Observando el mundo
ESCASEZ DE CLÉRIGOS CAPACITADOS
“Tanto a los líderes protestantes como a los de la Iglesia católica y a los judíos les agobia el desafío que supone mantener la cantidad y calidad de sus clérigos —informa The New York Times—. Además, muchos clérigos perciben una brecha entre lo que la Iglesia necesita y los antecedentes y metas de muchos de los que aspiran al sacerdocio, y esto agrava la situación.” Se dice que los seminaristas de hoy son “claramente distintos” a los de hace tan solo veinticinco años. En los seminarios protestantes, un porcentaje cada vez mayor de los que desean ser ordenados son mujeres. Y puesto que cada vez hay menos candidatos, los seminarios se ven bajo la presión de reducir su nivel académico y admitir estudiantes menos preparados. Una preocupación de los funcionarios católicos es el punto de vista de los seminaristas sobre la sexualidad y que “un número sorprendentemente elevado de homosexuales parece sentirse atraído por el sacerdocio”. El informe agrega: “Parece que, prescindiendo de su fe, sexo o edad, existe una diferencia entre los seminaristas actuales y sus predecesores: están mucho menos asentados en su tradición religiosa”.
CATÓLICOS ITALIANOS PREOCUPADOS ANTE EL AUMENTO DE LOS TESTIGOS
“Las advertencias contra los testigos de Jehová se han convertido en tema frecuente de las homilías que se pronuncian en algunas parroquias de Roma —informa The Catholic Standard and Times—. Lo que inquieta a la Iglesia es el índice de crecimiento de los Testigos y sus enérgicos métodos para obtener nuevos adeptos, métodos que al parecer les dan buen resultado.” Con anterioridad, monseñor Lorenzo Minuti, profesor de seminario, dijo al papa Juan Pablo II “que los testigos de Jehová son ‘topos’ que están socavando la Iglesia, y los comparó a una ‘epidemia’”. Él hizo un llamamiento a la Iglesia para que tomase medidas preventivas, como si se tratase de detener una plaga. Según Minuti, la cantidad de Salones del Reino en Roma ascendió de 10 en 1982 a 66 en 1989, mientras que las demás confesiones no católicas de la ciudad solo disponen de 44 templos e iglesias. “La clave del éxito de los Testigos en esta tierra de papas e iglesias es su celo evangélico”, declaró el periódico, que insistió en que se realizase “una nueva evangelización católica de Italia”.
EL GIGANTE DESAPARECE
El rorcual azul —o ballena azul— todavía no está libre de problemas. Quedan muchas menos de las que los científicos pensaban. En 1966 se prohibió totalmente la caza de rorcuales azules, pero aun así sigue estando al borde de la extinción. Antes de los días de la caza comercial de ballenas, había 225.000. Los científicos esperaban que quedasen entre 11.000 y 14.000, pero los resultados preliminares de una cuenta directa dan a entender que puede que haya menos de 1.200 ó 1.500. Los gigantescos rorcuales, que llegan a alcanzar una longitud de hasta 30 metros y un peso de hasta 150 toneladas —aproximadamente lo mismo que una manada de 30 elefantes—, podrían muy bien ser las mayores criaturas que jamás hayan habitado en la Tierra. Amamantan a su cría durante un año, tardan seis años en alcanzar el estado adulto y solo paren una vez cada dos años. Por esta razón se produce con tanta lentitud el aumento del número de ejemplares. Aunque la caza furtiva también puede ser un factor que contribuya a que queden tan pocas.
SED DE BIBLIAS
La demanda de Biblias en la Unión Soviética continúa aumentando y, a pesar de que se han enviado dos millones de ejemplares en un período de dieciocho meses, la sed de Biblias no se ha saciado aún. Según informa la publicación Church Times de Londres, “en 1988 la Unión Soviética importó más Biblias que en todos los años transcurridos desde la revolución de 1917”. A diferencia de años anteriores, las autoridades soviéticas ya han concedido el permiso a las Sociedades Bíblicas Unidas para efectuar más envíos.
PARTOS MÁS FÁCILES
Según algunos tocólogos ingleses, las mujeres que se colocan en cuclillas para dar a luz, tienen partos más fáciles. Un estudio de 400 alumbramientos ha demostrado que a casi todas las mujeres les va mejor dar a luz derechas que recostadas. El estudio también reveló que el colocarse en cuclillas con algún apoyo permite a la mujer empujar con mayor fuerza y eficacia, lo que reduce de manera considerable la duración de la segunda fase del parto y la necesidad de emplear fórceps. En la actualidad se utilizan dos tipos de apoyos, sillas especiales para partos y almohadas diseñadas con el mismo fin. El doctor Jason Gardosi, del Hospital General Milton Keynes de Buckinghamshire (Inglaterra), que estaba al frente del estudio, aconseja el uso de la almohada ya que puede colocarse directamente sobre la cama y facilita el parto porque permite una apertura más amplia de los huesos de la pelvis. El 95% de las mujeres que emplearon este sistema dijeron que volverían a ponerse en cuclillas la próxima vez que dieran a luz. Es interesante que esta es la posición a la que se refiere la Biblia en Éxodo 1:16.
NUEVOS SERVICIOS TELEFÓNICOS
Los teléfonos que tienen, entre otras cosas, pantalla digital, memoria y marcado automático de números, y los teléfonos sin auricular ya son de uso corriente, pero siguen sonando solo cuando reciben una llamada. Ahora esto está cambiando. A medida que las compañías telefónicas norteamericanas amplían sus prestaciones, comienzan a ofrecer al usuario una nueva gama de funciones que su teléfono puede realizar con solo pulsar un par de botones. Entre ellas figuran el rastreo de llamada —registra el número de la persona que llamó, incluso cuando la llamada ha sido muy corta y el interlocutor ha colgado ya—; el bloqueo de llamadas —los números que se programen en el teléfono oirán un mensaje diciendo que no se les puede atender ahora—; la repetición de llamada —intenta contactar con un teléfono que esté comunicando durante un período de hasta treinta minutos sin impedirle recibir o efectuar llamadas—; la devolución de la llamada —si el teléfono deja de sonar cuando usted iba a descolgarlo, esta función marca el número de la última persona que intentó ponerse en comunicación con usted—; la llamada preferente —suena de manera distinta cuando se reciben llamadas de determinados números—; y la identificación de la llamada —muestra en un aparato provisto de pantalla el número de la persona que llama—.
MAL EJEMPLO
Los niños imitan el mundo de los adultos jugando a mamás y a médicos. Aun así, causó bastante sorpresa el que la policía de Lebanon (Pensilvania, E.U.A.) descubriera un puesto en el que se vendían drogas de juguete. Fueron los propios niños quienes lo organizaron, y para imitar la droga usaban hierba y bolsitas de azúcar. Junto con las drogas de imitación, que al parecer eran de un niño de siete años y una niña de nueve, había un registro de transacciones imaginarias y un pagaré. También se encontró una nota que decía: “Cocaína: media bolsita, 55 centavos; bolsitas enteras, un dólar”. El detective Robert Bowman, hijo, mencionó que los niños imitan el ejemplo de sus padres. “Quieren hacerse ricos sin trabajar.”
PEINADOS REBELDES
Nueva York y Los Ángeles han dado origen a una nueva moda relacionada con los estilos de peinado: la cabeza casi rapada con algunas zonas afeitadas por completo y formando dibujos. Entre los dibujos están el perfil de la ciudad de Nueva York, el puente de Golden Gate y emblemas de compañías de prestigio. Según el periódico The Wall Street Journal, una película ayudó a popularizar ese estilo de peinado porque uno de los protagonistas tenía el cabello recortado en forma de rayos. El Journal explica por qué se escogió dicho estilo citando las propias palabras del director: “Tratábamos de encontrar algo que manifestase un espíritu de rebelión”.
PREVENCIÓN DE LAS MAREAS NEGRAS
Se ha propuesto construir petroleros con casco reforzado con el fin de reducir la cantidad de mareas negras. Esto, sin embargo, disminuye el volumen de carga, y si el casco se rompe, tampoco evita que se vierta el crudo. Un método más eficaz propuesto por el gobierno sueco es dotar a los petroleros de un “sistema de vacío”. Según explica la revista The Economist, este sistema se basa en el principio de semivacío hidrostático para mantener el petróleo en su lugar. Para ilustrarlo de manera sencilla, tome una pajita para beber refrescos y absorba líquido hasta llegar a media altura, entonces tape el orificio superior. El líquido no saldrá a menos que usted destape el orificio. Los ingenieros suecos razonaron que si se pudiese cerrar herméticamente el espacio vacío que queda en la parte superior de un contenedor, el crudo no se derramaría en caso de perforarse el depósito. Su propuesta consistía en sellar el tanque, pero dejar algunas válvulas abiertas. Así, si ocurriera un accidente, el aire podría bombearse hacia afuera a través de estas válvulas para reducir la presión y cerrar herméticamente el contenedor. De momento, dice The Economist, la propuesta ha sido desestimada y el procedimiento sigue sin experimentarse.
HAZAÑA FOTOGRÁFICA
Cuando la nave espacial Voyager 2 envió a la Tierra fotografías nítidas y detalladas del planeta Neptuno, actualmente el más alejado del Sol, sus diseñadores se quedaron maravillados. A lo largo del viaje de siete mil millones de kilómetros y doce años de duración, la pequeña nave de solo una tonelada de peso pudo pasar cerca de tres planetas sucesivamente, gracias a que estaban alineados de un modo que solo se da una vez cada ciento setenta y seis años. Recorrió Júpiter, Saturno y Urano, y envió la información que captaron sus once instrumentos científicos, entre ellos, dos cámaras de televisión. Enviar fotografías de calidad de Neptuno y sus satélites estando a unos cuatro mil quinientos millones de kilómetros de la Tierra no resultó sencillo. Allí, la luz del sol apenas tiene una milésima parte de la brillantez que alcanza en la Tierra, por lo que fueron necesarias exposiciones largas y mover las cámaras sincronizadamente para evitar obtener una imagen borrosa. Para cuando la señal procedente del transmisor de veinte vatios que llevaba el Voyager llegó a las estaciones de seguimiento de la Tierra, había disminuido a una mil millonésima parte de un vatio y estaba mezclada con ruidos electromagnéticos del espacio.