BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g75 8/3 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1975
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Pocas palabras
  • La I Guerra Mundial y la literatura
  • Hambre “irreal”
  • El crimen y las ciudades atestadas
  • La religión pierde su agarro
  • Hechos de la vida
  • Cirugía de la espalda... ¿necesaria?
  • Desaparecen ahorradores
  • Derroche en armas
  • “Supertanques”
  • Por entretenimiento
  • Los metodistas y las prostitutas
  • Las iglesias en China
  • Plaga de puerco espinos
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
  • Adonde conduce el camino actual
    ¡Despertad! 1974
  • ¿Está el crimen verdaderamente aumentando?
    ¡Despertad! 1973
  • “Supertanques”... ¿se enfrentan a la extinción estos ‘monstruos del mar’?
    ¡Despertad! 1978
Ver más
¡Despertad! 1975
g75 8/3 págs. 29-31

Observando el mundo

Pocas palabras

◆ Un informe reciente muestra que no se requieren muchas palabras para decir mucho. La UIR/Research Newsletter (citada en la revista Machine Design) dice que se llevó a cabo una prueba con 54 adultos para descubrir cuántas palabras diferentes realmente usan al hablar. Un total de solo 359 palabras formaron el 81 por ciento de todas las palabras que utilizaron. Hay alrededor de 600.000 palabras en el idioma inglés.

La I Guerra Mundial y la literatura

◆ La I Guerra Mundial produjo innumerables cambios sociales para la humanidad. Algo que a veces se ha pasado por alto fue su efecto en la literatura. La revista MD dice: “En Europa la guerra destruyó a toda una generación de jóvenes, incluso muchos escritores y artistas talentosos. Los sobrevivientes de la ‘guerra que había de acabar con todas las guerras’ regresaron a un mundo en el cual había muy poca de la paz en la cual se habían cifrado tantas esperanzas . . . Por lo tanto gran parte de la literatura se halló sumergida . . . en un mundo de devastación y desilusión. Entre los intelectuales la nueva era produjo incredulidad en todas las normas y un frío cinismo que a menudo rayaba en la desesperación. . . . El panem et circenses [pan y juegos del circo] que apaciguaba al populacho romano tuvo sus correspondencias en los enormes estadios, los concursos de belleza, la vida ostentosa del mundo cinematográfico de Hollywood, el sexo y el sadismo presentados en el nuevo tipo de periódico llamado sensacionalista y en las revistas baratas . . . En la misma década se vio una revolución en los modales y la moralidad . . . Los jóvenes se rebelaron contra el dominio paternal. La cortesía y la caballerosidad pasaron de moda. . . . La literatura . . . dio expresión a la desilusión . . . o sencillamente aceptó la nueva era.”

Hambre “irreal”

◆ El hambre sigue siendo “irreal” en Occidente, según afirma Krishan Bhatia en The Hindustan Times de Nueva Delhi, India, al decir: “El alimento es un poco más costoso pero tan abundante como siempre.” Declara que los EE. UU., con solo una tercera parte de la población que hay en la India, utilizan trece veces la cantidad de abono que ellos utilizan. Por otra parte, Bhatia admite que existe otra razón por la cual el hambre parece irreal para el Occidente: “Cuando recientemente un orador razonó que por medio de abstenerse de comer carne un día a la semana, los norteamericanos podrían economizar suficiente grano alimenticio para satisfacer las necesidades de la India, uno de sus oyentes le preguntó ásperamente a qué habían renunciado [los líderes del gobierno de la India]. De un modo significativo, la pregunta retórica fue recibida con un aplauso de parte del auditorio.”

El crimen y las ciudades atestadas

◆ Se dice que las condiciones de vida apiñadas son la causa de muchos de los problemas de delincuencia en las ciudades importantes. Sin duda hay algo de cierto en este punto de vista. Pero, ¿es ésta necesariamente la causa principal del crimen? No, según se muestra en un artículo reciente del Science News que dice: “La ciudad de Hong Kong es la zona más densamente poblada del mundo (3.912 personas por cada kilómetro cuadrado), no obstante su proporción de crimen es solo la mitad de la de los Estados Unidos (22 personas por cada kilómetro cuadrado). De modo que el apiñamiento no siempre tiene que ser un gran factor contribuyente de importancia en las actividades criminales. Las actitudes culturales están implicadas.”

La religión pierde su agarro

◆ Una encuesta reciente muestra que una gran parte de la población británica está descontenta con la religión. ¿A qué se debe esto? ¿Se debe sencillamente a que las creencias, como todo lo demás, tienen que cambiar? La respuesta puede ser Sí y No, según se muestra en una respuesta dada en The Times of India: “Por supuesto, el cambio es inevitable. Pero se podrían considerar algunas de las razones para el cambio. La religión ha perdido su anterior agarro como una gran fuerza, principalmente porque la política, la economía y la ciencia han tomado la delantera. El acaudillamiento religioso por todo el mundo no ha sido capaz de cambiar con los tiempos o de contestar satisfactoriamente nuevas preguntas y resolver problemas.”

Hechos de la vida

◆ ¿De qué manera se debe enseñar a los niños en cuanto al sexo? ¿Quién debe enseñarles? Estas son preguntas que se presentan a los padres por todo el mundo. En un estudio efectuado en el Japón se halló que el 68 por ciento de los padres que fueron entrevistados ni siquiera le habían mencionado el sexo a sus hijos. Se dice que muchos padres prefieren dejar que los hijos lean un folleto antes que considerar abiertamente el asunto con ellos. Mientras tanto en Israel, Holanda y Suecia la educación sexual se enseña en las escuelas. Los libros de texto suecos para niños de 12 años de edad contienen ilustraciones de métodos anticoncepcionales. Allí se les permite a los maestros el comentar sobre sus propias opiniones personales en cuanto a la moralidad. Los cristianos saben que esta responsabilidad recae principalmente sobre los padres.

Cirugía de la espalda... ¿necesaria?

◆ El Dr. W. R. Hudgins, cirujano norteamericano, manifestó en la convención del Colegio Norteamericano de Cirujanos que lo que la mayoría de las personas que sufren de dolores de espalda necesita es descanso en cama más bien que cirugía. ¿Por qué? Porque la mayoría de los problemas de la espalda se deben a discos degenerados, no a discos dislocados o quebrados (herniosos). El doctor declara que los discos degenerados son parte del proceso normal de envejecimiento, y que han de esperarse. El “promedio de fracasos” en operaciones de discos herniosos es de alrededor de 5 por ciento. No obstante, alrededor del 40 por ciento de los pacientes que tienen problemas de degeneración de los discos no mejoran con la cirugía.

Desaparecen ahorradores

◆ Más y más personas están perdiendo sus esperanzas en el sistema económico del mundo. Declara Richard Neff informando desde Estrasburgo, Francia, para Saturday Review/World: “Los ahorradores modestos, la gente con sueldos fijos, y los deudores son las personas que siempre han sido más perjudicadas por la inflación. No obstante, hoy en día, aun estos grupos no resisten la inflación como lo hacían antiguamente. De hecho, los ahorradores son una raza rara, desapareciente. En la tradicionalmente conservadora Francia, los ahorros eran 16 veces mayores que las compras a crédito en 1959; ¡ahora solo son cinco veces mayores!”

Derroche en armas

◆ Los expertos en asuntos militares concuerdan en que, aun dentro de sus propias normas, mucho del dinero que se gasta en la investigación y construcción de armas es derrochado. Un buen ejemplo de esto se halla en la falta de pauta en el equipo que usan los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (O.T.A.N.). Entre ellos existen 12 tipos diferentes de proyectiles antitanques, 36 clases de sistemas de radar, 40 clases de cañones pesados de la armada, 23 tipos de aeronaves y 3 clases totalmente diferentes de tanques. En total, se calcula que casi mil millones de dólares se gastan anualmente en la investigación y el desarrollo de armas que ya existen en algún sitio entre las naciones miembros de la O.T.A.N.

“Supertanques”

◆ Desde que en 1967 se cerró el canal de Suez, los “supertanques,” barcos que cargan petróleo, cuyo peso muerto se calcula en centenares de toneladas, han llegado a ser muy populares. Por medio de estas enormes embarcaciones se puede transportar el petróleo alrededor del Cabo de Buena Esperanza en África de manera más económica que en embarcaciones más pequeñas. Pero Noël Mostert, nativo de la República Sudafricana, discute en su nuevo libro Supership que muchos de ellos han sido construidos excediendo los límites de las normas de tecnología establecidas. Se ha puesto al timón a oficiales inexpertos y las normas de navegación se han aflojado en los últimos meses. Dice él que por estas razones durante los primeros tres meses del año 1974 hubo 112 “supertanques” descompuestos en el mar. Uno de los principales factores que contribuyen a la contaminación de los océanos son las grandes cantidades de petróleo que derraman los supertanques.

Por entretenimiento

◆ Una noche les cuesta a los londinenses que van al teatro más que nunca antes. Se dice que puede ser que en los teatros del barrio aristocrático al oeste de Charing Cross las butacas que ahora cuestan 7 dólares pronto costarán entre 9,60 y 12 dólares. ¿A qué se debe esto? A que los costos de producción han aumentado. Por ejemplo, el precio de la madera para los escenarios se ha duplicado en un año. Mientras tanto, en Nueva York la gente paga 4 dólares por persona y hacen cola alrededor de la manzana para ver las películas que están “de moda” últimamente. ¿Qué reciben a cambio de su dinero? The Wall Street Journal describe a cierta película de clasificación X como “enfermedad malamente disfrazada de arte.” Dos amantes se golpean uno al otro y se obligan a la fuerza el uno al otro a caminar sobre cristal roto. El Journal añade: “Solo podemos esperar con miedo a su sucesora como el espectáculo de moda.”

Los metodistas y las prostitutas

◆ El verano pasado la Iglesia Metodista Unida Glide de San Francisco sirvió de anfitrión a una convención de prostitutas. Los líderes de la Iglesia Metodista Unida han estado excepcionalmente silenciosos en cuanto al asunto. Un obispo puso en circulación una carta pastoral en la cual admitía que él personalmente no aprobaba la acción de la iglesia Glide, pero añadió que cada iglesia puede hacer lo que estime conveniente. Esta manera tímida de abordar el asunto fue contraproducente; un clérigo respondió: “El Obispo nos ha dado licencia para hacer lo que deseemos. Ahora cualquier cosa es aceptable.” Un profesor universidad que se unió a la iglesia para aprender acerca de la Biblia renunció y dijo: “Cuando se agasaja a rameras en la iglesia, no con el propósito de convertirlas sino para celebrar su prostitución, entonces ésta deja de ser la Iglesia de Jesucristo.”

Las iglesias en China

◆ ¿A qué se debe que los misioneros no puedan entrar en la China continental? Un artículo reciente en la revista America dice que se debe a las prácticas anticristianas de la cristiandad cuando todavía se le permitía estar en la China. La autora católica Julia Ching admite que los misioneros de la iglesia estaban muy estrechamente aliados “con los poderes imperialistas y su diplomacia de cañonero, y derechos de un tratado desigual.” Añade: “Mucha de la gente responsable y pensadora que pertenece a la iglesia concuerda . . . en que a gran grado los responsables del fracaso de la organización religiosa en la China han sido los misioneros y/o los cristianos mismos de Occidente.”

Plaga de puerco espinos

◆ Un par de puerco espinos del Himalaya que se escaparon de un parque zoológico de Devon, Inglaterra, en 1969 dieron comienzo a un gran aumento en la población de puerco espinos que está causando preocupación a los funcionarios de agricultura. Los árboles y las cosechas en esa zona han sufrido daños por valor de miles de dólares, causados por las criaturas hambrientas. Actualmente dos puerco espinos moñudos africanos más grandes y más destructores que los anteriores se han salido de un parque para animales salvajes en Staffordshire. Un oficial esperanzado dijo: “Puede que los dos sean del mismo sexo.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir