BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g81 8/1 págs. 5-7
  • ¿Habrá suficiente alimento para todos?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Habrá suficiente alimento para todos?
  • ¡Despertad! 1981
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿A cuántos afecta?
  • ¿Por qué está empeorando?
  • Excelentes cosechas, pero escaseces de alimentos... ¿por qué?
    ¡Despertad! 1974
  • Hambre en medio de la abundancia... ¿por qué?
    ¡Despertad! 1985
  • ¿Bastará con la “revolución verde”?
    ¡Despertad! 1972
  • Los millones de hambrientos del mundo... ¿se les puede alimentar?
    ¡Despertad! 1978
Ver más
¡Despertad! 1981
g81 8/1 págs. 5-7

¿Habrá suficiente alimento para todos?

LOS franceses lo llaman nourriture. Los griegos lo conocen como trophé. Para los japoneses es shokuji. ¿Qué es en español? ¡Alimento!

Prescindiendo de lo que lo llamen en su idioma, la pregunta es: ¿Se le hace la boca agua a usted cuando piensa en buena comida y tiene hambre? Sí, la buena comida es muy deseable, deleitable al gusto y nutritiva al cuerpo.

Por otra parte, la idea de pasar hambre es aterradora. Las consecuencias del hambre son devastadoras. El hambre impide el crecimiento físico y mental y priva a millones de personas de su oportunidad de llevar una vida normal. Pero hace más: Mata.

Es cierto que si usted vive en algún lugar de Europa o América del Norte posiblemente no piense mucho en el hambre. Por supuesto, los elevados precios que hay que pagar por el alimento pueden causarle angustia, pero en esas zonas son pocas las personas que realmente sufren hambre.

En otras partes la historia es diferente.

¿A cuántos afecta?

Quizás le asombre saber que hoy día aproximadamente mil millones de personas sufren hambre. Ese es el cómputo del Consejo Mundial de la Alimentación, una agencia de las Naciones Unidas. ¡Esa cantidad representa aproximadamente el 25 por ciento de la población del mundo! Por eso, muchas autoridades consideran que el mayor problema a que se enfrenta la humanidad es la lucha por conseguir suficiente alimento.

Pero, ¿estará al menos mejorando algo el problema? No. “El problema del hambre mundial está empeorando más bien que mejorando,” declaró Sol Lonowitz, presidente de una comisión creada por el presidente de los Estados Unidos para estudiar el hambre mundial. Este comisionado agregó: “Una crisis de grandes proporciones nos espera, a menos que se haga un esfuerzo concertado por evitarla.”

De modo similar, la revista U.S. News & World Report dijo: “Una crisis alimentaria más grave que el actual aprieto energético amenaza la paz del mundo en los próximos 20 años a menos que los EE. UU. y otras naciones tomen acción denodada.”

¿Por qué representa una amenaza a la paz mundial el hambre? Porque el deseo frustrado de los pobres de lograr un nivel de vida decente es, potencialmente, la fuerza más explosiva del mundo hoy día. Mil millones de personas llenas de ira y desesperadas representan una verdadera amenaza al orden internacional.

Puede que la amenaza sea mayor todavía. El Banco Real del Canadá calcula que “hasta el 40 por ciento de la población del mundo sufre de alimentación deficiente.” ¡Eso es más de 1.600 millones de personas! Se menciona, a modo de ejemplo, que en un país africano el 45 por ciento de los niños mueren antes de cumplir cinco años de edad.

¿Por qué está empeorando?

¿Por qué va empeorando la situación? ¿No se reciben informes de que se está produciendo más alimento en algunos países? Sí, ha habido algunos aumentos en la producción de alimento. Pero la población mundial ha aumentado más rápidamente aún.

Así, como promedio ha habido una disminución neta en la cantidad de alimento disponible para cada persona. Por ejemplo, un estudio realizado por el Instituto de Vigilancia Mundial muestra lo siguiente:

¿Cuánto aumenta actualmente la población del mundo? Aumenta por la cantidad de 70 a 80 millones de personas anualmente, lo cual es equivalente a un nuevo Paquistán cada año. Además, como resultado de este aumento demográfico se están utilizando cada vez más tierras de labrantío para usos no agrícolas. Se están construyendo más casas, centros comerciales, fábricas, caminos, aeropuertos, escuelas y otras cosas en terrenos que antes se usaban para cultivo.

Cada día por todo el mundo se descontinúa el uso agrícola de miles de hectáreas a fin de dedicarlas a estos otros usos. Tarde o temprano, la humanidad va a hallarse en un aprieto por la falta que le harán estas tierras de labrantío. Según cálculos aproximados, cada día en los Estados Unidos se pierden como promedio 10 kilómetros cuadrados de terreno agrícola o apto para el cultivo. ¡Eso es equivalente a una faja de terreno de casi un kilómetro de ancho que se extendiera desde Nueva York hasta San Francisco... cada año!

El uso excesivo del terreno como pasto está convirtiendo algunas tierras de labrantío marginales en desiertos. Según los cálculos aproximados de un funcionario de las Naciones Unidas, el desierto del Sáhara va avanzando seis kilómetros al año hacia el sur, y esto se debe principalmente al abuso del terreno como pasto para el ganado. Se informa que otros desiertos, entre ellos el Arábigo, el Kalahari en el sudoeste de África, el de Sonora, en México, y el de la sección meridional de los Estados Unidos, también están extendiéndose.

La revista africana To the Point informó lo siguiente acerca de estos desiertos: “Cada año invaden y usurpan 60.000 kilómetros cuadrados de tierra cultivable, y en algunas áreas la cantidad es de hasta 11 kilómetros al año.” Dijo además: “Los científicos ya han llamado a este proceso el ‘cáncer cutáneo de la Tierra’ y dicen que está extendiéndose como si fuera un tumor maligno. Calculan que hasta el uno por ciento de las tierras cultivables del mundo se convierten en desiertos cada año. . . . La mayoría de los peritos opinan que el hombre es principalmente culpable por ese proceso. El desperdicio en la agricultura y la explotación excesiva del terreno . . . es la causa principal.”

Otro problema es el elevado precio del combustible, un gasto clave en la producción de alimentos. Los abonos, los tractores, los camiones y otra maquinaria dependen del petróleo. El perito agrícola Lester Brown dijo: “La combinación del aumento en el precio de la energía y la disminución en el rendimiento conseguido del uso de los fertilizantes químicos también contribuye a la desnivelación en la producción de granos y cereales.”

Hay todavía otro elemento negativo que está agravando la ya crítica provisión de alimentos: cada vez hay mayor conversión de cereales en alcohol que se usa como combustible para automóviles y camiones. A medida que los países utilizan una mayor cantidad de cereales para hacer combustible, necesariamente se reduce la cantidad de cereales que hay para uso como alimentación.

Sin embargo, ¿no esta mejorando la situación gracias a los métodos más recientes que se han desarrollado para la producción de alimentos? Por ejemplo, ¿qué hay de la “revolución verde”?

[Tabla de la página 6]

PRODUCCIÓN ALIMENTARIA ANUAL POR PERSONA EN TODO EL MUNDO

Máximo de 1970-76 1979

Pescado 20 kilos 16 kilos

Res 12 ” 11 ”

Cordero 1,9 ” 1,8 ”

Grano 342 ” 318 ”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir