De nuestros lectores
Las cámaras de gas de Dachau
En el artículo “De la muerte a la vida en Dachau” (8 de febrero de 1985), la escritora cometió varios errores. El lema en las hebillas de los cinturones de los hombres de la S.S. no era “Dios está con nosotros”, sino “Mi honra es la lealtad”. También ella dijo que a los prisioneros se les ordenaba ir a las duchas y se les asfixiaba allí con gas. A cualquiera que visite hoy día a Dachau se le informa que en ese lugar jamás se asfixió a nadie con gas.
M. K., República Federal de Alemania
A mí se me ha dicho que en Dachau no se detuvo a niños.
Gran Bretaña
El folleto que se da a los que visitan el monumento conmemorativo del campo de concentración de Dachau declara lo siguiente respecto a la cámara de gas que se instaló en Dachau: “Esta cámara de gas, que tenía la apariencia de ducha, no se usó. A los prisioneros que habían sido seleccionados para ‘ser asfixiados con gas’ se les transportaba desde Dachau hasta el castillo de Hartheim, cerca de Linz (Austria) o a otros campos”. El folleto “El campo de concentración de Dachau” menciona un procedimiento que pudo haber dado origen a la creencia entre los prisioneros de que en Dachau se causaba asfixia con gas. “A los prisioneros que habían sido escogidos para ser transportados se les obligaba a esperar la partida en las duchas, donde su ropa y zapatos, si eran de buena calidad, se reemplazaban con ropa y zapatos de menos calidad y se les confiscaba los espejuelos y las dentaduras postizas. Entonces se les transportaba de noche en camión al castillo de Hartheim, cerca de Linz [...] Allí morían asfixiados con gas [...] En 1942 se construyó una cámara de gas para ejecutar a las personas en el campo de concentración de Dachau también, pero, por razones inexplicadas, nunca se puso en funcionamiento.”
Con relación al lema en las hebillas de los cinturones, la escritora, que era una muchacha de 14 años de edad cuando tuvo la experiencia, pudo haber confundido a los miembros de la S.S. con soldados ordinarios, en cuyas hebillas se usó ese lema. Ella asoció el lema “Dios está con nosotros” con los que eran responsables de su dura prueba, y sin duda esos soldados estuvieron implicados, lo cual hizo que ella se volviera contra Dios.
En el monumento conmemorativo de Dachau se venden varias diapositivas. La diapositiva número 23a muestra varios niños vestidos con uniforme de prisioneros. El subtítulo de esta dice: “Campo de concentración de Dachau. Niños liberados en 1945”.—La dirección.
Rechazaron el nazismo
En el artículo “Rechazaron el nazismo... ¿quiénes?” (8 de junio de 1985), ustedes afirman que no hubo nadie que se opusiera abiertamente al nazismo sino hasta que se hizo patente que se había perdido la guerra. Eso es falso. Se hace mención de las Iglesias, pero solo como ejemplo negativo. No se menciona a los comunistas, los socialistas ni los anarquistas, los cuales ofrecieron resistencia al Reich desde su mismísimo comienzo. Una cantidad mucho mayor que solo unos “miles” fueron arrestados, colocados en campos de concentración, torturados y asesinados por ofrecer resistencia.
M. S., República Federal de Alemania
Reconocemos que miles de personas se opusieron al régimen de Hitler desde el mismísimo comienzo y que fueron perseguidas por hacerlo. Nos limitamos a considerar los que se opusieron a Hitler por motivos religiosos, no políticos. Si se mencionan las Iglesias y sus rebaños como ejemplos negativos, se debe simplemente a que no siguieron el derrotero de neutralidad política que la Biblia claramente impone a los cristianos. Esto es cierto en el caso de ellos como grupos, y de ningún modo es nuestra intención dar a entender que no haya habido personas sinceras que se hayan opuesto a Hitler y hayan sufrido por haberlo hecho.—La dirección.