Observando el mundo
La ONU cumple 40 años
● Este año señala el aniversario 40 de las Naciones Unidas. En varios discursos de aniversario se rendirá homenaje al papel que la ONU ha desempeñado en “el mantenimiento de la paz y la seguridad”, informa la revista Bulletin of the Atomic Scientists. “Las Naciones Unidas quizás no hayan salvado a generaciones sucesivas del azote de todas las guerras pequeñas, pero hasta ahora han ayudado a evitar una tercera y posiblemente última Guerra Mundial —dice Bulletin— [...] al proveer un lugar para que los diplomáticos se reúnan informalmente y compartan ideas [...] a pesar de la hostilidad que manifiestan algunos representantes gubernamentales al otro lado de la mesa del Consejo de Seguridad.” Una evaluación exacta de la ONU —dice la revista— es “verla como el lugar donde el panorama político internacional se hace tangible mediante diplomáticos que, llevando los colores de sus países, se lanzan a la lucha para defender los intereses de sus gobiernos y quizás, mientras hacen eso, de vez en cuando defiendan los intereses del mundo”. Los diplomáticos predicen que la organización “probablemente dure otros 40 años... con tal que el mundo los dure”.
Aumentan las cosechas de plantas para drogas
● “El informe anual del Departamento de Estado [de los Estados Unidos] sobre la producción mundial de narcóticos muestra que en la mayoría de los principales países productores de drogas, las cosechas de marihuana, coca y adormidera fueron mayores en 1984 que el año anterior”, declara el periódico The New York Times. Por ejemplo, la producción de coca aumentó más de una tercera parte en Bolivia, Perú y Colombia, mientras que Ecuador apareció como la cuarta nación principal que produce coca. “La tendencia es claramente ascendente en lo que toca a la cocaína, y, a lo más, estamos conteniendo la nuestra tocante a la marihuana”, dijo el señor Dante B. Fascell, presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Senado de los Estados Unidos. “El meollo es que, a pesar de algunos desenvolvimientos animadores, [...] se está perdiendo la guerra.” Se están cultivando ilícitamente tanto las hojas de coca, el opio y el cáñamo de la India —dice el informe— que la producción mundial sobrepasa “muchas veces la cantidad consumida actualmente” por los que usan las drogas.
Problemas causados por plaguicidas
● En países del Tercer Mundo, unas 500.000 personas se intoxican con plaguicidas anualmente —informa la revista South—, y 10.000 de ellas mueren de eso. El peligro se está esparciendo también a consumidores mediante residuos de plaguicidas en alimentos y en el forraje de animales. Según el doctor Jan Huismans, director del IRPTC (siglas en inglés del Registro Internacional de Sustancias Químicas Potencialmente Tóxicas), la mitad de los países del mundo carecen de controles eficaces sobre el uso de plaguicidas y no tienen los medios para evaluar los posibles peligros de los productos que se usan. El problema se agrava cuando los fabricantes de plaguicidas, para proteger su producto de los competidores, retienen información importante... especialmente sobre nuevas sustancias químicas. Además de la insuficiencia de información que menciona IRPTC, hay otros problemas. “Casi todos los días encontramos ejemplos de viejos plaguicidas que solo ahora están causando preocupación, sea porque sabemos más acerca de ellos o porque algunos efectos solo salen a la luz después de 10 ó 20 años de uso”, dijo el doctor Huismans. Aunque algunos productos químicos, como el DDT, han sido prohibidos en Europa y en los Estados Unidos, todavía se están usando para combatir plagas en países del Tercer Mundo.
Ahuyenta los mosquitos
● El tiempo cálido no solo señala el fin del invierno, sino también la venida de los mosquitos. Aunque no hay ningún método infalible para evitar que piquen a uno —declara The New York Times—, algunas autoridades sugieren lo siguiente: Báñese frecuentemente para evitar la acumulación de ácido láctico en la piel, pues éste atrae a los mosquitos. Coma alimentos que contengan ajo, que actúa como sustancia repelente. Si usa productos contra insectos, rocíe un poco en su ropa y en su piel. Evite el uso excesivo de productos para broncear la piel, los cuales no solo disminuyen la eficacia del producto repelente, sino que también pueden aumentar las probabilidades de que usted sea objeto de picadas. Muchos pulverizadores para el cabello, perfumes, lociones de afeitar y desodorantes también atraen a los mosquitos, y es mejor evitarlos. Y si un mosquito le pica, el aplicarse una compresa fría o un cubito de hielo, o usar loción de calamina o alcohol para fricciones puede aliviar la picazón.
Seguridad de las compañías aéreas
● Australia tiene el sistema de compañías aéreas más seguro del mundo, tanto respecto a vuelos internacionales como nacionales, según un estudio reciente de diez años sobre los registros de accidentes de compañías aéreas, el cual se publicó en Flight International. El índice de accidentes mortales, basado en las estadísticas de 25 naciones principales que contaban con aviones entre 1973 y 1984, fue de 1,8 por cada millón de aterrizajes, mientras que la cifra de Australia fue solo de 0,06. “Escandinavia, el Japón, los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Alemania Occidental siguieron a Australia en la tabla de seguridad aérea”, informa el periódico The Sydney Morning Herald. “Los menos seguros fueron Colombia, Turquía, Egipto, Indonesia y la Unión Soviética.” Un destacado especialista en la seguridad de las compañías aéreas, el señor Mike Ramsden, dijo que la “disciplina junto con el individualismo y el respeto a la autoridad sin temor” son las razones principales por las cuales Australia ha sido “sin duda alguna, por más de 20 años, el país que tiene las principales compañías aéreas más seguras del mundo”.
Pócimas inútiles
● Esos tónicos capilares —mayormente cremas, lociones y aceites— que se anuncian en periódicos y en la parte de atrás de revistas para hombres sencillamente no surten efecto —advierte la FDA (siglas en inglés de la Administración para Alimentos y Medicamentos) de los Estados Unidos—. “Estos productos no evitan la caída del cabello ni hacen que crezca”, dijo el señor Edward R. Nida, portavoz de la agencia. “Cómo pierde o retiene uno su cabello depende de cuán prudentemente escoja a sus padres. En la mayoría de los casos, esto es hereditario.”
La FDA también advierte que los afrodisíacos (productos para estimular o intensificar el deseo sexual) que se venden sin ser recetados no han resultado ser seguros o eficaces y que algunos ingredientes de éstos quizás hasta planteen graves peligros a la salud. “No hay pruebas científicas definitivas que demuestren la eficacia o la seguridad de cualesquier materiales vegetales que se hayan utilizado históricamente con fines afrodisíacos”, dice el señor Nida. La agencia está haciendo gestiones para prohibir todos esos productos.
Peligro de conservantes
● Un conservante que se halla comúnmente en el vino, la cerveza, la salsa de tomate dulce, las bebidas artificiales de naranja, y otros alimentos “puede causar una reacción que amenace la vida de muchas personas sensibles a éste, especialmente las asmáticas”, informa el periódico The Globe and Mail, de Canadá. Hablando ante el Colegio Real de Médicos y Cirujanos de Canadá, el doctor William H. Yang, especialista en alergias, dijo que el metabisulfito y otras formas de sulfito que se utilizan como conservantes pueden causar reacciones graves media hora después de la ingestión... a veces en unos segundos o unos minutos. También se debe ejercer cuidado fuera del hogar, ya que los restaurantes los usan en las ensaladas para que siempre luzcan frescas. Las personas que padecen de dolor de cabeza después de tomar vino o comer en restaurantes tal vez estén reaccionando realmente a los conservantes que contienen sulfitos —dijo el doctor Yang—, más bien que al alimento o al vino.
Españoles... campeones del fumar
● Según las estadísticas, en España se fumó un promedio de 2.647 cigarrillos por persona en 1980. Esto sitúa a los fumadores españoles a la cabeza de la lista de los consumidores de tabaco de Europa. Aunque la población de España ha aumentado 22% durante los pasados 20 años, el consumo de tabaco ha aumentado 146%. Según el periódico El País, esto resultará en que una sexta parte de todas las muertes durante 1985 estén relacionadas con el consumo de tabaco... lo cual constituye “la causa única más importante de enfermedad y muerte temprana en España hoy en día”. Además, el hábito es mucho más común entre los médicos españoles que entre los miembros de otras profesiones, como abogados, ingenieros o directores de empresa. Unas encuestas muestran que 80% de los fumadores de España dicen que dejarían de fumar si así se lo aconsejara su médico, pero que solamente 10% de ellos han recibido alguna vez tal consejo médico.
Seguro en caso de “hoyo en uno”
● Un “hoyo en uno” en el Japón puede costar al golfista entre ¥300.000 y ¥500.000 ($1.200 y $2.000, E.U.A.) en gastos de celebración. Además de pagar por una ronda de copas cuando termina el juego, se espera que, entre otras cosas, agasaje a sus amigos, compre regalos para todos ellos y dé una propina al muchacho que le transportaba los palos. Por lo tanto, muchos golfistas tienen un seguro en caso de lograr un “hoyo en uno”, pues la prima de ¥3.000 ($12, E.U.A.) “bien vale la pena”, declara el periódico Asahi Evening News. “El golf es principalmente para entretenimiento en los negocios —dijo cierto abogado—. Esta es una razón por la cual se acostumbra dar regalos al lograr un ‘hoyo en uno’. Esto provee una magnífica oportunidad de dar un generoso regalo a un banquero importante o a un funcionario gubernamental.”
Dinero plástico
● Los billetes de banco hechos de plástico ya se están usando en Haití y en la isla de Man. Los billetes de banco más duraderos fueron introducidos en Haití debido a la costumbre local de llevar el dinero dentro de los zapatos. Actualmente los Estados Unidos están considerando el uso de dinero plástico en su afán por frustrar a los falsificadores. La razón —informa la publicación New Scientist— es que aparecerán hologramas (fotografías tridimensionales) en los billetes de banco, y el uso de material plástico prolongará tres veces la vida de los billetes. Los hologramas, que se notan con facilidad, no se pueden reproducir mediante equipo de imprenta corriente. La moneda estadounidense —dice un experto— es “probablemente la más fácil de falsificar en el mundo”.
Delitos no informados
● “Los canadienses no informan casi un millón de delitos anualmente, algunos de los cuales son violentos ataques sexuales y robos —dice The Globe and Mail—, y una de las razones principales es que las víctimas desconfían de la aptitud de la policía para resolverlos.” Un estudio federal de siete ciudades canadienses mostró que las víctimas estaban más dispuestas a tolerar el delito que a informarlo. Los pobres estaban menos dispuestos que los ricos a informar hurtos y robos con escalo. Los informes de automóviles robados y robos con escalo —probablemente para asuntos de seguros— sobrepasaron los informes de ataques, hurtos o atracos. “La gran proporción de ataques sexuales y otros incidentes graves que no se informan y nunca llegan a aparecer en las estadísticas de la policía plantean cuestiones importantes para los jefes de la policía y los que establecen las normas respecto al cumplimiento de la ley”, se dijo en el estudio.