-
Determinando el año mediante los hechos y la BibliaLa Atalaya 1952 | 15 de septiembre
-
-
Ahora los poderes o gobiernos gentiles eran exclusivos en el campo. El pueblo pactado de Dios ya no conservaba ninguna soberanía nacional en medio de este mundo, independientemente de las naciones gentiles. En 539 a. de J.C. la potestad mundial medopersa ejerció dominación sobre la Tierra Prometida. En 332 a. de J.C. pasó a las manos de Alejandro, el conquistador griego. En 63 a. de J.C. se estableció el gobierno romano sobre Palestina. De 637 a 1917 d. de J.C. diferentes gobernantes mahometanos generalmente dominaron a Jerusalén. En 1917 el vizconde Allenby de la Gran Bretaña quitó a Jerusalén de los turcos mahometanos, que la habían dominado desde 1517.
CÓMPUTO MATEMÁTICO
19, 20. ¿Cuánto duraron los “siete tiempos” de las naciones? Dé las pruebas que establecen el año 1914 como una fecha señalada.
19 ¿Cuánto tiempo duran los “siete tiempos”, los tiempos de las naciones? Las matemáticas se nos proporcionan en otra profecía no relacionada con ésta que usa el término “tiempos” o “períodos de tiempo”. En el Apocalipsis 12:6 (NW) se mencionan 1,260 días y luego en el Ap 12 versículo 14 se hace referencia a este mismo período como 31⁄2 “tiempos”. De modo que si 31⁄2 “tiempos” son 1,260 días, entonces 7 “tiempos” (dos veces 31⁄2 “tiempos”) deben ser dos veces 1,260, ó 2,520 días. Temprano en su jornada por el desierto los israelitas repudiaron la sabiduría soberana de su Dios, deseando regresar a Egipto al haber creído los informes faltos de fe que les hicieron los diez espías infieles. (Núm. 14:1-4) Por esta falta de fe por parte del pueblo en la guía soberana de Dios, Jehová sentenció la nación a cuarenta años de viaje en el desierto sin ningún dominio soberano sobre tierra alguna. “Por cada día que se usó en espiar la tierra, ustedes pasarán un año siendo castigados por su maldad, cuarenta años por cuarenta días; eso les enseñará lo que es tenerme en contra suya.”—Núm. 14:34, Mo.
20 Por eso, de acuerdo con esta regla establecida en el desierto, la nación judía, que vez tras vez demostró que no apreciaba el dominio soberano de Jehová, tendría que sufrir el juicio adverso de Dios a manos de sus superintendentes gentiles por un período de siete “tiempos”, o 2,520 días-años. Estos 2,520 años se extienden desde la desolación de Jerusalén y la tierra en el verano y otoño de 607 a. de J.C. hasta el verano y otoño de 1914, cuando expiraron. Desde 607 a. de J.C. hasta 1 a. de J.C. hay 606 años. Desde 1 a. de J.C. hasta 1 d. de J.C. hay sólo un año, porque los antiguos no habían descubierto el cero que de acuerdo con las matemáticas modernas lo hubiera hecho dos años. El uso del cero es de origen matemático sólo comparativamente reciente. Desde 1 d. de J.C. hasta 1914 d. de J.C. hay 1,913 años. Por lo tanto, sumando 606 años más 1 año más 1,913 años obtenemos un total de 2,520 años.
21-23. (a) Dé la corrección de un ligero error hecho por los hermanos hace muchos años en cuanto a determinar 1914. (b) Explique una segunda corrección.
21 En este punto algunos preguntarán por qué Carlos T. Rússell en 1877 usó la fecha de 606 a. de J.C. para la caída de Jerusalén mientras que La Atalaya de años recientes ha estado usando 607 a. de J.C. Esto se debe a que, a la luz de la erudición moderna, se descubrió que se habían hecho dos errores ligeros que se cancelan uno al otro y dan el mismo resultado, a saber, 1914. Concerniente al primer error, Rússell y otros consideraban que desde 1 a. de J.C. hasta 1 d. de J.C. había dos años mientras que de hecho hay sólo un año porque, como se ha dicho antes, no hay un año “cero” en el sistema para contar los años a. de J.C.-d. de J.C. “La era cristiana empezó, no sin ningún año, sino con un año 1º.” The Westminster Dictionary of the Bible, pág. 102.
22 El segundo error tenía que ver con el no empezar la cuenta de los 2,520 años al debido punto tomando en cuenta los hechos históricos y circunstancias. Casi toda la cronología bíblica primitiva se enlaza con la historia seglar en el año 539 a. de J.C., año en que aconteció la caída de Babilonia a Darío y Ciro de los medos y persas. En años recientes se han descubierto varias tabletas de escritura cuneiforme pertenecientes a la caída de Babilonia que fijan fechas históricas tanto bíblicas como seglares. Una de estas tabletas, a la que se llama la “Nabunaid Chronicle”, da para la caída de Babilonia la fecha que los especialistas han determinado como el 12-13 de octubre de 539 a. de J.C., calendario juliano, o 6-7 de octubre de 539 a. de J.C., de acuerdo con nuestro presente calendario gregoriano.b Esta tableta también dice que Ciro hizo su entrada triunfal a Babilonia 16 días después que ésta cayó en poder de su ejército. Así su año de advenimiento comenzó en octubre de 539 a. de J.C. Sin embargo, en otra tableta cuneiforme llamada “Strassmaier, Cyrus No. 11” se hace mención del primer año reinante de Ciro y se determinó que éste empezó el 17-18 de marzo de 538 a. de J.C., y que concluyó el 4-5 de marzo de 537 a. de J.C.c Fué en este primer año reinante de Ciro que él expidió su decreto para dejar que los judíos regresaran a Jerusalén para reedificar el templo. (Esd. 1:1) Puede ser que el decreto se haya hecho a fines de 538 a. de J.C. o antes del 4-5 de marzo de 537 a. de J.C.
23 De cualquier manera esto habría dado suficiente tiempo para que el gran grupo de 49,897 judíos organizaran su expedición e hicieran su largo viaje de cuatro meses de Babilonia a Jerusalén y llegaran allí para el 29-30 de septiembre de 537 a. de J.C., el primer día del séptimo mes judío, para edificar su altar a Jehová como se registra en Esdras 3:1-3. Puesto que el 29-30 de septiembre de 537 a. de J.C. oficialmente termina los setenta años de desolación como se registra en 2 Crónicas 36:20, 21, el comienzo de la desolación de la tierra debe haber empezado oficialmente a contarse después del 21-22 de septiembre de 607 a. de J.C., el primero del séptimo mes judío de 607 a. de J.C., que es el punto de partida para la cuenta de los 2,520 años.
-
-
Los testigos de Jehová en RumaniaLa Atalaya 1952 | 15 de septiembre
-
-
Los testigos de Jehová en Rumania
Por largo tiempo un gobierno opresor ha dominado en Rumania. Los comunistas han establecido el peor régimen dictatorial que Rumania ha tenido hasta ahora. Este es otro país detrás de la “cortina de hierro” que se opone a la libertad de pensamiento y palabra. Hay una fuerte censura de la correspondencia. Las cartas pasan por muchas manos en la oficina de correos y toda palabra es sometida a examen. Sólo se permite que pase lo que esté en favor del comunismo. Nada pasa de lo que esté por la verdad o el reino de Dios.
Desde julio de 1950 muchos de los hermanos en Rumania han estado en prisión. Un número de ellos ha sido puesto a trabajar en el Canal del Danubio. Esto, claro está, es trabajo forzado. No se les da suficiente alimento o ropa. Pero se entiende que se permite que los familiares les den provisiones adicionales de modo que puedan permanecer vivos.
La información que ha llegado desde Rumania es buena en este sentido: los testigos de Jehová todavía están predicando el mensaje del Reino y están muy ocupados en ello. Están llevando a cabo una buena pelea en medio de dura persecución. No se han desanimado. A todos los hermanos se les vigila estrictamente y les es imposible enviar informes del servicio. Pero sabemos que “la obra sigue adelante a pesar de todo”. Nos regocijamos por su fidelidad. Los testigos de Jehová han sido muy bien enseñados por medio de la organización del Señor. Y, aunque recientemente les ha faltado nueva provisión de la verdad, ellos saben lo que tienen que hacer, y lo que es más, lo están haciendo, ¡Siguen todavía alabando a Jehová!—Del 1952 Yearbook of Jehovah’s Witnesses.
-