BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g85 8/2 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Aumentarán los miembros del “club atómico”?
  • Terrorismo contra los negocios
  • Bautistas alemanes “avergonzados”
  • El cáncer... calamidad del Tercer Mundo
  • “Suicidios en cadena”
  • No usan los cinturones de seguridad
  • Estigma injusto sobre los haitianos
  • El fumar y las enfermedades cardíacas
  • La astrología... ¿‘risible’?
  • Infidelidad marital
  • La Ciudad de México “se queda sin aliento”
  • Se sospecha de disolvente para limpieza en seco
  • ¿No desaparecerá nunca el fumar?
    ¡Despertad! 1981
  • ¿Rechaza usted los cigarrillos?
    ¡Despertad! 1996
  • La advertencia es clara... ¿presta usted atención?
    ¡Despertad! 1986
  • ¿Puede uno fumar y aún así amar al prójimo?
    ¡Despertad! 1973
Ver más
¡Despertad! 1985
g85 8/2 págs. 29-31

Observando el mundo

¿Aumentarán los miembros del “club atómico”?

● Dos informes recientes dicen que tal vez pronto aumente de 5 a 13 la cantidad de naciones que pueden fabricar sus propias armas nucleares. (Se cree que actualmente solo cinco naciones poseen armas nucleares: China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética.) La Fundación Carnegie para la Paz Internacional efectuó un estudio que comprueba que en el último año Libia, África del Sur, Paquistán, India, Israel, Irak, Argentina y Brasil “dieron pasos importantes para crear o ampliar” su potencial para producir armas nucleares. El informe de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos agrega de modo sombrío: “Hoy día, muchos estados que no poseen armas nucleares tienen una base industrial más sólida, en lo relacionado con lo nuclear, para producir bombas atómicas que la que tenían los E.U.A. al principio del Proyecto Manhattan, que produjo [las primeras] bombas atómicas estadounidenses”.

Terrorismo contra los negocios

● Está aumentando el terrorismo en el mundo de los negocios. Tanto los ejecutivos como las corporaciones están siendo el blanco de amenazas y actos de violencia —secuestros, extorsión y colocación de bombas— de organizaciones políticas que se valen del terrorismo. Según la publicación Industry Week, el terrorismo contra los negocios está aumentando particularmente en el Oriente Medio y en la América Latina. Risks International Inc., firma de asesoramiento sobre seguridad corporativa, tiene registro de 2.838 atentados terroristas por todo el mundo en 1983, de los cuales 690 fueron contra negocios. Pero el nivel de violencia es más grave de lo que las cifras indican, pues muchas compañías comerciales no quieren informar los atentados terroristas públicamente. William Niehous, ejecutivo de cierta corporación a quien unos terroristas detuvieron como rehén, da el siguiente consejo: “No ostente su riqueza ni haga alarde de su importancia. [...] No use chaleco. En América del Sur los chalecos llaman la atención. Use camisas deportivas. Trate de no llamar la atención”.

Bautistas alemanes “avergonzados”

● En el congreso de la Federación Europea de Bautistas que se celebró el año pasado en Hamburgo, Alemania, los bautistas alemanes por primera vez se expresaron abiertamente en contra de que su iglesia no haya resistido más enérgicamente a Hitler y su Tercer Reich, dice el periódico The German Tribune. El director nacional de dicha federación confesó: “Nos sentimos avergonzados de que la sección alemana haya sucumbido a la tentación ideológica del momento y no haya demostrado más valor para luchar por la verdad y la justicia”.

El cáncer... calamidad del Tercer Mundo

● Contrario a la creencia común, el cáncer no se limita a los países industrializados. Es un problema de los países del Tercer Mundo también. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud se calcula que cada año hay en el mundo unos 5.900.000 casos nuevos de cáncer. De esa cantidad, 2.900.000 casos ocurren en los países desarrollados, pero en los países en vías de desarrollo la siniestra cifra alcanza los 3.000.000 de casos. “El cáncer, junto con las enfermedades cardiovasculares y los accidentes —dice la publicación UN Chronicle—, es una de las tres causas principales de muerte mundialmente entre las personas de más de cinco años de edad.”

“Suicidios en cadena”

● Los Estados Unidos han sido azotados por una creciente ola de suicidios entre los adolescentes... muchos de los cuales ocurren en cadena, ya que el suicidio de un joven provoca otro suicidio en el mismo vecindario. Cada año, el suicidio quita la vida a 6.000 adolescentes y adultos jóvenes. Es la causa de muerte que va creciendo con mayor rapidez en el caso de los que están entre los 15 y 24 años de edad —un ritmo que es tres veces más rápido que el de la década de los años cincuenta—, y es la segunda entre las principales causas de muerte entre los de esa edad, según Silence of the Heart, un drama que se presentó recientemente por televisión y que consideró el tema del suicidio. Además, la revista U.S.News & World Report declara que “desde 1970, el índice de suicidios en el caso de jóvenes que tienen entre 15 y 19 años de edad ha experimentado un aumento de 44%, en comparación con un aumento de 2,6% en la cantidad de suicidios en toda la nación”.

No usan los cinturones de seguridad

● Las leyes que hacen obligatorio el uso de los cinturones de seguridad son “considerablemente menos” eficaces, en lo que toca a salvar vidas, de lo que “todo el mundo se había imaginado”, dice Brian Jonah, funcionario del Departamento de Transporte del Canadá. ¿Por qué? El señor Jonah declaró que los que pasan por alto las leyes de tránsito también pasan por alto las leyes sobre usar los cinturones de seguridad, y que los “conductores que observan la ley y que presentan poco peligro” son los que se sienten movidos a acatar la ley sobre el uso de los cinturones de seguridad. En una reciente conferencia de prensa patrocinada por la Asociación Americana de Sicología de Toronto, el señor Jonah hizo la observación que cuando por primera vez se pusieron en vigor las leyes sobre los cinturones de seguridad, el uso de éstos aumentó de 20% a 70%, pero aproximadamente un año después, su uso había disminuido a 50%. El profesor Gerald Wilde, de la Universidad Queen, de Kingston, Ontario, agregó el siguiente comentario: “El uso obligatorio de los cinturones de seguridad no hace que aumente el deseo por la seguridad; solo aumenta el deseo de evitar que se le multe”.

Estigma injusto sobre los haitianos

● Según el Toronto Star, sobre los haitianos hay un estigma injusto ligado a su nacionalidad debido a la manera como se informan los casos de SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). En un artículo titulado “Los haitianos y SIDA: La realidad y la ficción”, el periódico Star declaró que “los haitianos se han visto humillados, pasados por alto y rechazados a causa de una vinculación insubstancial”. El señor Kevin Orr, del Comité SIDA de Toronto, Canadá, enfocó el problema cuando dijo: “Parece que la gente cree que la mayoría de los haitianos contraen SIDA, y eso es completamente falso”. Añadió “Tememos que haya muchísimas personas que estén tomando medidas contra los haitianos por no estar debidamente informados y no tomarse la molestia de investigar la realidad”.

El fumar y las enfermedades cardíacas

● Después de examinar los resultados de investigaciones efectuadas mundialmente durante 40 años, se ha hallado que es arrolladora la prueba de que el fumar cigarrillos causa enfermedades cardíacas. Ésta es la conclusión a que llegó en un extenso informe, The Health Consequences of Smoking, el Director General de Sanidad de los Estados Unidos, el señor C. Everett Koop. Cada año, en los Estados Unidos, las enfermedades cardíacas relacionadas con el fumar quitan la vida a unas 170.000 personas. “A menos que los hábitos de fumar de los estadounidenses cambien —predice el informe—, quizás 10% de todas las personas que viven ahora mueran prematuramente de enfermedades cardíacas relacionadas con el hábito de fumar.”

Sin embargo, hay buenas noticias, y éstas son que si “uno deja de fumar, el riesgo de morir de alguna enfermedad cardíaca comienza a disminuir casi inmediatamente, y con el tiempo el riesgo no es mayor que el que experimenta alguien que nunca haya fumado en absoluto”.

● Un informe del doctor Arthur J. Hartz, de la Escuela de Medicina de Wisconsin, E.U.A., que apareció en el número de noviembre de la revista The New England Journal of Medicine, dice claramente que el fumar causa cierta enfermedad cardíaca rara, pero mortal, llamada cardiomiopatía. Esta enfermedad debilita todo el músculo cardíaco, lo cual impide la circulación adecuada de la sangre. Esto causa cierta clase de fallo cardíaco.

La astrología... ¿‘risible’?

● Está aumentando la cantidad de creyentes en la astrología, dijo el doctor Jeremy Cherfas en un discurso que pronunció hace poco en Inglaterra. En 1951, una encuesta Gallup reveló que solo 6% de la población creía en la astrología. Hoy día las cifras han aumentado vertiginosamente a 80%. El periódico Daily Telegraph, de Londres, informa que descubrimientos científicos recientes han destruido la afirmación de que la astrología se basa en la astronomía. Ahora se sabe que la Tierra no es el centro del sistema solar; y el descubrimiento de una estrella adicional ha complicado más lo que se creía tradicionalmente sobre las constelaciones. El doctor Cherfas dice que la astrología tiene “tantas contradicciones y es tan ilógica que hace que sus afirmaciones de ser una ciencia [sean risibles]”.

Infidelidad marital

● ¿Qué hace que muchas mujeres tengan aventuras extramaritales? Lynn Atwater, profesora adjunta de sociología de la Universidad Seton Hall, Nueva Jersey, dice que la causa principal es la falta de conversación con el esposo. Según el periódico neoyorquino Daily News, la profesora Atwater afirma “que 75% de las mujeres confesaron que la razón por la que tuvieron una aventura extramarital no fue por lo sexual, sino debido a la comunicación”. La profesora Atwater dijo: “Ellas opinaban que los hombres con quienes tenían la aventura las escuchaban y comprendían los sentimientos de ellas”. Hace veinte años, solo una de cada cuatro mujeres estadounidenses tenía una aventura amorosa, dice ella, pero hoy día, es una de cada dos.

La Ciudad de México “se queda sin aliento”

● En una escala de 1 a 100 para medir la contaminación, Roma, Nueva York y Tokio registran 5 puntos, pero la Ciudad de México literalmente se queda sin aliento, pues registra 97 puntos, informó el Movimiento Ecológico de México, una organización maestra que representa a 63 grupos ambientales mejicanos. “La Ciudad de México corre el gran riesgo de convertirse en una ‘Hiroshima ecológica’”, advierte el presidente del movimiento. Él predice que, si no se detiene la contaminación inmediatamente, dentro de cuatro años morirán 25.000 personas cada año (la mitad de ellas niños) debido a la contaminación. De acuerdo con la revista holandesa Internationale Samenwerking, el Ministerio de Salud anunció el año pasado que “dar un paseo por la Ciudad de México” es más perjudicial a la salud que fumar “dos cajetillas de cigarrillos al día”.

Se sospecha de disolvente para limpieza en seco

● El disolvente químico que se usa para limpiar en seco la ropa quizás plantee un riesgo a la salud de los empleados de las tintorerías, según la revista Prevention, que trata sobre asuntos de salud. Aunque se dice que el PCE (percloroetileno) ha producido cáncer en ratones, el Instituto Nacional Estadounidense para la Seguridad y la Salud en el Empleo permite su uso, aunque advierte a los que trabajan con él que lo manejen “como si fuera un carcinógeno”, dice el informe. La Administración para la Seguridad y la Salud en el Empleo establece que la cantidad máxima de esta sustancia química a la que debería exponerse un obrero es de 100 ppm (partes por millón). Se dice que los que manejan la ropa en las tinas de limpieza en seco están expuestos a “unos 35 a 40 ppm”, los prensadores o planchadores a 10 ppm, y las cajeras a aproximadamente 1 ppm. El Instituto Internacional sobre el Cuidado de Tejidos “advierte a los trabajadores a tener el mínimo contacto posible” con el PCE.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir