BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Importa qué Dios adora usted
    La Atalaya 1966 | 15 de abril
    • ADORACIÓN INCORRECTA ARRUINA A BABILONIA

      5. (a) ¿En qué le resultó la religión de Babilonia a ella misma? (b) ¿Experimentó ella ruina completa al tiempo de su caída a Ciro en 539 a. de la E.C.?

      5 Nunca hubo una ciudad más religiosa que Babilonia. Esta estuvo muy dedicada a la adoración de sus dioses, pero, ¿la salvaron? No; más bien, su adoración de dioses que no eran Jehová resultó en su ruina, y ¡qué ruina tan absoluta! Cuando cayó Babilonia en 539 a. de la E.C. no cayó en ruina absoluta inmediatamente por varios siglos, aun en la era de la congregación cristiana primitiva. Pero, no obstante el decreto de Dios se llevaría a cabo contra ella. Después de su caída a los persas en 539 a. de la E.C. ella perdió su dominio sobre el pueblo de Dios y comenzó a decaer.

      6. (a) ¿Hasta dónde nos llevan en la historia las Escrituras Hebreas? (b) ¿Cuándo se escribió el último libro del canon de las Escrituras Hebreas, y por qué terminan allí las Escrituras Hebreas, durante el dominio del Imperio Persa?

      6 Después de eso la Biblia no tiene mucho que decir en cuanto a esta ciudad antigua. Las Escrituras Hebreas inspiradas no nos llevan mucho más allá de la caída de Babilonia, porque tratan con la historia de la nación judía solo en lo que toca al gobernador Nehemías, que escribió el libro que lleva su nombre alrededor de 443 a. de la E.C. El último libro del canon de las Escrituras Hebreas fue escrito por un judío llamado Malaquías. El libro de Malaquías fue escrito probablemente alrededor del año 442 a. de la E.C., durante el reinado del rey Artajerjes Longímano. Las Escrituras Hebreas terminan durante el dominio del Imperio Persa, la Cuarta Potencia Mundial, y la razón muy probablemente es a causa de que el Imperio Persa comenzó con el reinado de Ciro el Grande, que produjo la caída de Babilonia como potencia mundial y que libró al pueblo de Jehová. Él, por lo tanto, fue tipo o cuadro profético del Mesías o Cristo prometido. Su imperio subsistió sin ser derrotado cuando terminaron las Escrituras Hebreas inspiradas alrededor de 442 a. de la E.C.

      7. (a) ¿Cómo trató de resurgir Babilonia? (b) ¿Qué tradición rompió Darío I, con qué resultados? (c) ¿Qué le sucedió a Babilonia, según Herodoto, después que fue sofocada su segunda revuelta?

      7 En los días de Darío I (en 522 a. de la E.C.) Babilonia trató de resurgir cuando su gobernante local (Nidintu–Bel), que había asumido el nombre de Nabucodonosor III, se rebeló. Darío I lo derrotó y después lo mató en Babilonia. Otra vez Babilonia se rebeló en 521 a. de la E.C. bajo el armenio Araka, que asumió el nombre de Nabucodonosor IV. Darío lo derrotó, tomando por asalto la ciudad y entrando en la ciudad como conquistador. Así Darío rompió la vieja tradición, a saber, que Bel era el que otorgaba a un hombre el derecho de dominar esa parte de la Tierra. Darío cesó de reconocer tal pretensión falsa. ¡Qué golpe para Bel o Marduk! Esa vez, después de que los persas tomaron la ciudad, no la trataron con clemencia, como lo había hecho Ciro. Dice The History of Herodotus, Libro 3, capítulo 159:

      Así fue tomada Babilonia por segunda vez. Darío, habiendo llegado a ser amo del lugar, destruyó el muro, y derribó las puertas; pues Ciro no había hecho ninguna de estas cosas cuando tomó a Babilonia.

      8, 9. (a) ¿Qué le sucedió a Babilonia después de la segunda captura de la ciudad por Darío, según The Encyclopædia Britannica? (b) ¿Qué le sucedió finalmente a Babilonia, según la Cyclopædia de M’Clintock y Strong?

      8 Por eso, mientras Jerusalén estaba siendo edificada, Babilonia decaía constantemente, como se describe por The Encyclopædia Britannica (1910), tomo 3, página 106b:

      En esta ocasión, después de su captura por los persas, los muros fueron destruidos en parte. E–Sagila, el gran templo de Bel, sin embargo, todavía continuó siendo reparado y siendo un centro de patriotismo babilónico, hasta que al fin la fundación de Seleucia [después de 311 a. de la E.C.] desvió la población a la nueva capital de Babilonia y las ruinas de la antigua ciudad llegaron a ser una cantera para los edificadores del nuevo asiento de gobierno.

      9 En cuanto a cómo Babilonia quedó como una simple cantera, leemos de la Cyclopædia de M’Clintock y Strong, tomo I, página 597:

      De las torres caídas de Babilonia han surgido no solo todas las presentes ciudades en su proximidad sino otras que, como ella misma, desde hace mucho han descendido al polvo. Desde los días de Alejandro, cuatro capitales, por lo menos, han sido reedificadas de sus restos: Seleucia, por los griegos; Ctesifonte, por los partos; Al–Maidan, por los persas; y Kufa, por los califas, con poblaciones, aldeas y posadas para caravanas sin número. Los fragmentos y materiales necesarios eran transportados a lo largo de los ríos y los canales.

      BABILONIA SUCESIVAMENTE HOLLADA

      10. (a) ¿Cómo se trató a Babilonia de la misma manera en que ella había tratado a otros? (b) ¿Qué potencia mundial sucedió a Persia, y qué relaciones tuvo ésta con Babilonia?

      10 Así como Babilonia había hollado a Jerusalén y la había desolado, ella misma progresivamente llegó a estar desolada al ser hollada por potencias mundiales sucesivas. Daniel había predicho la caída de Persia a la potencia mundial macedonia, en Daniel 11:3: “Y un rey poderoso ciertamente se levantará y gobernará con dominio extenso y hará de acuerdo con su voluntad.” Babilonia llegó a estar bajo la dominación de Alejandro Magno en 331 a. de la E.C. después que Alejandro se había establecido como gobernante de la Quinta Potencia Mundial al derrotar al último rey de Persia, Darío III, en Gaugamela, no lejos de la antigua capital Nínive. Alentado con su victoria en Gaugamela, hizo que descansaran sus tropas en Babilonia y prosiguió para subyugar el resto del dominio persa al este hasta la India, estableciendo un imperio mayor que cualquier otro anterior al suyo. De aquí regresó a Babilonia siete años después de haber salido de ella.

      11. (a) ¿A qué modo de pensar babilónico cayó víctima Alejandro Magno, y en qué resultaron sus planes? (b) (nota al pie de la página) ¿Cómo tuvo Alejandro alguna conexión con la Palabra de Dios, y con qué resultados?

      11 Un interesante detalle incidental que prueba que ni siquiera el más poderoso gobernante puede pasar por alto a Dios y que el pasar por alto al Dios verdadero resulta en frustración de los planes es la experiencia de Alejandro Magno. En el punto culminante de su poder y éxito, y a pesar del hecho de que había tenido algo de contacto con el pueblo de Dios y pudo haber sabido en cuanto al Dios verdadero y su decreto,a Alejandro se hizo babilónico en su modo de pensar. Decidió hacer de Babilonia la capital de su imperio. Pero sin saberlo chocó con la profecía de Jehová: “Ella no será habitada, y ella tiene que ser un yermo desolado en su totalidad.” (Jer. 50:13) Antes de poder llevar a cabo sus planes, cayó víctima de fiebre palúdica y murió en Babilonia 323 a. de la E.C.

      12. ¿Cómo se cumplió una profecía de Daniel después de la muerte de Alejandro, y quién llegó a ser gobernante sobre Babilonia?

      12 La muerte de Alejandro también cumplió la profecía dada por medio de Daniel. El imperio de Alejandro llegó a dividirse. La división se hizo entre sus generales que habían peleado con él; a esta división se le llamó la “Distribución de Babilonia.” Dos años después, en 321 a. de la E.C., hubo una segunda distribución hecha en Triparadiso, y mediante ésta el gobierno de la satrapía de Babilonia le fue dado al general Seleuco Nicátor.—Dan. 8:22; 11:4.

      13. (a) ¿Siguió Seleuco el mismo modo de pensar de Alejandro respecto al establecimiento de una ciudad capital? (b) ¿Con qué propósito fundó Seleuco la ciudad de Seleucia?

      13 Seleuco se sintió amenazado y huyó a Egipto, pero después de la derrota de su enemigo en 316 a. de la E.C. regresó a Babilonia y extendió su autoridad sobre toda la parte oriental del imperio de Alejandro hasta los ríos Jaxartes e Indo. Diferente del plan de Alejandro, Seleuco estableció una nueva ciudad capital, no de estilo babilónico, sino de estilo griego, en 312 a. de la E.C. Esta ciudad, Seleucia, estaba situada a orillas del río Tigris a unos ochenta kilómetros al norte de Babilonia y unos veinticuatro kilómetros al sur de Bagdad moderna. ¿Cómo tuvo Seleuco una participación en hollar a Babilonia? Fundó esta nueva ciudad de Seleucia, con el “objeto de agotar a Babilonia.”

      14. ¿Cuál fue la experiencia de Babilonia después de la fundación de Seleucia en 312 a. de la E.C., hasta 129 a. de la E.C.?

      14 Especialmente desde el tiempo que fue fundada la nueva capital en Seleucia, Babilonia y las otras ciudades babilónicas comenzaron a decaer hasta llegar a ser simples aldeas. En el segundo siglo a. de la E.C. las conquistas por el rey parto, Mitrídates I, comenzaron, y aproximadamente en 140 a. de la E.C. Babilonia llegó a ser súbdito de los partos. En 129 a. de la E.C. el dominio ejercido por los sucesores de Seleuco Nicátor en Oriente llegó a su fin, dando lugar al Imperio Parto.

      15. ¿Cuándo fue derrocado el Imperio Parto, y por quién?

      15 Al vencer y reemplazar a la Quinta Potencia Mundial o Potencia Mundial Griega, los romanos inevitablemente llegaron a estar en conflicto con los partos. No fue sino hasta 226 E.C. que fue derrocado el Imperio Parto, y esto fue hecho, no por los romanos, sino por los persas que se rebelaron; y la dinastía persa de los sasánidas lo reemplazó.

      EL CRISTIANISMO SE PREDICÓ EN BABILONIA

      16. (a) ¿Qué relaciones tuvieron los partos con los judíos? (b) ¿Qué relaciones tuvieron con el cristianismo?

      16 Los partos tuvieron relaciones importantes con los judíos debido a las grandes colonias de judíos en Mesopotamia. Durante el reinado del rey parto, Artabano III, de 16 a 42 E.C., aconteció una terrible matanza de más de cincuenta mil colonos judíos en Mesopotamia, como informa el historiador judío Josefo en sus Antiquities of the Jews, Libro 18, capítulo 9, párrafos 7-9. De acuerdo con Hechos 2:5-11, hubo presentes en la celebración del festival del Pentecostés en el año 33 E.C. judíos y prosélitos de los “partos y medos y elamitas, y los habitantes de Mesopotamia.” Estos adoradores del Imperio Parto oyeron a Pedro y a los otros apóstoles cristianos predicar, y algunos de ellos fueron bautizados como conversos al cristianismo. Fueron responsables de llevar el mensaje cristiano con ellos cuando regresaron a Mesopotamia y otras partes del Imperio Parto.

      17. (a) ¿Por cuánto tiempo se mantuvo en existencia Babilonia? (b) ¿Cuánto tiempo, según lo muestra Josefo, continuó en existencia Babilonia?

      17 Babilonia mantuvo alguna clase de existencia hasta la era del cristianismo. Josefo describe algunos de los hechos de Herodes el Grande, que reinó en Jerusalén de 37 a. de la E.C. hasta poco después de nacer Jesucristo en Belén. Dice Josefo en sus Antiquities of the Jews, Libro 15, capítulo 2, párrafo 2:

      Pero cuando Hircano [un sacerdote judío capturado por los partos] fue llevado a Partia, el rey Fraates lo trató de manera muy amable; como habiéndose ya enterado de qué familia ilustre era. A causa de esto lo libró de sus grillos; y le dio una habitación en Babilonia, donde había judíos en gran cantidad. Los judíos honraron a Hircano como su sumo sacerdote, y rey; como lo hizo toda la nación judía que moraba hasta el Éufrates.

      18. (a) ¿A quién constituyó sumo sacerdote Herodes el Grande? (b) (nota al pie de la página) ¿Qué revela The Westminster Historical Atlas of the Bible concerniente a la existencia de Babilonia en la era cristiana? (c) (nota al pie de la página) ¿Hasta cuándo continuó en existencia, por lo menos, el templo de Bel en Babilonia?

      18 El rey Herodes hizo arreglos con éxito para que el rey de Partia restaurara a Hircano a Judea, el dominio de Herodes. Sin embargo, no le otorgó el sumo sacerdocio judío a Hircano. “Porque,” como nos dice el párrafo 4, “siendo precavido en no nombrar a ninguna persona ilustre como sumo sacerdote de Dios, envió traer un sacerdote desconocido de Babilonia, cuyo nombre era Ananelo, y le otorgó el sumo sacerdocio.”b Más tarde el rey Herodes quitó este puesto de Ananelo de Babilonia y se lo dio a Aristóbulo, un sacerdote joven.

      19. ¿Qué evidencia hay de que varios poblados judíos se desarrollaron en Babilonia aun después de la caída de Jerusalén a los romanos en 70 E.C.?

      19 Después de que los romanos destruyeron a Jerusalén en 70 E.C. los poblados babilónicos llegaron a influir entre la Diáspora, los judíos dispersos fuera de Palestina. Los rabinos judíos en Babilonia habían llegado a ser más famosos que los de la Tierra Santa, que aun los de Jerusalén. Los judíos babilónicos se consideraban que eran de extracción racial más pura que los judíos de Palestina, especialmente después de haber caído Jerusalén. Escuelas que adquirieron renombre se establecieron en Babilonia y hubo una gran producción de literatura rabínica desde allí. Como consecuencia se desarrollaron dos Talmuds judíos, el babilónico y el de Jerusalén o de Palestina.

      BABILONIA FINALMENTE UNA RUINA COMPLETA

      20. (a) ¿Qué informó Eusebio Jerónimo respecto a la condición de Babilonia en 386 E.C.? (b) ¿Cuán cabal llegó a ser la destrucción de Babilonia según la observación de Claudio J. Rich en 1811?

      20 A pesar de estas actividades continuas en Babilonia y en torno de ella, la Palabra de Dios tenía que cumplirse en cuanto a que ella llegaría a ser una ruina, deshabitada y evitada por los supersticiosos. Eusebio Jerónimo, famoso traductor de la Biblia al latín, fue a Palestina en el año 386 E.C., para trabajar y morir allí. Da testimonio de la seguridad de la profecía de Dios contra Babilonia, informando en su tiempo que Babilonia se hallaba considerablemente en ruinas y sus muros solo servían para encerrar un parque o bosque en el cual el monarca persa podía cazar. Pero estos muros decayeron con el tiempo, y en 1811 Claudio J. Rich, el viajero inglés, no encontró ningún rastro de los inmensos muros de Babilonia.c Dice la Cyclopædia por M’Clintock y Strong, tomo 1 (publicada en el año 1891), página 596a:

      Una destrucción más cabal de la que se ha apoderado de Babilonia no puede concebirse bien. Rich no pudo descubrir ningunos rastros de sus inmensos muros, y aun su sitio ha sido tema de disputa. “Sobre sus ruinas,” dice él, “no crece un solo árbol, salvo un árbol viejo,” que solo sirve para hacer más aparente la desolación. Ruinas como las de Babilonia, compuestas de cascajo impregnado de salitre, no pueden cultivarse.

      21. ¿Qué queda hoy en día de Babilonia, y qué cosas marcan el sitio donde en otro tiempo estuvo esa gran ciudad?

      21 Solo quedan ruinas de Babilonia hoy en día y éstas son ruinas que han sido excavadas por arqueólogos desde 1899. Al tiempo presente el ferrocarril de Bagdad a Basora yace solo a unos cuantos metros de la colina llamada Babil. Un tablero de anuncios de madera despliega las palabras en inglés y árabe: “Parada de Babilonia. Los trenes se detienen aquí para recoger pasajeros.” Nadie vive allí; ni siquiera es un lugar para que el árabe arme su tienda, como predijo la Biblia.—Isa. 13:20.

      22. (a) ¿Cómo es Babilonia una prueba del hecho de que sí importa qué Dios adora usted? (b) ¿De qué es un portento el hundimiento de Babilonia al olvido? (c) ¿En qué condición está Babilonia la Grande en la actualidad, y qué le espera a ella? (d) ¿Qué oportunidad se provee ahora para los que han sido detenidos cautivos por ella?

      22 Babilonia es prueba incontrovertible del hecho de que sí importa qué Dios adora usted. Prescindiendo de cuán grande o poderoso sea el individuo, no puede oponerse con éxito a los principios y decretos del Soberano del universo, Jehová Dios. Así como Babilonia se hundió en el olvido como una piedra de molino que es arrojada al mar, así a Babilonia la Grande del día moderno, el imperio mundial de la religión falsa, le espera el mismo destino. Babilonia, por sus doctrinas religiosas falsas y su oposición a Dios y a su Palabra, ha mantenido en ignorancia a muchas personas y todavía tiene cautivas a muchas. En 1914 E.C. fue establecido el reino de Dios en los cielos en las manos de su Hijo Jesucristo. En 1919 Babilonia la Grande cayó y su dominio sobre los que desean ser libertados está roto ahora. Muchos han abandonado los sistemas religiosos falsos de ella desde esa fecha. Puesto que ha sido maldecida por Dios y dedicada a la destrucción, cualquiera que trate de adherirse a ella o salvarla o reclamar cualquier cosa de ella sufrirá un destino semejante con ella. Babilonia la Grande está en decadencia y pronto sufrirá su destrucción completa. Huya a la adoración del Dios verdadero Jehová y póngase bajo el dominio del reino establecido de Jesucristo para las bendiciones de vida eterna.

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1966 | 15 de abril
    • Preguntas de los lectores

      ● ¿Es correcto que un cristiano se aproveche de las provisiones gubernamentales de beneficencia o de abastecimiento de socorro enviados a zonas de desastre?—P. A., El Salvador.

      Sí, el gobierno hace estas provisiones esperando que sean usadas por los que son elegibles para ellas.

      Los cristianos pagan impuestos como lo requieren los gobiernos del mundo. (Rom. 13:1, 6, 7) Por consiguiente, cuando surge la necesidad, el cristiano que legalmente llena los requisitos para ayuda gubernamental puede aceptar apropiadamente los beneficios que se hagan disponibles por medio de tales arreglos de socorro sostenidos por los impuestos, si eso es su deseo.

      Sin embargo, hay individuos sin conciencia que no son cristianos verdaderos y que, en muchos casos, han obtenido tal ayuda de manera fraudulenta. Algunos han ocultado hechos en cuanto a su verdadera condición económica. Otros han rehusado trabajar, aunque pueden hacerlo. En determinados casos, por medios dudosos, familias han vivido de ayuda gubernamental por años, aunque realmente no han sido elegibles para ella. El cristiano verdadero no puede hacer estas cosas. Tiene que ser honrado, veraz y recto. Debe tener una conciencia clara delante de Dios y los hombres.—Pro. 3:32; Hech. 24:16.

      Los cristianos adecuadamente tienen presente el principio pronunciado por el apóstol Pablo en 2 Tesalonicenses 3:10: “Si alguien no quiere trabajar, que tampoco coma.” Ellos saben, también, que “si alguno no provee para los que son suyos, y especialmente para los que son miembros de su casa, ha repudiado la fe y es peor que una persona sin fe.” (1 Tim. 5:8) Tampoco olvidan que “el obtener tesoros mediante una lengua falsa es una exhalación ahuyentada, en lo que toca a los que buscan la muerte.” (Pro. 21:6) Obviamente, entonces, los cristianos responsables y físicamente capacitados trabajarán para obtener los artículos de primera necesidad de la vida cuando eso sea posible cuando eso sea posible y no buscarán ilegal ni fraudulentamente ayuda gubernamental u otra ayuda financiera.

      Si llegase a saberse que un cristiano dedicado injustificada e ilegalmente obtuvo tal ayuda, no tendría “excelente testimonio de los de afuera” de la congregación cristiana, ni de adentro, en lo que toca a eso. Sería ‘ambicioso de ganancia falta de honradez.’ En consecuencia, no llenaría los requisitos para ser siervo nombrado en la congregación cristiana.—1 Tim. 3:1, 7-9.

      El cristiano sincero está anuente a trabajar. Sin embargo, quizás pierda su trabajo por alguna razón. Si existe una provisión para que tal persona reciba compensación de desempleo, no habría ninguna objeción bíblica para que hiciera esto mientras tratara de hallar otro trabajo. Cuando reciba esta ayuda y mientras busque otro trabajo, el cristiano hasta puede dedicar más tiempo que lo acostumbrado a

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir