BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w83 1/2 pág. 6
  • El nombre de Dios en el “Nuevo Testamento”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El nombre de Dios en el “Nuevo Testamento”
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
  • Información relacionada
  • ¿Debe aparecer el nombre Jehová en el Nuevo Testamento?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2008
  • La “Traducción del Nuevo Mundo”, erudita y sincera
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • C1 La restitución del nombre de Dios en el “Nuevo Testamento”
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
  • El nombre de Dios y el “Nuevo Testamento”
    El nombre divino que durará para siempre
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
w83 1/2 pág. 6

El nombre de Dios en el “Nuevo Testamento”

LA MAYORÍA de las traducciones del “Nuevo Testamento” no emplean ningún nombre distintivo para el Dios Todopoderoso. ¿Por qué no? ¿Será porque se atienen escrupulosamente al texto griego? Parece que en muchos casos eso no es lo que más les preocupa, porque tampoco usan el nombre Jehová en el “Antiguo Testamento”. Pero en el hebreo original, además de haber palabras para Señor y Dios, el nombre propio de Dios aparece casi 7.000 veces.

Sin embargo, algunos traductores se han dado cuenta de que el nombre divino tiene su debido lugar en el “Nuevo Testamento”, aunque no hubiese otra razón para ello sino el que éste contiene citas directas de las Escrituras Hebreas en las que se usa el nombre. Por eso es de interés que, en el idioma alemán, hay por lo menos cinco traducciones del “Nuevo Testamento” que contienen el nombre divino.

Una de éstas, la traducción que hizo Dominikus von Brentano en 1796, usa el nombre divino dos veces en el texto principal, y en el pasado se ha hecho referencia a esta traducción en las publicaciones de la Watch Tower. Hay otras dos traducciones que emplean ese nombre en Marcos 12:29: una es la traducción de Stolz, publicada en Zurich, Suiza, en 1781; la otra, la traducción del profesor Dr. Johann Babor, publicada en Viena, Austria, en 1805. También hay la llamada Biblia Bonner, traducida por el profesor D. P. Dausch y publicada en Bonn, Alemania, en 1932, en la que se usa “Jahvé” en Lucas 20:37.

Otra traducción al alemán usa el nombre, Jehová, diez veces en el “Nuevo Testamento”. Esta es la traducción del Nuevo Testamento de las Sagradas Escrituras en dos tomos que apareció en Munich, Alemania, en 1789 y 1790. Aunque no se da el nombre del traductor en ésta, el libro Die Bibel in Deutschland (La Biblia en Alemania) dice en la página 281: “La traducción es de [Sebastian] Mutschelle. Nació el 18 de enero de 1749, en Allershausen bei Freising, y a temprana edad se unió a la orden de los jesuitas”.

El nombre divino no solo aparece en traducciones del “Nuevo Testamento” al alemán, sino en traducciones a unos cincuenta otros idiomas, entre ellos el hebreo.

[Recuadro en la página 6]

Por qué esto le afecta a usted

‘Pero ¿qué importa el que usemos o no usemos el nombre de Dios?’, puede que alguien pregunte. ¡Importa muchísimo! Considere lo siguiente: En el “Nuevo Testamento” leemos que Dios dirigiría “su atención a las naciones para tomar de entre ellas un pueblo para su nombre” (Hechos 15:14). Si usted no conoce ni usa ese nombre, ¿pudiera incluírsele en el pueblo que Dios escoge como el suyo propio? No solo debemos conocer el nombre de Dios, sino alabarlo delante de otros, como lo hizo Jesucristo cuando estuvo en la Tierra. (Mateo 6:9; Juan 17:6, 26.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir