BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w81 1/4 pág. 10
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Las preguntas de los siglos
  • “La noche descendió en 1914”
  • “Se acabó la guerra”
  • La humanidad en una encrucijada para 1914... ¿por qué?
    ¡Despertad! 1974
  • 1914 un año señalado
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1969
  • El “tiempo del fin”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1955
  • ¿Cuánto durará el sistema actual?
    Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
w81 1/4 pág. 10

Ponderando las noticias

Las preguntas de los siglos

● Meses atrás Vermont Royster, escritor de artículos de fondo premiado con el premio Pulitzer, consideró en su columna de la publicación financiera Wall Street Journal intitulada “Reflexiones” el alcance del conocimiento humano. Escribió: “En poco más de medio siglo, hemos progresado prodigiosamente, a grandes saltos, en nuestro conocimiento de las partículas infinitesimales que componen el mundo físico y de las poderosas fuerzas que rigen el espacio infinito en el cual este mundo flota como una minúscula motita. Sin embargo, he aquí una cosa curiosa. Al contemplar al hombre mismo, sus problemas, su lugar en el universo, no sabemos mucho más que cuando comenzó el tiempo de todo. Todavía permanecen con nosotros los interrogantes sobre quiénes somos, por qué existimos y hacia dónde vamos.”

Royster sugirió que los hombres tienen que ir hasta más allá de lo que es ciencia escueta para encontrar respuesta a tales preguntas porque “a pesar de todo ese conocimiento en aumento, quedamos con el clamor antiguo del libro de Job: ‘¿Dónde puede hallarse la sabiduría? Y ¿dónde está el lugar del entendimiento?’” La respuesta a esas preguntas se encuentra en el mismo libro de Job, a tan solo unos cuantos versículos de allí. Dice: “¡Mira! El temor de Jehová... eso es sabiduría, y apartarse del mal es entendimiento.”—Job 28:12, 20, 28.

“La noche descendió en 1914”

● En su número del 4 de agosto de 1979, The Economist, de Londres, hizo algunos comentarios de la redacción sobre los acontecimientos sensacionales de 65 años antes: “Los sucesos que se pusieron en marcha el 4 de agosto de 1914 —de los cuales estamos separados por dos terceras partes de siglo, dos generaciones de la humanidad y un salto completo de la imaginación— destruyeron un orden moral y político, destrozaron un equilibrio de poderes internacional, pusieron fin al papel que desempeñaba Europa como creadora de los acontecimientos del mundo y mataron, en el proceso, a varias docenas de millones de personas. . . . en 1914 el mundo perdió una coherencia que no ha logrado recobrar desde entonces.”

Al describir el período desde 1914, The Economist dice que “éste ha sido un tiempo de desorden y violencia extraordinarios, tanto más allá de las fronteras nacionales como dentro de ellas. . . . Esta característica de las pasadas dos terceras partes del siglo sobresalen en claro contraste con el período inmediatamente anterior,” llamado por el artículo “la ‘belle époque’ sobre la cual la noche descendió en 1914.”

Una vez más, respetados observadores contemporáneos asocian la I Guerra Mundial y los sucesos que comenzaron en 1914 con un punto de viraje importante en la historia. Lo que es más asombroso es el hecho de que, sobre la base de profecías de muchos siglos atrás, desde fecha tan temprana como la de 1876 unos estudiantes de la Biblia declararon que el período que Jesús llamó los “tiempos de los gentiles” terminaría entonces, con pasmosas consecuencias para la humanidad.—Luc. 21:24, Versión Moderna.

“Se acabó la guerra”

● Una tienda de una cadena perteneciente a una misma empresa brasileña recientemente colocó un anuncio en el periódico principal de Río de Janeiro. El anuncio presentaba varios juguetes de guerra hechos de plástico sobre los cuales ondeaba una bandera blanca. Al pie decía: “¡Se acabó la guerra!” Así la tienda estaba dando a conocer que ya no vendería juguetes que sugirieran violencia. “El que desee hacerlo, que siga nuestro ejemplo,” dijo el director.

La manera en que un sicólogo respondió a la noticia refleja el triste estado de la sociedad moderna orientada hacia la guerra. Este hombre dijo: “Al manejar estos juguetes, el niño desarrolla en su fantasía la agresividad que necesita en su proceso de socialización. Si le quitamos los juguetes en forma de armas, las películas violentas y las batallas del universo del niño, lo único que estamos haciendo es apartarlo de la realidad del hambre, de la injusticia social y de la inseguridad económica, las causas principales de la violencia.” Pero, ¿no es cierto que esta “agresividad” en el “proceso de socialización” de los jóvenes es en sí misma una causa principal de la violencia? Un director de educación brasileño arguyó: “Al manejar las armas, el niño se acostumbra a la idea de matar y se hace indiferente a los sufrimientos de otros.”

Por otra parte, miles de niños y adultos de muchas naciones son un cumplimiento vivo de la siguiente profecía de Isaías: “No alzará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra.” En vez de tomar en las manos armas verdaderas o de juguete, los testigos de Jehová en todas partes del mundo cultivan un amor que supera al nacionalismo militarista.—Isa. 2:4; Juan 13:35.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir