Observando el mundo
1986... ¿Fue el año de la paz?
El año pasado fue proclamado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Paz. Sin embargo, en 1986 hubo más conflictos armados en todo el mundo que en cualquier otro año desde la II Guerra Mundial. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo universitario de Hamburgo que ha llevado un registro de todas las guerras que ha habido a partir de 1945 y sus causas. Según el periódico alemán Schwäbische Zeitung, los investigadores han contado un total de 37 guerras durante el año 1986, algunas de las cuales llevan ya 20 años peleándose.
Una noticia sobre el resfriado
Solo se “coge” un virus de resfriado una vez. Después de eso, uno queda inmunizado. Pero hay unos 200 virus que pueden provocar el resfriado común. Esa es la razón por la que la mayoría de las personas de unos 60 años únicamente se resfrían como máximo una vez al año, mientras que los niños se resfrían de 6 a 8 veces al año. ¿Cómo se esparcen los virus del resfriado? Los médicos dicen que raras veces se contagian por el aire, es decir, al toser o estornudar. Actualmente se cree que el principal medio de transmisión es el contacto físico. La persona resfriada se toca la nariz y esparce los gérmenes con las manos a cualquier objeto que toque. El doctor Sheldon L. Spector, profesor clínico de medicina de UCLA (Universidad de Los Ángeles, California), dice que “pueden sobrevivir varias horas en las manos, sobre superficies duras y en pañuelos de tela”. “El virus pasa a las manos de las personas no infectadas por contacto, y ellas se contagian al tocarse la nariz o los ojos.” Se considera que la mejor manera de evitar contraer un resfriado o contagiarlo a otros es lavarse las manos y usar desinfectantes con frecuencia.
¿Programado para siestas?
Se ha dicho que el hombre posee una especie de reloj interior que lleva el control de las horas que es capaz de dormir, informa el periódico mexicano El Universal. Juergen Zullev y Scot Campbell, del instituto siquiátrico Max Planck de Munich, Alemania, y quienes investigaron esta cuestión, afirman que el ser humano está programado fisiológicamente para tomar tres siestas al día además de su período normal de sueño por la noche. Sin embargo, según esa investigación, el hombre ha reprimido su necesidad de tomar siestas a base de trabajo y café.
Nuevo año mariano
El papa Juan Pablo II ha declarado un año especial dedicado a la virgen María. Empezará en el mes de junio y será el primer año mariano qué los católicos celebrarán desde 1953-1954. Dicho año mariano fue declarado para celebrar el centenario del dogma de la Inmaculada Concepción, el cual afirma que María nació libre del pecado original. El Papa dijo que el nuevo año mariano se celebrará como preparación “para el tercer milenio de la era cristiana”. Concluyó su homilía diciendo: “Que el año 1987 sea un año en el que la humanidad finalmente ponga a un lado las divisiones del pasado, un año en el que, como señal de progreso y solidaridad, todo corazón busque la paz”.
Resurge la religión
¿Está resurgiendo la religión en los Estados Unidos? La revista U.S.News & World Report responde que sí, y dice: “La filosofía de que ‘Dios está muerto’ está muerta”. “La ciencia no ha suministrado todas las respuestas a las preguntas de la vida.” Se dice que ahora las personas con inclinaciones religiosas se sienten libres de expresar abiertamente sus creencias. Los padres, en su búsqueda de valores estables que, según creen, la iglesia proporciona, están dando educación religiosa a sus hijos. Incluso muchos personajes políticos prominentes han dicho abiertamente que la religión desempeña un papel significativo en su vida. Las encuestas muestran que la religión está adquiriendo más relevancia en la sociedad. El teólogo Martin Marty dice: “El practicar una religión vuelve a ser algo respetable”. Pero añade: “También hay buenas razones para temer a la religión: Hay gente que mata en el nombre de Dios, o mediante la promulgación de leyes coacciona a las minorías no creyentes o a los que tienen otras creencias”.
Valores tergiversados
Mientras en los países en desarrollo 800 millones de personas “se encuentran sumidas en una total pobreza y necesidad” —dice The Courier—, en todo el mundo se están gastando para fines militares “más de 1.500.000 dólares por minuto”. La mencionada publicación de la UNESCO sigue diciendo: “El promedio mundial de gastos militares es de 20.000 dólares por cada soldado. El promedio para la educación pública es de 380 dólares por cada niño de edad escolar. Por cada 100.000 personas del mundo hay 556 soldados, pero solo 85 médicos. Tan solo con la quinta parte de lo que se invierte cada año en armamento se podría eliminar el hambre mundial para el año 2000”.
Pilotos soñolientos
A pesar de las normas de seguridad, “en viajes nocturnos largos los pilotos de líneas aéreas comerciales [...] a veces [...] se duermen mientras pilotan”, informa el periódico The Mexico City News. “Hay veces en que todo el personal de la cabina de mando se queda dormido mientras el avión va dirigido por el piloto automático”, afirma un investigador. El doctor Martin C. Moore-Ede, experto en la repercusión que tienen los horarios de trabajo en el sueño, opina que la culpa del problema radica en “el aburrimiento y los horarios irregulares que obligan a los pilotos a trabajar turnos variables sin disponer de tiempo para que su cuerpo se ajuste”. El doctor Moore-Ede basó sus conclusiones en un estudio efectuado para una línea aérea así como en entrevistas que hizo a diferentes tripulaciones de cabina de mando. En un vuelo transcontinental a Los Ángeles el avión ya se había alejado 160 Km. de la costa y volaba sobre el Océano Pacífico para cuando miembros del personal de tierra despertaron a la tripulación haciendo sonar señales acústicas en la cabina de mando. “Cuando se está en la cabina de pasajeros y uno empieza a cabecear y no puede mantenerse despierto —dice el doctor Moore-Ede— se ha de tener presente que el que está en la cabina de mando también es humano.”
Tentempié “luminoso”
Una serpiente de un metro (tres pies) de longitud fue llevada al hospital veterinario de la universidad de Florida para que la examinaran. Al pasarla por rayos X se descubrió que se había tragado dos bombillas de 15 vatios. ¿Dice usted que ese es un gusto alimentario poco corriente para una serpiente? Los veterinarios dicen que si en lugar de bombillas hubiesen sido huevos de gallina habría sido normal, y opinan que posiblemente eso es lo que creyó que eran. Sea cual fuere la razón por este cambio en su dieta, la revista New Scientist informa que mediante una operación quirúrgica le han sacado las bombillas. Elliot Jacobson el veterinario que efectuó la operación, dice que espera que la serpiente experimentará una total recuperación y que podrá ser devuelta a su hábitat.
Teléfonos desechables
Los teléfonos pueden hacer más llevadera su estancia en un hospital o empeorarla. La razón es que los teléfonos pueden albergar muchos tipos de bacterias y resultan difíciles de desinfectar. En los Estados Unidos unos dos millones de pacientes contraen alguna infección mientras están en el hospital, y muchas de tales infecciones se deben al uso del teléfono. Un estudio realizado por CDC (siglas en inglés para: Centros de Control de Enfermedades) en Atlanta indica que entre 20.000 y 30.000 de esas personas morirán. Ahora algunos hospitales dan a sus pacientes como medida preventiva un teléfono de plástico esterilizado y precintado que al salir del hospital pueden desechar o llevárselo a casa. Esos teléfonos desechables cuestan entre 5 y 15 dólares cada uno y están garantizados por un año. Esta medida también ha ayudado a los hospitales a reducir la cantidad de teléfonos robados o estropeados.
Los Testigos están exentos
Todo el que pueda demostrar “que es un miembro serio y creíble de la asociación religiosa de los Testigos de Jehová” quedará exento del servicio militar. Según el periódico alemán Tagesspiegel, esta es la decisión pronunciada por el Tribunal de Administración Federal de Berlín. El dictamen de los jueces es que ahora se aceptará como prueba válida de objeción de conciencia al servicio militar una confesión de adherencia a la doctrina de los testigos de Jehová.
Habitaciones de hotel para no fumadores
Los restaurantes y las líneas aéreas ya no son los únicos que ofrecen zonas de no fumadores a los clientes. “Los hoteles, aunque con retraso también están aprovechándose del fervor antitabaco que está barriendo los EE.UU.”, dice el periódico The Wall Street Journal. Algunas cadenas hoteleras que empezaron con tan solo unas cuantas habitaciones higienizadas y reservadas para clientes que no podían soportar el persistente olor a tabaco, actualmente han apartado hasta el 15% de sus habitaciones para no fumadores, y están empezando a promocionar este servicio. Esto no solo ha resultado ser muy popular entre los clientes, sino que también beneficia a los hoteles, pues para limpiar esas habitaciones se necesita un 26% menos de tiempo.