BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Indios de Panamá... un vistazo al pasado
    ¡Despertad! 1972 | 8 de marzo
    • El sábado por la mañana cinco indios, cada uno con su compañera e hijos, vinieron a legalizar su unión en armonía con los requisitos bíblicos. Escucharon el discurso bíblico que explica el propósito, deberes y obligaciones del matrimonio cristiano. Pero antes del intercambio de votos, las cinco mujeres salieron abruptamente después de una breve consulta hecha en susurros. Mi consternación duró poco. ¡Simplemente se habían ido a vestir para la boda! En diez minutos entraron todas en fila, resplandecientes con sus vestidos blancos, aunque descalzas. Ocuparon sus lugares y fueron unidas en matrimonio legal.

      Poco tiempo después, en las aguas del océano que les suministra gran parte de su sustento, tres de este grupo, junto con otros dos, fueron bautizados como discípulos de Jesucristo. Así se han unido a muchos otros indios panameños en servicio dedicado a Dios.

      Después del bautismo almorzamos. Los cazadores indios suministraron un cerdo silvestre, otros fueron a zambullirse con lanzas y suministraron pescados. Algunas familias trajeron pollos y una trajo un cerdo domesticado. Todavía otras, de sus granjas, trajeron arroz, llantenes, plátanos y yuca. La mayoría de los concurrentes se sentaron en el suelo o en el lugar de reuniones recién construido y comieron con las manos.

      Entonces nos reunimos para el programa de dedicación. Vino gente de toda dirección, hasta que hubo 189 personas en la concurrencia, ¡todos guaymis salvo mi compañero de viaje y yo! Nos unimos en dar gracias a Jehová, el Creador del hombre, por el hecho de que “Dios no es parcial, sino que en toda nación el que le teme y obra justicia le es acepto.”—Hech. 10:34, 35.

      Realmente el visitar a los indios de Panamá es como echar un vistazo a la vida de hace mucho tiempo en el pasado. Pero al emprender nuestro viaje a casa después de visitar a los guaymis, no pude menos que meditar en la unidad y hermandad que el entendimiento de la Palabra de Dios la Biblia puede producir entre los pueblos a pesar de sus diferentes antecedentes y costumbres.

  • ¿Quién paga por ello?
    ¡Despertad! 1972 | 8 de marzo
    • ¿Quién paga por ello?

      ◆ “Contaminación del escritorio.” Así la llama un médico. Informando en el Journal of the American Medical Association, del 21 de diciembre de 1970, sobre el diluvio de literatura médica no solicitada que recibía, hizo notar algunos hechos interesantes en cuanto a ella.

      En un día recibió nueve de dichas publicaciones; en un mes un total de setenta. Todas tenían tres cosas en común: Contenían publicidad de más de un laboratorio farmacéutico; le fueron enviadas sin que las solicitara y contenían artículos de interés para el médico practicante. Una muestra de tres revistas mostró que contenían 173 páginas de material de lectura y 277 páginas de publicidad. Contando el número de líneas que contenían estas setenta revistas, calculó que se necesitarían cuarenta horas a la semana para leerlas todas en el transcurso de un mes.

      Estas revistas se envían semanal o mensualmente a millares si es que no a centenares de millares de médicos. El peso total de las revistas que recibió en un mes alcanzó un total de unos 15 kilos. Calculó que si los 200.000 médicos de los Estados Unidos recibieran esa cantidad cada mes, el total mensual ascendería a unas 3.000 toneladas.

      Estas revistas médicas, de manera general, se publican en papel de calidad fina y contienen publicidad médica costosa muy llena de colorido. ¿Quién paga por todo esto? Ni los doctores ni los publicadores sino los pacientes que pagan por las drogas que recetan los doctores; pues toda esta publicidad se agrega al costo de las drogas. Es evidente que la fabricación de drogas es un negocio muy lucrativo.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir