BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g83 8/2 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Tabaco radiactivo?
  • ¿Los intereses de quién toman a pecho?
  • Más intervención estatal en la Iglesia de Suecia
  • En medio de “fuego cruzado”
  • ¿Es más que un mero musitar?
  • Las hierbas en las noticias
  • Ratoncito hace que reactor enorme aterrice
  • Aumentan los gastos de parques zoológicos
  • ‘El reto más grande de su vida’
  • El conducir de noche
  • Nadie le echó de menos
  • Perros para ayudar a los sordos
  • Aneas para depurar aguas residuales
  • Armonizando nuestro empleo con ‘el amor al prójimo’
    Ministerio del Reino 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1981
  • Por qué la gente fuma y por qué no debería hacerlo
    ¡Despertad! 1986
  • ¿Ética sobre el fumar?
    ¡Despertad! 1991
Ver más
¡Despertad! 1983
g83 8/2 págs. 29-31

Observando el mundo

¿Tabaco radiactivo?

● Médicos de la Universidad de Massachusetts informan que hay partículas en el humo del tabaco que tienen una “alta concentración” de sustancias radiactivas. Entre estas sustancias está el polonio-210 (que viene de fertilizantes que contienen fosfatos, utilizados en el cultivo del tabaco) y el plomo-210. El informe de ellos, publicado en la revista New England Journal of Medicine, declara que las personas que se fuman diariamente una cajetilla y media de cigarrillos reciben al año una dosis de radiación que equivale a 300 rayos X del pulmón.

¿Los intereses de quién toman a pecho?

● Bajo el encabezamiento “Médico critica el punto de vista oficial sobre el tabaco”, el periódico Estado de S. Paulo publicó un informe de Porto Alegre, Brasil, en el que el profesor Mário Rigatto, de la Universidad de Rio Grande do Sul, había censurado la actitud oficial respecto al fumar. De acuerdo con el profesor Rigatto, las autoridades “todavía opinan que los impuestos que se reciben de la producción y la venta del tabaco tienen mayor peso que la enfermedad y la muerte que causan esos productos a gran parte de la población”. El profesor Rigatto citó autoridades alemanas que han probado que los impuestos que la República Federal de Alemania recauda de la venta del tabaco representan solo la mitad de los gastos en tratamiento médico, hospitalización, ausencias del trabajo, pensiones para viudas e incendios que se atribuyen al fumar y las consecuencias de este hábito.

Más intervención estatal en la Iglesia de Suecia

● En una reunión que el Concilio de la Iglesia Estatal de Suecia celebró recientemente, se aprobó una propuesta gubernamental que otorga al parlamento el derecho, por lo menos en parte, de establecer la ley eclesiástica. Hay quienes creen que el resultado será que la Iglesia estará aun más sujeta al Estado. Un artículo de fondo del diario Svenska Dagbladet dijo: “Como organización estatal, la Iglesia de Suecia sencillamente tendrá que someterse aunque, por ejemplo, el parlamento establezca leyes que rijan las enseñanzas o los ritos de la Iglesia”.

En medio de “fuego cruzado”

● Poco antes de la dedicación de una autopista nueva cerca de Chatel-Saint-Denis, Suiza, se erigió al lado de ésta una cruz que mide aproximadamente ocho metros de alto. Según la publicación suiza Touring, un “Comité para la separación de la iglesia y la autopista” consiguió centenares de firmas. La petición exigía que se quitaran inmediatamente todos los letreros eclesiásticos que había a lo largo de la autopista. Se explicó que la presencia de la cruz podía distraer a los choferes de modo que se descuidaran al conducir. Además, el comité indicó que se prohíbe toda otra clase de publicidad a lo largo de la autopista.

¿Es más que un mero musitar?

● Sherryl Goodman, profesora auxiliar de sicología en la Universidad Emory, efectuó recientemente un estudio en el que observó a treinta y ocho niños, entre las edades de tres y cinco años, mientras ellos trabajaban con rompecabezas. La mayoría de los niños hablaban consigo mismos, usando expresiones como: “No puedo hacer esto” y “esto va aquí”. ¿Les ayudó a los niños el hablar consigo mismos? La sicóloga contesta que Sí; los que se daban instrucciones a sí mismos resolvieron el rompecabezas más pronto. La publicación Family Weekly informa: “A Goodman le parece que el que los niños expresen verbalmente sus pensamientos les ayuda a reforzar las ideas que ya tienen en la mente, pero que no están plenamente desarrolladas, y añade que los niños mayores y los adultos podrían beneficiarse de esta técnica. ‘Parece que para cuando el niño alcanza la edad de cinco años, la sociedad ha logrado quitarle la costumbre de pensar en voz alta —señala ella— porque cuando los niños van a la escuela, se les dice que guarden silencio’”.

Las hierbas en las noticias

● Desde la China continental ha llegado la noticia de que el Dr. Guo Juling y sus colegas, del Hospital de Tientsin, han tenido buenos resultados al tratar casos de la artritis reumatoide con una hierba de uso común, la raíz de la vid amarilla. El Dr. Guo dice que la hierba tiene “eficacia terapéutica que es inferior solo a la de los esteroides”. El médico dio una dosis diaria de la raíz, junto con antiácidos y tabletas de vitamina B, a noventa y cinco pacientes que padecen de artritis reumatoide. La publicación Medical Tribune dijo: “En el noventa y ocho por ciento de los casos el tratamiento, que duró entre dos meses y dos años, produjo diferentes grados de alivio del dolor en las articulaciones. [...] La preparación es sumamente tóxica, y entre los diversos efectos secundarios que ésta produce figuran las ampollas en la piel, una leve pérdida del cabello, malestares del aparato digestivo, irregularidad en el ciclo menstrual e infecciones piógenas [que producen pus]”. Pero, el Dr. Guo afirma que estos efectos secundarios no son tan serios como los producidos por muchos otros antirreumáticos.

Ratoncito hace que reactor enorme aterrice

● Hace poco un reactor enorme de la línea aérea Kuwait, en vuelo a Madrid, tuvo que volver a Kuwait porque al piloto le parecía que “algo andaba mal” con uno de los motores del avión. El periódico Al-Rai Al-Am dijo que los mecánicos no pudieron determinar con precisión la causa del problema, de modo que se empleó a un perito que cobró 35.000 dólares (E.U.A.). El artículo pasó a explicar: “En su informe el perito dijo que la falla se debió a que un ratoncito había logrado meterse en el compartimiento del motor; después que se echó al pasajero clandestino, el enorme reactor comenzó a funcionar bien nuevamente”.

Aumentan los gastos de parques zoológicos

● “Por todo el país los parques zoológicos están experimentando problemas económicos”, según informa Joan Embery, zoóloga del parque zoológico de San Diego. En especial, el costo del alimento ha aumentado vertiginosamente. La cuenta de los comestibles del parque zoológico de San Diego ahora es de 430.000 dólares al año, un aumento de casi 50 por 100 desde 1978. El precio del heno ha subido muchísimo durante la pasada década, a tal grado que el parque zoológico Lincoln, de Chicago, gasta anualmente 2.700 dólares en heno para alimentar a un elefante adulto. En los pasados diez años se han duplicado los gastos de funcionamiento de los parques zoológicos. El obtener animales constituye uno de los mayores gastos para cualquier parque zoológico. Puede que la compra de un gorila cueste entre 50.000 y 100.000 dólares... costo que es diez veces mayor que el de hace una década. Otros gastos también están aumentando. El parque zoológico de San Diego informa que un dentista pudiera cobrar tanto como 500 dólares por un día de trabajo en el que efectúe una cirugía dental en un león.

‘El reto más grande de su vida’

● La inmensa cuenca del Amazonas es una de las pocas regiones extensas que quedan por revelar sus secretos a los científicos. Esto se debe a la gran cantidad de problemas a la que se enfrentan las expediciones científicas que entran en esta zona: el calor tropical, los insectos, las densas selvas tropicales, serpientes venenosas, las pirañas (peces carnívoros), para nombrar solo algunos de los problemas. A pesar de todo esto, el célebre ecólogo y productor de películas Jacques Yves Cousteau salió recientemente de Belem, Brasil, para emprender lo que él considera el ‘reto más grande de su vida’... la exploración de la cuenca del Amazonas. Se informa que durante diez meses él estudiará la relación que existe entre la vida acuática y la selva, tomará películas para producir una serie de documentales que serán televisados en 117 países. Uno de los primeros problemas que la expedición tuvo que resolver fue el de seleccionar los lentes apropiados para filmar con la poca luz que se filtra a través de las densas selvas del Amazonas.

El conducir de noche

● El Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ha publicado un folleto de doce páginas intitulado How to Drive After Dark (Cómo conducir de noche). Este informa que cuando se conduce de noche la probabilidad de sufrir un accidente fatal de tránsito es tres veces mayor que cuando se conduce de día.

Nadie le echó de menos

● Hace poco, muchos alemanes quedaron escandalizados cuando los periódicos informaron que un anciano jubilado, nacido en 1907, fue hallado muerto en su apartamento de una habitación, en Munich,... ¡después de haber yacido allí por siete años! “El comportamiento social de la gente del mundo en el que él vivió va más allá de toda comprensión”, comentó un policía, manifiestamente perplejo por el hecho de que hubiera pasado tanto tiempo antes de que se descubriera el cadáver del pensionado. El Suddeutsche Zeitung, periódico de Munich, dijo: “Mientras sea necesario que haya titulares como éste para que nos escandalicemos, entonces nuestro horror demuestra ser nada más que una reacción insignificante que no conduce a consecuencia verdadera alguna ni impulsa a efectuar un cambio. No nos engañemos: Bien pudiera ser que la semana que viene se vuelva a informar, en esta mismísima página, acerca de otro incidente parecido. Mientras exista tal posibilidad, tenemos que atacar el problema del aislamiento de la persona. ¿Que hayan pasado siete años sin que se descubriera el cadáver de un hombre? ¡Despleguemos interés por las muchas personas que viven a nuestro alrededor, a quienes de manera similar se les está pasando por alto!”.

Perros para ayudar a los sordos

● La Sociedad Protectora de Animales de San Francisco ha instituido un programa para amaestrar perros que ayuden o guíen a los sordos. Los perros son amaestrados para que avisen a sus amos cuando suene el teléfono, llore el bebé o haya ruidos que indiquen la presencia de un ladrón. Ya se han entregado más de cien perros para guiar a sordos.

Aneas para depurar aguas residuales

● La revista Legacy, publicación de Ontario sobre el ambiente, informa que se ha tenido cierto grado de éxito al usar las aneas, que crecen en lugares pantanosos, para la depuración eficaz de aguas residuales. En un programa experimental, que se efectuó en una comunidad de 5.000 habitantes, se dijo que “en ciertos aspectos de la depuración de aguas residuales que fluyen, las aneas son tan eficaces como lo es una instalación convencional para depurar dichas aguas, y cuesta menos”. Aunque se tendrán que llevar a cabo más estudios para determinar cuánto costaría utilizar un sistema de pantanos, se cree que “hasta ahora los resultados sugieren que el usar dicho sistema [...] pudiera ser más práctico y menos costoso que la depuración por medios mecánicos o de otra índole”. Los hombres siguen aprendiendo que las cosas que están en el mundo a nuestro alrededor están diseñadas para nuestro beneficio, y que a menudo son más eficaces que lo que los hombres han inventado con el mismo propósito.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir