-
La actividad ministerial de los testigos de JehováLa Atalaya 1958 | 1 de agosto
-
-
provisto mucho trabajo para la familia de Jorge en lo que concierne a dar instrucción bíblica. Los miembros de la familia no han dejado de mandar su informe a la sucursal una sola vez desde que se bautizaron.”
-
-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1958 | 1 de agosto
-
-
Preguntas de los lectores
● La Atalaya ha dicho que Zípora era la mujer cusita contra quien María levantó objeción en Números 12:1, pero ¿cómo pudo Zípora ser la cusita cuando ¿Qué ha hecho la religión para la humanidad? dice, en la página 119, que ella era descendiente de Abrahán?—N. R., Estados Unidos.
Números 12:1 en la Versión Valera dice: “Y hablaron María y Aarón contra Moisés á causa de la mujer Ethiope que había tomado: porque él había tomado mujer Ethiope.” La Traducción del Nuevo Mundo dice: “Ahora bien, María y Aarón comenzaron a hablar contra Moisés debido a la esposa cusita que él había tomado, por cuanto era una esposa cusita la que había tomado.” (Vea también la Moderna) Esto dió principió a una controversia que pronto condujo a la queja de parte de María y Aarón de que Moisés se arrogaba demasiado como vocero de Jehová. Era más que una queja contra la selección que Moisés había hecho de una esposa. El verdadero motivo detrás de ella era el deseo de parte de María y Aarón de tener más poder en el campamento, y especialmente por parte de María. Algunos comentadores bíblicos dicen que ya que Moisés había estado casado con Zípora por mucho tiempo ella no era la que estaba implicada aquí, puesto que se hubiera expresado queja contra ella mucho antes. De modo que razonan que Zípora había muerto y Moisés había vuelto a casarse, escogiendo esta vez a una etíope, y que este nuevo casamiento era reciente y había hecho surgir la controversia. Pero la Biblia no dice esto, y las circunstancias no requieren tal razonamiento. Zípora había estado alejada de Moisés, y ahora se reunió con él en el campamento cerca del monte de Sinaí. Fué poco después de comenzar a mudarse el campamento que surgió la controversia. Por tanto, aunque el casamiento no había sido reciente, la presencia de Zípora en el campamento sí lo era.—Éxo. 18:1-5.
María temía que se le reemplazara como primera dama en el campamento, ahora que Zípora había llegado. Consiguió que Aarón se uniera a ella en su queja contra Moisés, primero por motivo de su esposa, y luego a base del argumento relacionado, pero más general, de que Moisés se arrogaba demasiada autoridad. Había ambición envidiosa implicada en ambos aspectos de la queja, y ésta vincula lógicamente el primer versículo del capítulo doce de Números con lo que sigue. Algunos comentadores no perciben esta relación y por lo tanto arguyen que el versículo uno no cuadra con lo que sigue y debe ser una interpolación.
Por estas razones, y en la ausencia de registro alguno acerca de que Zípora hubiese muerto y Moisés se hubiese vuelto a casar, consideramos que Zípora era la mujer cusita. Ella era hija del sacer- dote Ragüel, de la tierra de Madián, donde vivían los descendientes de Abrahán por medio de Madián. Ella no era etíope. No era cusita en el sentido de ser descendiente del hijo de Cam, Cus, el antepasado de los etíopes. En la península de Arabia había árabes llamados kusi o kushim, que no eran negros o etíopes. Esto se muestra por lo que dice Habacuc 3:7 (Mod): “¡Veo las tiendas de Cusán en aflicción; se estremecen las cortinas de la tierra de Madián!” Cusán se pone paralelo a Madián como siendo el mismo lugar. Por lo tanto parece que “cusita” no era vocablo que se limitara a los negros o descendientes de Cam por medio de Cus, sino que también aplicaba a algunos de los pueblos de la tierra de Madián. Por eso se podía hacer referencia a Zípora como cusita en Números 12:1.
● “¡La delincuencia juvenil sigue aumentando!” ¿No es ése el clamor de una generación de adultos que convenientemente se ha olvidado de sus propias escapadas juveniles? ¿No tienen razón algunos políticos al atribuir el aumento estadístico de la delincuencia a mejorada eficiencia policíaca en los métodos de desenmascarar el crimen y capturar a los criminales? Además, ¿no es la centralización de la población responsable de mucho del énfasis dado a la delincuencia? Y también, con una población mundial que está creciendo, ¿no es natural esperar más matrimonios, más hijos, más divorcios y más delincuencia?—S. G., Estados Unidos.
Ninguno de estos argumentos permanece en pie bajo un examen veraz. El aumento en el número de
-