BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g78 22/3 págs. 22-23
  • El Congreso de la Libertad Religiosa “deja un mal sabor”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El Congreso de la Libertad Religiosa “deja un mal sabor”
  • ¡Despertad! 1978
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Congreso que eludió comprometerse”
  • El comité oye a los testigos de Jehová
  • “Callaron como un muerto”
  • La intolerancia religiosa hoy día
    ¡Despertad! 1999
  • ¡Proclamen libertad!
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • La libertad religiosa, ¿bendición, o maldición?
    ¡Despertad! 1999
  • La estatua de la Libertad... ¿se ha cumplido la promesa?
    ¡Despertad! 1986
Ver más
¡Despertad! 1978
g78 22/3 págs. 22-23

El Congreso de la Libertad Religiosa “deja un mal sabor”

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en los Países Bajos

AMSTERDAM sirvió como centro de algo singular el año pasado. Desde el 21 al 23 de marzo, el hotel Hilton desempeñó el papel de anfitrión para el Primer Congreso Mundial sobre la Libertad Religiosa.

Los patrocinadores de este congreso oficialmente declararon lo siguiente como su propósito: 1. Hacer de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa (IRLA) un instrumento verdaderamente viable para promover la libertad religiosa en un nivel mundial. 2. Traer la Asociación Internacional de Libertad Religiosa a la atención de los líderes del mundo por los medios populares de comunicación. 3. Dar un premio internacional a los estadistas que han adelantado la libertad religiosa dentro de sus países particulares. 4. Proveer un foro no combatiente para un intercambio de ideas sobre la libertad religiosa.

“Congreso que eludió comprometerse”

Los apoyadores oficiales de la reunión aseguraron a todos que su intención era una de “diplomacia apacible” y de ‘no exponer ni condenar los abusos de la libertad religiosa.’ Por lo general, los oradores alabaron a sus países individuales por los grandes adelantos que habían logrado hacia la libertad religiosa, a la vez que disculpaban los casos en que se había rehusado esa libertad.

En ciertos discursos se hicieron algunas declaraciones muy buenas. Por ejemplo, un delegado hizo notar que, después de la Reforma Protestante, los gobernantes redactaron acuerdos para defender grandes secciones del pensar religioso. Pero ¿qué se podía decir acerca de los grupos más pequeños y los individuos? El discursante mencionó que en general se dejó a éstos sin protección y libertad. Mencionó que muchas libertades solo se extienden a las grandes organizaciones.

Respecto a algunos lugares en que se niega la libertad religiosa, este orador explicó que se había dado como razón para la formación de colonias el deseo de extender la civilización a los pueblos atrasados. Sin embargo, comentó que pronto se hizo patente que los verdaderos motivos eran políticos y económicos.

Pero el efecto general de la reunión fue un sentimiento de desilusión. Hasta se presentaron algunos argumentos en pro de negar la libertad de cultos en ciertas circunstancias. Por ejemplo, el representante del islam declaró que cuando la gente tiene hambre y sed y está oprimida por condiciones sociales desfavorables, no pueden pensar claramente y tomar decisiones correctas sobre asuntos que tienen que ver con la religión. Este representante opinó que solo después que se hayan rectificado estas injusticias debe permitirse que los musulmanes sean expuestos al pensar religioso extranjero. Hasta entonces, declaró él, pudiera ser prudente restringir la libertad religiosa.

Vez tras vez los delegados presentes en esta reunión instaron a todos a que se fiaran de las Naciones Unidas como instrumento para garantizar la libertad de cultos. Muchos se expresaron preocupados porque las Naciones Unidas todavía no han adoptado una declaración contra la discriminación religiosa.a En cuanto al espíritu general que se manifestó en esta reunión especial, un observador escribe:

“No se percibió aquí el espíritu de un asunto grave relacionado con la horrenda realidad de que la plaga de pisotear la libertad de cultos y expresión actualmente aflige a una porción grande de la humanidad. El congreso se parecía más bien a una reunión de viejos amigos que se daban palmaditas en los hombros, estrechaban las manos y sonreían afablemente. Sea como fuere, este ambiente reflejó muy bien el propósito y metas que se habían declarado para este congreso.”

“Fue un congreso que eludió comprometerse. Se ejerció gran cuidado para no ofender a nadie. Como lo expresó un oficial del grupo directivo durante un período de descanso: ‘Al escuchar todos estos buenos discursos, uno se forma la impresión de que nada va mal en ninguna parte del mundo respecto a la libertad religiosa, Por supuesto hay mucho que va mal. Pero me imagino que si los oradores verdaderamente relataran los hechos, de seguro se encontrarían en dificultades cuando volvieran a su país.’”

El comité oye a los testigos de Jehová

Se habían hecho arreglos para que dos observadores representantes de los testigos de Jehová dirigieran la palabra a un comité especial respecto a la persecución de los Testigos en Malawi y en otros países. El comité escuchó muy atentamente y mostró verdadero interés en el asunto.

Más tarde, en conversaciones privadas, los miembros del comité expresaron aprecio por lo que se había dicho acerca de la triste situación de los testigos de Jehová. Confesaron que, aunque sabían de esas persecuciones, no tenían la menor idea de lo terrible que estaba la situación. Los individuos de este comité especial dieron la impresión de que sinceramente deseaban hacer algo en pro de las víctimas.

“Callaron como un muerto”

En su día final el congreso emitió una resolución. Esto no se había planeado originalmente. Solo fue después de oír ‘varias quejas’ la noche anterior acerca de intolerancia y persecución religiosa que el congreso creyó conveniente emitir una declaración. No obstante, no se dijo nada públicamente en el salón de reunión del congreso acerca del tratamiento inhumano de los cristianos en Malawi o en otras partes de la Tierra. En armonía con el espíritu de “diplomacia apacible” que la reunión tenía y su intento de ‘no exponer ni condenar los abusos de la libertad religiosa,’ la resolución fue abstracta y evasiva.

Entre otras cosas, los delegados se resolvieron a: Pedir que las organizaciones patrocinadoras del congreso establezcan un comité para que superentienda cuidadosamente la situación de la libertad religiosa en el mundo; llamar la atención de los gobiernos sobre el derecho humano fundamental de la libertad religiosa; instar a los gobiernos a que insistan en que las Naciones Unidas adopten una declaración contra la discriminación religiosa.

En los Países Bajos, los medios noticieros dieron poca atención al Primer Congreso Mundial sobre la Libertad Religiosa. Se hizo un informe breve en el noticiario de la radio nacional. En cuanto a la televisión, el Dr. Philip Potter, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, hizo unos comentarios acerca de la reunión. Los periódicos no dedicaron mucho espacio a su reportaje del congreso. Sin embargo, un artículo merece mención. En su artículo de fondo el Nieuws van de dag de Amsterdam dijo en resumen:

“Esta reunión en Amsterdam deja un mal sabor en la boca de uno, por lo cual queremos decir que se manifiesta demasiado temor de quemarse con agua fría. No oír lo malo, no ver lo malo y no hablar lo malo. Al parecer, callaron como un muerto en el Hilton. . . . Pero ciertamente nos hubiese sido provechoso oír palabras más poderosas salir de allí.”

[Nota]

a Vea los artículos “¿Está maniobrando la O.N.U. para reprimir la religión?” y “Cómo torcieron por sorpresa dos resoluciones de la O.N.U.” en ¡Despertad! del 8 de marzo de 1977, págs. 3-6.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir