¿Pueden las leyes religiosas producir obediencia?
Muchos miembros de iglesias resisten la autoridad eclesiástica
¿QUÉ hay en cuanto a la ley religiosa? ¿Puede una iglesia o una secta religiosa exigir lealtad a sus preceptos basándose en la afirmación de que la iglesia representa a Dios? ¿Puede hacer leyes que inculquen obediencia absoluta en sus adherentes?
Iglesias con dificultades
Puede hallarse un ejemplo de esto en la Iglesia Católica Romana. La autoridad que por siglos ha ejercido ya no es aceptada tácitamente. Una gran cantidad de legos católicos y un buen número de sacerdotes están desafiando esta autoridad que en un tiempo se consideraba casi absoluta. No que la mayoría de ellos estén retirándose de la iglesia. Pero, particularmente en lo que tiene que ver con los temas del control de la natalidad, el divorcio, volver a casarse, la homosexualidad, la ordenación de mujeres al sacerdocio y el matrimonio de sacerdotes, hay gran diversidad de opiniones. Sin embargo, la crítica de las reglas eclesiásticas no parece estar ocasionando un rechazo proporcional de la iglesia misma.
Los resultados de una encuesta Gallup publicados en 1978 hicieron notar que “[en los Estados Unidos] los miembros que tienen grados universitarios tienen cada vez más probabilidades de rechazar las enseñanzas eclesiásticas sobre cuestiones como el aborto pero que no están tan inclinados como en el pasado a abandonar el catolicismo como resultado de ello.”a Entre las personas que han recibido menos educación académica la tendencia parece ser más o menos la misma, aunque las razones para permanecer con la iglesia difieren.
En la provincia católica de Quebec, Canadá, han salido a la luz resultados tangibles de las dudas sobre las enseñanzas eclesiásticas. Allí, el divorcio aumentó de aproximadamente 9 por ciento en 1960 a más de 23 por ciento para principios de los años setenta. Según un informe de la Prensa Asociada de noviembre de 1977, “ni siquiera aquella acción que recibió tanta publicidad, la separación de Margaret Trudeau de su esposo quebequés francés, el primer ministro Pierre Elliot Trudeau, ha podido acarrear indignación moral en gran escala de parte de los residentes de la provincia, que en un tiempo eran firmes defensores de la vida católica en Norteamérica.”
Comentando sobre una antiquísima doctrina de la iglesia, el informe continuó diciendo: “Los funcionarios eclesiásticos dicen que el número promedio de hijos en las familias católicas de Quebec ha disminuido de cinco o seis a menos de tres debido al aumento en el uso de las formas populares del control de la natalidad y la disminución general del interés en la doctrina y las tradiciones católicas.”
De igual modo, a mayor o menor grado las leyes eclesiásticas de otras iglesias están siendo puestas en seria duda, se les está pasando por alto o hasta se les está haciendo mofa. El Sr. Charles L. Dubin del Tribunal de Apelaciones de Ontario comentó lo siguiente: “Todas nuestras instituciones, la iglesia, la ley y los tribunales, están siendo desafiadas. Hay una demanda a favor de un cambio.” En relación con los rápidos cambios sociales que han afectado las actitudes para con la ley, dijo: “Nunca he considerado que la ley sea cosa de juego para la abogacía y los tribunales. Su único propósito es servir al público, la ley es asunto que incumbe a todo el mundo. Pero es preciso recordar que la ley refleja el espíritu de la gente a quien está diseñada para proteger.” Dijo también que “los que están interesados en la administración de la justicia en el Canadá comparten unanimidad de propósito pero no unanimidad de opinión en cuanto a cómo lograr el objetivo final... la eliminación del crimen.”
Religiones no cristianas también afectadas
¿Qué hay en cuanto a las religiones no cristianas? ¿Les va mejor en los países en que dichas religiones han sido tradicionalmente fuertes y el factor principal en la vida moral? En la India, bajo la ley hindú, hace algunos años los castigos eran muy severos, excepto para los miembros de la casta de los brahmanes, que sufrían penalidades mucho más ligeras que los miembros de las castas inferiores. Pero bajo la influencia británica esto cambió, aunque el sentido de las masas todavía está empañado por asuntos de religión, casta, sexo, opulencia y conveniencia. Por lo general es difícil lograr que la gente coopere con la maquinaria que pone en vigor las leyes.
Otra religión que ha tenido un control poderoso sobre millones de personas es la religión musulmana o islámica. De hecho, tuvo mucha influencia en la India antes que hubiera dominación británica allí. Sigue siendo la fuente principal de ley y gobierno en un gran sector del mundo árabe. ¿Qué hay en cuanto a la ley del Islam en lo relacionado con la fuerza para poner alto al crimen?
[Nota]
a Times de Nueva York, 29 de enero de 1979, pág. D8.