Observando el mundo
“Desaparecen las monjas”
◆ El Post-Dispatch de Saint Louis utilizó la frase “desaparecen las monjas” para describir la mengua en el número de monjas de los Estados Unidos. El periódico se refirió a una reciente encuesta hecha por la Conferencia Nacional de Vocación de Hermanas que halló que el número de nuevas monjas había bajado 86 por ciento en los últimos diez años. Además, muchas que ya eran monjas estaban abandonando sus órdenes religiosas. El periódico declaró: “En un reciente estudio nacional de la Orden de la Bendita Virgen María, se halló que de los 1.000 miembros más jóvenes que habían entrado durante los últimos 20 años, 600 han abandonado la orden.” El director nacional de la conferencia recalcó el hecho de que estas cifras no incluyen las bajas ocasionadas por retiro o por muerte.
Jóvenes abandonan la Iglesia
◆ Un estudio efectuado por el docto católico Mons. George Kelley, profesor de ciencias sociales de la Universidad de Saint John de la ciudad de Nueva York, muestra que los estudiantes católicos de escuela secundaria están abandonando la Iglesia en grandes cantidades. Según Kelley, en 1967 aproximadamente el 65 por ciento de los jóvenes y el 80 por ciento de las jóvenes asistían a misa cada domingo. No obstante cuatro años más tarde, en 1971, solo el 30 por ciento de los jóvenes y el 38 por ciento de las jóvenes cumplieron con esa obligación. Otra sacudida para la creencia tradicional fue el descubrir que solo uno de cada tres estudiantes de último año consideraba que era una obligación seria el ser casado por un sacerdote.
Salchichas calientes
◆ Un estudio de amplitud nacional acerca de la salchicha de Francfort efectuado por la Unión de Consumidores llegó a la conclusión de que los bocadillos de salchicha calientes no son tan nutritivos como antes. Entre otras cosas el estudio de las más de 32 marcas más usadas reveló que las salchichas son rellenadas con exceso de grasa y agua. En 1937 como promedio tenían 19,6 por ciento de proteína y solo 19 por ciento de grasa. El reciente estudio muestra que el contenido de proteína es solo 11,7 por ciento, mientras que el contenido de grasa ha subido a 28 por ciento. Además, se halló contaminación de insectos y roedores en 19 por ciento de las muestras analizadas. Y cada marca de las que se evaluaron era preservada por medio de sustancias químicas de las cuales se sospechan que producen el cáncer humano. Se recomendó que se cocinara la salchicha durante 20 minutos en parrillas eléctricas a una temperatura entre media y caliente o que se les pusieran a hervir durante cinco minutos.
¿Es jugo de naranja?
◆ El comisionado de asuntos de consumo de la ciudad de Nueva York le ha pedido al gobierno federal que adopte normas más estrictas en cuanto a lo que se vende como jugo de naranja. Se afirmó que algunas bebidas de naranja contienen “solo agua coloreada” o estaban “completamente hechas de sustancias químicas.” El comisionado solicitó que bebidas que contengan 50 a 99 por ciento de jugo de naranja lleven etiquetas que digan “naranja diluida,” bebidas que contengan 5 a 49 por ciento lleven etiquetas que digan “agua de naranja,” y cualquiera con menos de 5 por ciento no deben tener la palabra naranja en la etiqueta.
Uso limitado de la sacarina
◆ La Administración de Alimentos y Drogas (FDA) ha impuesto límites al uso de la sacarina, un endulzador artificial. La ordenanza remueve a la sacarina de la lista de las sustancias que se añaden a los alimentos generalmente reconocidas como seguras. Evidencias preliminares mostraron que las ratas desarrollaban tumores en la vejiga al ser alimentadas con grandes cantidades de este endulzador. El FDA dice que el consumo de sacarina debe limitarse a no más de un gramo al día para una persona de 68 kilos. Este reglamento está destinado a restringir el consumo de la sacarina hasta que se terminen las pruebas.
Pesadas camas de agua
◆ Una reciente innovación es la cama de agua. En vez del relleno convencional, esta cama se rellena de agua. Sin embargo, el Departamento de Alojamiento y Desarrollo Urbano le ha dicho a los administradores de las zonas de alojamiento que reciben ayuda federal que pueden prohibir el uso de las camas de agua en todos los pisos con excepción de los pisos bajos. ¿Por qué? Debido a que la agencia dice que los pisos deficientemente construidos podrían hundirse bajo el peso del agua, que puede ser de 907 kilos por cama. El departamento le ha advertido a los compradores de camas de agua que primero se aseguren de que sus pisos puedan resistir el peso de éstas.
Aseguren sus cinturones de seguridad
◆ Los cinturones de seguridad en los automóviles han probado que son eficaces para reducir heridas y muertes en los accidentes. Pero ha sido difícil cambiar la actitud humana. Las encuestas muestran que tantas como cuatro de cada cinco personas no usan el cinturón para las faldas. Tanto como 19 de cada 20 personas no usan el cinturón para los hombros. No obstante, muchísimas de las 55.000 personas que mueren y los varios millones que son heridas en accidentes automovilísticos en los E.U.A. cada año pudieran evitarse si usaran tanto el cinturón para las faldas como el cinturón para el hombro.
Rehabilitando a mujeres ‘perdidas’
◆ El año pasado el Ayuntamiento de la ciudad de Detroit apartó fondos para rehabilitar a prostitutas suministrándoles adiestramiento en trabajos así como consejo. El programa terminó recientemente en fracaso y fue abandonado. ¿Por qué? Informa Parade: “El Ayuntamiento no pudo encontrar ni una sola prostituta que deseara rehabilitarse.”
Ciudades costosas
◆ El Financial Times de Londres publicó una tabla alistando a las ciudades más costosas del mundo, basándose en el costo para el visitante. La ciudad de Nueva York fue alistada como la más costosa, seguida por Caracas, después la Ciudad de México, París y Bruselas. Se dijo que la menos costosa de las grandes ciudades era Moscú.
Sin resolver la ‘muerte de cuna’
◆ Todavía no se ha resuelto el misterio de una enfermedad que mata a bebés que aparentemente gozan de buena salud, mientras éstos duermen. ‘La muerte de cuna’ reclama un mínimo de 10.000 vidas al año en los Estados Unidos. Testigos médicos le dijeron a un Subcomité del Senado a cargo de Niños y Jóvenes que había poco optimismo en cuanto a que pronto se podría encontrar una solución. Se dijo que había muchos factores incluidos, tales como infección e inestabilidad del sistema nervioso. El progreso en la investigación de esta causa ha marchado lentamente debido a que pocos científicos se interesan en el asunto y a que las teorías son difíciles de probar.
‘Cruel e incivilizado’
◆ Un médico de Toronto (Canadá) dice que cualquier país que permita el aborto ha descendido a un abismo de crueldad y no debía llamarse civilizado. El Dr. Heather Morris, del Hospital de la Universidad de Mujeres dijo: “Una sociedad que considere a la vida humana de manera tan ordinaria . . . no es una sociedad civilizada. Una sociedad civilizada es juzgada de acuerdo con la manera en que cuida de aquellos que no pueden cuidarse a sí mismos.”
Drogas y ataques de apoplejía
◆ Los ataques de apoplejía son una oclusión circulatoria de las arterias cerebrales. Pueden ocasionar parálisis y muerte. En la mayoría de los casos las víctimas son los ancianos. Sin embargo, por cinco años los médicos en el Centro Médico de la Universidad de Southern California han notado que el número de jóvenes víctimas de ataques apopléticos ha aumentado. Un grupo de investigadores ha presentado pruebas de que una droga que se usa extensamente, la metanfetamina (“aceleradora”), puede ocasionar deterioración en los pequeños vasos sanguíneos del cerebro. Pruebas hechas con las personas que usan las drogas mostraron que la mayor parte de ellas sufrían de trastornos u oclusiones de las pequeñas arterias cerebrales. En las pruebas con animales, todos aquellos a los que se les dio la droga sufrieron irreversible daño cerebral en las zonas adyacentes a los pequeños vasos sanguíneos. Este fue semejante al daño que se halla en los humanos que mueren de ataques de apoplejía.
“Enorme proyecto de excavación”
◆ El libro Ecocide in Indochina declara: “El bombardeo de Indochina ha llegado a ser el más enorme proyecto de excavación en la historia de la humanidad, diez veces el total de excavación efectuado en los canales de Suez y de Panamá combinados. El área total de cráteres en Indochina supera el área del estado de Connecticut, por 12.950 kilómetros cuadrados.”
Esparcimiento de abejas agresivas
◆ En 1956 se importó un pequeño grupo de feroces abejas melíferas africanas a São Paulo, Brasil. Se esperaba que éstas se podrían cruzar con un linaje más dócil de abejas locales y producirían más miel. No obstante, en 1957 veintiséis abejas reinas africanas se escaparon y se comenzaron a cruzar con las abejas locales. Con el tiempo, el número de abejas de la clase africana agresiva sobrepasó a las abejas locales. Hoy se informa que las vigorosas abejas africanas casi han reemplazado por completo a las abejas domésticas en el Brasil. También están bien establecidas en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y partes del Perú y se están esparciendo rápidamente hacia el norte a un paso de casi 320 kilómetros por año. Se les culpa por la muerte de millares de animales y de algunos humanos.
Vidas largas
◆ Un estudio efectuado por un profesor de una universidad norteamericana sobre la gente de la república autónoma de Abkhasia en la Unión Soviética reveló que había un gran número de personas que vivían vidas atareadas a pesar de pasar de los 90 ó 100 años de edad. Otro investigador halló que en un grupo de abkhasianos que pasan de los 90 años de edad, cerca del 40 por ciento de los hombres y 30 por ciento de las mujeres podían leer o ensartar una aguja sin necesidad de usar anteojos. Más del 40 por ciento de ellos oían razonablemente bien. No se informaron casos de enfermedades mentales o cáncer en un estudio de nueve años de duración que comprendió a 123 personas que pasaban de la edad de 100 años. En este estudio, el grupo de personas de 100 años de edad que fueron estudiadas trabajan cuatro horas al día en agricultura. Se cree que su larga y útil vida se debe, no solo a los factores de la herencia, sino a factores culturales también. Se mencionaron las normas y la seguridad de tanto el individuo como el grupo, su vida agricultural y en las afueras, la buena disciplina, el que los ancianos continúan siendo útiles tanto en su trabajo como por el hecho de que los jóvenes buscan su consejo, y que en la sociedad abkhasiana un aumento de edad trae aumento de prestigio.