¿Dónde está la verdad que puede libertarnos?
“Jesús siguió diciendo [...] ‘Conocerán la verdad, y la verdad los libertará’.” (JUAN 8:31, 32.)
1. ¿Cuáles son algunas de las libertades que la gente en este mundo ha deseado?
¡LIBERTAD! ¡Por siglos esa palabra ha conmovido la mente y el corazón de la gente! Se han peleado guerras por la libertad. Millones de personas han muerto por ella. Muchas se han sentido como se sintió Patrick Henry, estadista estadounidense, hace más de 200 años, cuando declaró: “Denme libertad, o denme muerte”. Durante la II Guerra Mundial, Franklin D. Roosevelt, presidente de los Estados Unidos, pidió “cuatro libertades”: libertad de palabra, libertad de cultos, derecho a no sufrir indigencia, y libertad del temor.
2, 3. ¿Qué tiene que abarcar la verdadera libertad?
2 Sin embargo, en sentido más profundo, la verdadera libertad tiene que abarcar más que solamente eso. Por ejemplo, ¿puede cualquiera de esas libertades librarnos de la imperfección humana? ¿Puede librarnos de las enfermedades? Además, sin importar lo saludable que sea una persona, se encara a la dura realidad de que tarde o temprano la gente envejece y muere. ¿De qué puede disfrutar una persona en el sepulcro? La Biblia contesta: “En cuanto a los muertos, ellos no están conscientes de nada en absoluto”. Por eso también dice: “Un perro vivo está en mejor situación que un león muerto”. (Eclesiastés 9:4, 5.)
3 Para que seamos libres en el sentido más pleno de la palabra, se nos tiene que librar del cautiverio a la imperfección, las enfermedades y la muerte. Además, junto con eso, necesitamos que se nos libre de la pobreza, la opresión, el delito y la guerra, cosas terribles de que ha estado llena la historia. Pero ¿quién puede darnos libertades de esa índole? ¿Puede algún médico garantizar una cura para el cáncer, las enfermedades cardíacas y todos los demás trastornos de la salud? ¿Puede algún científico impedir que envejezcamos y muramos, o hacer que volvamos a la vida después de haber muerto? ¿Puede algún líder político garantizar paz en la Tierra y liberación de la guerra para siempre? ¿Hay algún alcalde o algún jefe de la policía de cualquier ciudad del mundo que pueda traer completa libertad del delito y el crimen? ¿Qué sistema económico puede librar a uno de la pobreza, del desempleo o de la inflación, y producir verdadera prosperidad para toda persona... permanentemente?
4. ¿En qué tiene que basarse la verdadera libertad?
4 Si hay alguna esperanza de que se puedan eliminar las muchas malas condiciones en que está sumida ahora la humanidad, la respuesta tiene que basarse en la verdad. La libertad verdadera no puede fundarse en engaños o mentiras. Por eso, si alguna persona, sea un líder mundial, científico, economista o clérigo, expresara una opinión en cuanto a lo que haya de traer las libertades por mucho tiempo anheladas, habría que presentar esta pregunta: ¿Está esa persona diciendo la verdad? Y la humanidad ha tenido mucho, mucho tiempo para ver si las opiniones, las promesas y los esfuerzos de los humanos han estado, o no, en conformidad con la verdad.
Esperanzas no fundadas en la verdad
5. ¿Hasta qué grado se ha hecho realidad la esperanza de alcanzar libertad de las enfermedades?
5 Por ejemplo, hace algunas décadas muchas personas pensaban que con el esclarecimiento en el campo de la medicina la humanidad sería libertada de las enfermedades. Aunque ha habido muchos adelantos médicos, ¿han traído éstos libertad de las enfermedades? No; pues azotes como el cáncer y los trastornos cardíacos han alcanzado proporciones epidémicas. Hubo un tiempo, también, en que se pensó que las enfermedades venéreas serían conquistadas por nuevas drogas milagrosas. No obstante, The Lancet, respetada publicación británica de medicina, informa: “La Organización Mundial de la Salud concluye que por todo el mundo hay aproximadamente 250.000.000 de casos nuevos de gonorrea y 50.000.000 de casos nuevos de sífilis cada año. Puede que otras condiciones patológicas que se comuniquen por la actividad sexual sean hasta más comunes”. (Compare con Proverbios 7:10, 21-23.)
6. ¿Por qué puede decirse que la ciencia y la industria han sido decepcionantes?
6 Además, ¿qué hay de las grandes esperanzas que surgieron debido a la ciencia y la industria un siglo o dos atrás? Considere tan solo un ejemplo: El automóvil fue aclamado como un gran adelanto, y en ciertos sentidos lo ha sido. Pero ha ayudado a estrangular ciudades con congestiones de tráfico, ruido y contaminación ambiental. ¡Alrededor del mundo mueren más de 200.000 personas en accidentes de tránsito, y millones resultan heridas cada año! Orville Wright, uno de los inventores del avión, notó los resultados decepcionantes de la tecnología. Durante la II Guerra Mundial escribió lo siguiente a Henry Ford: “Wilbur y yo pensábamos que el avión apresuraría la llegada de la paz mundial. Hasta ahora parece que ha hecho lo contrario. Sospecho que cuando usted introdujo la fabricación en serie —una de las grandes invenciones de todas las edades— poco se imaginaba que sería usada [...] para construir tanques para la destrucción mundial. Parece que no se puede introducir nada provechoso sin que alguien le halle un uso malintencionado”.
7. ¿Puede alguno de los sistemas económicos de este mundo traer prosperidad a toda persona?
7 Durante todos los siglos de experimentar con varios sistemas económicos, ¿se ha producido uno que sea estable y traiga prosperidad permanente a toda persona? No; pues la inestabilidad económica ahora está de moda. Como dijo Jack Weldon, profesor de economía de la Universidad de McGill, en Montreal, Canadá: “Cualquier economista que sea competente y honrado admitirá que en realidad no sabemos cómo tratar con los problemas de importancia que afrontan ahora la mayoría de las grandes naciones industrializadas”. La situación en las naciones menos desarrolladas es aún peor. En uno de esos países, informa la revista Time, “viven más de 2.000.000 de niños que han sido abandonados por sus padres indigentes, y otros 14.000.000 que viven en medio de tal pobreza que casi parecería preferible el que los abandonaran”. Respecto a otra parte del mundo, el Philippine Daily Express declaró: “Se calcula que casi 500.000.000 de asiáticos están en la categoría de ‘absolutamente pobres’ y se espera que la cantidad siga aumentando”.
8. ¿Hasta qué grado ha traído la democracia seguridad individual a los ciudadanos?
8 Durante la I Guerra Mundial se dijo que aquella guerra se estaba peleando para “hacer al mundo seguro para la democracia”. Hoy día solo algunos países son democráticos. Hasta en los lugares donde se dice que hay democracia, ¿de cuánta seguridad disfrutan los ciudadanos? En los Estados Unidos, de cada tres familias, una es víctima de alguna clase de delito o crimen. Warren Burger, presidente del Tribunal Supremo, declaró: “Estamos convirtiéndonos en una sociedad impotente... una sociedad de la cual está en tela de juicio el que pueda mantener seguridad elemental en las calles, en las escuelas y en los hogares de nuestro pueblo”. Añadió: “Durante los últimos 10 años, muchos de los líderes de nuestra nación y los de otras naciones han hablado acerca del terrorismo internacional. Pero nuestro terrorismo rutinario y cotidiano, de casi cualquier gran ciudad de los Estados Unidos, causa mayor proporción de bajas que la causada por todos los ‘terroristas internacionales’ de los cuales se informa en cualquier año dado”. (Compare con Eclesiastés 8:11.)
9. En este siglo, ¿qué ocurrió con las predicciones de que se pondría fin a la guerra?
9 También se describió a la I Guerra Mundial como “la guerra para poner fin a las guerras”. La Encyclopedia Americana hace la siguiente observación: “Durante la guerra hubo políticos y publicistas que hablaron de los días magníficos que habrían de venir, cuando no habría más guerras, ni más armamentos, ni más conflictos entre naciones”. Pero la verdad resultó ser precisamente lo contrario. Una publicación sudafricana, el periódico The Natal Mercury, dijo recientemente: “El presidente Woodrow Wilson describió la I Guerra Mundial como ‘la guerra para poner fin a las guerras’. Su predicción hubiera sido mucho más exacta si se le [hubiera llamado] ‘la guerra para poner fin a la paz’”. El artículo añadió: “Desde 1914 el mundo probablemente ha visto más violencia y agitación que en cualquier otro tiempo desde que la historia empezó a ponerse por escrito”. Ya el gasto militar mundial sobrepasa por mucho los 500.000 millones de dólares anualmente. Hoy las naciones tienen suficientes armas nucleares como para arrasar más de un millón de ciudades grandes, muchas más ciudades que las que existen.
10. ¿Cuál es la verdad respecto al progreso que se ha logrado en varios campos del esfuerzo humano?
10 No; sea cual sea el progreso que se haya logrado en diferentes campos, la verdad es que no ha libertado a la humanidad de la explotación, el sufrimiento, la pobreza, el delito, el crimen, la guerra, el temor, las enfermedades y la muerte. De modo que las afirmaciones, promesas y opiniones de los líderes de este mundo no han estado fundadas en la verdad, como lo demuestran claramente las pruebas que se han acumulado a través de los siglos. Es precisamente como dice la Biblia en 2 Pedro 2:19: “A la vez que les están prometiendo libertad, ellos mismos existen como esclavos de corrupción”.
Sometiendo a prueba la “verdad” religiosa
11. ¿A qué prueba se puede someter lo que se alega que es verdad en sentido religioso?
11 No solo necesitamos libertad de las condiciones angustiosas que son muy comunes hoy día, sino que necesitamos quedar libres del cautiverio mental que proviene de las enseñanzas religiosas falsas. Sin embargo, las religiones de la cristiandad y del resto de este mundo alegan que sus creencias constituyen la verdad. Es fácil afirmar eso, pero ¿qué demuestran los hechos? Recuerde, la Palabra de Dios declara: “La fe sin obras está muerta” (Santiago 2:26). Además, Jesús declaró: “Guárdense de los falsos profetas que vienen a ustedes en ropa de oveja, pero por dentro son lobos voraces. Por sus frutos los reconocerán”. Sí, a los sistemas de religión se les puede reconocer como verdaderos o falsos no solo por lo que alegan, sino por lo que producen. Respecto a los falsos, Jesús advirtió: “Todo árbol que no produce fruto excelente llega a ser cortado y echado al fuego”. (Mateo 7:15-20.)
12. ¿Qué revela el estado en que están las religiones de este mundo?
12 Si una religión representa la verdad, de seguro debe producir como mínimo el fruto de ser una fuerza unidora para los que la siguen. Jesús dijo que los que tenían la verdad deberían ser ‘todos ellos uno’ (Juan 17:21). La Palabra de Dios también dice: “Todos hablen de acuerdo”. “Que no haya divisiones entre ustedes.” “Estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar” (1 Corintios 1:10). Ése debe ser el caso de los que verdaderamente representan a Dios, pues “Dios no es Dios de desorden, sino de paz” (1 Corintios 14:33). No obstante, las religiones de este mundo están divididas en miles de sectas y cultos, que sostienen enseñanzas y prácticas contrarias no solo entre diferentes religiones, sino a menudo dentro de la misma religión. Tal confusión y extravío no podría provenir de Dios. Leaders’ Vision, revista australiana de religión, admitió: ‘Vivir en estado de desunión es existir en estado de pecado bíblico. Constituimos una negación visible de la obra del Espíritu Santo’.
13. a) ¿En qué ha resultado la desunión de la religión falsa? b) ¿De dónde proviene, pues, la religión falsa?
13 Se pueden hallar más pruebas de que religiones como éstas no representan la verdad, y de que no pueden provenir de Dios, en los resultados de su desunión. Si una religión enseña la verdad, sin duda es elemental el que sus miembros por lo menos no deberían matarse unos a otros. De lo contrario, ¿qué clase de verdad, qué clase de hermandad sería ésa? Sin embargo, la historia muestra que ha sido común que personas de las mismas religiones de este mundo se hayan matado brutalmente unas a otras en tiempo de guerra, por millones, simplemente porque han estado viviendo en diferentes países. A veces, personas de la misma religión se matan brutalmente unas a otras dentro del mismo país, en levantamientos o revoluciones civiles. La Biblia dice, en 1 Juan 3:10-12, que “los hijos del Diablo” son quienes matan brutalmente a sus ‘hermanos’. (Compare con Génesis 4:8.) Los hijos de Dios no hacen tal cosa, sino que, en vez de eso, tienen amor inquebrantable los unos por los otros. Jesús dijo claramente: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos”. (Juan 13:35.)
14. Al aplicar la regla de Jesús de que “por sus frutos [...]”, ¿cuál es la verdad acerca de la religión del mundo?
14 Así, por su mal fruto, su desunión, sus guerras, así como la inmoralidad desenfrenada y la hipocresía muy extendida en las religiones de este mundo, éstas quedan expuestas como religiones que no representan la verdad... no representan a Dios. Son en realidad árboles malos, que producen cosechas podridas, y están a punto de ser ‘cortados y echados al fuego’.
Confiando en el Dios de la verdad
15. ¿En quién debemos cifrar toda nuestra confianza, y por qué?
15 El hecho de que los humanos no hayan podido traer verdadera libertad respecto a las cosas importantes de la vida da énfasis a lo que se dice en la Biblia en Jeremías 10:23: “Al hombre terrestre no le pertenece su camino. No le pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso”. No; Dios no creó al hombre con la capacidad o prerrogativa de ser independiente de Su dirección y tener éxito. Ésta es una razón por la cual Dios ha permitido varios miles de años de gobernación humana independiente de Él: para demostrar de una vez por todas que esa clase de gobernación no puede traer verdadera libertad ni felicidad. De aquí que Salmo 146:3 aconseje sabiamente: “No cifren su confianza en nobles, ni en el hijo del hombre terrestre, a quien no pertenece salvación alguna”. Entonces, ¿en quién podemos confiar? La Biblia responde: “Confía en Jehová con todo tu corazón y no te apoyes en tu propio entendimiento. En todos tus caminos tómalo en cuenta, y él mismo hará derechas tus sendas”. (Proverbios 3:5, 6.)
16. ¿De qué podemos estar seguros en relación con Jehová?
16 ¿Por qué podemos confiar tan plenamente en Jehová? Porque, como dice Salmo 31:5: ‘Jehová es el Dios de la verdad’. Si realmente deseamos la verdad acerca de todas las cuestiones importantes de la vida, y la respuesta a preguntas que tienen en perplejidad hasta a líderes mundiales, Dios tiene esas respuestas. Puesto que “es imposible que Dios mienta”, lo que él dice se cumplirá. “Jehová de los ejércitos ha jurado, diciendo: ‘Seguramente tal como he calculado, así tiene que suceder; y tal como he aconsejado, eso es lo que se realizará’.” (Hebreos 6:18; Isaías 14:24.)
17. ¿Cómo ha suministrado Jehová una fuente de verdad para los amadores sinceros de la verdad?
17 Dios ciertamente daría a conocer sus verdades a los que buscaran sinceramente la verdad, pues, en Juan 8:32, Jesús dijo: “Conocerán la verdad, y la verdad los libertará”. En oración a Dios, él también dijo: “Tu palabra es la verdad” (Juan 17:17). ¿Dónde se expone la “palabra” de Dios, su verdad? El apóstol Pablo responde: “Toda Escritura es inspirada de Dios” (2 Timoteo 3:16). El Creador todopoderoso del universo afirma así que ha sido el autor de la Biblia. Mediante su poderosa fuerza activa, o espíritu santo, movió a hombres fieles a poner por escrito Sus pensamientos. Así, cuando leemos las Escrituras, es como si Dios nos estuviera hablando. (1 Tesalonicenses 2:13; 2 Pedro 1:20, 21.)
18. ¿Por qué es irrazonable pensar que Dios no es el autor de la Biblia?
18 Algunas personas alegan que Dios no es el autor de la Biblia. No obstante, los humanos pueden ser autores de libros, y Dios creó a los humanos. ¿No podría el Creador de los humanos, muy superior a ellos, hacer lo que los humanos, quienes son muy inferiores a Él, pueden hacer? Hay científicos que, por medio de equipo electrónico, transmiten instrucciones a satélites artificiales en el espacio, y dirigen así la trayectoria de éstos. Cuando el locutor de una emisora habla por un micrófono, su mensaje se oye a miles de kilómetros de distancia. Aun desde la Luna se han transmitido hasta nuestro hogar imágenes de televisión de ciertos acontecimientos. Pero Jehová hizo el oído, el ojo, la electricidad y el sonido. ¿No podría él, mediante su “energía dinámica”, proyectar sus pensamientos a sus siervos fieles en la Tierra? ¡Claro que sí, el Creador de este magnífico universo podía crear un libro! (Isaías 40:26.)
19. ¿Por qué hizo Dios la Biblia con algunas partes difíciles de entender?
19 ‘Pero —otras personas dicen— la Biblia es difícil de entender.’ Sí, parte de ella lo es (2 Pedro 3:16). ¿Por qué hizo Dios la Biblia así? Porque entonces Él es Quien determina quién obtiene la verdad. El apóstol Pablo dijo de las verdades de Dios: “Yo planté, Apolos regó, pero Dios siguió haciéndolo crecer” (1 Corintios 3:6). Pablo también declaró lo siguiente acerca de la sabiduría y el secreto sagrado de Dios: “Es a nosotros que Dios las ha revelado por medio de su espíritu” (1 Corintios 2:10). Así, Dios se reserva el derecho de revelar sus verdades sólo a las personas que realmente las desean y que están dispuestas a vivir en armonía con ellas y servirle fielmente: “El Señor Soberano Jehová no hará ni una cosa a no ser que haya revelado su asunto confidencial a sus siervos”. (Amós 3:7; Daniel 2:28, 47.)
20. ¿Dónde está la verdad que puede libertarnos?
20 Sí, hay un Dios de la verdad. Sus verdades se hallan en su Palabra inspirada, la Santa Biblia. Él revela el entendimiento de sus sagradas Escrituras a sus siervos humildes y unidos. Ahora bien, ¿qué verdades vitales que están en Su Palabra revela Dios a los que buscan la verdad, especialmente en nuestros tiempos? En el siguiente artículo se examinarán algunas de ellas.
¿Recuerda usted estos puntos?
◻ ¿Qué clase de libertad necesita realmente la humanidad?
◻ ¿Cómo han resultado ser decepcionantes las esperanzas de este mundo? ¿Por qué?
◻ ¿Cómo podemos distinguir entre la religión verdadera y la falsa?
◻ ¿Qué razones hay para confiar plenamente en Jehová?
◻ ¿A quiénes revela Jehová sus verdades?
[Ilustración en la página 11]
La humanidad necesita desesperadamente ser libertada de muchas condiciones angustiosas
[Ilustración en la página 13]
Jesús advirtió con relación a la religión falsa: “Todo árbol que no produce fruto excelente llega a ser cortado y echado al fuego”