El Reino y la esperanza de la resurrección
“Solemnemente te encargo delante de Dios y de Cristo Jesús, que está destinado a juzgar a los vivos y a los muertos, y por su manifestación y su reino:”—2 Timoteo 4:1.
1. En vista de la cantidad de humanos que han vivido, ¿por qué es tan importante la esperanza de la resurrección, pero qué preguntas vienen a la mente?
LOS cálculos que se han hecho sobre cuántos seres humanos han vivido en la Tierra varían entre catorce mil millones y veinte mil millones. Cualquiera que sea la cantidad correcta, dos hechos son seguros: (1) Jehová Dios conoce la cantidad precisa de personas que han vivido, y tiene el poder para hacer que vuelva a vivir quienquiera que él escoja; (2) la actual población mundial, sin precedente, de unos 4.400 millones de personas evidentemente es solo una pequeña fracción del número total de humanos que han vivido. La siguiente conclusión es inescapable: por mucho la mayor cantidad de humanos están muertos, y en el caso de ellos cualquier esperanza de una vida futura depende de la resurrección. ¿Pero por qué murieron? ¿Y qué esperanza hay de que vuelvan a vivir alguna vez?
2. ¿Qué declaró Pedro en cuanto a la resurrección de Cristo y lo que éste tiene que ver con la esperanza de la resurrección?
2 En el año 36 E.C. el apóstol Pedro declaró: “Con certeza percibo que Dios no es parcial, sino que en toda nación el que le teme y obra justicia le es acepto. ... Dios levantó a Este [Jesucristo] al tercer día y le concedió manifestarse, no a todo el pueblo, sino a testigos nombrados de antemano por Dios, a nosotros, que comimos y bebimos con él después que se levantó de entre los muertos. También, nos ordenó que predicásemos al pueblo y que diésemos testimonio cabal de que éste es El decretado por Dios para ser juez de vivos y de muertos. De él dan testimonio todos los profetas, que todo el que pone fe en él consigue perdón de pecados por medio de su nombre.”—Hechos 10:34-43.
3. (a) ¿Por qué han muerto tantos miles de millones de personas? (b) Explique cómo la muerte y resurrección de Cristo constituyen la base para la esperanza de la resurrección.
3 Sí, se debe al pecado heredado del primer hombre, Adán, el que se hayan acumulado miles de millones de humanos muertos en el sepulcro. “Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo y la muerte por medio del pecado, y así la muerte se extendió a todos los hombres. ... Por la ofensa del un solo hombre la muerte gobernó como rey.” (Romanos 5:12, 17) Pero Cristo murió y fue “hecho vivo en el espíritu.” (1 Pedro 3:18) Mediante fe en su sangre derramada, ‘todos,’ de entre ‘los vivos y los muertos,’ pueden conseguir “perdón de pecados” y ser librados de la gobernación tiránica del rey Muerte. Para que esto sea así la mayoría de la humanidad necesita una resurrección. Por eso Pablo escribe: “Dado que la muerte es por medio de un hombre [Adán], la resurrección de los muertos también es por medio de un hombre [Jesús].” (1 Corintios 15:21) Cristo confirmó esto cuando declaró a Marta: “Yo soy la resurrección y la vida. El que ejerce fe en mí, aunque muera, llegará a vivir.” (Juan 11:25) La muerte y resurrección de Cristo son la base para la esperanza de la resurrección.
La “primera resurrección”
4, 5. (a) ¿Qué escribió Juan sobre la “primera resurrección,” y qué poder y puesto se les da a los que toman parte en esta resurrección? (b) ¿Qué dijo Jesús a los once apóstoles fieles acerca del puesto que tendrían?
4 La Biblia muestra que Cristo no obrará a solas al juzgar “a los vivos y a los muertos.” El apóstol Juan describió una visión inspirada cuando escribió: “Y vi tronos, y hubo quienes se sentaron sobre ellos, y se les dio poder para juzgar. Sí, vi las almas de los que fueron ejecutados con hacha por el testimonio que dieron de Jesús y por hablar acerca de Dios, y los que no habían adorado ni a la bestia salvaje [la organización política de Satanás] ni a su imagen y que no habían recibido la marca sobre su frente y sobre su mano. Y llegaron a vivir y gobernaron como reyes con el Cristo por mil años. Feliz y santo es cualquiera que tiene parte en la primera resurrección; sobre éstos no tiene autoridad la muerte segunda, sino que serán sacerdotes de Dios y del Cristo, y gobernarán como reyes con él por los mil años.”—Revelación 20:4, 6.
5 Entre los primeros de estos reyes y jueces futuros que murieron como testigos fieles de Jesús y su Padre, Jehová, estuvieron los once apóstoles leales. En Lucas 22:28-30 Jesús describe a éstos y dice que están sentados en tronos con él en su Reino “para juzgar a las doce tribus de Israel [no sacerdotales, que representan al resto de la humanidad].”
6. ¿Cuántos jueces asociados ayudarán a Cristo cuando juzgue a los vivos y a los muertos, y qué transformación experimentan éstos cuando se les resucita?
6 Otros textos de la Biblia muestran que este privilegio singular de ser reyes y jueces asociados con Cristo en su reino está limitado a un “rebaño pequeño” de 144.000 cristianos fieles que han sido “comprados de la tierra,” “comprados de entre la humanidad.” (Lucas 12:32; Revelación 14:1-4) Estos renuncian a la esperanza normal y natural de vivir para siempre en la Tierra a fin de estar “unidos con él [Cristo] en la semejanza de su resurrección.” (Romanos 6:5) Respecto a éstos, Pablo también escribió: “Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, se levanta en incorrupción. ... Se siembra cuerpo físico, se levanta cuerpo espiritual. ... Carne y sangre no pueden heredar el reino de Dios ... Esto que es mortal tiene que vestirse de inmortalidad.”—1 Corintios 15:42-53.
7. ¿Qué dice cierto diccionario respecto a la inmortalidad, y qué escribieron Pablo y Pedro acerca de la esperanza celestial?
7 Es de interés que The New International Dictionary of New Testament Theology muestre que es falsa la idea antibíblica de que toda persona tiene un alma inmortal, pues declara: “La inmortalidad no es algo que todos los hombres poseen al presente, sino algo que los cristianos adquirirán en el futuro. Según 1 Cor. 15:42, 52 ff., no es sino hasta después de la transformación que ocurre en la resurrección que los creyentes ‘visten’ la prenda de la inmortalidad. ... no puede haber inmortalidad sin que primero haya una resurrección.” En realidad, el premio de la inmortalidad no se concede a todos los cristianos, sino únicamente a los que tienen parte en “la resurrección más temprana de entre los muertos.” Estos tienen “una herencia incorruptible e incontaminada e inmarcesible ... reservada en los cielos.”—Filipenses 3:10, 11; 1 Pedro 1:3, 4.
El tiempo de la “primera resurrección”
8. (a) Según las Escrituras, ¿cuándo habría de suceder la “primera resurrección”? (b) Explique el significado de 1 Tesalonicenses 4:14-17 y 1 Corintios 15:51, 52.
8 Las Escrituras enlazan esta “primera resurrección” con la “presencia [griego, parousía]” de Cristo. (1 Corintios 15:23) El apóstol Pablo escribe: “El Señor mismo descenderá del cielo con una llamada imperativa, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los que están muertos en unión con Cristo [desde el primer siglo y hasta la venida de Cristo al templo espiritual en 1918] se levantarán primero.” Entonces Pablo pasa a decir que los cristianos ungidos ‘que sobreviven hasta la presencia [parousía] del Señor,’ y que por lo tanto mueren durante la parousía, serán resucitados inmediatamente y serán “arrebatados ... en nubes al encuentro del Señor en el aire.” (1 Tesalonicenses 4:14-17) Estos no tienen que ‘dormir’ en el sepulcro ni esperar la resurrección. Al morir son “cambiados en un momento, en un abrir y cerrar de ojos.”—1 Corintios 15:51, 52, Versión Hispano-Americana.
9. (a) ¿Cuándo empezó la presencia invisible de Cristo? (b) ¿Qué habría de suceder durante su presencia, y por qué se puede considerar “felices” a los cristianos ungidos que mueren durante la presencia de Cristo?
9 Los acontecimientos que han tenido lugar en cumplimiento de profecías bíblicas indican que la presencia, o parousía, de Cristo empezó en el año trascendental de 1914. (Mateo 24:3, 7-14) Entonces, “el reino del mundo sí llegó a ser el reino de nuestro Señor [Jehová] y de su Cristo.” Después de aquel acontecimiento de enormes consecuencias para todo el mundo, llegó “el tiempo señalado para que los muertos fuesen juzgados.” Esta obra de juzgar y recompensar a los dignos empezó a realizarse con los participantes de la “primera resurrección” desde la llegada de Cristo al templo en adelante. (Revelación 11:15-18) Se les llama “felices” a los cristianos ungidos que mueren fieles después del establecimiento del reino de Dios. ¿Por qué? Porque la resurrección de ellos se efectúa instantáneamente, lo cual les permite emprender inmediatamente sus nuevos deberes con Cristo Jesús en el cielo.—Revelación 14:13.
10. ¿Por qué razones se llama la resurrección de los 144.000 la “primera resurrección”?
10 Es apropiado que a la resurrección del entero número de 144.000 cristianos ungidos que han sido llamados para reinar con Cristo en el cielo se le llame la “primera resurrección.” Esto se debe a que precede en tiempo a la resurrección de la humanidad en general para vida en la Tierra, pues los 144.000 ungidos llegan a ser “primicias para Dios y para el Cordero.” (Revelación 14:1, 4; Santiago 1:18) Esto los coloca en una posición de importancia, puesto que ninguno de los demás humanos pueden ser “hechos perfectos aparte de” estos 144.000 sacerdotes, reyes y jueces. (Hebreos 11:40b; Revelación 22:1, 2) Además, la “primera resurrección” es superior a cualquier resurrección terrestre, puesto que a los 144.000 se les resucita “en la semejanza de su resurrección [la de Cristo]” a la vida incorruptible e inmortal como hijos de Dios con vida de espíritu.—Romanos 6:5.
La resurrección terrestre
11. ¿Qué otra resurrección se menciona en el capítulo 20 de Revelación?
11 Si hay una “primera resurrección,” es lógico que haya una resurrección posterior. Describiendo lo que acontecerá durante el día de juicio milenario, que se mencionó anteriormente en el mismo capítulo, el apóstol Juan escribió:
“Y vi a los muertos, los grandes y los pequeños, de pie delante del trono, y se abrieron rollos. Pero se abrió otro rollo; es el rollo de la vida. Y los muertos fueron juzgados de acuerdo con las cosas escritas en los rollos según sus hechos.”—Revelación 20:12.
12, 13. (a) ¿Por qué es ilógico decir que a los demás de los muertos no se les resucitará sino hasta después del milenio? (b) Entonces, ¿qué significa la expresión “llegaron a vivir” que se usa en Revelación 20:5? (c) ¿Cómo se determinará los nombres de quiénes han de registrarse finalmente en “el rollo de la vida”?
12 Estos “muertos” y “los demás de los muertos” que se mencionan en el versículo cinco del mismo capítulo, y de quienes se dice que “no llegaron a vivir sino hasta que fueron terminados los mil años,” son las mismas personas. Esto no puede significar que no se les resucite sino hasta después del día de juicio milenario, porque a los que tienen parte en la “primera resurrección” se les da “poder para juzgar” y serán “sacerdotes” y “gobernarán como reyes” con Cristo “por los mil años.” (Revelación 20:4-6) ¿A quiénes juzgarán, y sobre quiénes gobernarán como reyes, y en beneficio de quiénes obrarán como sacerdotes, si no se resucita a “los demás de los muertos” sino hasta el fin del milenio?
13 Por consiguiente, la expresión “llegaron a vivir” tiene que referirse a la situación al fin del Día del Juicio, que dura 1.000 años. Significa que estas personas ‘llegan a vivir’ en el sentido de que finalmente alcanzan la perfección humana. Estarán en el mismo estado perfecto en que estuvieron Adán y Eva en el jardín del Edén. ¿Cómo determinará Jehová en aquel entonces los nombres de quiénes han de escribirse en el “rollo de la vida,” o “libro de la vida”? Será mediante una prueba final a la que se someterá a la humanidad. (Revelación 20:7-10, 12, 15) Los que resulten fieles a Dios en la prueba final serán ‘declarados justos’ por Jehová mismo y entrarán en “la gloriosa libertad de los hijos de Dios” en la Tierra. (Romanos 8:21, 33) Recibirán la garantía divina de vida eterna, a diferencia de Adán, que falló bajo prueba y por eso Dios envió querubines que le impidieron acceso al “árbol de la vida.”—Génesis 2:9; 3:22-24.
14. ¿En qué sentido será la resurrección de la gente en la Tierra durante el milenio una resurrección a mejores oportunidades?
14 Puesto que todos “los demás de los muertos” que sean resucitados durante el reinado de 1.000 años de Cristo tendrán la oportunidad de demostrar que son dignos de que se escriba permanentemente su nombre en el “rollo de la vida” de Jehová y que merecen vivir para siempre bajo el reino de Dios, la resurrección de ellos será una resurrección a mejores oportunidades que aquellas de que disfrutaron las pocas personas a quienes se resucitó en tiempos bíblicos, pero que volvieron a morir. (1 Reyes 17:17-24; 2 Reyes 4:17-37; 13:20, 21; Mateo 9:18, 23-26; Lucas 7:11-15; Juan 11:38-44; Hechos 9:36-41; 20:7-12) Fue a fin de conseguir una “resurrección mejor” bajo el reino, o “ciudad,” del Mesías que hombres y mujeres de la antigüedad permanecieron fieles a Jehová hasta la muerte.—Hebreos 11:10, 13, 14, 35.
Resurrección y juicio
15, 16. (a) ¿Es el Día del Juicio algo que se deba temer? Explique. (b) ¿Quién efectuará la obra de juzgar, y sobre qué base?
15 Hemos visto que a “los demás de los muertos” se les resucita durante el milenio a fin de que sean “juzgados ... según sus hechos” en aquel entonces. (Revelación 20:12) La horrenda idea de que haya un día de juicio final en el que todos los que hayan vivido en tiempo alguno tengan que responder de los pecados que hayan cometido en el pasado carece de apoyo bíblico. El contexto muestra que se abrirán “rollos” divinos, o libros de leyes, y que se juzgará a los muertos resucitados “de acuerdo con las cosas escritas en los rollos según sus hechos,” es decir, según su obediencia o desobediencia a esas instrucciones divinas.
16 ¿Quién efectuará la obra de juzgar? El apóstol Pablo escribió que Cristo Jesús “está destinado a juzgar a los vivos y a los muertos,” y al mismo tiempo habló de la “manifestación [de Cristo] y su reino.” (2 Timoteo 4:1) Durante el reino milenario de Cristo habrá 144.000 jueces asociados sentados en “tronos” con él. (Lucas 22:28-30; Revelación 20:4, 6) Pablo escribió: “¿No saben ustedes que los santos juzgarán al mundo?”—1 Corintios 6:2.
17, 18. (a) ¿Hay alguna contradicción entre Juan 5:29 y Revelación 20:12? Explique. (b) ¿En qué sentido “saldrán [algunos] a una resurrección de juicio”?
17 Refiriéndose a lo que sucederá durante su reino milenario, que también es un Día de Juicio de 1.000 años, Jesús declaró: “Porque el Padre no juzga a nadie, sino que ha encargado todo el juicio al Hijo. ... No se maravillen de esto, porque viene la hora en que todos los que están en las tumbas conmemorativas oirán su voz y saldrán, los que hicieron cosas buenas a una resurrección de vida, los que practicaron cosas viles a una resurrección de juicio.”—Juan 5:22-29.
18 ¿Contradice esto a Revelación 20:12, donde leemos que los muertos serán “juzgados de acuerdo con las cosas escritas en los rollos,” los cuales rollos no se ‘abrirán’ sino hasta que esté en progreso el milenio? De ninguna manera. Hay que entender las palabras de Jesús en el capítulo cinco de Juan a la luz de su posterior revelación a Juan. (Revelación 1:1) Tanto “los que hicieron cosas buenas” como “los que practicaron cosas viles” estarán entre “los muertos” que serán “juzgados individualmente según sus hechos,” hechos que realicen después de su resurrección. (Revelación 20:13) Al contrastar “resurrección de vida” con “resurrección de juicio [griego, anástasis kríseos],” Jesús estaba refiriéndose al resultado final de dichas resurrecciones. Thayer’s Greek-English Lexicon define anástasis kríseos como resurrección “seguida por condenación.” No se resucita a la persona a fin de condenarla automáticamente, antes bien, un juicio condenatorio sigue a su resurrección si la persona rehúsa atenerse a las “cosas escritas en los rollos” y por eso no consigue que su nombre sea “escrito en el libro de la vida.” Entonces moriría “la muerte segunda,” sin ninguna esperanza futura de una resurrección.—Revelación 20:14, 15; 21:8.
19. y nota al pie de la página (a) ¿Cómo traduce cierta Biblia en francés el texto de Juan 5:29, y solamente cuándo se hará patente que una resurrección fue una resurrección “de vida” o “de juicio”? (b) ¿Salen respectivamente a una “resurrección de vida” y a una “resurrección de juicio” los “justos” y los “injustos” que se mencionan en Hechos 24:15? Explique.
19 Es de interés notar que la Ecumenical Translation, francesa, (publicada por un grupo de eruditos católicos y protestantes) traduce Juan 5:29 así: “Los que han hecho bien saldrán para la resurrección que lleva a vida; los que han practicado lo malo, para la resurrección que lleva a juicio.” Solo cuando se haga patente el resultado final de la resurrección de la persona, podrá saberse si su resurrección fue una “resurrección de vida” o una “resurrección de juicio.”a
20. (a) ¿Quiénes tendrán que beber del “agua de vida,” y por qué? (b) ¿Qué pregunta se considerará en el artículo siguiente?
20 Tanto las personas que serán resucitadas como la “grande muchedumbre” que sobrevivirá a la “grande tribulación” ya tan cercana tendrán que beber del “agua de vida,” es decir, aceptar agradecidamente el sacrificio de rescate de Cristo y todo lo demás que Jehová disponga para librar a la humanidad del pecado y de la muerte. (Revelación 7:9, 10, 14, 17; 22:1, 2) Cristo y sus 144.000 jueces sacerdotales asociados administrarán estas disposiciones durante el Reino milenario. Pero, ¿volverán todos los muertos para ser juzgados, incluso las víctimas de la venidera “grande tribulación”? El artículo siguiente considerará eso.
[Nota a pie de página]
a No debe considerarse que las personas que son levantadas a una “resurrección de vida” o a una “resurrección de juicio” sean lo mismo que los “justos” y los “injustos” que Pablo mencionó en Hechos 24:15. Pablo se refiere a la condición de las personas cuando se les resucita, basada en su conducta antes de morir. Los “justos” tendrán que persistir en su proceder justo mediante obediencia a las cosas escritas en los “rollos.” De otro modo su resurrección pudiera resultar ser una “de juicio.” A la inversa, si cualesquiera de los “injustos” se arrepienten, aceptan el sacrificio de rescate de Cristo y obedecen las cosas escritas en los “rollos,” su resurrección pudiera resultar ser una resurrección “de vida.”
PREGUNTAS DE REPASO
◻ ¿De qué manera es Cristo “la resurrección y la vida”?
◻ ¿Quiénes tienen parte en la “primera resurrección,” y en qué actividades ayudarán al rey Jesucristo?
◻ ¿Por qué es apropiado el término “primera resurrección”?
◻ ¿De qué manera ‘llegan a vivir’ después del milenio “los demás de los muertos,” y en qué sentido es superior la resurrección de ellos a la de personas que, en tiempos bíblicos, fueron levantadas a vida en la Tierra?
◻ ¿Sobre qué base se juzgará a los muertos que sean resucitados, y qué necesitarán para ser librados del pecado y la muerte?
[Comentario en la página 21]
“La inmortalidad no es algo que todos los hombres poseen al presente, sino algo que los cristianos adquirirán en el futuro. ... no puede haber inmortalidad sin que primero haya una resurrección.”—The New International Dictionary of New Testament Theology
[Ilustración en la página 23]
La Biblia muestra que muchas personas resucitarán para vivir en la Tierra