Observando el mundo
UNA SITUACIÓN LAMENTABLE
La UNICEF (Fondo Internacional de las Naciones Unidas de Socorro a la Infancia) predice que el futuro de los niños será sombrío. En su informe anual sobre la situación de los niños del mundo, la UNICEF calcula que a menos que se inviertan 2.500 millones de dólares anuales en remedios de bajo coste ya disponibles, durante esta década morirán de enfermedad y desnutrición cien millones de niños. ¿Cuánto representa ese desembolso? El periódico The Wall Street Journal dice que es la misma cantidad que gastan anualmente las compañías estadounidenses en su publicidad de cigarrillos.
PLEITOS ENTABLADOS POR ENFERMOS DEL SIDA
Los hospitales y las instituciones médicas de Australia están siendo demandadas por los enfermos del SIDA. Las víctimas afirman que contrajeron esta letal enfermedad por negligencia o por falta de la suficiente advertencia respecto a los peligros asociados con las transfusiones de sangre. Además, afirman que nunca se les informó de la existencia de tratamientos que podían haberse utilizado en lugar de la transfusión de sangre. Hasta la fecha, la mayor publicidad la ha recibido un hemofílico de dieciséis años que se está muriendo del SIDA, pero otras treinta y una víctimas se han agrupado y han entablado acción judicial. La declaración del joven de dieciséis años se leyó en el Tribunal Supremo. En parte, él dijo: “Es como un cuento, un cuento del que se ha arrancado la última página y no tiene un final feliz”.
PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN
Un servicio telefónico de Japón al que pueden dirigirse los niños en busca de consejo, dice que recientemente están marcando ese número muchos niños que no tienen problemas apremiantes y que no quieren recibir consejo, sino que tan solo quieren hablar con alguien acerca de lo que han hecho durante el día. Fuentes de ese servicio telefónico dicen que los niños optan por llamarles para compensar la falta de conversación que hay en la familia. Sin embargo, los consejeros también tienen problemas de comunicación. “Cuando los niños perciben un tono sermoneador en la voz del consejero, cuelgan el teléfono”, comentó uno de los empleados de ese servicio telefónico.
EL BLANCO DE LA DROGA: LOS NIÑOS
◼ Las escuelas se han convertido en el mejor mercado —después de los clubes nocturnos y los bares— para el mortífero negocio de los vendedores de droga. “Los que venden droga se aprovechan de los adolescentes con edades comprendidas entre los trece y los quince años, período en que se desarrolla el deseo de hacerse reconocer. A fin de introducirlos en el mundo del vicio apelan a la valentía, la virilidad y el temor de quedar aislados del grupo”, informa el periódico brasileño O Estado de S.Paulo. Entre los vendedores de droga hay incluso profesores y estudiantes. Debido al aumento en el consumo de droga, otro periódico de São Paulo, Jornal da Tarde, dio la siguiente advertencia: “Los jóvenes constituyen la posesión más valiosa de cualquier país, y la droga quema su cerebro de la misma manera que nosotros quemamos los bosques”.
◼ ¿Por qué se sienten los niños atraídos a la droga? El psiquiatra Claude Olievenstein, en una entrevista publicada en O Estado de S.Paulo, comenta sobre algunas de las causas: “Enseñamos a nuestros niñitos a resolver sus problemas de miedo y de insomnio mediante el uso de tranquilizantes. Estos niños crecen, y cuando empiezan a tener problemas, tratan de encontrar la solución en la droga”. Luego achaca la culpa al derrumbe de dos instituciones que antes eran estables: “La familia está experimentando grandes cambios en lo que tiene que ver con los valores tradicionales. Al mismo tiempo, la religión ha perdido mucha de su importancia y la autoridad de los padres también ha decrecido”.
MÁS MELLIZOS Y TRILLIZOS
En la República Federal de Alemania, uno de cada cincuenta embarazos resulta en el nacimiento de dos o más criaturas. ¿A qué obedece el aumento en la cantidad de mellizos y trillizos? Los ginecólogos dicen que se debe sobre todo a las modernas técnicas médicas para combatir la infecundidad como, por ejemplo, la administración de hormonas y la fecundación in vitro. Otra razón es que ahora más mujeres desean tener un hijo en una época tardía de su vida, y con la edad aumenta también la probabilidad de los partos múltiples. No obstante, estos embarazos parecen representar mayores riesgos tanto para la madre como para la criatura.
CAMINAR ES BUENO PARA LA SALUD
Rui Bevilacqua, profesor de Oncología de la universidad de São Paulo (Brasil), afirma que además de evitar los trastornos cardiovasculares, el ejercicio moderado puede tener un valor profiláctico contra el cáncer. En vista de que caminar o practicar otras formas de ejercicio de forma regular parece estimular las funciones intestinales, Bevilacqua dijo lo siguiente: “Mucho del alimento que consumimos es cancerígeno, y si se queda algún tiempo en los intestinos puede provocar cáncer de colon”. Asimismo, Fúlvio Pileggi, profesor de Cardiología de la universidad de São Paulo, cree que el caminar es el ejercicio ideal para los que no practican deportes.
EL TREN MÁS LARGO DEL MUNDO
El 26 de agosto de 1989, un tren de seiscientos sesenta vagones de mercancías cargados por completo, otros tres vagones y dieciséis locomotoras —con un total de 7 kilómetros de longitud— inició un viaje especial de 861 kilómetros de recorrido desde un pueblo minero de África del Sur hasta un puerto de la costa, con una carga de mena de hierro suficiente para llenar un barco entero, y cuyo peso superaba las 70.000 toneladas. Para los preparativos de este viaje se invirtieron siete años. Ya que para esta cantidad de carga normalmente se utilizan tres trenes, ¿por qué se usó ese tren tan largo? Para poder aparecer en el Libro Guinness de los Récords como el tren más largo y más pesado de todos los tiempos.
MENAZA DE SAPOS MARINOS
Hacia el año 1932, Australia importó de América Latina unos cien sapos marinos para combatir la plaga de escarabajos que amenazaba las cosechas de caña de azúcar. Pero parece que esa medida ha causado más daño que bien. Ahora, casi sesenta años después, partes de Australia se encaran a una verdadera plaga de sapos marinos; las prolíficas hembras ponen hasta cuarenta mil huevos a la vez. Se publicó un folleto de cuatro páginas a todo color titulado 101 Ways to Kill a Cane Toad (Ciento una maneras de matar a un sapo marino) para preparar a los ciudadanos en la ofensiva contra este enorme sapo, que segrega una sustancia tóxica que resulta mortífera para los perros y los gatos. Un concejal de Brisbane ha organizado una “Campaña de Erradicación del Sapo Marino”. Él sugiere que se meta a los sapos en el congelador para matarlos de una manera poco cruel: “Los sapos creen que el invierno se ha adelantado, se duermen y nunca despiertan”, dice él.
¿ES SEGURO LO “SEGURO”?
Con motivo de la creciente preocupación del público respecto a la incidencia en la salud de los niveles supuestamente bajos de radiación, sustancias químicas tóxicas y pesticidas, la ciencia ha estado tratando de encontrar una manera más exacta de determinar un “nivel seguro”. Hasta ahora, para calcular los umbrales de riesgo para el ser humano, se han basado en pruebas realizadas con animales de laboratorio a los que se ha sometido a grandes dosis de agentes que pueden causar daños genéticos. El periódico International Herald Tribune informa que se está utilizando una nueva técnica más exacta, según la cual niveles que antes se creía que eran seguros pueden causar daño genético considerable. En personas que se sabe que han estado expuestas a agentes que provocan daños genéticos se ha visto un aumento notable en la frecuencia de cierto tipo de glóbulo blanco mutante. Un detalle curioso es que las posibilidades de tener dañado cierto gen son un 50% superiores en el caso de los fumadores que en el de los no fumadores.
ROBO DE PELUCAS
“Los barristers [abogados que comparecen ante los tribunales superiores británicos] y jueces británicos han llevado peluca desde que Carlos II importó la idea de Francia alrededor de 1670 —comenta The Wall Street Journal—. Las pelucas distinguen a los barristers de los solicitors, abogados que normalmente no comparecen ante el tribunal.” Pero ahora cada vez son más las atesoradas pelucas viejas —que implican experiencia y sabiduría— que desaparecen de las salas de tribunales y de los vestuarios, y se teme que “la mayor parte de los culpables sean barristers”. Se suelen evitar las pelucas nuevas, hechas de crines de caballo, pues estas hacen que el barrister parezca recién graduado. Así, los que tienen que comprarse una peluca hacen que parezca vieja utilizándola durante un tiempo para limpiar el polvo o colgándola fuera cuando llueve. Mientras tanto, en casi todos los tribunales penales de Londres se han fijado anuncios en los que se pide con desesperación que se devuelvan las pelucas que han desaparecido, aunque estas raras veces se recuperan. Las normas de seguridad son muy estrictas para los que entran en los tribunales, pero nadie registra a los que salen.