BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w84 1/12 págs. 14-19
  • ¡Manténganse listos!

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¡Manténganse listos!
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Respecto a qué estar “alerta”?
  • ¿Quiénes han demostrado que están “alerta”?
  • ¿En estado de alerta, o de indolencia?
  • ¿Por qué debemos ‘mantenernos listos’?
  • ¡Felices son aquellos a quienes se halle vigilando!
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
  • Aguardemos con “expectación anhelante”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • ¿Estamos preparados para el fin?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2015
  • ¿Qué le ha sucedido al estado de vigilancia de los cristianos?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
w84 1/12 págs. 14-19

¡Manténganse listos!

“Manténganse listos, porque a una hora que menos piensen viene el Hijo del hombre.” (LUCAS 12:40.)

1. ¿Qué dijo Cristo acerca de lo necesario de mantenerse alerta?

JESUCRISTO instó a sus seguidores a estar alerta. Por ejemplo, dijo: “Ustedes, pues, estén alerta; les he dicho todas las cosas de antemano. [...] Y entonces verán al Hijo del hombre viniendo en las nubes con gran poder y gloria. [...] Respecto a aquel día o la hora, nadie sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre. Sigan mirando, manténganse despiertos, porque no saben cuándo es el tiempo señalado. Es semejante a un hombre que, viajando al extranjero, dejó su casa y dio la autoridad a sus esclavos, a cada uno su trabajo, y mandó al portero que se mantuviera alerta. Por lo tanto manténganse alerta, porque no saben cuándo viene el amo de la casa, si tarde en el día o a medianoche o al canto del gallo o muy de mañana; para que cuando llegue de súbito, no los halle durmiendo. Mas lo que les digo a ustedes, a todos lo digo: Manténganse alerta”. (Marcos 13:23-37.)

2. ¿Por qué implica vigilancia la oración modelo, pero cómo han restado vitalidad las iglesias de la cristiandad la espera por el Reino?

2 Los artículos anteriores han provisto prueba abundante de fuentes neutrales que muestran que las iglesias de la cristiandad no se han ‘mantenido alerta’. De acuerdo con The Catholic Encyclopedia, éstas han restado vitalidad a la espera por el Reino al afirmar que “el reino de Dios significa [...] la gobernación de Dios en nuestro corazón”, quitando así todo sentido a la oración modelo, o el padrenuestro. Sin embargo, The New Encyclopædia Britannica declara: “Las peticiones del padrenuestro presuponen la circunstancia profundamente angustiosa de que se está insultando el nombre y la voluntad de Dios, de que su Reino todavía no ha venido”. Sí, la oración modelo presupone un estado de vigilancia. ¿Qué cosas, específicamente, tenían que seguir esperando en estado alerta los cristianos?

¿Respecto a qué estar “alerta”?

3. ¿Por qué no podían los cristianos pasar por alto el factor tiempo?

3 Un examen cuidadoso de las profecías bíblicas relacionadas con las “últimas cosas” revela las cosas específicas respecto a las cuales los cristianos tienen que ‘mantenerse alerta’. Primero, no habían de perder de vista el factor tiempo, pues Jesucristo habló de un “tiempo señalado” que solo su Padre conocía (Marcos 13:32, 33). Además, Jesús dijo a sus discípulos que Jerusalén sería ‘pisoteada por las naciones, hasta que se cumplieran los tiempos señalados de las naciones [gentiles]’ (Lucas 21:24). Naturalmente, Jesús proveyó esta información a sus discípulos para ayudarles a identificar el tiempo del fin, ya que ésta es parte de Su respuesta a la pregunta: “Maestro, ¿cuándo realmente serán estas cosas, y qué será la señal cuando estas cosas están destinadas a suceder?”. (Lucas 21:7.)

4. ¿En espera de qué “señal” tenían que mantenerse alerta los cristianos?

4 Además de prestar atención al factor tiempo, los cristianos tenían que estar alerta a la “señal” que se había pedido, la cual se menciona también en Mateo 24:3 y Marcos 13:4. Esta señal de muchos rasgos —que incluye guerras internacionales, hambres, terremotos, pestes y la persecución de cristianos verdaderos— estaría enlazada con el cumplimiento de profecías respecto a tiempo para identificar la “generación” que ‘no pasaría de ningún modo’ hasta que sí ocurrieran todas las cosas que habían de suceder en el tiempo del fin. (Lucas 21:10-12, 32.)

5. ¿De qué manera estaría Cristo con sus verdaderos seguidores durante el transcurso de los siglos? Pero ¿era esto todo lo que él quería decir cuando dio la señal de su “presencia”?

5 ¿Qué acontecimientos importantes relacionados con “la conclusión del sistema de cosas” anunciaría esta señal? Los discípulos de Jesús le preguntaron: “¿[...] qué será la señal de tu presencia [en griego, parousía]?” (Mateo 24:3). ¿Qué significaría la “presencia” de Cristo? Significaría mucho más que el hecho de que él estuviera en sentido espiritual con sus verdaderos seguidores cuando éstos se reunieran o llevaran a cabo su misión de hacer discípulos. Él estaría apoyando a sus seguidores de esta manera durante el transcurso de los siglos (Mateo 18:20; 28:18-20). Aun los teólogos de la cristiandad reconocen que la palabra “presencia” adquirió un significado especial. The New International Dictionary of New Testament Theology declara: “La idea de la parousía ahora llega a estar estrechamente ligada a la expectación de la iglesia respecto a que Cristo aparecería al final de las edades”. De principio a fin, las Escrituras Griegas Cristianas exhortan a los cristianos a vivir a la expectativa de la presencia de Cristo. (Mateo 24:3, 27, 37, 39; Santiago 5:7, 8; 2 Pedro 3:3, 4; 1 Juan 2:28; Revelación 1:7; 22:7.)

6. a) ¿Qué significaría la presencia de Cristo para este sistema de cosas inicuo? b) ¿Cómo afectaría la presencia de Cristo a los cristianos ungidos que hubieran muerto en fidelidad y a los que todavía estuvieran vivos en la Tierra?

6 La presencia de Cristo significaría nada menos que “la conclusión del sistema de cosas” (Mateo 24:3, Marcos 13:4). Significaría que el actual sistema de cosas inicuo habría entrado en su “tiempo del fin”, o sus “últimos días” (Daniel 12:4, 9; 2 Timoteo 3:1-5). Significaría que Cristo habría recibido de su Padre el mandato de ejercer la gobernación del Reino sobre la Tierra ‘en medio de sus enemigos’ (Salmo 110:2; 2:6-9; Revelación 11:15-18). Antes de juzgar al mundo en general, Cristo inspeccionaría a su propia congregación y resucitaría a los cristianos ungidos que hubieran muerto en fidelidad (1 Corintios 15:21, 23; 1 Tesalonicenses 2:19; 3:13; 4:13-17; 2 Tesalonicenses 2:1). A los cristianos ungidos que todavía estuvieran vivos en la Tierra y obrando fielmente como el “esclavo” de Cristo al mantenerse despiertos en sentido espiritual y proveer ‘alimento espiritual al debido tiempo’ Cristo los nombraría “sobre todo lo suyo”, o sea, los intereses del Reino en la Tierra (Mateo 24:45-47; Lucas 12:42-44). Este “esclavo fiel y discreto” tendría que ocuparse en una obra mundial de predicar “estas buenas nuevas del reino” y supervisarla, y ‘entonces vendrá el fin’. (Mateo 24:14.)

7. Aun durante la presencia de Cristo, ¿respecto a qué otra señal habían de mantenerse alerta los cristianos, y por qué continuarían orando que ‘viniera’ el Reino de Dios?

7 Los cristianos verdaderos habían de ‘mantenerse alerta’ a todos estos acontecimientos que probarían que vivían en el tiempo de la presencia de Cristo y “la conclusión del sistema de cosas”. Pero aun durante “el tiempo del fin” habían de mantenerse alerta a “la señal del Hijo del hombre”, su ‘venida’ para ejecutar juicio contra el inicuo sistema de cosas de Satanás (Mateo 24:30, 44; Marcos 13:26, 35; Lucas 12:40; 21:27; 2 Tesalonicenses 1:7-10). Así, aunque él estaría ‘presente’ y su Reino ya habría sido establecido, tanto él como su Reino todavía tendrían que ‘venir’ y ‘triturar y poner fin’ a las naciones y reinos del mundo de Satanás (Daniel 2:44). Esto explica por qué, después de dar los elementos que componen la “señal” de su presencia, Cristo agregó: “Cuando vean suceder estas cosas, conozcan que está cerca el reino de Dios” (Lucas 21:31). Sí, aun durante la presencia de Cristo, los cristianos todavía orarían que el Reino de Dios viniera, y todavía tendrían que ‘seguir mirando’ y ‘mantenerse despiertos’ en espera del tiempo señalado del “fin” y la “liberación” de ellos. (Marcos 13:7, 29, 32-37; Lucas 21:9, 28.)

¿Quiénes han demostrado que están “alerta”?

8. Resuma los asuntos respecto a los cuales los cristianos habían de mantenerse alerta.

8 Acabamos de considerar que los cristianos habían de vivir en expectación del fin de “los tiempos señalados de las naciones”. Habían de aguardar, en estado alerta, ‘la señal de la presencia de Cristo y de la conclusión del sistema de cosas’. Habían de estar a la expectativa de la resurrección de los cristianos ungidos que hubieran muerto en fidelidad y de que se identificara claramente a la clase del “esclavo fiel y discreto” a la que se nombraría sobre los intereses terrestres del Reino de Cristo. Por último, este “esclavo” continuaría proveyendo alimento espiritual, a la vez que llevaría la delantera en predicar “estas buenas nuevas del reino [...] en toda la tierra habitada” antes del “fin”. La “señal del Hijo del hombre” aparecería mediante su ‘venida’ para destruir al inicuo sistema de cosas de Satanás.

9. ¿Quiénes resultaron estar a la espera del fin de “los tiempos señalados de las naciones”, y cómo ayudó a los cristianos a mantenerse alerta en sentido espiritual Zion’s Watch Tower?

9 ¿Quiénes han resultado estar “alerta” a todas estas cosas? Ya en 1876, Charles T. Russell, de Pittsburgo, Pensilvania, había estado alerta esperando el fin de “los tiempos señalados de las naciones”, o “tiempos de los gentiles” (Reina-Valera, 1977). En aquel año publicó un artículo titulado: “Tiempos de los Gentiles: ¿cuándo terminan?”. En éste él declaró que “los siete tiempos terminarán en 1914 A.C.”. Desde 1880 en adelante, esa misma información se publicó en las columnas de Zion’s Watch Tower (La Torre del Vigía de Sión). En el número de marzo de 1880 se declaró: “‘Los Tiempos de los Gentiles’ se extienden hasta 1914, y el reino celestial no tendrá dominio pleno sino hasta entonces”. Es cierto que los estudiantes de la Biblia que escribieron aquellos artículos no tenían entonces el entendimiento bíblico e histórico exacto de lo que en realidad significaría el fin de esos “tiempos señalados de las naciones”, como entendemos estos asuntos hoy díaa. Pero el punto importante es que estaban “alerta” y ayudaron a los compañeros cristianos a mantenerse en guardia en sentido espiritual.

10. ¿Cómo se aclaró el verdadero significado de la “presencia” de Cristo?

10 Ese mismo grupo de estudiantes de la Biblia asociado con Charles Russell y la revista Zion’s Watch Tower también ayudó a cristianos sinceros a comprender que se debía entender que la “presencia” de Cristo sería invisible, y que él no regresaría a la Tierra para gobernar como rey carnal. Continuamente llamaron la atención de los “domésticos” del Amo a los acontecimientos mundiales que tenían que ver con “la señal” de la presencia de Cristo y del “tiempo del fin”.

11. a) ¿Qué no se entendía completamente en aquel entonces respecto a los reinos terrestres y a que los cristianos ungidos fueran “arrebatados”? b) ¿Qué entendimiento más claro tenemos hoy día con relación a Daniel 2:44 y; 1 Tesalonicenses 4:15-17?

11 Es cierto que se pensaba que el establecimiento del Reino en los cielos significaría la destrucción inmediata de los reinos terrestres y que los cristianos ungidos serían “arrebatados” para unirse a los cristianos ungidos fallecidos que habían de ser resucitados al tiempo de la presencia de Cristo (2 Tesalonicenses 2:1). Pero ¿quién puede culparlos por no entender completamente en aquel tiempo que entre el cumplimiento del principio de Daniel 2:44 y el final de dicha profecía tenía que efectuarse una gran obra de recoger a personas como en una cosecha, o que el ser “arrebatados” que se menciona en 1 Tesalonicenses 4:15-17 se refiere a una resurrección inmediata de los ungidos que mueren después del comienzo de la primera resurrección? (1 Corintios 15:36, 42-44; Romanos 6:3.)

12. a) ¿Qué esperaba Cristo hallar que su “esclavo” fiel estuviera haciendo cuando él llegara a inspeccionar a su casa, y a quiénes halló haciéndolo así? b) ¿Qué ha continuado haciendo desde entonces la clase del “esclavo” fiel?

12 Nosotros entendemos estos asuntos hoy día gracias a que se ha arrojado cada vez más luz sobre la Palabra de Dios mediante la clase del “esclavo fiel y discreto” (Proverbios 4:18). Con relación a este “esclavo”, Jesús declaró: “¿Quién es verdaderamente el esclavo fiel y discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para darles su alimento a su debido tiempo? Feliz es aquel esclavo si al llegar su amo lo hallare haciéndolo así. En verdad les digo: Lo nombrará sobre todo lo suyo” (Mateo 24:45-47). Cuando el entronizado Señor Jesús inspeccionó a su casa en 1919, halló al grupo de cristianos relacionados con la revista La Atalaya esforzándose lealmente por ‘mantenerse alerta’ con la ayuda del ‘alimento espiritual al debido tiempo’. Hasta este mismísimo día, esa clase del “esclavo” ha continuado proveyendo fielmente alimento espiritual a fin de capacitar a los “domésticos” del Amo y sus compañeros para que ‘sigan mirando y se mantengan despiertos’. (Marcos 13:33.)

¿En estado de alerta, o de indolencia?

13. ¿Qué preguntas deben hacerse los que critican a los testigos de Jehová?

13 Es fácil para las iglesias establecidas de la cristiandad y para otras personas criticar a los testigos de Jehová porque, en ocasiones, sus publicaciones han declarado que pudieran suceder ciertas cosas en determinadas fechas. Pero ¿no está ese derrotero en armonía con el mandato de Cristo de ‘mantenerse alerta’? (Marcos 13:37.) Por otro lado, ¿han fomentado las iglesias de la cristiandad el estado de vigilancia de los cristianos al enseñar que el Reino es “la gobernación de Dios en nuestro corazón”? ¿No han fomentado ellas, más bien, la indolencia espiritual al considerar que la expectación en relación con “el fin” “carece de significado” o es “un mito insignificante”? ¿Han fomentado un estado de alerta cristiano los apóstatas que afirman que “los últimos días” comenzaron en el Pentecostés y abarcan toda la era cristiana? ¿No han causado ellos, más bien, aletargamiento espiritual?

14. ¿Qué ejemplos hay de siervos fieles de Jehová del pasado que estuvieron demasiado ansiosos de ver cumplidos los propósitos de Dios?

14 Es cierto que algunas expectaciones que parecían estar respaldadas por la cronología bíblica no se realizaron en el tiempo en que se esperaba que lo hicieran. Pero ¿no es preferible, con mucho, cometer algunos errores debido a estar demasiado ansiosos de ver que se cumplan los propósitos de Dios que estar dormidos en sentido espiritual en lo que toca al cumplimiento de la profecía bíblica? ¿No cometió Moisés un error de cálculo de 40 años al tratar de obrar antes de tiempo para eliminar la aflicción de Israel? (Génesis 15:13; Hechos 7:6, 17, 23, 25, 30, 34.) ¿No estaban los apóstoles de Cristo demasiado ansiosos de ver establecido el Reino, sin mencionar que estaban completamente equivocados en cuanto a lo que el Reino era en realidad? (Hechos 1:6; compárese con Lucas 19:11; 24:21.) ¿No estaban los cristianos ungidos de Tesalónica impacientes por ver “la presencia de nuestro Señor Jesucristo” y “el día de Jehová”? (2 Tesalonicenses 2:1, 2.)

15. ¿Qué ejemplos muestran que no es antibíblico usar la cronología para tratar de determinar cuándo están por cumplirse los propósitos de Dios, y cuál ha sido el clamor de muchos siervos fieles de Jehová, del pasado y del presente?

15 No hay nada fundamentalmente antibíblico en usar la cronología en un esfuerzo por conocer “el tiempo señalado” para el cumplimiento de los propósitos de Dios (Habacuc 2:3). Daniel calculó cuándo concluiría la devastación de Jerusalén (Daniel 9:1, 2). El resto de judíos fieles del primer siglo esperaba la venida del Mesías porque habían calculado el fin de un período basado en la profecía (Daniel 9:25; Lucas 3:15). Cristianos de fines del siglo XIX y principios del siglo XX pudieron vivir en expectación respecto a la gobernación del Reino de Dios mucho antes de 1914 porque calcularon cuándo concluirían “los tiempos señalados de las naciones” (Lucas 21:24; Daniel 4:16, 17). Por consiguiente, era comprensible que se hicieran esfuerzos por usar otras indicaciones bíblicas del tiempo para tratar de averiguar cuándo pudiera ser que se hicieran realidad las esperanzas que se habían abrigado por largo tiempo. Siervos fieles de Jehová en el pasado habían clamado: “¿Hasta cuándo, oh Jehová?”. (Isaías 6:11; Salmo 74:10; 94:3.)

¿Por qué debemos ‘mantenernos listos’?

16. a) ¿Debemos entender que, por lo que dice Marcos 13:32, no debemos mostrar interés en cuanto a cuándo viene el fin? b) ¿Qué “señal” se ha hecho patente, pero qué otra “señal” esperamos?

16 Puesto que Jesús dijo claramente que ningún hombre podía conocer “aquel día” ni “la hora” en que el Padre ha de ordenar a su Hijo ‘que venga’ contra el inicuo sistema de cosas de Satanás, quizás algunos pregunten: ‘¿Por qué es tan urgente que vivamos a la expectativa del fin?’ Es urgente porque casi al mismo tiempo Jesús agregó: “Sigan mirando, manténganse despiertos [...] manténganse alerta” (Marcos 13:32-35). La “señal” de la parousía de Jesús se ha hecho patente desde 1914. Ahora aguardamos “la señal del Hijo del hombre”, cuando él ‘viene’ como el Ejecutor procedente de Jehová.

17, 18. a) ¿Por qué mandó Jesús a los cristianos del primer siglo que huyeran de Jerusalén tan pronto como vieran la señal de su destrucción inminente? b) ¿Por qué sería peligroso engañarnos con razones en negación de la urgencia de nuestros tiempos?

17 Cuando Jesús dio a los cristianos de Judea del primer siglo una señal por medio de la cual sabrían que había llegado el tiempo para huir de Jerusalén, insistió en que era necesario obrar inmediatamente (Lucas 21:20-23). ¿Por qué tanta urgencia, si transcurrieron casi cuatro años desde que apareció la señal en 66 E.C. y la destrucción misma de Jerusalén en 70 E.C.? Porque Jesús sabía que, si ellos se tardaban, continuarían posponiendo su huida y con el tiempo serían atrapados por los ejércitos romanos.

18 De igual manera hoy día, sería sumamente peligroso para los cristianos el engañarse con razonamientos que restaran peso a la realidad de la urgencia de nuestros tiempos y adoptar una actitud despreocupada de ir “a una velocidad de paseo”, que refleje que dudan que el fin esté cerca.

19. ¿Qué advertencia dieron Pedro y Jesús?

19 Ya han transcurrido 70 años de la parousía, o presencia, de Cristo, y su ‘venida’ para el “día de Jehová” de ejecutar juicio contra el mundo de Satanás se acerca rápidamente. El apóstol Pedro dice que ese día “vendrá como ladrón”, y añade que debemos ‘esperar y tener muy presente la presencia del día de Jehová’ (2 Pedro 3:10-12). También Jesús nos advirtió: “Presten atención a ustedes mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y beber con exceso y por las inquietudes de la vida, y de repente esté aquel día sobre ustedes instantáneamente como un lazo. [...] Manténganse despiertos”. (Lucas 21:34-36.)

20. ¿De qué debemos estar agradecidos, y cómo nos protege la expectación cristiana correcta?

20 ¡Qué alegres y qué agradecidos deben estar los testigos de Jehová de que la clase del “esclavo” fiel y vigilante los haya mantenido despiertos en sentido espiritual! La expectación cristiana correcta nos protegerá durante estos peligrosos “últimos días” y nos moverá a participar celosamente en la predicación de “estas buenas nuevas del reino”. Así estaremos ayudando a otras personas a mantenerse alerta y sobrevivir para entrar en el nuevo sistema de cosas, donde “la justicia habrá de morar”. (2 Timoteo 3:1-5; Mateo 24:14; 2 Pedro 3:13.)

[Nota a pie de página]

a Véase el libro “Venga tu reino”, capítulo 14, y el apéndice bien documentado para dicho capítulo, al final del libro.

¿Recuerda usted?

◻ ¿Por qué no deben los cristianos pasar por alto el factor tiempo en la cronología bíblica?

◻ ¿Qué significado especial adquirió la palabra “presencia”?

◻ ¿Por qué es apropiado todavía orar que venga el Reino de Dios?

◻ ¿Qué respondería usted a los que critican a los testigos de Jehová en asuntos de cronología?

◻ ¿Por qué es peligroso engañarnos con razones en negación de la urgencia de nuestros tiempos?

[Fotografía en la página 17]

C. T. Russell y sus asociados se mantuvieron alerta

[Recuadro en la página 18]

Asuntos a los que los cristianos habían de mantenerse alerta

El fin de “los tiempos señalados de las naciones”. (Lucas 21:24.)

La “señal” de la presencia de Cristo y “de la conclusión del sistema de cosas”. (Mateo 24:3–25:46.)

La identificación clara de la clase del “esclavo fiel y discreto”. (Mateo 24:45-47.)

La “señal del Hijo del hombre”, cuando él ‘viene’ a ejecutar los juicios de Jehová. (Mateo 24:30.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir