-
Reuniones para el servicio del campoMinisterio del Reino 1981 | abril
-
-
Reuniones para el servicio del campo
30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL
Ofreciendo suscripciones
1. ¿Qué puntos específicos de las revistas pueden mostrarse a un ama de casa?
2. ¿A un hombre de negocios?
3. ¿A un joven o una joven?
6 AL 12 DE ABRIL
En tiempo inclemente
1. ¿Qué podemos decir que pudiera ayudarnos a entrar en los hogares?
2. ¿Cómo podemos mostrar consideración a las amas de casa?
3. ¿Cómo podemos mostrar consideración a los publicadores que trabajan con nosotros?
13 AL 19 DE ABRIL
Invitando a personas al Memorial
1. ¿A quiénes podemos invitar?
2. ¿Cómo podemos usar la invitación del Memorial?
3. ¿Cómo puede utilizarse La Atalaya del 1 de abril?
20 AL 26 DE ABRIL
¿Cómo podemos animar a los que asistan al Memorial...
(1) a estudiar la Biblia con regularidad?
(2) a asistir a las reuniones con regularidad?
(3) a mostrar aprecio por la organización?
27 DE ABRIL AL 3 DE MAYO
¿Qué beneficios se obtienen de trabajar con...
(1) ancianos y siervos ministeriales?
(2) precursores regulares y auxiliares?
(3) publicadores menos experimentados y con jóvenes?
-
-
Lectura personal de la Biblia para el MemorialMinisterio del Reino 1981 | abril
-
-
Lectura personal de la Biblia para el Memorial
Lectura personal de la Biblia para el Memorial (Conmemoración):
14 de abril (9 de Nisán) Luc. 19:28-44
15 de abril (10 de Nisán) Luc. 19:45-48; Mat. 21:12-19
16 de abril (11 de Nisán) Luc. 20:1-26
17 de abril (12 de Nisán) Luc. 22:1-6; Juan 12:2-8
18 de abril (13 de Nisán) Luc. 22:7-13; Mar. 14:12-16
19 de abril (14 de Nisán) Luc. 22:14-38
-
-
Ténganle amor a toda la asociación de hermanosMinisterio del Reino 1981 | abril
-
-
Ténganle amor a toda la asociación de hermanos
1 “Si ustedes fueran parte del mundo, el mundo le tendría afecto a lo que es suyo. Ahora bien, porque ustedes no son parte del mundo . . . el mundo los odia.” (Juan 15:19) Con estas palabras Jesucristo reveló a sus seguidores uno de los problemas que encararían los cristianos en la vida, a saber, el odio del mundo que está bajo la influencia y el control de Satanás el Diablo. La historia confirma la verdad de aquellas palabras. Ese odio fue expresado en toda su furia contra Jesús, quien murió en el madero a manos de los que eran parte “del mundo” bajo la dirección de Satanás. Y ese odio se ha expresado desde aquel tiempo contra los seguidores de Jesús por toda la Tierra hasta nuestra generación actual.
2 Puesto que habría este intenso odio del mundo, fácilmente puede comprenderse que el mandato que Jesús dio a sus discípulos de amarse unos a otros llegaría a tener gran significado en la vida de éstos. De hecho, Jesús dijo: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos.” (Juan 13:35) Puesto que vivimos tan dentro del tiempo del fin, se hace cada vez más claro que es necesario que despleguemos este amor.
SUPERANDO DIFERENCIAS
3 Debido a nuestra imperfección quizás haya ocasiones en que no expresamos amor a nuestros hermanos. Puede que haya diferencias en cuanto a personalidad, gustos personales, antecedentes culturales y así por el estilo. Cuando nos topamos con tales diferencias, tenemos que considerar seriamente la carrera por la vida en la cual todos nosotros hemos entrado como seguidores de Cristo. Aunque es fácil hallar debilidades e imperfecciones en nuestros hermanos, si tenemos la mente de Cristo procuramos ver sus buenas cualidades, los aspectos de la vida en los que ellos están esforzándose por mostrar fe y efectuar obras piadosas. Reconocemos que nosotros también tenemos ciertas características que no son necesariamente admiradas por otros, y sin embargo, queremos que otros sobrelleven nuestras debilidades.
4 Pablo dijo en Colosenses 3:13, 14: “Continúen soportándose los unos a los otros y perdonándose sin reserva los unos a los otros si alguno tiene causa de queja contra otro. Como Jehová los perdonó sin reserva a ustedes, así también háganlo ustedes. Pero, además de todas estas cosas, vístanse de amor, porque es un vínculo perfecto de unión.” Tenemos que recordar que una persona espiritual se distingue por su buena disposición tocante a mostrar amor a sus hermanos, ‘soportándolos.’
MANERAS DE MOSTRAR INTERÉS AMOROSO
5 Como personas espirituales podemos procurar maneras de mostrar nuestro amor a toda la asociación de hermanos. Uno de los pasos principales que se requieren es familiarizarnos con ellos, llegar a conocer algo de sus antecedentes, personalidad y modo de vivir. Trate de comprender por qué dicen y hacen las cosas de cierta manera.
6 También es bueno buscar maneras de participar con ellos en algún rasgo de la obra de predicar y hacer discípulos. El trabajar con ellos de casa en casa y en otros rasgos del ministerio, el ver el celo de ellos por Jehová, quizás el comprender algunos de los problemas que ellos pudieran encarar al participar en cierta actividad del servicio... todo esto intensificará nuestro amor e interés cristiano por ellos. Así tenemos la oportunidad de intercambiar experiencias, gozos, problemas que encaramos al efectuar la obra del Reino como parte de la asociación mundial de hermanos. De este modo podemos disfrutar de un intercambio de estímulo.—Rom. 1:11, 12.
7 Y a veces tenemos la oportunidad de visitarnos unos a otros, invitar a los hermanos a nuestro hogar, si es posible, o ir al hogar de ellos. Mientras mejor lleguemos a comprender la obra y el servicio que todos compartimos juntos como hermanos, más amor sentimos por la entera asociación de hermanos y más interés tenemos unos por otros.
8 Este punto de vista más amplio promueve la unidad y cooperación en la congregación. Cuando otros nos visitan, o personas recién interesadas en las buenas nuevas asisten a nuestras reuniones, les impresiona la afectuosa consideración amorosa que todos tienen unos por otros. El ver esto les ayuda a salirse del mundo, un mundo que los odia por haber abandonado a éste a favor de la asociación con los que tienen la fe verdadera.
9 Qué consolador y alentador es poder decir: ‘Sí, este mundo me odia tal como Jesús dijo, pero mis hermanos, toda la asociación de ellos por todo el mundo, me aman y yo los amo.’ ¡Qué agradecidos podemos estar por esto! Al examinar nuestro propio amor por nuestros hermanos podemos ver dónde necesitamos mejorar a fin de que todos sepan que verdaderamente somos discípulos del Amo, Jesucristo, porque tenemos amor entre nosotros mismos.
-
-
¿Qué le impulsará a hacer el Memorial?Ministerio del Reino 1981 | abril
-
-
¿Qué le impulsará a hacer el Memorial?
1 El domingo 19 de abril de 1981, después de la puesta de Sol, nos reuniremos para conmemorar la muerte de nuestro Señor Jesucristo. (1 Cor. 11:24, 25) ¡Qué alentadora resulta ser esta ocasión cada año! Estamos agradecidos de que nuestra mente y nuestro corazón sean refrescados en cuanto a la importancia de lo que él hizo por nosotros. Nos alegramos cuando muchas personas que han mostrado interés en las buenas nuevas se reúnen con nosotros. Pero el tener una asistencia grande no es nuestro principal interés. Más bien, queremos que estas personas que han mostrado interés asistan porque la información que se presente sobre el rescate puede llegar al corazón de ellas e impulsarlas a participar en la adoración pura.—Rev. 7:14, 15.
INVITE A OTROS AL MEMORIAL
2 Personalmente queremos recordar al Hijo amado de Dios por medio de imitar su compasión para con los que no “están relacionados con nosotros en la fe,” e invitarlos a reunirse con nosotros. (Gál. 6:10) Hoy día como nunca antes éstos son verdaderamente “ovejas sin pastor.” (Mat. 9:36) ¡Qué bueno es tener la excelente información que suministra el número del 1 de abril de 1981 de La Atalaya para llevársela! El artículo oportuno intitulado “La celebración de la muerte del hombre más grande que ha vivido en la Tierra” debe ser un excelente medio para despertar interés en esta observancia. Éste considera el asunto desde un ángulo nuevo y esto debe contribuir a que nuestras invitaciones sean más atrayentes.
3 Por supuesto, asegúrese de usar la invitación especial para el Memorial, la cual se imprimió para la ocasión. Esta invitación ha ayudado a personas interesadas en la Biblia a comprender la importancia del Memorial (Conmemoración) y lo provechoso de asistir a éste. Sería bueno dar una a cada persona de quien tengamos registro que haya mostrado interés en las buenas nuevas.
INVÍTELAS A LAS REUNIONES REGULARES
4 A todas las personas recién interesadas en la Biblia que asistan al Memorial debe ofrecérseles un ejemplar de La Atalaya del 1 de abril de 1981. Ésta destaca el tema “¿Nos estamos acercando al Armagedón?” como el primer artículo de estudio programado para el 26 de abril de 1981, la semana después del Memorial. El segundo artículo de estudio, intitulado “Se acerca la ejecución de la ‘gran ramera,’” está programado para estudiarse el de mayo de 1981. El propósito es cultivar el interés de la persona para que venga al estudio de La Atalaya del 26 de abril. Para provecho de los nuevos que todavía no hayan tenido la oportunidad de asistir a un estudio de La Atalaya, sugerimos que usted les dé una idea de cómo se conduce el estudio, usando las preguntas al pie de la página. Quizás hasta usted pueda hacer esto la misma noche después de la celebración del Memorial, o algún tiempo antes del día del estudio. Quizás hasta pueda estudiar parte del material asignado, lo cual haría más fácil para la persona el seguir el método de estudio durante la reunión.
5 ¿Por qué no anima a estos nuevos a asistir con regularidad a los discursos públicos también? Si hay una lista de los próximos discursos en el tablón de información, señale algunos de los temas que han de considerarse. Mencione el hecho de que se han de pronunciar 60 discursos nuevos durante los próximos doce meses, más o menos, algunos de los cuales ya empezaron a pronunciarse en marzo. Déjeles saber que usted tiene planes de oír estos discursos bíblicos que consideran información vital sobre temas bíblicos importantes. Ellos están bienvenidos a asistir cuando puedan. Usted quizás desee compartir algunos puntos de los discursos que ya se hayan pronunciado, y explicarles cómo éstos lo han iluminado y fortalecido a usted. Hasta ahora solo se han pronunciado varios discursos nuevos, de modo que la mayor parte de este material todavía está por considerarse en las semanas por delante. Anímelos a beneficiarse de estas reuniones del mismo modo en que usted se beneficia de ellas con regularidad.
RECUERDE LA RESPONSABILIDAD
6 Además, la importancia de la ocasión del Memorial quizás nos impulse a considerar con los estudiantes el propósito del discipulado cristiano y ayudarles a comprender cómo las verdades que ellos aprenden deben afectar su vida y actividad. Si el corazón de éstos responde, entonces en el futuro cercano ellos también podrían estar listos para ‘hacer declaración pública con su boca para salvación.’ (Rom. 10:9, 10) Podemos ayudarles a darse cuenta de que el tiempo que queda para hacer esto es cada vez más corto.
7 La celebración del Memorial es una noche especial en la que se nos recuerda lo que Jehová ha hecho por nosotros por medio del sacrificio de su Hijo. Al asistir a ésta renovamos nuestra resolución de seguir el ejemplo abnegado de Cristo Jesús. Nos regocijamos de que Cristo Jesús esté guiándonos y dirigiéndonos activamente en nuestra obra del día moderno de hacer discípulos. Que el tiempo y esfuerzo que dediquemos al servicio sagrado este mes refleje que le recordamos de corazón. Así seguiremos adelante unidos al enseñar a otras personas a tener este mismo aprecio.—Mat. 28:19, 20.
-
-
Reuniones para ayudarnos a hacer discípulosMinisterio del Reino 1981 | abril
-
-
Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
SEMANA DEL 29 DE MARZO
Cántico 25
10 min: Anuncios de la localidad. Mencione la oferta de literatura para abril. Destaque puntos específicos de las revistas más recientes que los publicadores puedan utilizar al presentar la suscripción. Muéstreles cómo pueden usar el Tema de Conversación con la oferta de la suscripción.
20 min: “¿Qué le impulsará a hacer el Memorial?” Consideración por medio de preguntas y respuestas. Lea los párrafos.
15 min: “Presentando las buenas nuevas... por medio de hacer revisitas.” Anciano y siervo ministerial consideran la información e incluyen al auditorio. Haga arreglos para que un maestro capacitado presente una demostración en la que revisita a una persona interesada en el mensaje. Repase con la congregación los puntos claves de la presentación y enfatice la necesidad de prepararse con anticipación.
Cántico 8 y oración.
SEMANA DEL 5 DE ABRIL
Cántico 108
12 min: Informe de cuentas y otros anuncios, incluso arreglos de la congregación para el servicio del campo.
18 min: “Ténganle amor a toda la asociación de hermanos.” Preguntas y respuestas. Al considerar el párrafo seis, pregunte al auditorio cómo se han beneficiado al trabajar con otros en el servicio del campo y otras actividades.
15 min: “Necesitamos la organización de Jehová.” Discurso por un anciano. Para la fuente del material consulte La Atalaya del 1 de abril de 1963, páginas 217-221; La Atalaya del 1 de julio de 1979, páginas 20-30.
Cántico 65 y oración.
SEMANA DEL 12 DE ABRIL
Cántico 112
5 min: Anuncios y arreglos para el servicio del campo. Anime a los publicadores a participar en algún rasgo de la distribución de revistas el segundo y el cuarto sábado de cada mes.
20 min: “Reuniones de congregación—Parte 6. Aprecio por el Estudio de La Atalaya.” Consideración por medio de preguntas y respuestas a cargo del conductor del estudio de La Atalaya, si es posible.
20 min: Dirigiendo a las personas a la congregación cristiana. Consideración y demostración por un hermano que lleva la delantera en la actividad de estudios bíblicos. Jesús fue nombrado por su Padre para ser cabeza de la congregación cristiana. (Efe. 1:22, 23) Jesucristo nombró a la clase del “esclavo fiel y discreto” para que cuidara de sus intereses en la Tierra. (Mat. 24:45-47) Cada cristiano debe reconocer el arreglo y trabajar en estrecha colaboración con la organización. (Isa. 2:2, 3; Heb. 10:23, 24) Se recomienda que desarrollemos un programa regular para progresivamente dirigir a los estudiantes a la organización. Para hacer esto, se pueden dedicar algunos minutos al final del estudio semanal. Pueden considerarse temas como la ubicación y las funciones del Salón del Reino; el propósito de cada reunión y cómo se conduce; la razón por la que no se hacen colectas en las reuniones (Mat. 6:2, 3); por qué los ancianos asignados no tienen títulos (Mat. 23:8-10); por qué todos en la congregación participan en testificar y enseñar (Hech. 8:1, 4). ¿Qué otros temas pudieran considerarse? ¿Qué ayudas visuales pudieran usarse? ¿Por qué es necesario que los estudiantes aprendan cómo funciona la organización tanto a nivel mundial como local?
Presente una demostración en la que un publicador capacitado dirige al estudiante a la organización por medio de considerar un punto específico de los mencionados anteriormente. Repase los puntos claves, según el tiempo lo permita.
Cántico 99 y oración.
SEMANA DEL 19 DE ABRIL
Cántico 73
10 min: Anuncios y arreglos para el servicio del campo. Considere los puntos principales del artículo “Beneficiándonos del informe del superintendente de circuito.”
20 min: “Las citas y el cortejo.” Basado en el capítulo 19 del libro Juventud. Discurso y demostración por un padre, si es posible. Es normal que personas solteras piensen en el cortejo y el matrimonio. Sin embargo, es vital que los que piensan casarse sigan los principios bíblicos y se esfuercen por agradar a Jehová. Sean prudentes y no imiten el espíritu del mundo. (Gál. 5:19-21) Sigan la guía de sus padres cristianos y los ancianos.—Fili. 4:8, 9; Efe. 6:1.
Demostración: Padre e hijo adolescente consideran el tema de concertar citas. Hijo pregunta respetuosamente por qué no puede concertar citas como los demás jóvenes. Padre da guía bondadosa por medio de considerar el material de las páginas 142-152 §22 del libro Juventud. Propósito del concertar citas. Por qué muchos jóvenes quieren concertar citas. Peligros de estar emparejados. El concertar citas prematuramente puede ser un estorbo al desarrollo del joven. Razona con el hijo sobre los principios bíblicos envueltos en el asunto.
Presidente repasa los puntos básicos que se consideraron. Resuma de manera franca la necesidad de que las parejas comprometidas también mantengan conducta sana durante el cortejo. (Juventud, pág. 152 §23 a pág. 156) Invite a la congregación a comentar sobre el valor práctico de obedecer el consejo bíblico al concertar citas y durante el cortejo.
15 min: ‘Cásense solo en el Señor.’ Discurso basado en ¡Despertad! del 22 de junio de 1979, páginas 27, 28. Haga resaltar las bendiciones que se reciben por obedecer la guía bíblica.
Cántico 70 y oración.
SEMANA DEL 26 DE ABRIL
Cántico 58
5 min: Anuncios de la localidad.
30 min: “Ensanchando su servicio sagrado.” Consideración por medio de preguntas y respuestas del material de La Atalaya del 15 mayo de 1978, páginas 28-31. Sírvase leer todos los párrafos comenzando con el subtítulo “Considere su situación actual.” Sea breve en la introducción.
10 min: Discurso sobre el tema “Participe con regularidad en la distribución de revistas.” Es importante que comprendamos el papel que desempeñan La Atalaya y ¡Despertad! en cuanto a esparcir las buenas nuevas del Reino. Constantemente se hace el esfuerzo para lograr que las revistas sean más interesantes y atractivas. ¿Usamos cabalmente esta provisión? Todos deseamos participar regularmente en la actividad con las revistas. Seleccione un tema específico que se relacione con un artículo escogido con anticipación de los últimos números. Destaque las láminas. (Ilustre los puntos de conversación de los números más recientes.) Los publicadores jóvenes pueden presentar las revistas eficazmente. Como familia, prepárense y participen en esta actividad. Aunque las congregaciones tengan arreglos para que los publicadores participen en la actividad con las revistas cada sábado, se sugiere que todos hagan un esfuerzo especial por participar en algún rasgo de la distribución de revistas el segundo y el cuarto sábado de cada mes, ya sea en la obra de casa en casa o de tienda en tienda, en la obra en la calle o estableciendo una ruta de revistas.
Cántico 25 y oración.
-