BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Educando a los hijos para vida en el nuevo mundo
    La Atalaya 1952 | 15 de junio
    • Educando a los hijos para vida en el nuevo mundo

      “Dejen que los niños vengan a mí y no traten de detenerlos.”—Luc. 18:16, NM.

      1. ¿A qué problema se enfrentan los padres hoy, y qué probabilidad hay de resolverlo con buen éxito?

      UN PROBLEMA de gran interés para todos los padres devotos en este período antes del Armagedón es el de educar correctamente a los hijos en el favor divino. A medida que el estado se inmiscuye en el campo de los derechos paternales el problema viene a ser proporcionadamente más difícil. Asumiendo el control acrecentado del campo de instruir y educar a los jóvenes la presente sociedad decadente del viejo mundo trata de reducir a su nivel inferior no cristiano las normas elevadas de la instrucción bíblica ofrecida por padres temerosos de Dios. Los que tienen una visión de la entrante sociedad del nuevo mundo consideran seriamente este asunto. Ellos notan que los adoradores verdaderos de Jehová en siglos anteriores se enfrentaron al mismo problema y lo solucionaron aplicando los bien probados y sanos principios de instrucción y educación arraigados en las Escrituras. Que estos padres primitivos temerosos de Dios tuvieron buen éxito se atestigua por el registro bíblico de muchos siervos fieles de Dios quienes desde su tierna juventud fueron instruídos en la devoción divina. Estos encontraron el favor de Jehová y recibieron una esperanza asegurada de vida en el nuevo mundo.—Heb. 11:8-40, NM.

      2. ¿Qué instrucción trae favor divino, y qué ha querido decir esto para el pueblo de Jehová?

      2 La instrucción que trae el favor divino no es norteamericana, británica, francesa, alemana, ni de acuerdo con alguna otra cultura de la sociedad del viejo mundo. Más bien la instrucción que vale es la instrucción teocrática, la cristiana. Esto significa que todos los que esperan ser miembros de la sociedad del nuevo mundo, viejos y jóvenes, deben ser reeducados para aprender nuevas maneras adoptando normas más elevadas. Eso es exactamente lo que ha estado aconteciendo durante los muchos años pasados con la comunidad mundial de los testigos de Jehová quienes han estado recibiendo un curso incomparable de instrucción divina. Sus maestros han sido Jehová Dios y su Hijo Cristo Jesús. (Isa. 30:20) De su libro de texto uniforme, la Biblia, ellos han aprendido el lenguaje puro de la verdad bíblica. (Sof. 3:9, AN) De ese modo aunque se hallan esparcidos por todo el globo, los del pueblo fiel de Jehová de muchos orígenes nacionales han sido formados en un grupo social unificado. Ellos ocupan la posición de ser un pueblo distinto del nuevo mundo con una visión brillante de una civilización teocrática permanente para el futuro. Aun ahora ellos perseveran en instruirse ellos mismos y a sus hijos según las elevadas normas cristianas prescritas en la Biblia para los que aspiran ser súbditos del nuevo mundo.

      3. ¿Qué interés manifestó Jesús en los niños?

      3 Jesucristo durante su ministerio terrestre de tres años y medio fué el modelo perfecto que los cristianos imitan hoy en su instrucción para llegar a ser súbditos del nuevo mundo. Aunque Jesús fué un hombre extraordinariamente ocupado predicando y enseñando, no estuvo tan ocupado que pasaba por alto a los niños de su tiempo. Jesús tuvo afecto para los jóvenes de otros y los abrazaba cariñosamente. (Mar. 9:36, NM) Afectuosamente puso las manos sobre los niños y ofreció oración para ellos. (Mat. 19:13, NM) Él recomendó a sus discípulos el espíritu de mansedumbre semejante al de los niños. (Mat. 18:3, NM) Él autorizó el dar dones buenos a los niños y los usó como ejemplos en sus discursos. (Mat. 7:11; Luc. 9:48, NM) Niños asistieron a sus reuniones junto con sus padres y tres de los grandes milagros que él ejecutó tuvieron que ver con niños. (Mat. 14:21, NM) Uno fué la resurrección de la muchachita, hija de Jairo, y otro fué la curación de un muchacho poseído de demonios a quien Jesús amorosamente devolvió a las manos ansiosas de su padre atónito. El tercer caso fué cuando Jesús curó mediante control remoto al hijo de un cortesano del rey. Jesús hasta afectuosamente llamó a sus propios discípulos “hijitos”.—Luc. 8:42, 54; 9:42 y Juan 4:49-51; 13:33, NM.

      4. ¿Qué atención prestaron a los niños los discípulos de Jesús?

      4 Los discípulos imitaron a su Amo mostrando también gran amor y consideración para los niños. Pedro usó a los hijos correctamente instruídos como un ejemplo de obediencia. Él mostró cómo las promesas preciosas del nuevo mundo pertenecen también a los hijos de los cristianos. (1 Ped. 1:14; Hech. 2:39, NM) Pablo aconseja acariciar a los hijos y que los padres deben amar a sus hijos cariñosamente. (1 Tes. 2:7; Tito 2:4, NM) El apóstol Juan al escribir una de sus cartas incluyó a hijos en su dirección. (2 Juan 1, NM) Tanto Pablo como Juan se refieren a los cristianos en conjunto como “hijitos”. (Gál. 4:19; 1 Juan 2:1, NM) Así se ve que los hijos y sus modos inocentes fueron objeto de mucha atención en los días de Jesús y de la congregación primitiva. Entonces, ¿cómo podemos nosotros, siendo el pueblo temeroso de Dios en este siglo veinte, dejar de prestar atención cuidadosa a la instrucción de los hijos y a su asociación en medio de nuestra congregación?

      5. ¿Qué tiene de interés para nosotros hoy Lucas 18:16?

      5 Contrario a los Césares de este mundo que excluyen la instrucción bíblica de sus escuelas, Jesús definidamente dijo, “Dejen que los niños vengan a mí y no traten de detenerlos.” (Luc. 18:16, NM) Aquí Jesús está abogando inequívocamente por una instrucción cristiana para la prole de padres temerosos de Dios. Los padres cristianos prestarán atención a este requerimiento de ‘dejar a los niños venir a Jesús’. Ellos no se acarrearán condenación como lo hace el mundo que trata de impedir que los niños sigan tras Cristo, el Rey del nuevo mundo. Basta con mencionar la práctica vergonzosa de muchos países donde las autoridades educativas de César expulsan a los hijos de los testigos de Jehová bien portados tan sólo porque no pueden, por causa de su conciencia, saludar insignias nacionales, siendo esto clasificado como absoluta idolatría y contrario a los mandamientos bíblicos. (Éxo. 20:4, 5) A pesar de que otros entiendan mal su actitud y se opongan a ellos, el pueblo fiel de Jehová y sus hijos continuarán obedeciendo la ley de Jehová Dios primero. (Hech. 5:29) Como parte de su verdadera adoración a Jehová Dios los testigos de Jehová rendirán este deber hacia Dios, devolviendo lo que le pertenece y rehusando ceder a los Césares que no tienen autoridad para inmiscuirse en los derechos cristianos de educación paternal en maneras y mandamientos bíblicos. (Luc. 20:25, NM) ¿Cuáles son las maneras y principios cristianos para la instrucción de los jóvenes que van en contra de los métodos educativos de este presente sistema de cosas malo?

      6. Describa la instrucción de Jesús como niño y joven.

      6 Cuando era niño Jesús mismo recibió una correcta y sana instrucción bíblica. Su madre María de la tribu de Judá y su padre adoptivo José de la casa de David le dieron la acostumbrada educación judía de ese día. Como joven siendo menor de edad Jesús continuó rindiendo honra y obediencia a sus padres terrestres en completa sujeción piadosa. En esos años formativos creció saludablemente en sabiduría y estatura física. Al mismo tiempo estudió las Escrituras hebreas y fué aprendiz de carpintería. (Luc. 2:47; Mat. 13:55) De este período temprano de su existencia humana está escrito: “Y él bajó con ellos y vino a Nazaret, y continuó sujeto a ellos. . . . Y Jesús siguió progresando en sabiduría y en desarrollo físico y en favor con Dios y los hombres.” (Luc. 2:51, 52, NM) En ningún tiempo en su vida posterior habló Jesús con desaprobación de los principios y costumbres usadas para su educación en el favor divino.

      7. En la entrevista que el gobernante joven tuvo con Jesús ¿qué se revela en cuanto a la educación de los hijos?

      7 En una ocasión de su ministerio cierto gobernante joven le preguntó a Jesús. “‘Buen Maestro, ¿qué debo hacer para heredar vida eterna?’ Jesús le dijo: . . . ‘Usted conoce los mandamientos: “No mates, No cometas adulterio, No robes, No des falso testimonio, No defraudes, Honra a tu padre y a tu madre.”’ El hombre le dijo: ‘Maestro, todas estas cosas las he observado desde mi juventud.’ Jesús lo miró y sintió amor por él y le dijo: ‘Una cosa falta acerca de usted: Vaya, venda las cosas que tiene y dé a los pobres, y usted tendrá tesoro en el cielo, y venga y sea mi seguidor.’” (Mar. 10:17-21, NM) De esto vemos que, aunque Jesús abogó por el requisito nuevo y más importante de que el joven viniera a ser un discípulo ministerial de Cristo, él no dió de mano los básicos principios rectos hallados en el pacto de la ley de Jehová Dios con la nación de Israel. Por ejemplo, Jesús mencionó en la lista anterior la necesidad continua de la sujeción obediente de los hijos a sus padres. Años después Pablo también empleó este mismo principio del quinto mandamiento, imponiéndolo sobre los cristianos gentiles de Éfeso. (Efe. 6:1-3) De modo que aunque las leyes autorizadas de Moisés llegaron a un fin como leyes para Israel cuando Jesús fué empalado en la estaca de tormento en 33 d. de J.C., sin embargo los principios eternos en que se basaba la ley permanecieron como aplicables. (Col. 2:14, NM) Así que examinemos algunos de los principios primitivos y costumbres básicas que gobernaron a la sociedad teocrática típica de los días del antiguo Israel.

      EDUCACIÓN TÍPICA DE LOS HIJOS

      8. ¿Cuán importante se consideró la educación de los hijos en la teocracia típica de Israel?

      8 En la estructura social de la sociedad teocrática la familia es la unidad básica. Así como Jehová Dios enseña, instruye y disciplina con la vara de autoridad teocrática a su entera familia universal de hijos e hijas, así los padres naturales tienen la responsabilidad primaria de enseñar y educar a sus hijos. Cuando Dios organizó la nación teocrática de Israel en 1513 a. de J.C. esta responsabilidad paternal fué incorporada como parte de la ley del país. Impuso sobre los padres la obligación de instruir a sus hijos temprano en su niñez en cuanto a su deber hacia Dios el gran Dador de vida. Esto fué importante para esa nación, porque garantizó que los futuros ciudadanos de la nación serían amadores de Dios y de este modo la nación continuaría caminando en este camino saludable. La ley mosaica dice: “Oye, Israel: . . . estas palabras que te ordeno hoy, han de permanecer sobre tu corazón; y las inculcarás a tus hijos, y hablarás de ellas sentado en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y al levantarte.” (Deu. 6:4-7) ¿Cómo aplicaron los israelitas ese requerimiento divino, y cuál fué su entendimiento de lo que comprendía el educar a los hijos?

      9. ¿Qué entendieron los israelitas por el término educar? Ilustre.

      9 Por educar los israelitas entendieron que más estaba implicado que sólo dar conocimiento a sus hijos. Educar quería decir para ellos disciplinar al hijo de acuerdo con la estricta autoridad teocrática. Quería decir sujetar el hijo a sendas fijas de justicia. La instrucción intelectual debía ser puesta en práctica y una impresión indeleble debía hacerse sobre la mente tierna de los jóvenes en cuanto a su valor. Sería como plantar y cultivar un árbol o parra joven. Primero hay que plantar el árbol o parra en tierra buena que esté bien regada. (Jer. 17:7, 8) El niño debía de tener una buena condición de corazón comparada con “tierra buena” y luego estar sujeto a un abastecimiento constante de las aguas del conocimiento bíblico. (Luc. 8:8, NM) Pero esto no era todo: el árbol o parra entonces debía ser dirigido en cuanto a su senda de crecimiento, ya sea verticalmente como en el caso de un árbol u horizontalmente como en el caso de algunas parras. De igual modo en el caso de un niño el padre y la madre debían cuidadosamente dirigir su curso de desarrollo en un cauce determinado. “Mi hijo, haz el mandato de tu padre, y no rechaces las direcciones de tu madre; fíjalos siempre en tu mente, átalos firmemente alrededor de tu cuello; porque su mandato arrojará luz sobre tu vida, sus direcciones te iluminarán, y el ser instruído así es el camino para vivir.”—Pro. 6:20-23, Mo.

      10. ¿Qué se quiso decir por la “vara”, y por qué fué necesario su uso?

      10 Se vió que esta dirección constante sobre la mente impresionable joven era necesaria en vista de la verdad declarada en los Proverbios: “La tontería se adhiere a la mente del niño; la vara la desterrará.” (Pro. 22:15, Mo) Si no era instruído correctamente por el padre, el corazón o mente del niño no podía menos que entrar en el camino de la insensatez mundana o tontería mortífera. “No dejes sin castigo a tu hijo; si lo azotas, lo salvas de la muerte. Debes azotarle con la vara, y conservar así su vida.” (Pro. 23:13, 14, Mo) El uso de la vara aquí no quiso decir en todo caso usar un palo literal sino hacer sentir la vara de autoridad paternal. Se hallaba que meras palabras sin el apoyo de autoridad paternal lograban poco. “Meras palabras nunca instruirán al esclavo; él entiende, pero no obedecerá. El muchacho mimado se hunde llegando a ser esclavo, y viene al dolor al fin.” (Pro. 29:19, 21, Mo) Manoa, el padre de Sansón, realmente oró a Jehová para que lo guiara en la instrucción de su hijo: “Oh Señor, . . . sírvete dejar que el hombre de Dios a quien tú enviaste regrese para decirnos cómo hemos de instruir al muchacho que va a nacer.” (Jue. 13:8, Mo) Por eso el educar a los hijos e hijas no era un asunto fácil. No todos los hijos sacaban provecho de la instrucción sabia de sus padres, y por eso algunos más tarde apostataban de la adoración verdadera.

      11. ¿Por qué es que no todos los hijos sacan provecho de la misma educación saludable? Dé ejemplos.

      11 Dos hijos podrían recibir la idéntica educación e instrucción teocráticas. Empero si la condición de corazón de uno era mala, no importaba cuán excelente y estricta fuera la instrucción, el fin del tal pudiera no estar firmemente establecido en los caminos de la justicia. “Aun un niño es conocido por lo que hace, a medida que se porta bien o mal.” (Pro. 20:11, Mo) Considere los ejemplos de Ismael e Isaac. Por seguro Abrahán dió a los dos muchachos la mejor instrucción doméstica teocrática posible. No obstante en la vida posterior Ismael perdió la fe y se apartó enteramente de la adoración verdadera, pero Isaac se adhirió firmemente a las promesas preciosas del nuevo mundo. De nuevo, los ejemplos de los gemelos Esaú y Jacob. Los padres Isaac y Rebeca seguramente les deben de haber dado a los gemelos la misma instrucción cuidadosa y diligente en armonía con la voluntad revelada de Dios en ese tiempo. Esaú resultó malo, pero Jacob vino a ser un siervo temeroso de Dios. Los padres de entonces como ahora no fueron responsables por el corazón malo hallado en algunos de su prole. Empero mientras que los padres tenían jurisdicción sobre ellos un esfuerzo se hacía para revolver la “tierra” de su corazón con conocimiento bíblico, ya que pudiera ser que el corazón débil de estos inclinados perversamente pudiera ser transformado. De los hijos que tenían buen corazón y eran sabios en su desarrollo teocrático está escrito: “Más vale un joven pobre pero sabio, que un rey viejo e imbécil, que ya no sabe admitir el consejo.” (Ecl. 4:13) Para casos como los del fiel Isaac y Jacob, quienes tenían buenos corazones, el proverbio bíblico es verídico, “Instruye al niño en el camino que debe ir; y aun cuando sea viejo, no se apartará de él.”—Pro. 22:6, UTA.

      12, 13. (a) ¿De dónde se administraba la instrucción y educación juveniles en tiempos precristianos? (b) Describa cómo se hacía esto en las casas judías.

      12 Parece que hubo cuatro diferentes lugares donde la instrucción y educación de los jóvenes se administraba en tiempos precristianos. Primero, en la casa; segundo, en el trabajo; tercero, congregacionalmente; y cuarto, nacionalmente en Jerusalén. Consideraremos cada uno en turno.

      EN LA CASA

      13 En la casa el padre judío fiel tomaba la delantera en la educación de sus hijos. El padre dedicaba alguna parte de cada día dando instrucción específica. (Deu. 6:7) El principal método usado era el de instrucción oral junto con repetición y ejercicios. Importantes pasajes bíblicos de la Ley, los Salmos y los Proverbios se aprendían de memoria por los muchachos y las muchachas. Parece que desde una edad temprana se les enseñaba a los jóvenes a leer y a escribir. También se les inculcaban buenos modales y la correcta manera de portarse delante de los mayores. A todo tiempo el padre mantenía el orden en la casa y usaba la vara de autoridad para disciplinar a sus hijos y tener su respeto. Se les enseñaba a los niños el arte del canto y algunos aprendían a tocar instrumentos musicales. Los cánticos que aprendían de memoria eran aquellos de los salmos que habían sido hermosamente puestos en música. El cantar estos salmos hacía posible que los hijos aprendieran a expresarse emotivamente con todo su corazón en su amor y devoción a Jehová. De este modo las muchas verdades bíblicas contenidas en los salmos fueron hechas suyas. Esto se ilustra en el caso del coro de niños que repitió de memoria parte del Salmo 118 cuando recibió a Jesús a su entrada en el templo el 10 de nisán de 33 d. de J.C. (Mat. 21:15, NM) Aparentemente fué más fácil para los niños reconocer a Jesús como el Mesías en cumplimiento del Salmo 118 que para los líderes religiosos de los judíos.

      14. ¿Qué oportunidades se ofrecían para la instrucción al tiempo de cenar?

      14 La cena era la gran ocasión del día y generalmente una de mucho deleite para los jóvenes. Muy a menudo el padre obsequiaba a invitados. (Luc. 14:12) Experiencias emocionantes del día o noticias de acontecimientos de lejos y cerca se relataban por todos los mayores presentes. Luego, también, discusiones bíblicas y dichos sabios siempre recaían en los oídos de los jóvenes. (Deu. 6:7) Los niños estaban allí sólo para escuchar y aprender. A veces quizás se le pedía a un hijo mayor que leyera cierta porción de las Escrituras o recitara algún pasaje bíblico bajo discusión por los maduros. Una vez cada año en el 14 de nisán en la cena de Pascua existía la costumbre de que uno de los hijos hiciera a su padre la siguiente pregunta, “¿Por qué se distingue esta noche de todas las demás noches?” Al punto su padre tenía la obligación de narrar la entera historia de la pascua a su familia. (Éxo. 12:3-27) El hogar teocrático continuaba siendo el centro básico de instrucción en todo respecto. Madres y padres sabios y amorosos eran los compañeros íntimos de sus hijos e hijas. Ellos estaban estrechamente unidos en sus asociaciones e intereses cotidianos. Impresiones sanas y duraderas constantemente estaban grabándose en la mente muy receptiva de sus hijos.

      EN EL TRABAJO

      15. ¿Cómo eran instruídos los muchachos para el trabajo de su vida?

      15 Los hijos aprendían principalmente no sólo por lo que oían en la casa sino también por demostraciones reales en cuanto a lo que sus padres hacían en su trabajo diario. (Deu. 6:7) Por eso el segundo lugar de instrucción había de ser con sus padres mientras trabajaban. Durante el día los muchachos acompañarían a su padre a los campos o a los talleres para observar a su padre ejecutar su ocupación seleccionada. Mientras los muchachos todavía eran chiquillos jugaban cerca de su padre y se divertían. Pero a medida que crecían los muchachos llegaban a ser aprendices con su padre, quien les daba trabajos pequeños que hacer y personalmente vigilaba que hicieran el trabajo bien. Con el tiempo los hijos venían a ser tan hábiles como sus padres en cualquier actividad que desempeñaran. Esto nos recuerda cómo aprendió David el arte de pastorear y practicó el mismo cuando tenía sólo diez años de edad. (1 Sam. 16:11) Luego también el joven Jesús (o Josué) debe haber aprendido el oficio de carpintería de su padre adoptivo José, a quien había observado desempeñar expertamente todas las ejecuciones de su oficio. (Mar. 6:3) De este modo los pequeños Davides y los pequeños Josués recibían su instrucción práctica para el trabajo de su vida.

      16. ¿Cómo eran instruídas las muchachas para el trabajo de su vida?

      16 Las pequeñas Saras y las pequeñas Raqueles también aprendían mediante el estar con su madre en el trabajo. Mientras eran muy niñas jugaban alrededor de la casa a la vista de su madre. Cuando venían a ser más grandes pronto eran puestas a ayudar a su madre con diferentes trabajos pequeños. De este modo ellas aprendían las artes de la ciencia doméstica en todas sus formas, tales como cocinar, manejo de casa, tejer y coser. Llegaban a ser tan expertas como su madre en estos quehaceres necesarios. Las niñas hallaban placer y deleite en ayudar a sus madres, también. Además debe mencionarse que las hijas de Israel eran diestras en el canto, la ejecución de instrumentos musicales y en el baile.—Jue. 11:34.

      CONGREGACIONALMENTE

      17. Describa la contribución hecha por la congregación local en instruir a los jóvenes.

      17 La congregación o comunidad local desempeñaba su parte en instruir a los jóvenes. En tiempos bíblicos posteriores cada comunidad sostenía una sinagoga donde la congregación de los mayores y los menores se juntaba todos los sábados para oír a los levitas y a otros maduros leer y explicar las Escrituras. (Hech. 15:21, NM) Estas reuniones semanales resultaron ser una gran fuente de educación bíblica para los jóvenes judíos de ambos sexos. En el transcurso de los años todas las Escrituras hebreas serían leídas y discutidas por estos líderes congregacionales. Los jóvenes así como también los niños y niñas se sentaban en silencio oyendo atentamente a cada palabra que se leía o se hablaba. Luego de vez en cuando profetas viajeros y otros interlocutores nacionales visitaban a la comunidad local para dirigir la palabra a la asamblea de la sinagoga o para hablar en la plaza. (Mat. 4:23) Sus mensajes les daban mucho en que pensar, y durante días después discusiones en que participaban los padres y sus invitados se oían en los hogares durante la cena. De este modo la instrucción comunal hacía su contribución para amoldar el corazón y la mente de los jóvenes en los caminos del Señor.

      NACIONALMENTE

      18. ¿Qué provisión se hacía nacionalmente para la instrucción?

      18 Jehová el educador magistral hizo arreglos para todavía un cuarto lugar para la instrucción teocrática de los jóvenes de Israel. Ese fué en las reuniones periódicas celebradas por toda la gente, rica o pobre, en el centro de adoración designado por Jehová, a saber, el templo en Jerusalén. (Deu. 12:5) Tres veces al año los padres llevaban a sus jóvenes en un viaje emocionante a la gran ciudad de Jerusalén para asistir a las fiestas teocráticas allí. A medida que los grupos felices viajaban hacia Jerusalén los padres les enseñaban a sus hijos lecciones de geografía al alcance directo. Sabemos que José y María llevaban al niño Jesús con ellos cada año a Jerusalén. Sin duda de este modo Jesús personalmente llegó a conocer todos los lugares históricos de la Tierra Prometida. Jesús a la edad de 12 años también aprovechó la ocasión para interrogar a los líderes eruditos en el templo para satisfacer su ansiosa mente investigadora en cuanto a las profecías.—Luc. 2:41-47.

      19, 20. ¿Qué provecho sacaban los hijos de su visita a Jerusalén?

      19 No sólo el viajar ensanchaba la mente de los jóvenes al ver Palestina en toda su belleza paradisíaca, sino que en Jerusalén aprendían a ser parte de una vasta familia de Jehová abarcando a centenares de miles de personas. Conocían a parientes y hacían nuevos amigos de todas partes del país. Pero era en los servicios del templo mismos que más educación se administraba. Los niños habiendo aprendido de memoria importantes pasajes bíblicos y habiendo sido instruídos en el arte del canto podían seguir cuidadosamente todas las ceremonias significativas ejecutadas por los sacerdotes. Entendían las incitadoras respuestas cantadas por los miles de cantantes levitas instruídos. (1 Cró. 25:7, Mo) Todo esto impresionaba a los niños con la majestad de Jehová su Dios, a quien ellos servían. También fueron enérgicamente recordados de que como pecadores necesitaban una propiciación. De este modo se daban cuenta de la seriedad de su relación espiritual como pueblo escogido de Jehová.

      20 Definidamente, el asistir a las vastas asambleas del pueblo de Jehová anualmente culminaba el programa de instrucción para los jóvenes judíos. Podemos estar seguros de que la vida para los jóvenes del Israel teocrático era llena, vívida, saludable y estimuladora. Ningún otro pueblo de tiempos antiguos se interesaba tanto en sus hijos como los israelitas temerosos de Dios. ¿Qué otro pueblo antiguo llevaba a sus hijos jóvenes en largos viajes costosos tres veces al año para adorar a su Dios en un lugar central? Ninguno.

      ¿ES POSIBLE HOY?

      21. ¿Qué condiciones existentes hoy hacen difícil el dar instrucción teocrática?

      21 La pregunta se presenta ahora, ¿Es posible hoy criar a los niños en el favor divino, y hasta qué grado pueden emplearse hoy los métodos usados por los israelitas? La instrucción teocrática moderna de los jóvenes presenta muchos problemas, pero ninguno de ellos es insuperable. Hoy, como se predijo hace mucho, se han levantado regímenes políticos, tanto totalitarios como los llamados “democráticos”, que privan a los hijos de instrucción por padres que temen a Jehová Dios. (Apo. 13:16, 17) Pero los padres teocráticos cuidadosos se opondrán a la intrusión del estado en este campo de derechos familiares. Ellos obedecerán la autoridad superior de Dios y continuarán enseñando a su prole que el obedecer las leyes de Dios y el aprender de Dios son asuntos de la mayor importancia. (Mar. 12:17) Además, los padres teocráticos modernos tienen que combatir una marea creciente de propaganda del viejo mundo calculada para capturar y retorcer la mente de los jóvenes. El radio, la televisión, el cine, las historietas cómicas y la prensa en general todos están llenos de instrucción antiteocrática y malsana. El padre prudente debe reducir a lo mínimo estas fuentes de declaraciones inspiradas por los demonios y proteger la mente de sus hijos jóvenes de su influencia maligna. (1 Juan 4:1, NM) Si se recurre al radio, televisión y el cine el padre prudente debe ser escogedor.

      22. ¿Qué es “responsabilidad de familia”? ¿Cuán importante es hoy el desarrollar el “mérito de familia”?

      22 En este punto debemos considerar el asunto de “responsabilidad de familia” como se presenta legalmente en las Escrituras. Bajo el principio bíblico de “responsabilidad de familia” donde el padre o la madre o ambos vienen a ser inicuos, el juicio adverso les sobreviene a todos los hijos menores de la familia. Considere el ejemplo de Acán, quien cometió una transgresión fatal contra Jehová. Al hacer eso Acán trajo condenación sobre toda su familia de hijos y todos fueron muertos a pedradas junto con él. (Jos. 7:1, 24, 25) Pablo habla de este principio a lo inverso, al cual podríamos referirnos como “mérito de familia”. Si el padre o la madre de una familia es un cristiano creyente y practicante él o ella produce mérito para la entera familia de hijos. Pablo escribe: “Porque el esposo incrédulo es santificado en relación con su esposa, y la esposa incrédula es santificada en relación con el hermano; de otra manera, sus hijos en verdad serían inmundos, pero ahora son santos.” (1 Cor. 7:14, NM) Por lo tanto esto manifiesta que los hijos menores de padres cristianos son santificados indirectamente o considerados dignos de protección a la vista de Dios hasta que alcancen la edad de la responsabilidad individual. Por consiguiente en este día de juicio final desde 1918 los padres son responsables por el destino final de sus hijos menores. Cuando el Armagedón estalle todos los niños menores que no estén bajo tal arreglo de “mérito de familia” recibirán la aniquilación sin ninguna esperanza de una resurrección. Esto se indica fuertemente en Ezequiel 9:6 (AN), donde está escrito: “Matad completamente al anciano, al joven y a la virgen, y a los niñitos y a las mujeres; pero no os acerquéis a ningún hombre sobre quien esté la marca.”

      23. Dé algunos puntos de consejo hallados en las Escrituras cristianas griegas en cuanto a la educación de los hijos.

      23 Los padres teocráticos están familiarizados con lo que las Escrituras cristianas griegas dicen en cuanto a la educación de los hijos. Pablo muestra que el padre sabio debe ‘gobernar a su propia familia de manera recta, teniendo a los hijos en sujeción con toda seriedad’. (1 Tim. 3:4, NM) Pablo escribe además: “Padres, no estén irritando a sus hijos.” (Efe. 6:4, NM) Es decir, no bromear despiadadamente con el niño ni desanimarlo de ningún modo. Sobre este punto la Biblia también dice: “Padres, no estén exasperando a sus hijos, para que no se descorazonen.” (Col. 3:21, NM) Además está escrito: ‘Sigan educando a sus hijos en la disciplina y consejo autoritativo de Jehová.’ (Efe. 6:4, NM) Para disciplinar apropiadamente a un hijo la “vara de corrección” debe usarse. (Pro. 22:15, UTA) Si los padres imprudentemente dejan de corregir el corazón o mente de sus hijos inclinados a la insensatez mientras son jóvenes y manejables, entonces en el logro seguro de los propósitos de Dios una corrección alcanzará a esos hijos. No es necesario que la “vara de corrección” que se usa para apartar a los hijos de la muerte en desobediencia a Dios sea un palo literal. La vara simboliza autoridad y poder paternales, y aplicar la “vara de corrección” significa que los padres ejercen ese poder y autoridad confiado a ellos de cualquier modo que parezca bíblicamente prudente para corregir al niño. El empuñamiento del padre de la vara de poder, autoridad y responsabilidad nunca debe ser aflojado. Respeto para dicha vara debe estar impresionado en la mente y corazón de los hijos. Esto resultará en vida eterna para ellos en el nuevo mundo.

  • Contrarrestando la influencia del viejo mundo sobre los hijos
    La Atalaya 1952 | 15 de junio
    • Contrarrestando la influencia del viejo mundo sobre los hijos

      1. ¿Por qué no debe permitirse que los hijos se desarrollen según sus propias inclinaciones?

      ALGUNOS educadores modernos enseñan que debe permitirse a los niños desarrollar según sus propias inclinaciones e inhibiciones. Este curso es equivocado y contrario a la Escritura. El niño durante sus años impresionables necesita la fuerte guía y dirección de sus padres. Para poner de manifiesto la falacia de los pedagogos modernos Pablo dijo que cuando él era niño su razonamiento era defectuoso e incompleto. Él escribió: “Cuando yo era niño, yo hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero ahora que he llegado a ser hombre, he dejado las cosas características de niño.” (1 Cor. 13:11, NM) Así que por esta razón los niños no deben ser dejados a sus razonamientos tontos y travesuras. Aquí es donde se necesita la “vara de corrección” para dar la correcta inclinación al niño.

      2. ¿Cómo se desarrolla la dominación juvenil, y qué debe hacerse acerca de ella?

      2 La susodicha teoría incorrecta de los modernos conduce a otra dificultad en las familias. Dicha dificultad es ésta: los hijos quieren llegar a ser jefes y empiezan a ejercer dominio. Realmente llegan al grado que ellos les dicen a sus padres lo que hay que hacer. Esto también quiere decir que a los hijos se les permite hacer egoístamente lo que desean, se les proporciona todo lo que piden y finalmente son echados a perder con mimos y llegan a ser ingobernables. Esta condición es sumamente peligrosa, ya que el corazón del niño ha sido instruído a apoyarse en su propio entendimiento inmaturo e inexperto. Como novicio fácilmente cae víctima a cada lazo reluciente del gran adversario Satanás. (1 Tim. 3:6, NM) El sabio rey Salomón amonestó contra el dominio de gente madura por un niño, un mero muchacho, cuando escribió: “¡Ay de ti, oh tierra, cuando tu rey es un muchacho, y tus príncipes banquetean por la mañana!” (Ecl. 10:16, UTA) Pablo muestra que aunque un niño sea heredero y llegará a ser gobernante, mientras sea menor de edad está bajo hombres encargados y no se le permite gobernar. “Ahora bien yo digo que mientras el heredero es niño en nada difiere de un esclavo, aunque sea señor de todas las cosas, sino que está bajo hombres encargados y bajo mayordomos hasta el día que su padre designó de antemano.” (Gál. 4:1, 2, NM) Esta fué la posición de Jesús. Aunque él estaba destinado a ser el rey del nuevo mundo, no obstante durante su edad menor como niño varón se sujetó a sus humildes padres terrestres, María y José. La dominación juvenil en las familias cristianas es sumamente impropia y debe ser terminada prestamente por medio de la “vara de corrección”.

      3. ¿Qué curso sabio es seguido por menores bajo la custodia de padres teocráticos?

      3 A los hijos la Biblia claramente dice: “Honra a tu padre y a tu madre.” Pablo también instruye, “Hijos, sean obedientes a sus padres en unión con el Señor.” (Efe. 6:1, 2, NM) No sean como los hijos en la sociedad del viejo mundo de Satanás que insisten en hacer egoístamente lo que ellos desean y esperan un pequeño soborno para ser buenos y obedientes. Esa es la manera de proceder bajo la sociedad del viejo mundo, pero los jovencitos bajo la custodia de padres teocráticos son muy afortunados y son ricos en los favores del Señor. Los hijos que han sido instruídos teocráticamente se deleitan en obedecer a su padre y madre. A ellos les agrada ser buenos porque ésta es la cosa correcta que debe hacerse. Así aprenden a ser obedientes a su gran Padre en los cielos, Jehová.

      CAMPOS DE INSTRUCCIÓN

      4, 5. (a) ¿Qué campos de instrucción están disponibles hoy? (b) ¿A qué grado usan los testigos de Jehová las escuelas no teocráticas del país?

      4 Al examinar la vasta cantidad de instrucción buena y mala disponible actualmente, ¿qué curso práctico puede sugerirse para equipar a los jóvenes para un futuro provechosísimo en la sociedad del nuevo mundo? Al principio parece que debemos de reconocer que hay dos campos que han de ser considerados: primero, el campo no teocrático, y, segundo, el campo teocrático de instrucción. De estos dos el campo teocrático es superior y debe recibir la mayor atención.

      5 El campo de instrucción no teocrática cubre el uso de nuestras escuelas modernas públicas y particulares. Muchas de estas escuelas son manejadas por el gobierno y la ley exige la asistencia a alguna escuela aprobada hasta ciertas edades, tales como 15 ó 16; en algunos estados, hasta de 18. Con estas leyes de instrucción los testigos de Jehová pueden fácilmente consentir. Sin embargo, los testigos de Jehová recurren a estas escuelas sólo para estudios seglares básicos en lectura, escritura, matemáticas y algunas de las artes. Donde se ofrece una selección, otros estudios, como música, mecanografía, taquigrafía, y lenguas extranjeras, se hallarán muy útiles. En las escuelas secundarias sería bueno que las jóvenes de trece a diecinueve años estudiaran cursos adicionales sobre economía hogareña o ciencias domésticas. Los muchachos de trece a diecinueve años en las escuelas secundarias lo hallarán provechoso especializarse en algún campo de trabajo técnico. El aprender un oficio o llegar a ser expertos en alguna clase de trabajo constructivo siempre será una ventaja definida para ellos. Recuerde que cuando el apóstol Pablo era joven aprendió a hacer tiendas de campaña. (Hech. 18:3) Cuando los fondos misioneros de Pablo estaban reducidos siempre pudo recurrir a la construcción de tiendas para obtener los fondos necesarios.

      6. ¿Por qué es bueno que los muchachos y las muchachas se especialicen en los oficios y artes de nuestro tiempo?

      6 No sólo ayudará esto a los jóvenes a sostenerse ellos mismos y a tener buen éxito en el servicio de precursor más tarde, sino que tal instrucción especializada en las artes y oficios de nuestro día los capacitará para hacer una contribución práctica hacia la edificación del Paraíso en la tierra después del Armagedón. Se sobresalta la imaginación cuando uno contempla la falta que harán las diferentes habilidades después del Armagedón. Si las obras de ingeniería y los proyectos agrícolas de ese tiempo serán tremendos. No sólo habrá un programa de construcción casi interminable para la civilización de los sobrevivientes, sino que piense en las multitudes que regresarán en la resurrección a quienes tendrá que proporcionárseles casa, alimento y ropa. Parece razonable que todas estas cosas necesarias tendrán que ser producidas con anticipación para proporcionar a los resucitados un recibimiento decente en una tierra de abundancia. De modo que a todos los jóvenes de ambos sexos se les da el consejo de instruirse ahora intelectual y prácticamente no sólo para los años restantes antes de la desaparición de este viejo mundo, sino que se preparen para una participación plena en la edificación de la civilización paradisíaca durable que permanecerá para siempre jamás como un tributo a la bondad de Jehová.

      7. ¿Qué consejo se da en cuanto a deportes?

      7 Unas cuantas palabras acerca de los deportes. Los deportes en las escuelas modernas reciben demasiado énfasis. Mucho tiempo se gasta que podría ser usado mejor en aprender asuntos provechosos o en actividad predicadora. Los deportes como se organizan hoy conducen a la adoración de héroes, que es peligrosa y anticristiana. De vez en cuando puede participarse inocentemente en un juego de pelota u otro deporte como recreación genuina y eso es provechoso. Pero el tener la mente de los jóvenes constantemente llena de deportes siete días a la semana es imprudente y nocivo. El consejo de Pablo hace 1,900 años al joven Timoteo, que vivió en medio del mundo griego enloquecido por los deportes, es consejo conveniente para nosotros actualmente. “Porque el entrenamiento corporal es provechoso por un poco, pero la devoción piadosa es provechosa para todas las cosas, ya que contiene promesa de la vida ahora y de la que ha de venir.”—1 Tim. 4:8, NM.

      CUATRO CATEGORÍAS BÍBLICAS

      8, 9. (a) ¿Cuáles cuatro categorías de instrucción teocrática están disponibles? (b) ¿Quién debe tomar la delantera en la instrucción doméstica de los hijos?

      8 Eso basta en cuanto al campo no teocrático de instrucción. Pero ahora para el campo teocrático de instrucción, que es más vital y que verdaderamente prepara a los hijos para vida eterna en el favor divino. La instrucción teocrática moderna se divide en cuatro categorías parecidas a las de tiempos bíblicos que ya se describieron brevemente. Las cuatro divisiones son, a saber, primera, en la casa; segunda, en el trabajo; tercera, congregacionalmente; y cuarta, en las asambleas.

      9 Así como Jehová es el gran Maestro de su familia, asimismo el padre como cabeza de la casa debe tomar la delantera en la instrucción teocrática doméstica. (1 Tes. 2:11) De igual modo la organización de Dios como mujer casada y madre enseña a su prole espiritual; así, también, la madre humana ha de servir como una coeducadora. Diariamente el padre y la madre teocráticos deben dar instrucción oral a sus hijos. ¿Cómo puede hacerse esto de mejor manera que a la hora de las comidas? Especialmente en el desayuno y en la cena. En el desayuno la instrucción oral debe concentrarse en el texto diario provisto por la Sociedad en La Atalaya y en el comentario al cual se refiere. Siempre hay suficiente material en los párrafos mencionados para que el padre y la madre puedan hacer comentarios adicionales entretejiendo sus propias experiencias teocráticas. Estas pueden narrarse con gran provecho práctico para los hijos.

      10. ¿Qué sugestiones se dan para la efectiva instrucción doméstica?

      10 Por cuanto los hijos de tiempos bíblicos aprendían de memoria textos bíblicos, se sugiere como una buena idea para los hijos que ellos aprendan de memoria el texto de cada día de La Atalaya. Un corto ejercicio podría conducirse por las mañanas antes de que el texto se discuta por la familia para ver que los niños han aprendido de memoria correctamente el texto. Luego cuando el padre regresa a casa para la cena puede probarlos para ver si el texto todavía se recuerda. Como ejemplo, Timoteo desde la infancia indudablemente aprendió de memoria bastante de las sagradas Escrituras. (2 Tim. 3:15) En la cena instrucción útil adicional puede ser ofrecida tanto por el padre como por la madre al relatar experiencias teocráticas provechosas del día por haber predicado el mensaje del Reino “en tiempo favorable” o “en tiempo dificultoso”. (2 Tim. 4:2, NM) A medida que los niños crecen pueden participar en estas discusiones e informes bíblicos a la hora de las comidas. No puede dársele demasiado énfasis a la necesidad vital que hay de un programa diario de instrucción teocrática en la casa. Además, modales correctos, disciplina y respeto para los mayores deben ser inculcados diariamente. Las madres y los padres deben ser sociables con sus hijos. Sean sus mejores compañeros. Obtengan y retengan su confianza a todo tiempo.

      11. ¿Qué herencia puede dejarse a los hijos? ¿Cómo puede hacerse esto?

      11 La herencia más grande que uno puede dejar a sus hijos es el deseo de llegar a ser activos ministros de Jehová. La ocupación principal de todos los testigos de Jehová es la del ministerio. Por lo tanto ellos deben usar el segundo método de instrucción usado en tiempos bíblicos, a saber, el de instruir a los hijos mientras están en la obra de testimonio. Esto significa que es bueno que los padres lleven a sus hijos con ellos en las diferentes actividades del servicio del campo. Cuando Timoteo era todavía muy joven, Pablo llevó a este “hijo” espiritual con él en el servicio misionero para que aprendiera por experiencia directa. (Hech. 16:1-3) Que su hijo y su hija sean aprendices del ministerio. A medida que sus hijos oigan a usted defender el nombre de Jehová y explicar las buenas nuevas del entrante nuevo mundo, también el corazón de ellos se llenará del deseo de ser testigos celosos para Jehová. De vez en cuando en la actividad predicadora de casa en casa permítales añadir palabras a su testimonio delante del amo de la casa. Puede hacerlo interrumpiendo su testimonio y diciéndole a su hijo algo como esto: “Dile a la señora quién es Jehová,” o hágale alguna otra pregunta básica sobre la cual el niño pueda expresarse. Lleve su hijo con usted a sus estudios bíblicos de casa y quizás pueda participar buscando algunos de los textos corroborativos. En el aprendizaje del ministerio por el niño el secreto está en permitirle tener alguna parte pequeña en la verdadera obra de predicación.

      12. ¿Qué carrera teocrática puede ser planeada para los hijos, y cómo?

      12 A medida que los hijos crezcan no es bueno dejarlos ociosos. Poco a poco anímelos a dar sus propios testimonios a las puertas o en las calles o que tengan sus propios estudios bíblicos de casa. Sugiera que sean precursores de vacaciones durante sus vacaciones anuales. Quizás el deseo de ser misioneros extranjeros pueda ser inculcado en su corazón con el transcurso de los años. Esto significaría que después de sus dos años en el precursorado de tiempo cabal llenarían los requisitos para asistir a la Escuela Bíblica de Galaad de la Wátchtower para prepararse para el servicio misionero extranjero. La carrera más elevada que usted puede contemplar para sus hijos es la de servicio de tiempo cabal como ministros. Trabaje y planee para ayudarlos a lograr esa muy gozosa y próspera carrera.

      13. ¿Qué contribución puede hacer la congregación de los testigos de Jehová hacia la instrucción de los hijos?

      13 Además de instruir a los hijos mientras que está en la obra de testimonio, hay todavía una tercera fuerza en la educación de los hijos. Esta fuerza tercera es la congregación local de los testigos de Jehová. Debe esperarse que los niños desde el comienzo acompañen a sus padres a todas las reuniones. Los que venían a escuchar a Jesús traían a sus hijos consigo. (Mat. 15:38) Deben aprender a sentarse calladamente y escuchar todo lo que pasa. Igual a los pequeños Davides y las pequeñas Saras de los días del antiguo Israel que asistían a las reuniones en las sinagogas, así también los modernos Davides pequeños y Saras pequeñas deben estar ansiosos para asistir a todas las reuniones. Los otros miembros de la congregación pueden contribuir con su parte mostrando amistad y hablando a todos los jóvenes que se hallan en su medio. Esto tiene buen efecto sobre los hijos y los hace sentir que son parte de una grande familia de Dios. Cuando los muchachos crezcan más deben ser animados a matricularse en la escuela de ministerio teocrático. Hoy día no hay mejor instrucción en el ministerio cristiano que la que ofrece la Sociedad en sus reuniones congregacionales de estudio bíblico y su curso de la escuela de ministerio teocrático. Que todo hijo e hija de los testigos de Jehová se deleiten en participar plenamente de tales reuniones congregacionales.

      14. ¿Cómo puede aprovecharse una cuarta fuerza de instrucción teocrática?

      14 Todavía hay una cuarta fuerza de educación de la cual deben aprovecharse los padres teocráticos. Esa es la de llevar toda su familia a toda asamblea de circuito, de distrito y nacional arreglada por la Sociedad. Ahorre su dinero con este fin. ¿Sabe usted que los israelitas estaban obligados por ley a apartar su segundo diezmo o diez por ciento de sus entradas para costear sus tres viajes a Jerusalén cada año? (Deu. 14:22-26, AN) Semanas antes del acontecimiento vigorice un interés y deseo en ellos para asistir a la asamblea. Instruya a sus hijos en camino a la ciudad de asamblea. Muéstreles los puntos pintorescos y geográficos y otros de interés. Aquí está su oportunidad de usar el “libro de la naturaleza” para ensanchar la mente de los jóvenes con el viaje. El hijo teocrático debe acostumbrarse a conocer y mezclarse con gente de comunidades distantes. En la asamblea cuide que los niños conozcan a sus muchos amigos de lejos y cerca. Cuide que asistan a los servicios bautismales para que conozcan cómo se hace esto y lo que significa. Luego cuando hayan crecido bastante para simbolizar su dedicación al servicio de Jehová, anímelos a dar ese paso correcto. Cuando esté en la asamblea discuta en compañía de los jóvenes y a su alcance puntos importantes sacados a luz en las sesiones. De hecho, por semanas después de la asamblea debe haber mucho alimento que puedan considerar en casa durante la cena.

      15. Finalmente, ¿qué se les insta hacer a los padres teocráticos?

      15 “Dejen que los niños vengan a mí y no traten de detenerlos.” (Luc. 18:16, NM) Verdaderamente hay una abundancia de instrucción y educación teocráticas disponible para ayudar al padre cristiano a conducir sus hijos a Cristo Jesús como Rey del nuevo mundo. Que todo padre teocrático se anime y comience con un interés renovado la educación de sus hijos. Muchos serán sus gozos y grande será su satisfacción a medida que eduquen a sus hijos en el camino del favor divino. Sean padres temerosos de Dios criando a sus hijos en la devoción piadosa. Hagan todo lo que esté a su alcance para darles esa gloriosa esperanza de vida eterna en el nuevo mundo. Escúdenlos y protéjanlos de los peligros y lazos del viejo mundo. Siembren en su corazón la semilla de la verdad y siempre estén ocupados regando y nutriendo el desarrollo espiritual de sus amados. Instrúyanlos ahora con esa perspectiva del nuevo mundo que es sana, práctica y, sobre todo, que les trae la bendición de Jehová de vida sin fin.

  • Los testigos de Jehová en Chipre
    La Atalaya 1952 | 15 de junio
    • Los testigos de Jehová en Chipre

      Los testigos de Jehová en Chipre están muy agradecidos a su Rey reinante y su corazón rebosa de gozo al ver tantas “otras ovejas” recogidas en esa isla. Ahora cuentan con 337 ministros de las buenas nuevas. Esto no se ha logrado quedándose ellos esperando la venida de las ovejas, sino saliendo y ayudando a los hombres de buena voluntad a declararse de parte de la verdad. La oposición ha sido fuerte contra los testigos de Jehová, y el siervo de la sucursal relató lo siguiente acerca de las circunstancias allá.

      Como ha de esperarse, mayor alabanza por los testigos de Jehová resulta en más oposición de Sus contrarios. Esto se ha observado especialmente durante el año pasado. Tanto el grupo griego ortodoxo como los protestantes ha manifestado su gran odio contra los siervos del Señor. Su odio por la verdad se expresó en violencia de turbas, asaltos y golpeos, pero en vez de echar de la isla a los “lobos voraces”, como les gusta llamar a los testigos de Jehová, más personas en busca de la verdad han podido abrir los ojos y ver si los llamados cristianos en realidad son lo que pretenden ser. Un caso se destacó:

      Celebramos nuestra asamblea de distrito en la capital durante el mes de octubre. Nos esforzamos para dar mucha publicidad al discurso público.

      El sábado por la tarde unos jóvenes adeptos de la Iglesia griega ortodoxa estaban en las calles con hojas sueltas, diciéndole a la gente que no tuvieran nada que ver con la organización judía conocida por el nombre de “testigos de Jehová” la cual funciona bajo el mando del “príncipe de las tinieblas”. “No se acerquen a ellos, no los dejen entrar, ciérrenles las puertas, no acepten sus libros y folletos, e informen a otros acerca de ellos,” así decía la hoja suelta. La firma al pie del escrito reveló dónde la espada se había sentido más, a saber, “El Santo Arzobispado.”

      Como diez minutos después que comenzó el discurso público hubo gritos de “¡Mentiras! ¡Mentiras! ¡Anticristo!”, etc. de la parte trasera del teatro. El ruido aumentó a medida que unos 50 hombres o más gritaron sus lemas y echaron papeles en el aire. Rehusaron callarse y por completo perdieron el imperio de sí mismos. El pandemonio reinó por los siguientes quince minutos, y aunque se le telefoneó a la policía repetidas veces pidiendo ayuda no vino nadie hasta que visitaron a la jefatura de la policía y entonces enviaron un auto lleno de policías. En el intervalo sillas fueron rotas y los hombres se habían dado golpes hasta que los que se llamaban “cristianos ortodoxos” fueron echados del teatro. Para este tiempo cientos de personas oyendo el alboroto vinieron al teatro, lo cual resultó en dar mayor testimonio, y mientras que la policía formó un cordón fuera del teatro, el conferenciante reasumió su discurso y pudo terminarlo.

      Los religiosos pensaban que iban a silenciar el mensaje, pero fracasaron. Incidentes tales como éste ponen de manifiesto lo que ellos verdaderamente son y los identifican como “hijos de los que mataron a los profetas”.

      Las llamadas organizaciones protestantes también han dirigido sus flechas contra los testigos del Señor. Durante el año varias sectas protestantes se han establecido en la isla. Los sábados por la noche se encuentran predicando en las calles, pero antes de empezar a hablar informan a sus oyentes que ellos no están unidos de manera alguna con los testigos de Jehová. Alguien se dirigió a uno de estos oradores y le preguntó por qué era que no decía que su secta no estaba enlazada con los demás grupos religiosos. Contestó, “Aborrecemos a los testigos de Jehová.”

      La obra se ha extendido muy bien a muchas diferentes aldeas de la isla durante el año, y es un gozo ver a nuevas personas participar en la obra de testificación.

      La Iglesia ortodoxa siempre advierte a su “manada” contra el “desviarse” de su agarro, pero algunos de sus “hijos” más íntimos están oyendo la voz de la verdad y abandonando su mesa engañosa.—Del 1952 Yearbook of Jehovah’s Witnesses.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir