BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w76 15/8 pág. 487
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Historiador unilateral
  • El universo infinito
  • Darwin “está siendo descartado”
  • Se desatan las aguas de la Reforma
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Juan Wessel Gansfort: “precursor de la Reforma”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2007
  • Gloria... ¿qué es? ¿Cómo afecta al hombre?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
  • “Cuida de esta vid”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2006
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
w76 15/8 pág. 487

Ponderando las noticias

Historiador unilateral

● El papa Paulo VI recientemente hizo una rara crítica a la Reforma protestante del siglo dieciséis. Se quejó de que ésta había frustrado esfuerzos por lograr la unidad europea, que habían “conocido su tiempo de gloria” antes de la Reforma.

Sin embargo, la historia muestra que fue un “tiempo de gloria” solo para la Iglesia Romana, cuyo poder político estaba entonces en su apogeo. Por otra parte, la historiadora Barbara Tuchman, ganadora del premio Pulitzer, escribe en el número de “Atlantic” de diciembre de 1975 que aquel período fue “indiscutiblemente . . . ‘un tiempo malo para la humanidad.’” Hace notar que fue un tiempo “llamado variamente desajustado, en desarreglo moral, de valores en hundimiento, de contienda perpetua, . . . de mal gobierno.”

Por eso, cuando el papa Paulo habló de aquel pasado “tiempo de gloria,” sin duda tenía presente el progreso político de la Iglesia hacia un unido “Santo Imperio Romano” bajo su control. Sin embargo en ese tiempo de gloria política la Iglesia misma, como dice Barbara Tuchman, estaba “indudablemente en nivel bajo en cuanto a prestigio, credibilidad, y (lo que a la gente más le importaba) espiritualidad; por consiguiente [vino] la herejía y finalmente la Reforma.” Así el esfuerzo de la Iglesia por conseguir gloria mundana la había rebajado al nivel del mundo, resultado seguro de violar este principio de Cristo: “Mi Reino no es de este mundo . . . mi Reino no es de aquí.”—Juan 18:36, “Biblia de Jerusalén” católica.

El universo infinito

● Por largo tiempo los astrónomos han debatido sobre el origen y el futuro del asombroso universo, y de nuestro planeta Tierra. En los últimos años la mayoría de ellos ha llegado a creer que el universo se originó cuando una enorme masa de materia “explotó” hacia el exterior. Sin embargo, muchos han pensado que con el tiempo la gravedad de los cuerpos celestes los juntaría nuevamente en un estallido cataclísmico. Eso, por supuesto, destruiría la Tierra y toda la vida en ella. Se pensaba que entonces toda la materia “explotaría” una vez más hacia el exterior.

Sin embargo, recientemente unos astrónomos que trabajaban por separado e independientemente han concluido que no hay probabilidad de que esto suceda. Después de quince años de investigación, el astrónomo Allan Sandage, del Observatorio de Hale, y James Gunn, del Instituto de Tecnología de California, declaran que la fuerza de la gravedad que existe no basta para volver a juntar el universo. Gunn dijo que no había más de una décima parte de la fuerza de gravedad que se requeriría. Ambos científicos expresaron sorpresa ante los resultados de sus estudios. Declararon que la idea de un universo que se expande infinitamente y que no se haya de destruir a sí mismo les fue “una terrible sorpresa.” Pero esto no sorprende desde el punto de vista de la Biblia, puesto que ésta declara sin ambigüedad que la Tierra no fue creada “sencillamente para nada,” sino que fue hecha “para ser habitada,” y que ‘subsistiría aun hasta tiempo indefinido.’—Isa. 45:18; Ecl. 1:4.

Darwin “está siendo descartado”

● Hace más de un siglo, Carlos Darwin, al promover su teoría de que el hombre evolucionó de los animales inferiores, sugirió que un mecanismo fundamental era la “selección natural.” Esta era la idea de que los más fuertes sobreviven y siguen mejorando hasta tal grado que se producen formas de vida más nuevas. Sin embargo, en los últimos años esa idea ha estado bajo ataque. Se ha hecho evidente que el simplemente sobrevivir no resulta en nada nuevo.

En la revista “Harper’s” de febrero, Tom Bethell, un redactor de “The Washington Monthly,” dice: “La conclusión es en sumo grado abrumadora: La teoría de Darwin, creo, está al borde del desplome.” Agregó: “Darwin, sugiero, está siendo descartado, pero . . . se está haciendo con la mayor discreción y tiento posible, con un mínimo de publicidad.”

Los hechos continúan apoyando la verdad de este asunto según se declara en Isaías 45:12, donde Dios declara: “Yo mismo he hecho la tierra y he creado aun al hombre sobre ella.” No, el hombre no llegó a existir por evolución. Llegó a existir por creación.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir