BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Errando el blanco de integridad
    La Atalaya 1954 | 1 de septiembre
    • Errando el blanco de integridad

      “Porque todos han pecado y están lejos de la gloria de Dios.”—Rom. 3:23, NM.

      1. ¿Qué clase de Dios es Jehová y con quiénes se asocia?

      JEHOVÁ nuestro Dios es un Dios santo, sapientísimo, un Rey de suma majestad. Es absolutamente puro limpio recto, incontaminable y enteramente dedicado a la justicia. La impureza, inmundicia, contaminación y los que están dedicados a hacer lo que es contrario a ley son totalmente aborrecidos por él. Este Dios absolutamente santo y limpio puede asociarse únicamente con los que son limpios, santos y que mantienen integridad a él. (Sal. 41:11, 12) Él solo es legítimamente digno de devoción, amor y servicio exclusivos. A Israel él dijo: “Porque yo soy Jehová su Dios, y ustedes deben santificarse y deben mostrar que son santos, porque yo soy santo.” David dijo: “Porque tú no eres Dios a quien lo malo produzca regocijo; ni acogida hallarán en tu presencia jamás hombres malignos.”—Lev. 11:44, NM; Sal. 5:5, 6, BC.

      2. ¿Tiene Jehová la habilidad de bendecir y hacer feliz? ¿Por qué sí o por qué no?

      2 Este santo Dios-Rey también es el Dios feliz. (1 Tim. 1:11, NM) Él continuamente está en un estado de felicidad completa. Por lo tanto, este Majestuoso es la mismísima fuente de la felicidad verdadera. De él dimana toda bendición y toda dádiva perfecta. Como el “Padre de las luces celestiales” Jehová siempre está en la altura máxima de sus facultades para traer felicidad y bendiciones a los que están asociados con él. Con él no hay progreso hasta alcanzar la más alta posición de poder ni hay un paso de dicha posición de cenit a una decadencia. Este “Padre de las luces celestiales” es diferente a nuestro sol físico, el cual produce una variación de sombra sobre un reloj de sol a medida que el sol pasa de su posición naciente en el oriente hacia arriba a su posición más elevada o de cenit en los cielos arriba y luego va bajando a la posición en que se pone en el occidente. Respecto al absoluto poder de cenit de Jehová para bendecir y hacer feliz y respecto al hecho de que podemos tener toda confianza en él para ejecutar, Santiago escribió: “Todo don bueno y toda dádiva perfecta es de arriba porque desciende del Padre de las luces celestiales, y con él no hay la variación del cambio de la sombra.”—Sant. 1:17, NM.

      3. ¿A quiénes concede Jehová reconocimiento legal, y por qué?

      3 El feliz Dios santo también es un Dios amigable, un ayudador leal. Sí, él verdaderamente es un amigo de todos los que son santos y justos en relación con él. Él es el amigo de más confianza. El sólo trata con los que permanecen como amigos suyos. Sus amigos se caracterizan por su fidelidad, devoción e integridad exclusivas hacia él personalmente y hacia él regiamente. A los que han probado que son amigos suyos Jehová les concede reconocimiento teocrático legal y favores y bendiciones como socios en su organización feliz. (Rom. 11:2, NM) Notamos el caso de Abrahán a quien se le dió reconocimiento legal como uno que probó que era amigo de Dios y por lo tanto que estaba justificado por fe. “‘Abrahán ejerció fe en Jehová y se le contó por justicia,’ y se le llegó a llamar ‘amigo de Jehová.’ “Israel como nación fué feliz cuando Jehová fué su ayudador amigable. “¡Feliz eres tú, oh Israel! ¿Quién hay semejante a ti, un pueblo que goza de salvación en Jehová? Un escudo es tu ayudador, y aquel que es una espada es tu eminencia.”—Sant. 2:23; Deu. 33:29, NM.

      4. ¿Qué se propone Dios hacer para sus amigos, y quiere usted describirlo?

      4 ¿Qué se propone el Dios de amistad teocrática? Este amigo sumo se propone el bien, lo que obra para felicidad y placer interminables para él mismo como Dios-Rey y para todos los que están en unión y armonía santas con él. El Dios santo expresa su propósito del bien hacia sus siervos suministrándoles oportunidades de experimentar estados progresivos de felicidad de un período de existencia gozosa a otro. En cualquier período de tiempo el verdadero estado de felicidad disfrutado es la condición de contentamiento, delicia y regocijo plenos en cuanto a la abundancia de cosas buenas que el Dios feliz produce de continuo para el placer y gozo de los que son sus amigos en unión legítima con él. “Ahora nosotros sabemos que Dios hace que todas sus obras cooperen juntas para el bien de los que aman a Dios, de los que son llamados de acuerdo con su propósito.”—Rom. 8:28, NM.

      UNA GUIA AL LIBRE ALBEDRIO

      5. ¿Cómo muestra Jehová que es un Padre amoroso, y por qué?

      5 El Dios santo también es un padre amoroso. Como el primer y más grande padre, sabe mejor que nadie cómo dirigir su organización semejante a una familia de amigables hijos obedientes. Todas las criaturas espirituales y el primer hombre, Adán, llegaron a ser hijos de Jehová al ser creados perfectos. Siendo hechos a la imagen y semejanza de Dios, a cada uno se le concedió el sorprendente don de libre albedrío. Esta facultad de libre albedrío era una muestra sagrada de confianza que habría de usarse sabiamente. La criatura individual, angelical o humana, podía usar su libre albedrío de manera buena que resultara en santidad continua y vida eterna o podía usarla de manera mala que resultara en corrupción, inmundicia y extinción consiguiente en la muerte. Desde el principio el Creador-Padre dió pasos para dirigir a sus hijos poseídos de libre albedrío por el camino deseable que continúa en felicidad perfecta. Porque si hubieran ejercido su libre albedrío para voluntariamente seguir un derrotero de integridad, las criaturas podrían haber continuado como criaturas de propósito, gozosas y estrechamente relacionadas con el Dios santo, el mismísimo manantial de felicidad y bondad.—Sal. 25:21; Pro. 11:3; Luc. 3:38; Gén. 1:26, NM.

      6. ¿Qué pasos dió Jehová para dirigir a sus inferiores por el derrotero correcto?

      6 ¿Qué paso dió, entonces, el Dios de libertad absoluta para dirigir a sus inferiores poseedores de libre albedrío por el derrotero correcto? Estableció una norma de integridad, una norma que indicaba si uno rendía o no devoción exclusiva a su benefactor supremo, el Dios-Rey, una norma que colocaba un límite legal sobre ciertas acciones más allá de las cuales no era divinamente prudente que la criatura se atreviera a ejercer sus facultades de libre albedrío. Por supuesto Jehová como Dios Todopoderoso tenía el derecho absoluto de definir los límites seguros de la libertad relativa de los inferiores que había creado. Entonces, también, tales limitaciones legalmente publicadas constantemente recordarían a la criatura su relación inferior, la cual era una relación de dependencia, y que ella siempre debería estar consciente de averiguar la voluntad divina de su superior soberano, igual que Jesucristo cuando estuvo sobre la tierra. (Mat. 26:39, NM) Por otra parte, tales restricciones legales no les produjeron ninguna penalidad a las criaturas de Dios, ya que no les negaban cosa alguna que fuera esencial para su existencia feliz inmediata. Además, Dios no estaba negando algo a sus hijos a lo cual ellos tuvieran algún derecho legal. Y finalmente, Jehová tenía el derecho de someter a prueba a sus amigos en cuanto a hacer el bien, así como la amistad de Abrahán fué sometida a prueba al pedírsele que sacrificara a su hijo único, lo cual representó la cosa buena que Jehová haría al dar a su mismísimo Hijo como rescate.—Gén. 22:1-14.

      7. ¿Cómo tienen que respetar los siervos de Dios el cargo binario de él? ¿Cómo manifiestan la gloria de Dios?

      7 Para todos en su organización, Jehová es Dios Santo y también Rey Absoluto. En virtud de este cargo binario él tiene el derecho de exigir devoción exclusiva, obediencia perfecta y servicio experto. El actuar de esa manera exclusiva hacia él es integridad completa. Al respetar las criaturas la norma legal de integridad establecida por el Dios-Rey demuestran su lealtad y fidelidad a este verdaderamente Santo. Al cumplir con esta norma que Dios ha establecido de lo que él considera manifestar amistad, legalmente cuentan a la vista de él. Puesto que es el propósito de Dios producir criaturas que de su propio libre albedrío amorosamente deseen hacer la voluntad de Jehová, los que siguen este modelo divinamente diseñado al hacerlo producen alabanza y gloria para Él. De modo que al alcanzar la criatura fiel la norma requerida de integridad también puede decirse bíblicamente que ella está manifestando la gloria de Dios en devoción exclusiva. (1 Rey. 9:4; Sal. 26:1-11, 12) Prestó apoyo a esto Josué cuando expresó la verdad: “él es un Dios que exige devoción exclusiva a él.”—Jos. 24:19, NM.

      PECADO

      8, 9 ¿Qué es pecado? ¿Cuál es el significado fundamental que se halla en el fondo de la palabra “pecado” en el griego y el hebreo?

      8 Ahora bien, ¿qué hay si la norma de devoción exclusiva, obediencia perfecta e integridad mantenida es violada? Tal cosa constituye errar el blanco. Llega a ser una violación flagrante de la ley de Dios. Resulta en quedar lejos de la gloria de Dios. Sobre todo, llega a ser traición contra el Dios-Rey. A todo esto se le llama pecado. Todo esto merece la pena capital, muerte, así como la traición en las naciones hoy día acarrea la pena capital, muerte, al traidor. Es en tal condición de impiedad que todos nosotros nos encontramos hoy día. Pablo tuvo razón al decir: “Porque todos han pecado y están lejos de la gloria de Dios.”—Rom. 3:23, NM.

      9 En el idioma griego, en que el apóstol Pablo habló a auditorios de habla griega, la palabra para pecado (griego, hamartía) originalmente quería decir errar, no dar con lo correcto, como, por ejemplo, no dar con el camino. Luego llegó a significar el fallar en cuanto a hacer algo, fallar en cuanto al propósito de uno, no dar en el clavo, descaminarse. Ahora bien, Pablo era hebreo, y en la parte hebrea de la Biblia que él leía el verbo pecar (hebreo, חטא, hhatá) también originalmente significaba errar, por consiguiente fallar. Por ejemplo, Jueces 20:16 (NM) dice: “De toda esta gente había setecientos hombres escogidos, zurdos. Cada uno de éstos era tirador de piedras a un pelo y no erraba.” También Proverbios 19:2 dice: “Es inútil actuar antes de pensar: el apresurarse es errar el blanco.” (Mo) Note además Proverbios 8:36: “El que no da conmigo [la sabiduría], a sí mismo se daña, todo el que me odia ama la muerte.” (UTA) El pecado por lo tanto es errar o fallar en cuanto a hacer la voluntad y ley de Dios. “Todo el que practica el pecado también está practicando lo que es contrario a ley, así que el pecado es todo lo que es contrario a ley.” “Toda injusticia es pecado.”—1 Juan 3:4; 5:17, NM.

      10 ¿Hay alguna evidencia de que los ángeles hayan sido puestos a prueba? Si lo fueron, ¿cuándo y cómo?

      10 ¿Existe alguna evidencia bíblica de que los ángeles fueran puestos a prueba por una norma requerida o blanco de integridad perfecta? Sí. Pedro menciona los ángeles que “pecaron,” o erraron el blanco, en el día de Noé y que Dios no se contuvo de castigarlos por hacer lo contrario a ley. (2 Ped. 2:4, 5, NM) ¿Qué derrotero de libre albedrío emprendieron estos ángeles que excedió una aparente prohibición sobre su manera de proceder y se reflejó en contra de su devoción exclusiva? La Biblia contesta esto para nosotros. “Ahora, acaeció que cuan do los hombres comenzaron a crecer en números sobre la superficie del suelo y les nacieron hijas, entonces los hijos de Dios [ángeles] comenzaron a observar las hijas de los hombres, que eran bien parecidas, y se pusieron a tomar esposas para sí de todas las que escogieron.” (Gén. 6:1, 2, NM) Años después Jesús reveló parte de lo que debe haber sido abarcado por las limitaciones razonables que Dios les impuso a los ángeles. Jesús dijo que los fieles ángeles santos en el cielo ni se casan ni se dan en matrimonio. (Mat. 22:30, NM) Por eso todos los ángeles de antes del diluvio del día de Noé que cohabitaron con las hijas de los hombres erraron el blanco de obediencia perfecta. Estos ángeles mal intencionados demostraron que no eran amigos verdaderos de Dios y junto con su cabecilla, Satanás el Diablo, han sido echados de la familia celestial de Jehová como enemigos. Mediante eso emprendieron un proceder voluntario de maldad que les acarreó desdicha y acabará en su aniquilación total.—Luc. 8:31, NM.

      BLANCO DE INTEGRIDAD EN EL EDÉN

      11. ¿Cuál fué el blanco de integridad que Dios estableció en el Edén?

      11 Pero ¿qué hay del hombre perfecto original ¿Cuál fué el blanco legal de integridad establecido delante de él para dirigir su curso sabiamente delante de su Amigo y Benefactor Divino, Jehová Dios? Fué una ley bien definida, específica, la violación de la cual Dios consideraría un acto de hostilidad, de traición, y por lo tanto pecado, y definidamente fué colocada delante del Adán perfecto y su bella esposa. “Y Jehová Dios también impuso este mandamiento al hombre: ‘De todo árbol del jardín puedes comer hasta que quedes satisfecho. Pero en cuanto al árbol del conocimiento del bien y del mal no debes comer de él, porque en el día que comas de él positivamente morirás.’” No había nada incierto acerca de este blanco. Era fácil de entenderse. Era fácil de guardarse. Las consecuencias del errar este blanco también se expresaron claramente, a saber, que por tal acto desleal el hombre ‘positivamente moriría.’—Gén. 2:16, 17, NM.

      12, 13. ¿Por qué estuvo Dios justificado al establecer este blanco ante Adán y Eva?

      12 Jehová Dios absolutamente estaba en su derecho al establecer este blanco de integridad para el bien del hombre. Él conocía al hombre mejor que el hombre se conocía a sí mismo porque Jehová era el creador del hombre. Jehová sabía que era para el bien del hombre que este blanco colocado de continuo ante el hombre le recordara que era un inferior dependiente de su Creador y Superior. De hecho, Jehová manifestó amor verdadero como Dios de amor al hacer arreglos para tal indicación orientadora entre Dios y el hombre. Esta restricción no ocasionó ninguna penalidad a Adán y su esposa, ya que no les negaba algo que fuera necesario para su vida feliz en el jardín paradisíaco. Ellos tenían el derecho legal de comer fruto de los otros árboles, pero en cuanto a este árbol en particular les estaba prohibido.

      13 Una dádiva sumamente valiosa estaba en reserva para Adán si hubiera demostrado ser digno. Jehová Dios había colocado a Adán y Eva en una inmensa hacienda en la parte oriental de una sección de la tierra llamada Edén. Esta grande hacienda había sido llevada a un elevado grado de cultivo, habiendo sido diseñada y arreglada por Dios en un hermoso parque-jardín paradisíaco. Adicionalmente, esta hacienda estaba bien surtida de animales amigables de todo género familiar. Asimismo estaba bien plantada con árboles productivos de alimento y plantas de toda descripción. Realmente esta hacienda había de ser sólo la entrada a una posesión que con el tiempo se ensancharía hasta abarcar todo el globo con sus incalculables riquezas minerales. Allí en un ambiente de belleza, paz y armonía inspiradoras y en medio de gran riqueza natural Adán y Eva hallaron un hogar feliz. Ciertamente el gran Dios de toda dádiva perfecta tenía el derecho de poner a prueba a Adán antes de traspasarle tales derechos valiosos de posesión permanente a un amigo que se hubiera probado tal. ¿Quién hoy día trasladaría espontáneamente una inapreciable dádiva de propiedad a un enemigo? Nadie que estuviera cuerdo lo haría. Asimismo en el caso de Dios. El hombre primero tenía que probar que era amigo leal y fidedigno del Dios-Rey. De acuerdo con este principio Jehová Dios más tarde puso a prueba a Jesús aquí sobre la tierra en cuanto a su aptitud y mérito para ser Rey del nuevo mundo.—Gén. 2:8; Heb. 2:18, NM.

      14. ¿Por qué otra razón puso a prueba Jehová a Adán y su esposa?

      14 Originalmente Adán y Eva fueron colocados en esta asombrosa hacienda sin que tuvieran alguna posesión de vida fija. Parece que a todas las demás formas de vida animal que abundaban en la tierra se les había concedido vida de duración limitada. (2 Ped. 2:12, NM) Cada género de animales en particular viviría los años designados para él para contribuir hacia la riqueza creciente de la tierra, luego concluiría su existencia en la muerte para que su prole continuara la obra de vida asignada a esa raza o especie de criaturas. (Incidentalmente, el observar Adán la conclusión de existencia de los animales añadía fuerza a la palabra “muerte” que Jehová usó al anunciarle el castigo por no dar en el blanco de integridad.) Pero en cuanto a Adán, Jehová Dios no fijó la duración de su vida. Más bien la duración de su vida se dejó abierta, a condición de cumplir con la norma legal de lealtad. Sin embargo, el organismo del hombre originalmente fué hecho de tal modo que pudiera vivir para siempre. Por esto Dios tenía el derecho adicional de poner a prueba a Adán y su prole para determinar si eran dignos de gozar del más grande de los dones, a saber, el de una vida de duración perpetua, el de vida eterna. Este don todavía más grande estaba relacionado con otra señal para orientación legal en el jardín, a la que se llamaba “el árbol de la vida.”—Gén. 3:24, NM.

      EL BIEN Y EL MAL

      15, 16. (a) ¿De qué naturaleza aparentemente fué este blanco de integridad, y por qué? (b) ¿Qué ejemplos hay de otros símbolos legales?

      15 ¿Qué parece darse a entender con que el blanco de integridad estaba asociado con un “árbol del conocimiento del bien y del mal”? Parece que ningún beneficio o daño físico resultaba de tocar este árbol prohibido o literalmente comer de él. Más bien el tener que ver con este árbol parecía afectar la conciencia. Notamos que cuando Adán y Eva después comieron del fruto de este árbol la Biblia no registra ninguna reacción física sino indica que su conciencia inmediatamente registró culpabilidad. “Entonces los ojos de ambos se abrieron y comenzaron a darse cuenta de que estaban desnudos.” (Gén. 3:7, NM) El abrírseles los ojos no podía haberse referido a sus ojos físicos, porque éstos deben haber estado plenamente abiertos al tiempo que ejecutaron el acto ilegal. Así que fueron los ‘ojos de su corazón’ o conciencia los que reaccionaron, y no que ellos recibieran una capacidad de cerebro físicamente ensanchada llena de sabiduría divina. (Efe. 1:18, NM) Otro hecho interesante—siempre es el gobernante el que “conoce” o juzga entre lo que es correcto e incorrecto o el bien y el mal. Esto se observa en la declaración de Dios al expulsar a Adán del jardín, donde se deduce que Adán había decidido hacerse su propio juez para ‘conocer’ lo que es “el bien” y “el mal.” Mediante tal proceder había rechazado a las Autoridades Superiores celestiales. “Y Jehová Dios prosiguió y dijo: ‘Aquí el hombre ha llegado a ser semejante a uno de nosotros en conocer el bien y el mal.’” Estas observaciones conducen a la conclusión de que el árbol servía de señal o símbolo legal, un indicador para orientación, entre el Dios-Rey y el hombre en los tratos gubernamentales entre ellos.—Gén. 3:22, NM.

      16 En cuanto a la naturaleza orientadora de este árbol tenemos algo de significado semejante en el caso del majano de testimonio o montón de piedras levantado en Galed como una señal legal entre Labán y Jacob, el cual gobernó la conducta legal del uno hacia el otro. (Gén. 31:48-53, NM) Otro ejemplo, un ejemplo moderno. Cuando un documento legal de gran importancia se coloca dentro de un sobre y es sellado por un sello oficial impreso con lacre, la exclusividad del documento se viola cuando una persona desautorizada rompe el sello de lacre. No es el rompimiento físico del sello de lacre lo que es criminal, sino que es criminal el esfuerzo ilegal de pasar al otro lado del sello prohibido, el cual sólo es un símbolo o impedimento legal a lo que está contenido dentro del sobre.

      17, 18. (a) ¿Cuál es la definición de “el bien” y “el mal”? (b) ¿Quién determina lo que es el bien? ¿Qué confirma esto?

      17 Ahora preguntamos, ¿Qué es “el bien”? y ¿Qué es “el mal”? El bien es aquello que es correcto, completo y en armonía con las reglas y principios de Jehová de conducta apropiada. El mal es directamente lo contrario. Es aquello que es incorrecto y está fuera de armonía con las reglas y principios de la conducta apropiada. Dios como Creador pronunció y juzgó los resultados de varios días creativos como ‘buenos.’ (Gén. 1:10, 12, 18, 21, 25, NM) ¿Está una persona no madura o un chiquillo en la debida posición para hacer reglas de conducta apropiada y así definir lo que es el bien y lo que es el mal? No, por supuesto que no. Por esta razón los padres terrestres tienen que corregir a sus pequeños para que se adhieran a normas definidas que una autoridad superior ha determinado de lo que es bueno. (Heb. 12:7-11, NM) No es el inferior el que determina las reglas de lo que es bueno, sino el superior que hace las leyes. Jehová Dios es el que es el juez y gobernante final que determina realmente lo que es el bien y lo que es el mal.

      18 Cierto individuo vino a Jesús y le preguntó acerca de lo que es el bien. Jesús le dió la respuesta correcta mostrando que Jehová Dios es el único que determina el bien y las criaturas tienen que poner por obra lo que Dios manda porque Dios siempre manda lo que es correcto. “Ahora, ¡miren! cierto individuo se acercó a él y le dijo: ‘Maestro, ¿qué bien debo hacer a fin de obtener vida eterna? Él le dijo: ¿Por qué me pregunta usted acerca de lo que es bueno? Uno solo hay que es bueno. Sin embargo, si usted quiere entrar en la vida, observe los mandamientos continuamente.’”—Mat. 19:16, 17, NM.

      19, 20. (a) ¿Cómo fué introducido el pecado en esta tierra? (b) ¿Por qué no implicó el pecado original trato ilícito de los sexos?

      19 El derecho de Jehová Dios para determinar lo que es el bien lo puso en disputa vilmente en el Edén hace unos seis mil años Satanás el Diablo. El transmitió a Eva pensamiento incorrecto y suscitó en ella el deseo incorrecto como inferior de desafiar a su gobernante soberano Jehová y en cambio juzgar por ella misma qué era el bien y el mal. “Porque Dios sabe que en el mismísimo día que ustedes coman de él sus ojos no podrán menos que ser abiertos y ustedes no podrán menos que ser semejantes a Dios, conociendo el bien y el mal.” Este deseo malo en Eva se hizo fértil y ella tomó medidas para comer del árbol prohibido. “En consecuencia la mujer vió que el fruto del árbol era bueno para alimento y que era una delicia a los ojos, sí, el árbol era deseable para contemplarlo. De modo que ella comenzó a tomar de su fruto y comerlo. Después también dió algo de él a su marido cuando él estuvo con ella y él comenzó a comerlo.” Aquí para su vergüenza eterna Adán y Eva erraron el blanco de obediencia e integridad perfectas establecido por Dios. Desde esa misma hora emprendieron un camino de desdicha, iniquidad, inmundicia y por fin muerte. Habían desafiado la regla y palabra de la misma Majestad Soberana y así habían cometido un acto de alta traición.—Gén. 3:5, 6; Sant. 1:14, 15, NM.

      20 Debe observarse aquí que el pecado original de Adán no tuvo que ver con trato sexual ilícito como dicen algunas sectas de la cristiandad. El trato sexual no era el punto en cuestión, no constituía el blanco establecido para el hombre; por un mandamiento anterior había llegado a ser legítimo el que un esposo y su esposa tuvieran tratos sexuales. (Vea el Génesis 1:28.) El pecado original de Adán fué su acto malo al errar el blanco establecido, fué su rechazamiento desleal del Dios-Rey Jehová por medio de aceptar otra forma de mando en cuanto a lo que es el bien y el mal.

      CONSECUENCIAS IMPÍAS

      21, 22. ¿Cuáles fueron las consecuencias del pecado de Adán? ¿Qué es inhabilidad de familia?

      21 Las consecuencias de este acto traidor de pecado voluntarioso resultaron devastadoras no sólo para Adán sino globalmente para la familia adámica resultante, “así como por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo y la muerte por medio del pecado, y así la muerte se extendió a todos los hombres porque todos habían pecado.” (Rom. 5:12, NM) Adán, ahora un transgresor de la ley y un enemigo de su anterior Dios-Rey, prestamente fué llamado al tribunal por Jehová, hallado culpable junto con la mujer y la serpiente controlada por Satanás, y condenado. Adán y su esposa inmediatamente fueron despedidos de la santa organización de Dios como traidores. El hombre fué arrojado del jardín perfecto del Edén, se le puso un límite a la duración de su vida, que terminaría en la muerte, y fué obligado a establecerse en la parte baldía de la tierra para ganarse la vida con el sudor de su rostro. (Gén. 3:16-19, NM) Puesto que ya no tenían a Jehová Dios como su amigo amoroso y consejero sabio ni estaban ya en unión con la organización de Dios, Adán y Eva quedaron obligados a mirar por sí mismos según su juicio inmaturo e inexperto. Los pesos y tensiones del trabajo arduo, las desilusiones y angustias de la organización hecha por el hombre, y aun la terrible tragedia de ver al primer humano morir, su propio hijo muerto por un hermano asesino, enloquecido—todas estas pruebas tendieron a trastornar las funciones del organismo humano en otro tiempo perfecto. La enfermedad se desarrolló y finalmente sobrevino la muerte. Recuerde cómo la terrible tensión impuesta al sistema nervioso del hombre perfecto Jesús mientras estaba colgado en el árbol apresuró su muerte.

      22 Los hijos heredan el haber y el pasivo de sus padres. Dado que Adán al morir era impío, un traidor desechado, uno que no había adquirido los derechos de posesión al hermoso jardín-hacienda del Edén y uno que no había obtenido ningún derecho a vida de duración ilimitada, estas inhabilidades o desventajas le sobrevinieron a su prole. Así que Adán como cabeza patriarcal rebelde trajo inhabilidad de familia sobre toda la raza humana.

      23, 24. (a) ¿Qué clase de registro hizo el pecado durante los primeros 1,600 años? (b) ¿Cómo consideró Jehová estos resultados?

      23 Al tener que fiarse de su juicio impío e imperfecto de lo que era el bien y el mal después de su expulsión, los años restantes de la vida de Adán, que duró 930 años, serían pasados en errar más y más el blanco original de Dios de integridad verdadera. Esta tendencia descendiente de corrupción conduciría a mayor degradación sobre sus hijos generación tras generación. Finalmente, después de unos 1,600 años, el hombre llegó a ser tan impío y degradado, errando el blanco de integridad perfecta por tan grande espacio, que Jehová sintió pesar de haber hecho hombres en la tierra y sintió dolor en su corazón. Sólo Noé demostró en gran manera ser justo. Noé no había llegado a ser tan degradado como sus contemporáneos aunque él también estaba errando el blanco original de Dios de perfección porque había nacido pecador.—Sal. 51:5.

      24 “Por consiguiente vió Jehová que la maldad del hombre se había hecho grande en la tierra y toda inclinación de los pensamientos de su corazón siempre era solamente mala. Y Jehová sintió pesar de haber hecho hombres en la tierra y sintió dolor en su corazón. De modo que Jehová dijo: ‘Voy a borrar de sobre la superficie del suelo a hombres que yo he creado, desde el hombre hasta el animal doméstico, hasta el animal que se arrastra y hasta la criatura volátil de los cielos, porque me pesa el haberlos hecho.’ Pero Noé halló favor en los ojos de Jehová. . . . Noé era un hombre justo. Él demostró ser sin tacha entre sus contemporáneos. Noé andaba con el Dios.” (Gén. 6:5-9, NM) Algunos preguntarán: Dado que Dios destruyó a todos salvo a ocho personas buenas en el diluvio del día de Noé, ¿cuáles han sido las perspectivas desde entonces de que el hombre sea levantado a la perfección? Para la respuesta a esta pregunta sírvase ver el artículo que empieza en la página siguiente.

  • El camino para que el hombre llegue a la integridad perfecta
    La Atalaya 1954 | 1 de septiembre
    • El camino para que el hombre llegue a la integridad perfecta

      1. ¿Quiénes están implicados en el conseguir el paraíso restaurado sobre la tierra?

      EN EL artículo anterior hemos visto cómo el hombre perdió el paraíso por quebrantar su integridad hacia Dios y así errar el blanco. Ahora estudiaremos cómo el paraíso restaurado ha de ser conseguido por los descendientes redimidos del pecador Adán. El que consigan ellos el paraíso restaurado sobre la tierra no significa un retorno universal sin excepción de todo miembro de la familia del primer Adán. Más bien veremos que esto implica sólo a los que entran en un nuevo arreglo de familia bajo otro Adán, un Padre dador de vida que dirige un nuevo rebaño como pastor sensato.—Isa. 9:6; Juan 10:11-16, NM.

      2, 3. ¿Por qué no dió Dios ley alguna a Adán después de expulsarlo del Edén, y cuándo y a quiénes se dió un código completo de leyes que gobernaba todas las relaciones de la vida?

      2 Para comenzar, preguntamos: ¿Volvió alguna vez Jehová a declarar su norma de obediencia perfecta a Adán después que éste fué despedido del paraíso del Edén? No existe evidencia de que Dios volviera a hablar al rebelde Adán después de su proceso de tribunal en el jardín del Edén. Puesto que Dios dió su ley a Adán cuando él era perfecto y sin embargo Adán egoístamente quebrantó la ley divina, Dios no daría al ahora imperfecto y rebelde Adán alguna declaración nueva de su ley o algún nuevo conjunto de leyes con la esperanza de que diera en el blanco de integridad perfecta hacia Dios el Legislador supremo. Después Jehová habló a los descendientes de Adán tales como Abel, Enoc, Noé y Abrahán, dando a estos hombres imperfectos pero santos algunas revelaciones de Sus propósitos, y existe el registro de que Dios le impuso obligaciones a Abrahán y le dió sus mandatos, estatutos y leyes (Gén. 26:5, NM; 2 Ped. 1:1, 21; 3:2), sin embargo no existe registro alguno de que alguna vez se le haya dado a alguno de ellos un código de leyes completo y detallado que gobernara todas las relaciones de la vida. De hecho, Pablo manifiesta que hasta el día de Moisés no hubo tal amplio código de leyes dado por Dios. Sin embargo, el pecado y su compañera, la pena de muerte, continuaron gobernando como rey, pero ningún hombre, incluyendo a Abel, Enoc, Noé y Abrahán, pudo determinar por cuánto estaban errando el blanco de Dios de perfección humana. No podían saber qué tan alejados estaban de la “gloria de Dios.” ¿Por qué no? Porque hasta la Ley [mediante Moisés] el pecado estaba en el mundo, pero a nadie se le acusa de pecado cuando no hay ley. No obstante, la muerte rigió como rey desde Adán hasta Moisés, aun sobre los que no habían pecado a la manera de la transgresión de Adán, el cual se asemeja al que había de venir.” Aquí Pablo alude a la venida de uno semejante a Adán, un segundo Adán.—Rom. 5:13, 14, NM; 1 Cor. 15:45.

      3 Pero ¿no dió Jehová otras leyes antes del tiempo de Moisés que marcaban a los violadores? Sí. Además de las que dió a Abrahán, había tales leyes como las que prohibían el comer la sangre y las que prohibían el asesinato, como se dieron a Noé. (Gén. 9:4-6) José, el bisnieto de Abrahán, habló de pecar contra Dios por medio de cometer fornicación con la esposa de su amo. (Gén. 39:7-9) Jehová impidió que el rey Abimelec pecara contra él por medio de cometer adulterio ignorantemente con la esposa de Abrahán. (Gén. 20:6, 7) Estas leyes específicas gobernaban ciertas relaciones humanas, pero no constituyeron un código completo de leyes que gobernara una nación como Israel y señalara un proceder especial de devoción santa al Dios-Rey. Tal cuerpo de leyes que gobernara la conducta especial hacia el Dios-Gobernante en todos los asuntos de la vida no vino a la existencia sino hasta que Dios dió la Ley a Israel por medio del mediador Moisés en 1513 a. de J. C.

      4, 5. ¿Quiénes quedaron legalmente obligados por el pacto de la ley, qué relación estableció éste, y cómo implicó la santidad?

      4 Aunque el pacto de la ley sólo era obligatorio para la nación judía, no obstante la enseñanza de ella bajo este pacto y las cosas a que señalaba con el tiempo iban a ser de beneficio para gente de todas las naciones. El pacto de la ley era un cuerpo de legislación formado de los Diez Mandamientos y unas seiscientas leyes adicionales. El entero código legal sirvió como una Constitución que organizó a los israelitas en una nación santa con relación gubernamental al Dios-Rey Jehová. En cuanto a esto, Jehová dijo a Israel: “Ahora si ustedes obedecen estrictamente mi voz y verdaderamente guardan mi pacto, entonces seguramente llegarán a ser mi propiedad especial de entre todos los demás pueblos, porque toda la tierra me pertenece. Y ustedes mismos llegarán a ser para mí un reino de sacerdotes y una nación santa.”—Éxo. 19:5, 6, NM.

      5 Este código de la ley dado mediante Moisés era perfecto. Era correcto. Era bueno. Y era santo. (Sal. 19:7; Rom. 7:12; 1 Tim. 1:8, NM) Revelaba una elevada norma de santidad. Las palabras “santo” y “santidad” se usan más de 130 veces con respecto a este pacto de la ley. El código contenía leyes que designaban días de descanso santos, vestiduras santas para sus sacerdotes administradores, un lugar santo para reunión entre el Dios-Rey y sus siervos santos, aceite de unción santo, una corona del sumo sacerdote con una inscripción “La santidad pertenece a Jehová,” cosas santas, convenciones santas y contribuciones santas. La ley prescribía además que la gente se mantuviera ceremonialmente limpia delante de su Dios-Rey santo por medio de comer alimentos limpios, por diversos lavamientos del cuerpo, haciendo sacrificios por pecados y absteniéndose de cosas muertas.—Éxo. 16:23; 28:2; 29:29; 30:25; 39:30; Lev. 5:15; 23:3; Núm. 18:19, NM.

      TRAICIÓN

      6, 7. ¿Por qué merecía el quebrantar los Mandamientos Primero y Segundo un castigo tan riguroso?

      6 Algunos modernos presuntuosamente critican al Dios Vivo por haber decretado la sentencia de muerte para los que violaban el Primer y Segundo Mandamientos, los cuales estos modernos alegan que sólo son leyes morales. (Deu. 13:6-10; Lev. 20:2, NM) Dichas personas ignoran el hecho de que estos dos mandamientos no sólo eran introductores a un código moral sino que eran parte de las normas jurídicas escritas de la nación, realmente el preámbulo de su Constitución, y, más que eso, gobernaban la lealtad personal de cada israelita a su Rey Soberano, Jehová. Note la lealtad exclusiva exigida por el Segundo Mandamiento. “No debes inclinarte ante ellas ni ser inducido a servirlas [a las imágenes], porque yo Jehová el Dios tuyo soy un Dios que exige devoción exclusiva.” (Éxo. 20:5; 34:14, NM) Por consiguiente el que un israelita apostatara de la adoración limpia para servir a un dios diferente a Jehová o para abrazar la idolatría al servir imágenes, mediante tal mismo quebrantamiento del Primer y Segundo Mandamientos estaba cometiendo el más alto de los crímenes de la tierra y merecía el castigo más riguroso.

      7 Escuche lo que dice una autoridad bíblica, Jorge Bush, sobre este punto en su Notes, Critical and Practical on Exodus, tomo II, página 4: “La idolatría vino a ser no sólo la transgresión de un precepto moral de carácter más grave, sino también un acto de traición en contra del estado. Era un rechazamiento virtual de la autoridad de su Gobernante reconocido. Era un rompimiento del convenio original, una rebelión manifiesta en contra de Dios, un positivo abandono de lealtad jurada, y por lo tanto, según los principios establecidos de todos los gobiernos, justamente merecía la pena capital.”

      8. (a) ¿Cómo describirían las leyes de las naciones hoy día un acto perpetrado contra la dignidad del soberano? (b) ¿A qué cosa prestan atención los testigos de Jehová hoy día, y por qué?

      8 Realmente, según las leyes de las naciones hoy día el cometer tal acto contra la dignidad del poder soberano sería considerado alta traición. Dicho crimen sería llamado de lesa majestad. Lesa majestad se define legalmente como cualquier acto perpetrado contra el poder soberano o, a menudo específicamente, cualquiera de diversos delitos que violan la dignidad de un gobernante soberano. Bouvier’s Law Dictionary (1934), página 689, lo define como “alta traición.” De modo que el delito que Adán perpetró en el Edén contra la majestad soberana de Jehová y el quebrantamiento de lealtad a su Dios-Rey Soberano por los muchos israelitas equivaldrían a crímenes gravemente censurables aun conforme a normas jurídicas del día de hoy. Por consiguiente vemos que los israelitas, bajo una ley que definía el pecado y abogaba por la santidad, trajeron sobre ellos mismos grandes posibilidades para bendiciones o consecuencias deplorables por errar el blanco en fracasos y quebrantamientos de la ley. (Deu. 28:1-68) Que los vilipendiadores de criterio reducido tomen nota de que los testigos de Jehová de hoy día todavía prestan atención seria a los principios fundamentales del Primer y Segundo Mandamientos rehusando saludar la bandera de cualquier nación o cometer idolatría, para que su devoción exclusiva a Jehová Dios permanezca tan limpia como sea posible.

      9. ¿Podían los judíos justificarse con buen éxito por medio de la Ley? ¿Por qué contesta usted así?

      9 ¿Les fué posible a los israelitas imperfectos guardar esta ley perfectamente y así levantarse a la alta norma de santidad y justicia exclusivas que Dios había revelado? La respuesta es un no categórico, como se encuentra en el registro bíblico de la nación judía durante los aproximadamente mil quinientos años en que estuvo en vigor el pacto de la ley. Muchos judíos pagados de su propia rectitud pensaron que mediante obras de la ley podrían llegar a ser tan santos como para alcanzar la elevada norma de santidad de Dios y que Dios tendría que declararlos justos o justificarlos por medio de la ley. Pero Pablo enfáticamente manifiesta: “Así es que por obras de ley ninguna carne será declarada justa ante él.”—Rom. 3:9-20, NM.

      POR QUE EL PACTO DE LA LEY

      10. ¿En qué respecto debería haber servido la Ley a los judíos, y qué cosa debería haberles mostrado?

      10 ¿Por qué, entonces, se dió una ley perfecta de santidad a los judíos? Hubo varias razones, como se indica en las Escrituras. Primero la norma legal de santidad debería haberles servido de espejo a los judíos. Cada vez que se vieran en este espejo por medio de examinar su proceder en la vida comparado con los requisitos de la Ley eso debería haber mostrado qué cosa era el pecado y cuán lejos estaban de la gloria perfecta de Dios. Pablo correctamente arguyó: “Realmente yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiese sido por la Ley.” “Porque mediante la ley viene el conocimiento acertado del pecado.” (Rom. 7:7; 3:20, NM) También cada vez que tenían una vista de su falta de devoción exclusiva y sus deficiencias bajo la ley que requería sacrificios de animales para apaciguar el disfavor de su Dios-Rey, esa consideración debería haber creado en ellos una comprensión fuerte de cuánto necesitaban un rescatador genuino. Los debería haber conducido a un deseo por el Cristo, en quien podrían tener fe. “Antes de que llegara esta fe, estábamos siendo guardados bajo ley, siendo entregados juntos en custodia, esperando la fe que estaba destinada a ser revelada. En consecuencia, la Ley ha llegado a ser nuestro maestro para guiarnos a Cristo, para que seamos declarados justos por causa de la fe.”—Gál. 3:23, 24, NM.

      11. ¿Por qué otra razón se les dió el pacto de la ley, y qué manifiestan los hechos?

      11 ¿De qué otra manera debería haber conducido el pacto de la ley a los judíos a aceptar a Cristo cuando vino? Los debería haber capacitado a reconocer al segundo Adán cuando apareció para comenzar una nueva relación con Jehová Dios. Estaba escrito en la ley: “Y ustedes deben guardar mis estatutos y mis decisiones judiciales, los cuales si un hombre los guarda, entonces él debe vivir por medio de ellos. Yo soy Jehová.” (Lev. 18:5, NM; Rom. 10:5) En otras palabras, cualquier hombre que guardara cabalmente toda la ley que servía entonces como norma de Dios de devoción exclusiva sería un hombre sin pecado, un hombre que tendría la declaración de justicia de Jehová concediéndole el derecho a la vida humana perfecta. Este hombre, entonces, correspondería al primer Adán perfecto antes de pecar. De tal manera el pacto de la ley capacitaría a los judíos fieles a estar a la mira para identificar a dicho hombre perfecto que llenaría los requisitos como rescatador perfecto. Aquí estaba otro requisito que su prometido Mesías o Cristo tendría que llenar. ¿Llenó Jesús, el Cristo, este requisito vital de perfecta santidad, impecabilidad, estando dedicado exclusivamente al Dios-Rey Jehová y teniendo el derecho a la vida humana perfecta? La respuesta es un resonante Sí. Jesús mantuvo su integridad. Jesús mismo desafió a los fariseos pagados de su propia rectitud de su tiempo: “¿Quién de ustedes me convence de pecado?” (Juan 8:46, NM) Pablo agrega su testimonio a este punto en cuanto a las cualidades de Jesús. “Porque tal sumo sacerdote como éste era adecuado para nosotros, uno de bondad amorosa, sin engaño, incontaminado, separado de los pecadores, y llegado a ser más alto que los cielos.”—Heb. 7:26, NM.

      12. ¿Por qué había necesidad de un rescate correspondiente, y quién lo dió?

      12 “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús, el cual se dió a sí mismo como rescate correspondiente para todos.” Este texto confirma que Jesucristo fué el hombre que correspondió al primer Adán perfecto y por consiguiente dió su alma como redentor del hombre en lugar del alma de Adán que se perdió debido a su infidelidad. La ley de Dios representó este requisito de igual por igual, alma por alma. “Pero si ocurriera un accidente fatal, entonces debes dar alma por alma.” Jesús personalmente testificó que dió su alma como rescate por muchos de la humanidad fiel: “Así como el Hijo del hombre vino, no para ser servido, sino para servir y para dar su alma como rescate en cambio por muchos.”—1 Tim. 2:5, 6; Éxo. 21:23; Mat. 20:28, NM.

      EL NUEVO CAMINO

      13. ¿Qué nuevo camino a favor del hombre fué necesario, y por qué? ¿Por medio de quién vino el nuevo camino?

      13 Como ya hemos considerado, el arreglo del pacto de la ley no levantó a los imperfectos y caídos judíos a la elevada norma de Dios de santidad perfecta. Por esto la elevación del hombre a la perfección humana a la vista de Dios tiene que efectuarse por medio de otro arreglo. “Porque [el pacto de] la Ley no hizo nada perfecto, pero la introducción además de una esperanza mejor sí, por medio de la cual nos estamos acercando a Dios.” ¿Cuál, entonces, es ese arreglo mejor que sí logra acercar los hombres a Dios y finalmente traerlos a la justicia a la vista de Dios? El sistema del pacto de la ley fué traído a un fin cuando Jehová legalmente lo terminó “clavándolo al madero de tormento” de Jesús en 33 d. de J. C. Dió paso al nuevo arreglo que sí introduce elevación a la justicia ante Dios, el camino de la bondad inmerecida de Dios introducido por Jesucristo el rescatador. “Porque el pecado no debe tener señorío sobre ustedes, puesto que ustedes no están bajo ley sino bajo bondad inmerecida.” “La ley fué dada por medio de Moisés, la bondad inmerecida y la verdad vinieron a ser por medio de Jesucristo.”—Heb. 7:19; Col. 2:14; Rom. 6:14; Juan 1:17, NM.

      14, 15. (a) ¿Cómo fué espectacularmente inaugurado el nuevo camino, y con qué anuncio por medio de un precursor? (b) ¿Quién es el “postrer Adán,” y por qué pudo dar ilustraciones prácticas en cuanto al nuevo programa de elevación humana?

      14 Durante los tres años y medio de su ministerio terrestre Jesús plenamente preparó este nuevo camino de elevación a la perfección y dió demostraciones en cuanto a cómo funcionaría este nuevo método para el bien permanente de la humanidad fiel. Al tiempo del bautismo de Jesús en las aguas del Jordán en el otoño de 29 d. de J. C., Juan el Bautista, el anunciador precursor del Cristo, hizo esta declaración impresionante: “‘¡Vean, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo! . . . la razón por la cual yo vine bautizando en agua fué para que él fuera hecho manifiesto a Israel.’ . . . ‘Vi el espíritu descendiendo del cielo como una paloma, y permaneció sobre él. . . . Y lo he visto y he dado testimonio de que éste es el hijo de Dios.’” Aquí de manera espectacular en el día de la dedicación de Jesús la santa fuerza activa de Jehová Dios, manifestada en la forma de una paloma, descendió sobre Jesús como testimonio de que el Padre celestial aceptaba el ofrecimiento de la vida humana perfecta de Jesús como sacrificio rescatador para quitar el pecado. De esa manera se inauguró el nuevo programa de genuino perdón de pecados, curaciones milagrosas de los efectos del pecado y la esperanza de una vida perfecta y sin pecado para siempre en un nuevo mundo de justicia.—Juan 1:29-34, NM.

      15 Desde este día de dedicación en adelante Jesús fué considerado a la vista de Dios como una nueva criatura espiritual con esperanza de vida espiritual en el cielo. “‘El primer hombre Adán vino a ser alma viviente.’ El postrer Adán [Jesucristo] vino a ser un espíritu dador de vida.” (1Cor.15:45, NM) Aunque todavía andaría en la carne como hombre perfecto durante tres años y medio más hasta que su sacrificio humano se completara con su muerte sobre el madero de tormento, sin embargo Dios permitió que Jesús diera ilustraciones prácticas aquí sobre la tierra en cuanto a cómo funcionaría este nuevo programa de elevación humana al debido tiempo de Jehová.

      NUEVA RECOMPENSA DE FAMILIA

      16, 17. (a) ¿Cómo, conforme al procedimiento legal divino, hace posible Jehová el programa de recobro humano? (b) ¿Qué contraste hacen las Escrituras entre la condenación de la familia humana y la justificación de algunos?

      16 El que el “postrer Adán vino a ser un espíritu dador de vida” tiene que indicar que Jesucristo, el segundo Adán, transmite vida bajo un nuevo arreglo de familia. El primer Adán, como patriarca o cabeza de familia, llegó a ser un vil pecador antes de transmitir cualquier efecto de vida a su prole. De modo que cuando comenzó a tener hijos les transmitió la gran inhabilidad de una condición de pecado, enfermedad y muerte de la que sus descendientes jamás han podido librarse. Así la enconada condenación de familia persiste en la vieja raza humana debido al primer Adán, y el castigo a modo de enfermedad y muerte sigue su marcha. Ahora bien, si Jehová Dios, en su misericordia amorosa y con una bondad que los miembros de la vieja familia adámica de ninguna manera merecen, suministra un nuevo Adán que jamás yerra el blanco de integridad y que tiene el valor de los derechos a la vida humana, ¿qué es lo que esto hace posible conforme al procedimiento legal divino? Pues, hace posible un maravillosísimo programa de salvación y formación de una nueva familia humana alrededor de una nueva cabeza de familia. Dicha nueva cabeza de familia justa tendría de su meritorio registro justo el poder legal y efectivo de transmitir efectos de vida de bondad, curación y finalmente perfección a todos los que son invitados a hacerse miembros de su nuevo arreglo de familia. Note cómo Pablo contrasta la condenación de familia de la vieja familia adámica con la recompensa que viene a los creyentes por medio del justo acto rescatador del “postrer Adán,” Jesucristo.

      17 “Así, pues, como por una transgresión [del primer Adán] el resultado a toda clase de hombres [la entera vieja familia adámica] fué la condenación, asimismo por un acto de justificación [del segundo Adán, Jesucristo] el resultado a toda clase de hombres [que creen y obedecen] es el declararlos justos para la vida. Porque así como por la desobediencia de un hombre [el primer Adán] muchos fueron constituídos pecadores, asimismo por la obediencia de una persona [el segundo Adán] muchos serán constituídos justos.”—Rom. 5:18, 19, NM.

      MODELO DE RECOBRO

      18. ¿Quiénes fueron invitados a ser discípulos de Jesús, aceptar su yugo y conseguir felicidad verdadera?

      18 Regresemos a las escenas del ministerio terrestre de Jesús para ver cómo él demostró los efectos, el alcance y el tiempo para la operación del programa de recobro cuando los amadores terrestres de Jehová serán levantados a la norma de perfección. Primero observamos que Jesús ofreció la verdadera felicidad a los que estaban conscientes de su necesidad espiritual, a los arrepentidos cargados de pecado, a los mansos que amaban a Dios, a los que tenían corazón honrado, a los que tenían hambre y sed de justicia, a los misericordiosos y a los que estaban siendo perseguidos. El no invitó a los hipócritas, a los pagados de su propia rectitud, ni a muchos de los llamados sabios e intelectuales a ser discípulos suyos bajo el nuevo arreglo de perdón de pecados. “Felices son los que están conscientes de su necesidad espiritual. . . . Felices son los que tienen hambre y sed de justicia. . . . has escondido estas cosas de los sabios e intelectuales y las has revelado a los niños. Vengan a mí, todos ustedes los que se afanan y están cargados, y yo los refrescaré. Tomen mi yugo sobre ustedes y háganse mis discípulos, porque soy de genio apacible y humilde de corazón, y hallarán refrigerio para sus almas. Porque mi yugo es bondadoso y mi carga liviana.” (Mat. 5:3-10; 11:25, 28-30, NM) Muchos fueron los que tenían corazón honrado como personas de buena voluntad que oyeron la invitación de Jesús “Vengan a mí” y se hicieron seguidores cristianos de sus pisadas. Muchos oyen en la actualidad y proceden de una manera parecida.

      19. ¿Qué modelo estableció Jesús en cuanto a obras que serían ejecutadas en la reconstrucción del género humano?

      19 Entre estas personas judías de buena voluntad Jesús ejecutó más de cuarenta milagros asombrosos. Todos éstos se ejecutaron sobre la base de su sacrificio rescatador que estaba pendiente, ilustrando los poderes que él tiene disponibles para usarlos cuando llegue el día de la reconstrucción del género humano. Curó a un lunático, echó fuera espíritus malignos, curó casos de fiebre, limpió de lepra, curó a un paralítico, sanó a un hombre que había estado achacoso durante treinta y ocho años, restauró una mano seca, curó a una mujer que padeció de un flujo de sangre por doce años, restauró la vista, hizo hablar a los mudos, enderezó a una mujer que estaba deforme, curó de hidropesía, reemplazó una oreja cortada, y, por último y lo que fué más grande, ejecutó tres resurrecciones. ¡Cuán extenso alcance de curaciones restaurativas! Ciertamente no existe un impedimento producido por el pecado o evidencia de degeneración humana que esté fuera del alcance del poder de Jesucristo para curarlo para siempre en la sociedad de la nueva tierra.

      20. (a) ¿Cómo demostró Jesús qué clase de personas serán curadas por él en el sábado antitípico? (b) ¿Cómo indicó Jesús el tiempo en que sucedería esto?

      20 Otro hecho consolador que debemos notar en el ministerio de Jesús es que él no limitó su curación milagrosa a los judíos. Hubo dos casos en que curó a no judíos y no samaritanos, manifestando así que en el tiempo de la reconstrucción personas buenas de todas las naciones que son invitadas para ser súbditos de él serán recipientes de este gran servicio curativo. (Mar. 7:24-26; Mat. 8:5-10) Asimismo es interesante notar que Jesús ejecutó muchos de sus milagros en día sábado. Realmente los fariseos acusaron a Jesús de violar el sábado al ejecutar estas obras poderosas. Jesús arguyó que se permitía hacer bien en el sábado y finalmente declaró que él era el Señor del Sábado. Aquí, entonces, está la guía en cuanto al tiempo para su programa de recobro permanente. Es durante el Reinado de mil años, el cual es un sábado de mil años sobre el cual Cristo Jesús gobierna como Señor, que se ayudará al hombre fiel a dar en el blanco de la integridad.—Mat. 12:1-8; 19:28, NM.

      PECADOS PERDONADOS

      21. ¿Qué otra autoridad demostró Jesús en su ministerio terrestre, y cómo ha sido esto un consuelo para los cristianos?

      21 Jesús, también, tuvo la autoridad para perdonar los pecados. De hecho, ciertos escribas acusaron a Jesús de blasfemia porque decía que tenía este poder. En contestación Jesús manifestó que para él era tan fácil ejecutar un milagro como decir: “Tus pecados están perdonados.” Una cosa era tan fácil como la otra y ambas tenían que ver con el programa de recobro. “‘Sin embargo, para que ustedes conozcan que el Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados—’ entonces dijo al paralítico: ‘Levántate, recoge tu cama, y vete a tu casa.’” (Mat. 9:6, NM) ¡Qué gran alivio ha sido siempre para la conciencia del cristiano verdadero esta provisión, el saber que al orar a Jehová su Padre en el nombre de Jesús para perdón de pecados junto con arrepentimiento, dicho perdón se concede!—Mar. 11:25, NM.

      22. ¿Qué felicidad tiene el pueblo de Jehová ahora?

      22 “Felices son aquellos cuyos hechos contrarios a ley han sido perdonados y cuyos pecados han sido cubiertos; feliz es el hombre cuyo pecado Jehová de ninguna manera tomará en cuenta.” (Rom. 4:7,8, NM) Hoy a los del resto ungido por razón de ser justificados por fe se les ha borrado su registro pasado de pecados heredados. Las otras ovejas, también, han tenido una garantía de perdón. Unido al hecho de que ambos grupos han estado experimentando una curación espiritual por medio de la Palabra de verdad de Dios, esto significa que todos los testigos de Jehová aun ahora están gozando de un gran estado de felicidad. Están transformando su mente y ya están siendo elevados espiritualmente hacia la alta meta de la santidad. Sí, están determinados a rendir devoción exclusiva a Jehová su Dios-Rey y mantener integridad absoluta hacia él. Sin embargo, sabemos que a los hombres todavía les falta mucho para alcanzar esa norma perfecta. Pero paso a paso diligentemente deseamos recorrer el camino que Jehová ha suministrado en su bondad para la elevación gradual del hombre a la perfección humana a la imagen de Dios.

      23. ¿Cuál será el logro final de la elevación de la humanidad por Dios mediante el reino de mil años de Jesucristo?

      23 Conmovedoramente esperamos todavía un estado mayor de felicidad, después del Armagedón, cuando comiencen las curaciones físicas para los sobrevivientes, su prole y los resucitados. Aunque la humanidad ha retrocedido en el pecado hasta un nivel muy por debajo de la norma original de Dios durante los pasados seis mil años, no obstante por medio de un programa acelerado Jesucristo efectuará la elevación de la nueva familia de humanos en mil años. Los recobrará cabalmente a la perfección completa en la carne y la mente para que con facilidad puedan llenar las condiciones nuevamente declaradas de perfección e integridad de Jehová. Desaparecidos de la memoria estarán entonces las dolencias, dolores, faltas, errores, debilidades, dificultades, pesares, deformidades, impedimentos físicos, enfermedades y negligencia de los días en que se estuvo bajo el duro dominio del pecado y el rey muerte. Entonces, también, durante la primera parte de esos mil años de reconstrucción, como un proyecto paralelo la entera tierra llegará a ser un paraíso edénico. Al terminar los mil años, después que las multitudes elevadas del género humano hagan frente a su prueba final para determinar que son dignos de la dádiva de una vida de duración interminable, la humanidad irradiando vida, en ese entonces santa, perfeccionada y verdaderamente leal, estará en el paraíso a la orilla de los siglos venideros. A medida que usen sus facultades de libre albedrío para mantener la gloria de su Dios Santo, los súbditos resplandecientes de la tierra pasarán de una hazaña alborozadora a otra y de un estado de felicidad completa a otro hasta la eternidad. (Efe. 1:21, NM) Para siempre mantendrán su integridad a Jehová Dios para vindicación de Él.

  • “Santos horrores” y “chucherías pías”
    La Atalaya 1954 | 1 de septiembre
    • “Santos horrores” y “chucherías pías”

      ● La venta de objetos religiosos a los devotos y piadosos ha llegado a ser un negocio sumamente lucrativo. Hay sujetapapeles de San Cristóbal para su dinero, llaveros y cadenas de San Antonio, “resonadores de rosarios,” cuentas que contienen agua de una supuesta fuente milagrosa, y hasta crucifijos que brillan en la oscuridad. Unas cuantas autoridades católicas han tenido suficiente denuedo como para declararse abiertamente y admitir que la venta de objetos religiosos es una “buena estafa.” Recientemente el arzobispo Ricardo J. Cushing, en un discurso que se difundió por la radio, amonestó con firmeza contra el comprar “santos horrores.” Siguió e incluyó en su lista de “chucherías pías” y “basura pía” tales artículos como “cruces que brillan en la oscuridad, cuadros religiosos con ojos que siguen a uno dondequiera que vaya en el cuarto, agua de una boca de riego bendita, frascos de milagrosos aceites de unción.” El arzobispo añadió: “Es un insulto a la inteligencia de ustedes; es dinero gastado en santos horrores. Estas cosas hacen que la devoción católica se convierta en algo de poca importancia y estimulan la superstición.”—El Standard-Times de New Bedford, Massachusetts, el 23 de marzo ele 1954.

  • Esparciendo alegría teocrática por toda la Argentina
    La Atalaya 1954 | 1 de septiembre
    • Esparciendo alegría teocrática por toda la Argentina

      MIENTRAS el presidente de la Sociedad Watch Tówer, N. H. Knorr, estaba visitando a los hermanos de Mendoza, Argentina, el sábado 19 de diciembre, su secretario, M. G. Hénschel, estaba viajando de Asunción, Paraguay, a Buenos Aires, en camino a Neuquén, en el sur de la república de Argentina. Un graduado de la Escuela bíblica de Galaad de la Wátchtower, el hermano Hughes, fué a recibirlo, y lo llevó a la casa de un amigo en Buenos Aires, donde pasaron unas seis horas y descansaron un poco. Antes del amanecer volvieron al aeropuerto y tomaron un avión de línea argentina para su viaje de más de mil kilómetros a Neuquén, en el distrito frutal próspero de Río Negro, situado al sur del paralelo 38. Es la irrigación tomada del río lo que hace que una parte semejante a desierto en la Argentina produzca alguna de la fruta más deliciosa del mundo. Entre los que se dedican a la producción de fruta están algunos de los testigos de Jehová, y fué a la quinta de uno de éstos que los llevó el automóvil que los recogió en el aeropuerto.

      Al entrar en la quinta, que estaba cercada de álamos altos que bordean los pequeños canales que llevan el agua dadora de vida a la tierra fértil, los hermanos visitantes observaron que un grupo de personas se dirigía hacia el coche

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir