BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w59 15/5 págs. 312-316
  • Parte 10—“Hágase tu voluntad en la tierra”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Parte 10—“Hágase tu voluntad en la tierra”
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
  • Información relacionada
  • Se hace con David un pacto para un reino
    El “propósito eterno” de Dios va triunfando ahora para bien del hombre
  • ¿Por qué dos pactos para poder del reino?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1965
  • Lo que el Sumo Sacerdote de Dios hará para la gente
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1968
  • Melquisedec
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
w59 15/5 págs. 312-316

Parte 10—“Hágase tu voluntad en la tierra”

Los gloriosos templos edificados en honra de Jehová Dios en el monte Moría de Jerusalén estaban asociados con Su reino sobre el antiguo Israel. El capítulo 4 del libro “Hágase tu voluntad en la tierra” considera las antiguas “Vistas anticipadas del reino de Dios.” En el santuario del Jardín de Edén Dios sentenció a los desobedientes Adán y Eva a muerte, pero también prometió que nacería una Simiente de su mujer simbólica, su organización celestial, la cual Simiente habría de magullar la cabeza de la Serpiente simbólica, Satanás el Diablo, que indujo a Eva y a Adán a pecar contra Jehová Dios. El diluvio del día de Noé acabó con todos los de la humanidad menos Noé y su familia inmediata. Mientras esperaba la Simiente prometida de Dios, Noé no se estableció como rey sobre sus descendientes, todo el género humano. No obstante, su biznieto Nemrod se rebeló contra Jehová Dios y contra el pacto del arco iris que Él había dado respecto a la santidad de la sangre animal y se estableció como rey en Babilonia.

6. ¿De quién llegó a ser precursor Nemrod, y cómo interrumpió Dios el proyecto babilónico original?

6 Así con más de mil seiscientos años de anticipación Nemrod fué el precursor original del gran rey Nabucodonosor, el emperador del Imperio babilónico. En los días de Noé, cuando los rebeldes contra Jehová planeaban hacer de Babel (o Babilonia) la capital del mundo y de edificar para la religión falsa un santuario que llegara hasta el cielo, Jehová interrumpió su proyecto impío. ¿Cómo? Por medio de confundir el lenguaje de los edificadores y así obligarlos a dispersarse por grupos, cada grupo según su lenguaje.

7. ¿A qué movimiento no puso fin la muerte de Nemrod, y qué hechos manifiestan esto?

7 Por medio de este milagro Jehová Dios manifestó que él gobierna como supremo y que es imposible impedir su voluntad sobre la tierra. Las religiones no judías informan que Nemrod sufrió una muerte violenta. A pesar de todo su cazar y edificar y conquistar él no resultó ser la Simiente prometida de la mujer de Dios. Pero su muerte violenta, que se entiende vino como juicio contra Nemrod, no desalentó el movimiento de los hombres hacia hacerse reyes. En los días de Abrahán, que nació dos años después de la muerte de Noé, había varios reyes en el Medio Oriente, sí, en las mismas regiones donde Nemrod había gobernado como el primer rey humano. Abrahán en ese entonces se había mudado de Ur de los caldeos. Bajo la dirección de Dios él había entrado en la tierra prometida más al occidente.

8. ¿A quién tenía Dios entonces en la tierra como rey para representarlo a él, y qué le dió Abrahán a éste?

8 Entre todos aquellos reyes de este mundo, ¿no tenía Dios un rey que lo representara en la tierra? Sí; y Abrahán tuvo el privilegio de encontrarse con él en la Tierra Prometida. Este fué Melquisedec el “rey de Salem” y “sacerdote del Dios Altísimo.” Melquisedec como rey y sacerdote de Dios era superior a Abrahán y lo bendijo; y Abrahán le dió a Melquisedec la décima parte de todos los despojos que él había tomado en la victoria que Dios le dió contra los cuatro reyes invasores del norte.

9. ¿Con qué palabras bendijo Melquisedec a Abrahán, y por qué pasaron centenares de años después de Melquisedec antes que volviera a haber un reino típico de Dios en la tierra?

9 Significantes fueron las palabras de bendición de Melquisedec: “¡Bendito sea Abrán del Dios Altísimo, Productor del cielo y la tierra, y bendito sea el Dios Altísimo, que ha entregado a tus opresores en tu mano!” (Gén.14:1-20) La ciudad del reino de Melquisedec fué Salem, siendo ésta la parte original de la ciudad que más tarde llegó a ser Jerusalén. Este, pues, era un reino típico de Dios sobre la tierra, y Melquisedec gobernaba como rey justo en el nombre del Dios Altísimo, “el Rey de la eternidad” y por nombramiento de Él. En sentido típico él se sentaba sobre el trono de Dios. Él tenía autoridad no sólo para reinar sino también para ofrecer sacrificios a Dios y para bendecir a los que Dios aprobaba, tal como Abrahán. La Biblia no nos dice lo que pasó con ese gobierno teocrático. Pero Melquisedec no tuvo sucesor a ese reino de Dios en Salem. Por eso tuvieron que pasar centenares de años antes que volviera a haber un reino típico de Dios sobre la tierra. Por esta razón Melquisedec no fué la Simiente prometida que tenía que magullar a la antigua Serpiente, Satanás el Diablo, en la cabeza y librar al género humano moribundo y oprimido. No obstante, Melquisedec fué usado como tipo de la Simiente real de la mujer de Dios, y éste sería de mayor excelsitud que cualquier rey humano, aun que el rey David y el rey Salomón.

10. ¿Quién habría de ser un rey sacerdote semejante a Melquisedec, y mediante qué juramento?

10 Dios mismo juró con juramento que esta Simiente prometida de su mujer sería un rey sacerdote como Melquisedec y que se sentaría sobre el trono de Dios, no sobre un trono material aquí en la tierra como los de Melquisedec y David y Salomón, sino sobre el propio trono celestial de Dios. Más de mil años antes del nacimiento de Jesucristo, Jehová Dios inspiró al rey David para que cantara esta melodía: “La declaración de Jehová a mi Señor es: ‘Siéntate a mi mano derecha hasta que ponga a tus enemigos como banco para tus pies.’ Jehová ha jurado (y no lo sentirá): ‘¡Tú eres sacerdote hasta tiempo indefinido según la manera de Melquisedec!’ Jehová mismo a tu mano derecha ciertamente hará añicos a reyes en el día de su ira.”—Sal. 110:1, 4, 5.

11. Al no tener sucesor, ¿cómo prefiguró bien Melquisedec a Jesucristo, y con qué santuario sirve este último?

11 Al no tener sucesor a su puesto, Melquisedec fué una prefiguración profética de Jesucristo, que será perpetuamente el sacerdote rey de Jehová. “Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que encontró a Abrahán regresando del degüello de los reyes y le bendijo y a quien Abrahán entregó el diezmo de todas las cosas, es primeramente, por traducción, ‘Rey de justicia,’ y después también rey de Salem, es decir, ‘Rey de paz.’ Estando él sin padre, sin madre, sin genealogía, sin tener principio de días ni fin de vida, sino habiendo sido hecho como el Hijo de Dios, permanece sacerdote perpetuamente.” (Heb. 7:1-3) Jesucristo el Hijo de Dios es el que sirve en conexión con el verdadero santuario de Jehová. Puesto que es Sacerdote y Rey para siempre debido a la inmortalidad que ha tenido desde que fué resucitado de entre los muertos, él no necesita sucesor para su puesto. Los puestos de sacerdote y de rey para con el Dios Altísimo terminan en él. ¡Qué diferente fué el rey Melquisedec de Salem del rey Nemrod de Babilonia!

12. (a) ¿Por juramento de quién tiene que ser instalado en su puesto el que es la verdadera Simiente de la mujer de Dios? (b) ¿Cómo estableció Abrahán el modelo correcto para sus biznietos, los israelitas, y cuándo y cómo cantó Moisés de la relación que existe entre Dios y su pueblo?

12 Inequívocamente se destaca el hecho: El que es la verdadera Simiente de la mujer de Dios tiene que ser instalado como rey y sacerdote por el juramento del Dios Altísimo, Jehová. Debido a la presencia del rey Melquisedec en la Tierra Prometida, Abrahán no tenía razón alguna para tratar de hacerse rey sobre su casa o sobre esa tierra. Abrahán estableció el modelo correcto para sus biznietos, los hijos de Jacob o Israel, los israelitas. Jehová libró a su antiguo pueblo de Israel del capataz de esclavos, Egipto. Los guió milagrosamente a través del mar Rojo y a un lugar seguro y destruyó a los perseguidores egipcios que venían en pos de ellos, hundiéndolos debajo de las paredes de agua que se desplomaron. Luego Moisés cantó jubilosamente la verdadera relación que existe entre Jehová y su pueblo, diciendo: “Jehová gobernará como rey para siempre jamás.” (Éxo. 15:18) ¡Él era el Rey celestial de Israel!

13, 14. (a) ¿Cómo, pues, llegó Israel a tener un rey humano, y qué clase de fin tuvo el primero? (b) ¿A quién halló Jehová que era un hombre que le fué grato a su corazón para ser rey, y a quién lo asemejó Jehová?

13 Al ser introducidos en la Tierra Prometida de Canaán los israelitas fueron gobernados por jueces, que no tenían sucesores por relación familiar. El juez Gedeón, aunque fué el libertador visible de Israel, rehusó establecer una dinastía gobernante o línea de reyes en su familia. Él dijo: “Yo mismo no gobernaré sobre ustedes, ni mi hijo gobernará sobre ustedes. Jehová es el que gobernará sobre ustedes.” (Jue. 8:23) Fué solamente porque el pueblo infiel lo demandó que Jehová Dios procedió a dar a las doce tribus de Israel un rey humano visible. Cuando el anciano juez Samuel le oró a Dios, lamentándose, Jehová consoló a Samuel, diciendo: “No es a ti a quien han desechado, sino a mí que han desechado para que yo no sea rey sobre ellos.” (1 Sam. 8:7) El primer rey que se les dió, Saúl de la tribu de Benjamín, tuvo un fin desastroso bajo la desaprobación de Dios. Concerniente a Saúl, Jehová dijo a Israel: “Díte rey en mi furor, y quitélo en mi ira.” (Ose. 13:11, Val) Durante el reinado de Saúl Jehová halló en la tribu de Judá a un hombre que le era grato al corazón. Hizo que el profeta Samuel ungiera a este joven pastor, David de Belén, para que llegara a ser rey después de Saúl. De esta manera David fué el ungido de Jehová, o el cristo de Jehová. (1 Sam. 13:13, 14; 16:3-13) Sin embargo, David no fué Jesucristo, o Jesús el Ungido. Él fué, igual que Melquisedec, sólo una prefiguración profética de Jesucristo el Hijo de Dios. En las profecías hasta se hablaba de Jesucristo como David, que significa “Amado,” como en las siguientes palabras:

14 “Y levantaré sobre ellas un solo Pastor, para que él las pastoree, es a saber, mi siervo David; él las apacentará, y será su Pastor. Y yo, Jehová, seré el Dios de ellas, y mi siervo David será el Príncipe en medio de ellas: yo Jehová lo he dicho.”—Eze. 34:23, 24, Mod.

15. ¿A quién ungió entonces Israel para ser su rey, y qué habría de suceder con el reino después que éste muriera?

15 El rey Saúl murió en batalla. Los israelitas llegaron a apreciar que Jehová había ungido a David para ser el sucesor de Saúl, y lo ungieron como el ungido de Jehová. Establecido firmemente en su reino en Jerusalén, David deseó edificar un santuario a Jehová para reemplazar la tienda o tabernáculo que Moisés había edificado en el desierto. Jehová le negó este privilegio al guerrero David. Pero en apreciación del deseo piadoso que David había expresado Jehová por su propia cuenta hizo un pacto con David para un reino que nunca habría de quitarse de la familia de David. Al tiempo que muriera David, entonces, ¿qué habría de suceder? El pacto del reino de Jehová con David decía: “Ciertamente levantaré tu simiente después de ti que llegará a ser uno de tus hijos y realmente estableceré firmemente su soberanía real. Él es el que me edificará una casa y ciertamente estableceré su trono firmemente para siempre. Yo mismo llegaré a ser su padre y él mismo llegará a ser mi hijo, y mi bondad amorosa no la quitaré de él de la manera que la quité de aquel [Saúl] que estuvo antes de ti. Y yo haré que permanezca en mi casa y en mi soberanía real hasta la perennidad y su trono mismo llegará a ser uno que durará para siempre.”—1 Cró. 17:11-14.

16. ¿Por qué no ha estado bajo ese pacto para el Reino ningún rey de la cristiandad?

16 Ningún rey, desde el rey Constantino de Roma hasta e incluyendo a los reyes y gobernantes políticos de la cristiandad de hoy día, ha llegado a estar bajo este pacto del Reino de Jehová con David. Centenares de años antes que empezara a existir la cristiandad y tuviera reyes, ese pacto del Reino empezó a aplicar y operar para con Jesucristo el Hijo de Dios.

17. ¿Sobre el trono de quién se sentó el rey David, y a quién reconoció como el verdadero rey de Israel?

17 En su puesto como ungido de Jehová, el rey David se sentó sobre el trono de Jehová. No se sentó sobre el trono de Jehová de la misma manera que el Señor de David, Jesucristo, ahora se sienta a la diestra de Dios. David se sentó sencillamente como representante de Jehová sobre un trono visible en el monte de Sión en Jerusalén. Él reconoció a Jehová como el verdadero Rey de Israel. En el Salmo 59:13 él escribió bajo inspiración: “Dios está gobernando en Jacob [Israel] hasta los cabos de la tierra.” Casi al fin de su vida, cuando David estaba regocijándose debido a las donaciones generosas que los hombres principales de Israel habían hecho para la edificación del santuario de Jehová por medio de su hijo Salomón, David bendijo a Dios y dijo: “Tuya, oh Jehová, es la grandeza y la potencia y la belleza y la eminencia y la dignidad, porque todo lo que hay en los cielos y en la tierra es tuyo. Tuyo es el reino, oh Jehová, aun El que te levantas como cabeza sobre todo.” (1 Cró. 29:10, 11) Pero David también dijo: “Jehová... pasó a escoger a Salomón mi hijo para que se sentara sobre el trono de la soberanía real de Jehová sobre Israel.”—1 Cró. 28:5; 2 Cró. 9:8.

18. ¿Sobre el trono de quién se sentaron los sucesores de David, y por eso de qué era tipo el reino de Israel?

18 De manera que se decía que el sucesor de David representaba a Jehová sobre el trono de Israel: “Salomón empezó a sentarse sobre el trono de Jehová como rey en lugar de David su padre y a hacerlo con buen éxito.” (1 Cró. 29:23) Asimismo todos los otros descendientes de David que le sucedieron de acuerdo con el pacto de Jehová para el reino se sentaron sobre el “trono de Jehová.” El reino era de Él. Era un reino de Dios típico sobre la tierra. La casa de David suministró los reyes visibles.

19, 20. (a) ¿Qué sucedió, pues, con el pacto para el reino después que el rey Sedequías fué destronado y sus hijos degollados? (b) ¿Qué le dijo Ezequiel al rey Sedequías concerniente al reino?

19 ¿Qué, pues, le sucedió a ese pacto eterno para el reino cuando Nabucodonosor el rey de Babilonia destruyó a la ciudad capital de Jerusalén y su santuario y derrocó el trono del rey Sedequías y se llevó a este rey al destierro en Babilonia para morir allá? ¿Dejó de existir en ese entonces el pacto para el reino? No; ese pacto del reino habría de continuar hasta que viniera la Simiente de la mujer de Dios, respecto de quien Jehová dijo: “Yo haré que permanezca en mi casa y en mi soberanía real hasta la perennidad y su trono mismo llegará a ser uno que durará para siempre.” Fué solamente que el reino típico de Dios sobre la tierra fué reducido a la ruina y dejó de existir. Los hijos reales de Sedequías fueron degollados por el rey de Babilonia; pero había otros descendientes del rey David por medio de quienes el heredero legal y natural del trono de David podría venir. Jehová aseguró esto cuando condenó al rey Sedequías y dijo:

20 “Y tú, infame, impío, príncipe de Israel, cuyo fin ha llegado al tiempo de la culpa final, así habla el Señor, Yahveh [Jehová]: ¡Quítate la tiara, depón la corona! ¡Esto ya no es esto! Lo humilde será exaltado y lo alto será humillado. ¡A ruina, a ruina, a ruina la reduciré! Tampoco ella existirá más hasta que venga aquel a quien corresponde el derecho [a ello] y yo se lo entregaré.”—Eze. 21:25-27, BC.

21. Después de 607 a. de J.C., ¿qué podían hacer los descendientes de David concerniente al pacto para el reino?

21 Los que eran de la línea de descendencia de David no se sentaron sobre un trono terrenal en Jerusalén después de su primera destrucción en 607 a. de J.C. No obstante, ellos podían pasar ese derecho según el pacto para el reino hasta que llegara el último que tenía el derecho al trono y a la corona. Entonces Dios entronizaría y coronaría a ese heredero legítimo. En seguida ése, como la Simiente predicha de la mujer de Dios, sería autorizado para magullar a la “serpiente original,” Satanás el Diablo, en la cabeza.

22. Cuando regresó el resto de Babilonia a Jerusalén, ¿por qué no se restableció el reino típico de Dios, y por qué no fué el reino el reino establecido por el macabeo Judas Hircano Aristóbulo?

22 ¿Cuánto tiempo pasaría, entonces, hasta que el reino arruinado fuera restaurado y se diera el reino de Dios a la Simiente de la mujer de Dios, a quien pertenece ese derecho? Cuando el resto de los judíos arrepentidos fué restaurado a su tierra después que ésta había permanecido desolada de hombre y bestia doméstica por setenta años, el reino típico de Dios en la línea de David no fué restablecido. Los del resto estaban sujetos a un gobernante no judío, el rey Ciro de Persia. Ellos simplemente tenían un gobernador local que era de la casa real de David que dirigía sus asuntos. En 167 a. de J.C. se produjo la revuelta macabea contra el rey sirio, Antíoco IV Epífanes, y los macabeos establecieron su propio gobierno. En 104 a. de J.C. Judas Hircano Aristóbulo tomó el título “Rey de los judíos.” Pero ése fué el reino de un sacerdote levita. No fué una restauración del reino de Dios en la línea del rey David de la tribu real de Judá.—Gén. 49:8-10.

23. ¿Se estableció el reino de Dios después que Jesús entró triunfalmente en Jerusalén, o después que fué resucitado, o en el día de Pentecostés?

23 En la primavera de 33 (d. de J.C.), cuando Jesús entró en Jerusalén triunfalmente cabalgando sobre un asno, como lo había hecho Salomón al tiempo de su coronación siglos antes, el reino de Dios por el heredero legítimo del rey David no se estableció de nuevo. Después de la resurrección de Jesús de entre los muertos y precisamente antes de ascender al cielo para sentarse a la diestra de su Padre, los discípulos de Jesús le preguntaron claramente: “Señor, ¿va a restaurar usted el reino a Israel en este tiempo?” Jesús, en efecto, les contestó ¡No! Dijo él: “No les pertenece a ustedes obtener conocimiento de los tiempos o sazones que el Padre ha colocado en su propia jurisdicción; pero ustedes recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes, y serán testigos míos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria y hasta la parte más lejana de la tierra.” (Hech. 1:6-8) Diez días más tarde, en el día de la fiesta de Pentecostés, el espíritu santo de Dios fué derramado sobre ellos y ellos recibieron poder. Pero el reino de Israel no fué establecido de nuevo allí en Jerusalén, la capital de Israel.

(Continuará)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir