BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Fin de los “tiempos de los gentiles”
    La Atalaya 1950 | 15 de abril
    • tiempos de los gentiles, y si esos siete tiempos terminaron en octubre de 1914, ¿por qué no dejó de ser hollada Jerusalén por los gentiles en aquel mes hace treinta y seis años?’ Nuestra respuesta es ésta: Jesús no dijo que Jerusalén sería reedificada en la tierra por el pueblo de Jehová al fin de los tiempos de los gentiles y que sería librada de dominación gentil. La ciudad actual de Jerusalén allá en Palestina no es la ciudad del gran Rey Jehová Dios, aunque la cristiandad llama “santos” a ciertos lugares allá. Esa ciudad está condenada a la destrucción al fin de este mundo. Pero la verdadera Jerusalén vivirá para siempre como la capital de la organización universal de Jehová. Queremos decir la Nueva Jerusalén, de la cual Jesucristo le dió una visión simbólica al apóstol Juan en la isla de Patmos. Es celestial, no terrenal. Es espiritual, no material ni hecha por el hombre. Desciende desde el cielo para regir la tierra. No descendiendo literalmente, sino tomando toda la tierra bajo su dominio y enviando su poder milagroso desde el cielo para lograr la voluntad de Dios sobre toda la tierra.—Apo. 21:1-23.

      21 Jesucristo es el “Rey de los reyes, y Señor de los señores” sobre esa verdadera Jerusalén. Al fin de los tiempos de los gentiles en 1914 fué entronizado como Gobernante activo en la “ciudad del gran Rey”, Jehová. De modo que, después de una interrupción de 2,520 años por potencias gentiles, el Gobierno Teocrático sobre la tierra volvió a subir al poder en la Nueva Jerusalén, para nunca ser hollado por los gentiles. Al contrario, llegó el tiempo en 1914 para que los enemigos gentiles fueran hechos el escabel de los pies del Rey de la Nueva Jerusalén, para que él rigiera en medio de ellos.—Sal. 110:2.

      22. ¿Lo confuta la persecución de los testigos de Jehová desde 1914?

      22 Pero alguien más pregunta: ‘Si terminó en 1914 el tiempo para que los gentiles hollaran a Jerusalén, ¿por qué comenzó en aquel año y culminó en 1918 la gran persecución contra los testigos de Jehová, cuando los enemigos en efecto mataron la obra del testimonio del Reino?’ Contestamos: La persecución fué cometida por la cristiandad contra el verdadero Israel de Dios, los seguidores de Jesucristo, pero eso no influyó ni alteró la posición real de Cristo en el cielo. Durante el progreso de la Primera Guerra Mundial desde 1914 hasta 1918, la “guerra en el cielo” se peleó entre el recién entronizado Rey de Jehová y la organización demoníaca del Diablo. El nuevo Rey continuó en su trono celestial, pero el Diablo y sus demonios fueron arrojados a la tierra y reservados allí para la destrucción al debido tiempo. El Diablo y sus demonios resultaron incapaces de hollar la Nueva Jerusalén celestial, sino que ellos mismos fueron puestos bajo los pies del Rey.—Apo. 12:1-13.

      23. ¿Por qué, pues, se permitió la persecución? ¿Qué sigue a pesar de eso?

      23 Los testigos de Jehová en la tierra proclamaban el fin de los tiempos de los gentiles en 1914 y el establecimiento de Su reino mediante Cristo. Se permitió que la persecución rabiara contra estos testigos hasta el punto de matar su proclamación pública del Reino en 1918, por cierta razón. No para manifestar más hollamiento de Jerusalén, sino para probarle a todo el universo que todas las naciones terrestres, inclusive la cristiandad, rechazaron a Jesucristo como el legítimo Rey de la tierra. ¿Cómo podrían probar ese hecho después de que él viniera a ser el Gobernante celestial activo salvo rechazando el mensaje de su Reino y sus embajadores, sus fieles seguidores? Si el fin de la persecución de los testigos de Jehová había de decidir la cuestión, entonces el ‘hollamiento de Jerusalén por los gentiles’ no terminaría sino hasta la batalla del Armagedón, cuando todos esos enemigos gentiles de la Nueva Jerusalén mordieran el polvo en la destrucción. Pero para manifestar que el Rey de la Nueva Jerusalén todavía seguía independiente sobre todo poder y dominio gentil, y sobre el dios de éstos, Satanás el Diablo, Jesús revivió las actividades públicas de su resto de fieles seguidores en 1919. Nada durante los treinta y un años desde entonces ha podido detener o disminuir su predicación del Reino por toda la tierra.

      24. ¿Por qué no constituye ninguna confutación el hecho de que estalló la guerra antes de octubre de 1914?

      24 Pero si los tiempos de los gentiles terminaron en octubre de 1914, ¿por qué comenzaron a amotinarse las naciones en guerra mundial el 28 de julio? Aquel día Austria y Hungría entraron en guerra contra Servia, y el 1 de agosto Alemania declaró guerra contra Rusia, y vinieron rápidamente otras declaraciones de guerra por un país de la cristiandad tras otro. Contestamos: La mayor parte de las declaraciones de guerra en 1914 fueron hechas durante el mes de agosto, aunque declaraciones de guerra continuaron durante todos los años hasta el 19 de julio de 1918, cuando Honduras declaró guerra contra Alemania aquel día. El mes de agosto de 1914 correspondió al mes de agosto 2,520 años antes de eso, cuando los babilonios se apoderaron de la Jerusalén antigua y destruyeron su templo y palacio real en agosto 3-4 de 607 a. de J.C., calendario gregoriano.b Pero eso no quiso decir que los tiempos de los gentiles comenzaron allí. En verdad, Jerusalén fué puesta bajo sitio por los babilonios un año y siete meses antes de caer. Asimismo en la cristiandad hubo retumbos de guerra durante la misma extensión de tiempo antes de que el conflicto en verdad llegara a fines de julio de 1914. De modo que esto no quiere decir que los tiempos de los gentiles comenzaron al principio del sitio de Jerusalén ni al caer Jerusalén. Los tiempos de los gentiles comenzaron con la completa desolación de Jerusalén y de la tierra de Judá en octubre de 607 a. de J.C. De acuerdo con eso tenían que terminar el mismo mes 2,520 años más tarde, en octubre de 1914. Al fin de ese mes diez naciones europeas y del Oriente Lejano estaban en guerra.

      25. ¿Terminó el mundo en 1914? ¿Qué comenzó para el mundo viejo?

      25 Ahora nosotros hacemos esta pregunta directamente: ¿Terminó el mundo viejo en 1914 d. de J.C.? ¡Contestamos que no! El antiguo sistema de cosas y sus naciones gentiles todavía están muy vivas, aparentemente más fuertes que en cualquier tiempo anterior, estando armadas con la bomba atómica y otras armas de guerra para dominar la situación. ¡De modo que patentemente la respuesta a la pregunta tiene que ser que no! Y Jesús en su profecía no dijo que el mundo terminaría en esa fecha. Sus “tiempos de los gentiles” terminaron entonces, pero eso no terminó con el mundo. Pero algo comenzó entonces para el viejo mundo condenado. ¿Qué cosa? Su “tiempo del fin”, su consumación (syntéleia), en el cual ciertos elementos trabajan juntos para un fin común. De modo que 1914 fué el principio del fin para este mundo. Su “tiempo del fin” tiene principio y fin. Tuvo su principio en 1914 d. de J.C., con la “guerra en el cielo”. También tendrá un fin, a saber, en la batalla del Armagedón, donde este mundo, invisible y visible, será arrasado. Los apóstoles le pidieron a Jesús una señal de su presencia, y su presencia denota un período de tiempo. Su presencia corresponde a la consumación (syntéleia) de este mundo, o su “tiempo del fin”. (Mat. 24:3, Ver. Hisp.-Am., margen) Sabemos que el mundo entró en su “tiempo del fin” en 1914, porque la señal que Jesús predijo comenzó a aparecer a tiempo, al fin de los tiempos de los gentiles. Eso no fué ningún accidente, sin significado.

      26. ¿Cómo manifestó Jesús que el fin télico del mundo no sería en 1914?

      26 El hecho de que la Primera Guerra Mundial de 1914 fué el principio del “tiempo del fin” lo manifiesta la profecía de Jesús. ¿Cómo? Jesús habla del término o fin del “tiempo del fin” y usa otra palabra, telos, que quiere decir “fin logrado; y por lo tanto, el cumplimiento, consumación, logro de algo”. (Léxico griego-inglés de Liddell y Scott, 1856) De modo que, hablando de las cosas que habían de suceder antes de que comience el “tiempo del fin”, Jesús les dijo a sus apóstoles: “Oiréis hablar de guerras, y rumores de guerras: ved que no os turbéis; porque es menester que esto suceda; mas TODAVÍA NO ES EL FIN [telos, o fin logrado].” O, según Lucas relata sus palabras: “Mas no es inmediato el fin.” Pero, ¿por qué “todavía no es” el fin logrado en 1914, o, “no es inmediato”? ¿Por qué no es en cuanto llegamos al fin de los tiempos de los gentiles en 1914? Jesús dice por qué, al decir: “Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá hambres y terremotos por diferentes lugares. Todas estas cosas principio son de dolores.” (Mat. 24:6-8; Luc. 21:9-11) Aquellas cosas, que dan a saber su presencia invisible, tienen que acontecer antes de que venga el fin télico.

      27. ¿Cómo manifiesta Daniel que el “tiempo del fin” comenzó en 1914?

      27 Precisamente al fin de los tiempos de los gentiles en 1914 hallamos nación total levantada contra nación total, y reino total contra reino total, en una guerra mundial tal cual nunca había acontecido. Esto fué acompañado y también seguido de terremotos, hambres, pestes, con espectáculos pasmosos y grandes señales desde el cielo. (Luc. 21:10, 11) Pero esas cosas, dijo Jesús, no fueron más que el “principio de dolores”. No marcaron más que el principio del “tiempo del fin” del mundo, mas no el fin logrado (telos) del mundo. Que esta Primera Guerra Mundial fué el principio del “tiempo del fin” se manifiesta por la profecía de Daniel. El asemeja las potencias democráticas en aquel conflicto, al “rey del Sur”, pero las potencias autoritarias o autocráticas al “rey del Norte”, con la Roma eclesiástica o el Vaticano apoyando a este rey. Luego dice Daniel 11:40: “Mas al tiempo del fin, arremeterá contra él el rey del Sur; pero el rey del Norte le arrebatará como una tempestad, con carros de guerra y gente de a caballo y muchas galeras: y entrará en las tierras; y lo inundará y lo arrollará todo.” Nótese que Daniel dice que es al “tiempo del fin” que acontecen estos movimientos militares entre estos dos reyes o fuerzas mundiales. El ver a éstos comenzar en 1914 prueba que el “tiempo del fin” del mundo comenzó en aquel año notable.

      28. ¿Entre quiénes tiene que regir Cristo en este “tiempo del fin”? ¿Por qué?

      28 Cuando terminaron los tiempos gentiles para la dominación mundial aquel mismo año y nació el reino de Dios, fué muy apto que las naciones se amotinaran contra el Rey entronizado de Jehová como señal para probar que lo rechazaban. Por eso durante este período final del mundo tiene que ‘regir en medio de sus enemigos’. Tiene que estar presente en poder real durante este período. De modo que su presencia durante el tiempo del fin de sus enemigos concuerda con el hecho de que la consumación (syntéleia) del mundo viejo es un período de años.

      29. ¿Qué cosa prueba la parábola del trigo y la cizaña en cuanto a syntéleia?

      29 El hecho de que la consumación es un período se prueba adicionalmente por las parábolas de Jesús. Después de dar la parábola del trigo y de la cizaña y describir el recogimiento de la cizaña en el tiempo de la siega y luego el recogimiento del trigo en el granero, dijo él: “La siega es la consumación [syntéleia] del siglo; y los segadores son los ángeles. Conforme, pues, se recoge la cizaña y se quema en el fuego, así será en la consumación del siglo. Enviará el Hijo del hombre a sus ángeles, y ellos recogerán de entre su reino a todos los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad; y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro, y el crujir de dientes. Entonces resplandecerán los justos, como el sol, en el reino de su Padre.” (Mat. 13:39-43) Para que tales actividades de la siega se lleven a cabo y lleguen a la culminación, la consumación (syntéleia) del mundo tiene que ser un período de años desde 1914 en adelante.

      30. ¿Cómo prueba esto adicionalmente la parábola de la red barredera?

      30 Este hecho recibe mayor énfasis de la parábola de Jesús de la red barredera. “El reino de los cielos es semejante a una red que fué echada en la mar, y recogió toda clase de peces; la cual, cuando estaba llena, la sacaron a la playa, y sentándose, juntaron lo bueno en vasijas, mas desecharon lo malo. Así será en la consumación [syntéleia] del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos, y los echarán en el horno de fuego: allí será el lloro y el crujir de dientes.” (Mat. 13:47-50) Para que tal operación se lleve a cabo por los ángeles de Cristo Jesús durante su presencia real, la consumación (syntéleia) de este antiguo sistema de cosas tendría que ser un período extendido de tiempo a partir de 1914 d. de J.C., después de que terminan los tiempos gentiles.

  • Abreviando los días de la tribulación
    La Atalaya 1950 | 15 de abril
    • Abreviando los días de la tribulación

      1. ¿Qué quiso decir el hecho de que Jesús estaría con nosotros hasta el “fin del mundo”?

      DURANTE todo el tiempo de la ausencia de Jesús en el cielo él ha estado con sus fieles seguidores en la tierra mediante el espíritu o fuerza activa que él les ha enviado; también mediante sus ángeles servidores, y mediante su interés amoroso en ellos. Pero él prometió estar con ellos de una manera especial en el “tiempo del fin”. Indicó esto poco antes de que ascendió al cielo, cuando dijo: “Id pues, y enseñad á todas las gentes [naciones], . . . y mirad que yo estoy con vosotros todos los días hasta la consumación [syntéleia] del siglo.” (Mat. 28:19, 20, Scío) Esto quiso decir que él estaría con ellos durante la consumación (syntéleia) mediante su presencia o parousía, pues entraría en su reino cuando se vencieran los tiempos de los gentiles y comenzara el “tiempo del fin”. Entonces su fiel resto de seguidores en la tierra llevaría a cabo la enseñanza de todas las naciones de una manera fenomenal. Estaría enseñando las buenas nuevas del Reino y manifestando que fué establecido en 1914. Para esta obra final de sus discípulos en la tierra Cristo Jesús en el poder del Reino estaría presente con ellos. Predijo esto y manifestó que el Reino vendría después del fin de la I Guerra Mundial. Pues, después de predecir esa guerra global como característica inicial del “tiempo del fin”, dijo él: “El que perseverare hasta el fin [telos], éste será salvo. Y este evangelio del reino será predicado en toda la tierra habitada, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin [telos; fin logrado].”—Mat. 24:13, 14.

      2. ¿Cómo comienza y termina la consumación, y después de qué cosa termina?

      2 Tal predicación del evangelio del Reino por un resto de sus verdaderos seguidores y por sus compañeros de buena voluntad no podría efectuarse entre todas las naciones en un solo día. Tomaría un período de años. Esto vuelve a argüir que la consumación (syntéleia) se extiende por varios años. Pero nótese que esta consumación o “tiempo del fin” tiene fin o terminación. Pero tal fin (telos) no vendrá sino hasta después de que se haya terminado el testimonio por los testigos de Jehová a todas las naciones respecto al Reino establecido. De modo que notamos que el “tiempo del fin” del mundo comienza con el ‘principio de dolores’, siendo seguido esto de un testimonio extraordinario al Rey y al Reino en toda la tierra habitada, y luego termina con una culminación de dolores. Esto lo hace tiempo de “grande tribulación, cual no ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni nunca más habrá”.—Mat. 24:21.

      3. ¿Cómo predijo Jesús un intermedio? ¿Por qué lo habría?

      3 Nótese, pues, lo que puede llamarse una “pausa, o intermedio”, entre el “principio . . . de dolores” y la terminación del “tiempo del fin”. Jesús en su profecía indicó esta pausa o intermedio. Habiendo hablado de la grandeza de la tribulación sobre la organización mundial del Diablo, Jesús dijo: “Y si no se abreviasen aquellos días [días denotando duración de tiempo], ninguna carne podría salvarse; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán abreviados.” (Mat. 24:22) Los días o período de tribulación comenzó sobre la organización del Diablo en 1914 d. de J.C., cuando el Rey de Jehová fué puesto en poder y comenzó la “guerra en el cielo” contra sus enemigos, resultando en que el Diablo y sus demonios fueran arrojados a la tierra. Esa “guerra en el cielo” fué acompañada del ‘principio de dolores’ aquí en la tierra, incluyendo la Primera Guerra Mundial. Habiendo puesto ya toda la organización del Diablo bajo sus pies en su escabel, la tierra, el victorioso Rey pudo haber proseguido la guerra sin detención hasta su conclusión en la destrucción total de todos sus enemigos. Eso habría querido decir que la batalla del Armagedón habría seguido en seguida. Tal continuación ininterrumpida de hostilidades contra la organización mundial del Diablo y contra todos los que estaban bajo ella no habría dejado ninguna carne salvada, protegida o preservada. De modo que el Rey se encargó de esta preservación de la carne, sobre todo puesto que el resto de sus fieles seguidores todavía estaban en la carne en la tierra. En aquel tiempo, también, estaban en cautiverio forzoso a la organización babilónica de Satanás.

      4. ¿Cómo fueron abreviados los días de la tribulación? ¿Por qué para los escogidos?

      4 “Por causa de los escogidos” el Rey abrevió los días de tribulación sobre la organización del Diablo. ¿Cómo? Deteniendo más acción violenta contra esa organización inicua hasta el fin télico del “tiempo del fin”. Esto permitió que el resto de los escogidos de Dios en la carne emprendiera la obra de predicar el evangelio del Reino en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones. Mediante la fiel participación en esto probarían su integridad a Dios y harían seguras su vocación y elección al reino celestial con Cristo. Su predicación también notifica a los gobernantes políticos, comerciales y religiosos de todas las naciones que estamos en el “tiempo del fin” del mundo y que su gran final se ha acercado, tiempo en que la “venganza de nuestro Dios” se derramará sobre ellos.—Isa. 61:2.

      EL PERIODO DE EDUCACIÓN PARA LA SALVACIÓN

      5. ¿Cómo fué prefigurado este intermedio en los días de Jeremías?

      5 La abreviación de los días acá durante nuestra

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir