuando no hay base bíblica para ello no libra a ninguno de los cónyuges para contraer segundas nupcias. Tal divorcio, desde un punto de vista bíblico, es similar a una separación legal.

      El consejo del apóstol Pablo a los casados es: “La esposa no debe irse de su esposo; pero si de hecho se fuera, que permanezca sin casarse o si no que se reconcilie con su esposo; y el esposo no debe dejar a su esposa.”—1 Cor. 7:10, 11.

      Sin embargo, aunque raras veces ocurre entre los cristianos verdaderos, puede haber una separación y se puede legalizar por una acción de divorcio sobre una base que no sea la de “fornicación.” El cristiano que se encuentre en esta posición quizás se entere más tarde de adulterio de parte del cónyuge divorciado anterior al divorcio. Ahora éste se enfrenta a una decisión en cuanto a si usará esto como base para establecer con la congregación su libertad bíblica para contraer segundas nupcias. Si, después de haber establecido con el comité judicial de la congregación que está bíblicamente libre del cónyuge, esta persona decide contraer segundas nupcias, no se presentaría contra ella ninguna acusación de adulterio.

      Sin embargo, el cónyuge inocente quizás no decida usar esto como base para establecer su libertad bíblica para contraer segundas nupcias. Quizás el cónyuge participó de adulterio o crasa inmoralidad sexual hace muchos años. Quizás el inocente haya vivido por muchos años con el otro cónyuge en el arreglo matrimonial después del acto inmoral (aunque no lo sabía en ese tiempo) y antes de la separación. Por lo tanto, aunque ahora esté divorciada, la parte inocente quizás quiera perdonar el mal que aconteció en el pasado, creyendo que esto es lo que habría hecho si el asunto hubiera sido revelado entonces. (Efe. 4:32) Posiblemente la parte inocente abrigue la esperanza de nuevamente reconciliarse con el cónyuge anterior y entrar nuevamente en matrimonio legal con ése.

      ¿Qué hay, entonces, de la otra situación, la de una persona todavía casada que, después de haber perdonado un solo acto de adulterio, más tarde llega a enterarse de otros actos de inmoralidad o perversión sexual del cónyuge culpable, actos cometidos antes que se extendiera tal perdón? Esto daría al cónyuge inocente

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir