-
“Andaremos en el nombre de Jehová, el Dios nuestro, para siempre”La Atalaya 1954 | 15 de enero
-
-
los enemigos, han venido a ver que el nombre de Jehová ha sido llamado sobre ellos y les temen. No, no les temen debido a que sean tan poderosos en número, porque son comparativamente pocos y no son populares políticamente o acaudalados comercialmente o fuertes militarmente con arma carnal alguna de matanza; sino debido al mensaje invencible que han sacado de la Santa Palabra de Dios y debido al poder omnipotente que se ha exhibido manifiestamente desde el cielo a favor de ellos.
44. ¿Qué hacen los que desarrollan un temor sabio, y qué significa el andar ahora y siempre en el nombre de Jehová para los que proceden así?
44 Los de las naciones que desarrollan un temor sabio aprenden a temer al Dios por cuyo nombre su pueblo se llama. Se asocian con sus testigos y vienen a ser parte de la sociedad del Nuevo Mundo que ahora está formándose, y ellos también hacen la decisión de andar en el nombre de Jehová como su Dios para siempre y eternamente. Y, a la verdad, en ese nombre andarán eternamente, porque su Dios los cubrirá bajo la sombra de su mano y los pasará a su nuevo mundo sin fin. El andar ahora y siempre en el nombre de Jehová nuestro Dios significa vida para siempre por medio de Jesucristo nuestro Señor.
-
-
Poniéndose de parte de la opinión popularLa Atalaya 1954 | 15 de enero
-
-
Poniéndose de parte de la opinión popular
El mezclarse en la política puede poner a una religión en una situación embarazosa. Tome, por ejemplo, el caso de hace 144 años cuando el sacerdote católico Miguel Hidalgo y Costilla estuvo dirigiendo la guerra de México por su independencia. España, de la cual México quería libertarse, era especialmente católica, y la Jerarquía se puso de parte de ella. Cuatro obispos dispararon contra Hidalgo la más fuerte excomunión en el canon, Si quis suadente diabolo, y el arzobispo les dió su apoyo.
Ahora, sin embargo, Hidalgo es un héroe nacional y el año pasado México estaba celebrando el segundo centenario de su nacimiento. A las autoridades católicas se les retó a hacer una declaración oficial en cuanto a si la proscripción todavía estaba en vigor, y los escritores católicos estaban tratando de explicar que ya que los obispos pasaron por alto algunos asuntos técnicos, su acción no era válida y la excomunión nunca estuvo en realidad en vigor.
-
-
¡No hay dinero!La Atalaya 1954 | 15 de enero
-
-
¡No hay dinero!
González Valencia, arzobispo de Durango, recientemente exhortó a todos los católicos de su diócesis mexicana a defender “la santa iglesia de Dios” contra “propaganda protestante” que ‘se está haciendo más y más activa en nuestro arzobispado.’ Sin embargo él se lamenta de que ‘nosotros no tenemos los inagotables fondos que la herejía tiene a su disposición.’ ¿Por qué no? El catolicismo romano alega tener más de dos veces más miembros que todo el “protestantismo,” alegando que cuatro de cada siete de los llamados “cristianos” del mundo son católicos. Si tiene razón el arzobispo en su preocupación pecuniaria, entonces ha de ser que su gente tiene poco interés en sostener su religión.
-