Observando el mundo
Perros salvan una vida
● En Grecia, una anciana se cayó en un campo a las afueras de la aldea donde vive. Puesto que estaba gravemente herida, no podía moverse. Sin embargo, dos perros la protegieron por tres días y tres noches, mientras ladraban incesantemente. Finalmente, el ruido hizo que un maestro de la localidad investigara el asunto, se halló a la mujer de 75 años de edad y se le llevó a un hospital de Larissa.
Utilización de los desperdicios
● Algunos países de Europa y del Lejano Oriente están mucho más adelantados que otras naciones con relación a utilizar basura para generar energía, en vez de solo descargarla o quemarla en algún lugar. Un estudio reciente reveló que Luxemburgo y Dinamarca llevan la delantera en cuanto a convertir desperdicios en energía. Estos utilizan como promedio 1,1 kilogramos de desperdicios por persona para generar energía cada día. Les sigue Suiza, que utiliza 0,9 kilogramos de desperdicios por día; Hong Kong y la República Federal de Alemania utilizan 0,5 kilogramos; y Japón, 0,45 kilogramos. Por otro lado, la Unión Soviética convierte menos de 0,04 kilogramos de este modo; los Estados Unidos y Australia, 0,09 kilogramos; Gran Bretaña, menos de 0,18 kilogramos; y Canadá e Italia, 0,23 kilogramos.
El vudú asusta a facultad escolar
● “La brujería está tan difundida en la escuela primaria Munyati de Mumbwa,” informa el Times of Zambia, “que se izan en ella dos banderas... una oficial y la otra a instancias de un hechicero.” De hecho, el periódico declaró que “los aldeanos han acordado llamar a un hechicero para que eche fuera a un brujo que supuestamente está aterrorizando a los maestros” de la escuela. El director de la escuela se quejó de que alrededor de su casa se habían esparcido pedazos de un perro, y los seis miembros de la familia del subdirector abandonaron su casa y se fueron a dormir a la oficina del director. Según el Times, “maestros, funcionarios de la Unión Nacional de Maestros de Zambia (UNMZ), líderes del partido y enfurecidos jefes de aldeas se reunieron para considerar la situación de Munyati.” El informe declaró que mientras tanto, debido a que temen por su vida, todos los maestros pagaron “a un hechicero para que les cortara marcas protectoras en el cuerpo.”
Aumenta el analfabetismo
● Según la UNESCO, la cantidad de analfabetos en el mundo ha aumentado de 742 millones en 1970 a 814 millones en 1980. Si continúa la tendencia actual, la agencia de las Naciones Unidas dice que para 1990 la cantidad de analfabetos llegaría a los 884 millones de personas. Además, la cantidad de mujeres analfabetas sigue siendo mayor que la de los hombres, y está aumentando. Los índices más altos de analfabetismo se hallan por lo general en las zonas rurales y también en las zonas pobres, sea en las ciudades o cerca de éstas. “De modo que,” declara el periódico Fraternité Matin de Costa de Marfil, “el analfabetismo y la pobreza están íntimamente relacionados.”
Bebidas no alcohólicas toman la delantera
● Hubo un tiempo en que las bebidas no alcohólicas (o bebidas gaseosas) ocupaban el cuarto lugar (después de la leche, el café y la cerveza) como la bebida que preferían los estadounidenses, aparte del agua. Sin embargo, las bebidas gaseosas han llegado al primer lugar, y la cerveza ha reemplazado a la leche, que ocupaba el segundo lugar. En 1980, se vendió el equivalente de 86 mil millones de latas de bebidas gaseosas, casi 400 latas por cada habitante del país. Se espera que pronto el consumo de éstas exceda a los cien mil millones de latas.
Animales... víctimas del tráfico
● Según el periódico Der Tagesspiegel, más animales salvajes mueren en accidentes de tránsito en le República Federal de Alemania que los que matan los cazadores del país. Se informa que 80.000 venados, 120.000 conejos, 3.000 ciervos rojos, 2.000 jabalíes, 250.000 sapos y millones de otros anfibios, sin mencionar los reptiles y las aves, son víctimas del tráfico en Alemania cada año.
¿Proteínas para reducir de peso?
● Según un estudio reciente del cual se informó en la revista Science, las dietas de alto contenido proteínico para reducir de peso, que se han hecho tan populares en los últimos años, quizás no sean tan eficaces como se afirma en la publicidad que reciben. Un grupo de ratas al cual se le dio la misma cantidad de calorías que a un segundo grupo, pero con cinco veces la cantidad de proteína, terminó el experimento con un peso aproximado de un 22 por ciento más que el otro grupo. Y casi una cuarta parte del peso de cada rata del grupo que recibió alimento con un alto contenido proteínico estaba en la forma de grasa en el cuerpo, mientras que menos de una sexta parte del peso de cada rata del segundo grupo estaba en la forma de grasa.
Alquiler de ovejas
● Un criador de ovejas de Cornwallville, Nueva York, ofreció ovejas en alquiler durante el verano a las personas que no querían cortar su césped. Puso un anuncio, y “el teléfono no dejó de sonar,” dijo él. “Recibí 95 llamadas en una hora.” Alquiló 71 ovejas a 50 dólares cada una. La mayoría de los clientes recogieron su oveja, pero otros pagaron un poco más para que les llevaran el animal a su casa.
Más amerindios
● Por primera vez desde que empezaron a llevar registros en 1890 hay más de un millón de amerindios, según el censo de los Estados Unidos de 1980. La cantidad de éstos ha aumentado en 569.000 indios (72 por ciento) desde que se hizo el censo anterior en 1970, de modo que ahora hay más de 1.360.000 amerindios.
Se torturan a sí mismos con música
● La reciente novedad de andar por las calles escuchando música por medio de un sistema de auriculares ligeros ha ayudado a aliviar a los habitantes de la ciudad que se hallan acosados por los estrepitosos altoparlantes portátiles. Pero muchas personas que ahora “van de un lugar a otro en el desempeño de sus deberes en un estado de inmersión sónica,” dice el Times de Nueva York, están usando niveles de sonido que son “claramente perjudiciales.” En la ciudad de Nueva York, una médica detuvo a personas que estaban utilizando este tipo de auriculares y midió los niveles de sondio. Ella descubrió que muchas de estas personas aumentan el nivel de sonido a más de 100 decibelios (db) y algunas a una intensidad tan alta como 120 db. La médica hizo la observación de que “la gente que escucha a 105 db diariamente por una hora, durante un período de tiempo, desarrolla una pérdida permanente de audición.” El Times declaró: “Uno solo puede especular en cuanto a lo que impulsa a alguien a torturarse a sí mismo de este modo.”
Testigos “preocupan” a soviéticos
● “Soviéticos se preocupan debido a testigos de Jehová” fue el encabezamiento que llevó un artículo de noticias de la oficina en Moscú del servicio de noticias Agence France Presse. “La secta religiosa de los testigos de Jehová, la cual se fundó en los Estados Unidos hace más de 100 años, parece estar preocupando a los líderes del frente ideológico de la Unión Soviética,” dice el informe. “Recientemente, varias publicaciones antirreligiosas han revelado que muchos ciudadanos jóvenes soviéticos están uniéndose a esta secta, que está proscrita en la Unión Soviética.” El artículo también declara:
“A los Testigos se les critica severamente debido a la indiferencia que despliegan respecto a la vida social soviética: no se unen al partido comunista ni a los sindicatos, no votan en las elecciones y rehúsan dejar que sus hijos se unan a los movimientos de Pioneros o del Konsomol (comunistas jóvenes). . . . Por otro lado, los creyentes despliegan un dinamismo impresionante al diseminar la buena palabra tocante a su fe, pues el celo misional es deber de cada Testigo.”
La ética de la ‘Mayoría Moral’
● Después que aviones de reacción F-16 israelíes bombardearon un reactor nuclear iraquí sin completar, se informó que el clérigo Jerry Falwell, del llamado movimiento de la Mayoría Moral estadounidense, habló por teléfono con el primer ministro Begin. Falwell dijo con orgullo a 4.000 personas reunidas en el Landmark Baptist Temple de Cincinnati, Ohio, lo que le había dicho al líder judío: “Sr. Primer Ministro, quiero felicitarlo por haber llevado a cabo una misión que nos hizo sentir muy orgullosos de ser los fabricantes de esos F-16.” Y en cuanto al dictamen de las Naciones Unidas, el cual condenó al bombardeo israelí, él dijo a la muchedumbre: “Deberíamos felicitarlos por haber hecho lo que nosotros no hemos tenido la firmeza moral de hacer en Cuba.”
Época de cambios
● “¿Cree usted que una pareja debería vivir junta por un tiempo antes de decidir casarse o permanecer solteros?” fue la pregunta que planteó una encuesta Gallup que se hizo recientemente entre los canadienses. La cantidad de personas que respondió que “sí” fue el doble de la cantidad que respondió así hace 10 años. De hecho, más personas estuvieron a favor de esta práctica (46 por ciento) que las que se opusieron (40 por ciento). Hace 10 años, el 70 por ciento dijo que “no.” Como prueba del rumbo que está tomando la gente con respecto a la moralidad, 70 por ciento de las personas de menos de 30 años de edad aprueban ahora el matrimonio de prueba en comparación con el 40 por ciento que aprobaba éste hace 10 años, y entre las personas de 50 años de edad o más, la cantidad que actualmente lo aprueba es tres veces mayor (27 por ciento) que la cantidad de personas que aprobaban éste hace 10 años (9 por ciento).
Etiqueta de tolerancia
● Parece que los publicadores del libro Debrett’s Etiquette and Modern Manners (Etiqueta y modales modernos de Debrett) al cual llaman ‘la biblia británica de modales y ética,’ han decidido aceptar las realidades de la sociedad permisiva de la actualidad. El Morning Herald de Sydney, Australia, observó que la guía para el decoro “va rápidamente al grano, y declara que las cortesías que se prestan las personas de un sexo para con las del otro pudieran ‘legítimamente’ tener como fin las relaciones sexuales.” Entre otras cosas, se dice que el que cada uno entienda las intenciones sexuales del otro es parte de tener buenos modales. “¡Cuando el Debrett aprueba las relaciones sexuales fuera del arreglo matrimonial, usted sabe que la sociedad tolerante realmente se ha implantado con carácter de permanencia!” declaró el Herald.