BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g97 22/5 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Un cardenal comenta las declaraciones del Papa
  • Consejo para el Papa
  • Emociones que matan
  • Retorno a la antigua Alejandría
  • ¿Cuándo comienza el milenio?
  • Récord nada envidiable
  • En busca de la Antártida pura
  • Las loterías recaudan más que las iglesias
  • No son para mosquitos
  • ¿Cuándo empieza el tercer milenio?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
  • El milenio... ¿qué es?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1980
  • Alejandría
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Alejandría
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
¡Despertad! 1997
g97 22/5 págs. 28-29

Observando el mundo

Un cardenal comenta las declaraciones del Papa

Con relación a la afirmación del papa Juan Pablo II de que la teoría de la evolución es “más que solo una hipótesis”, el cardenal O’Connor, de Nueva York, ha sugerido que Adán y Eva pudieron haber tenido “una forma diferente” a la humana. Según el diario neoyorquino Daily News, O’Connor aseveró: ‘La Iglesia Católica se mantiene abierta a la investigación científica, y eso es cierto en el caso de la evolución biológica’. En un sermón pronunciado en la catedral de San Patricio, el cardenal dijo: “¿Es posible que las dos personas a las que llamamos Adán y Eva hubieran sido creadas de una forma diferente y que Dios les hubiera infundido vida, que les hubiera insuflado un alma? Esta es una cuestión científica”. Un titular del periódico conservador italiano Il Giornale informaba de manera sucinta: “El Papa dice que quizá descendamos de los monos”.

Consejo para el Papa

Vittorio Messori, periodista católico italiano, cree que los jerarcas de la Iglesia Católica moderna hablan demasiado. Él les aconseja que ‘simplifiquen y sinteticen’ sus mensajes. En una entrevista publicada por la agencia de noticias católica Adista, dijo: “Haciendo un cálculo rápido se ve que la Iglesia, en todos sus niveles, ha producido más palabras en los últimos veinte años que en los pasados veinte siglos. Y cuanto más habla uno, menos lo escuchan. He propuesto la instauración de un período sabático de siete años durante el cual la Iglesia guarde silencio, desde el sacristán hasta el Papa. [...] Toda esta proliferación de discursos y encíclicas... yo los leo, pero ¿cuánta gente más lo hace? Deberíamos esforzarnos por recuperar la costumbre de los papas de hace unas décadas, quienes escribieron tres encíclicas como mucho”.

Emociones que matan

El bungee jumping (saltar al vacío atado a una cuerda elástica), la escalada libre, el paracaidismo acrobático y el base jumping (saltar al vacío con un paracaídas desde puntos fijos, como edificios, puentes o elementos naturales) son los deportes de riesgo que están de moda en Francia. El diario parisino Le Monde preguntó a varios entendidos por qué se han vuelto tan populares estos deportes en el país. Alain Loret, director del Centro de Estudios y Gestión de la Innovación Deportiva, dijo que una de las razones es que las normas, la disciplina y el entrenamiento que exigen los deportes tradicionales ya no se corresponden con los valores de los jóvenes actuales, quienes dan más importancia a la libertad y la diversión que a la necesidad de disciplina. Según el sociólogo francés David Le Breton, “el auge de los deportes de alto riesgo es el reflejo de la crisis de valores. De hecho, no sabemos muy bien por qué vivimos. La sociedad no nos dice que valga la pena vivir la vida. Por ello, la búsqueda de emociones fuertes [...] puede interpretarse como una manera de encontrar sentido”. No obstante, cada vez hay más jóvenes que arriesgan su vida y la pierden.

Retorno a la antigua Alejandría

Primero, los arqueólogos anunciaron el descubrimiento del faro, de dos mil doscientos años de antigüedad y una de las siete maravillas del mundo antiguo, en las costas de Alejandría (Egipto). Ahora dicen que han encontrado “las ruinas de los alojamientos reales de Alejandría sumergidas a seis metros de profundidad en el lado oriental del viejo puerto de la ciudad”, afirma el rotativo The Vancouver Sun. Según el arqueólogo submarino Franck Goddio, la zona contiene las ruinas del palacio-santuario de Marco Antonio y las del palacio de Cleopatra, entre las que se encuentran ánforas de vino, columnas de granito, calles pavimentadas y otros restos de la ciudad antigua. Los investigadores descubrieron “un puerto excelente protegido por un largo muelle que todavía se halla en buenas condiciones después de dos mil años, pero que está bajo el agua”, indicó Goddio. Alejandría recibió su nombre de Alejandro Magno, quien al ver el magnífico puerto en el 332 a.E.C., decidió fundar allí una ciudad. Alejandría se convirtió en un centro cultural y comercial que rivalizaba con Atenas y Roma, y fue sede de la célebre biblioteca que llevaba su nombre. En la Edad Media, la mayor parte de la ciudad antigua había dejado de existir, destruida por terremotos e incendios y tragada por el mar.

¿Cuándo comienza el milenio?

En la medianoche del 31 de diciembre de 1999, mucha gente de todo el planeta celebrará el inicio de un nuevo milenio, momento para el cual ya se han planeado fiestas fastuosas. Pero, aunque es “natural que un año con una cifra tan redonda” se celebre, señala un comunicado del Observatorio Real de Greenwich, situado en la ciudad inglesa de Cambridge, “estrictamente hablando, estaremos celebrando el año número 2000, es decir, el último año del presente milenio, no el inicio del nuevo”. La confusión proviene de la transición desde a.E.C. hasta E.C. determinada por Beda, historiador y teólogo del siglo VII que trató de fechar los acontecimientos según el nacimiento de Jesús. Beda no incluyó un año cero, de modo que entre el primer día del año 1 a.E.C. y el primer día del año 1 E.C. solo transcurre un año. Por consiguiente, el primer milenio empezó el primer día del 1 E.C. y finalizó el último día del 1000 E.C. El segundo milenio, pues, comenzó el 1 de enero del 1001. “Es obvio, entonces, que el inicio del nuevo milenio será el 1 de enero del 2001”, afirman los investigadores. En cualquier caso, las celebraciones se basarán únicamente en el calendario gregoriano y no en la verdadera fecha del nacimiento de Jesús, que, como se sabe, fue poco antes.

Récord nada envidiable

“Estados Unidos tiene la mayor proporción de enfermedades de transmisión sexual de todo el mundo desarrollado, y carece de un servicio nacional efectivo para combatir la epidemia, según un grupo de especialistas de la salud”, informa The New York Times. De acuerdo con una comisión del Instituto de Medicina, que es una división de la Academia Nacional de Ciencias, las decenas de enfermedades de transmisión sexual que aquejan a los estadounidenses son evitables y, sin embargo, siguen ocasionando problemas de salud graves, como cáncer, y la muerte de miles de personas anualmente. Tras un estudio de dieciocho meses, los dieciséis integrantes de la comisión descubrieron que por cada 43 dólares gastados en tratamiento y otros conceptos, solo se gastaba 1 dólar en prevención. El informe indica que la cuarta parte de los aproximadamente doce millones de nuevos casos anuales corresponden a adolescentes. Si no se tratan las enfermedades —entre ellas el herpes, la hepatitis B, la clamidia, la gonorrea y la sífilis— pueden causar esterilidad, defectos congénitos, abortos, cáncer y muerte. Sin contar el virus de transmisión sexual causante del sida, el VIH, estas enfermedades cuestan a la nación al menos 10.000 millones de dólares anuales.

En busca de la Antártida pura

Pese a las temperaturas estivales de -10 °C, la cantidad de visitantes de la Antártida se ha duplicado en el último decenio. Diez mil personas han pagado hasta 9.000 dólares para viajar al continente más austral del planeta y contemplar sus pingüinos y focas, así como las maravillas de sus 13.000.000 de kilómetros cuadrados de paisaje helado. Pero estos intrépidos viajeros enseguida se quejan de los desechos que han dejado tras de sí las naciones que allí han trabajado: casetas abandonadas, barriles de combustible, basura e incluso computadoras viejas, según el periódico londinense The Independent. El doctor en Biología Bernard Stonehouse —del Instituto Polar Scott, de Cambridge (Inglaterra)—, quien publicó la primera guía de viaje de la zona, dice de los originadores de los desperdicios: “En su día no se molestaron en recogerlo todo, pero ahora se les está obligando a que lo hagan. Los turistas y los visitantes se quejan de que no han pagado para ver un vertedero de basura”.

Las loterías recaudan más que las iglesias

Los estadounidenses gastan más dinero en loterías que en contribuciones a las iglesias, dice la Associated Baptist Press. Según la revista Christian Century, al comparar las cifras de un informe del Instituto del Censo de Estados Unidos con las de la publicación Yearbook of American and Canadian Churches, se comprueba que en 1994 los estadounidenses gastaron 26.600 millones de dólares en loterías estatales, pero solo contribuyeron 19.600 millones a sus iglesias.

No son para mosquitos

Los aparatos eléctricos colgados en el exterior de las casas que atraen a los insectos por la noche y los electrocutan ruidosamente, no surten efecto en los mosquitos. “Estos dispositivos no sirven de nada [si se trata de exterminar mosquitos]”, dice George B. Craig, hijo, profesor de Entomología. A la mayoría de los mosquitos no les atrae la luz, y cuando las hembras —que son las que pican— se dirigen hacia los mencionados aparatos en busca de comida, lo que les interesa es el amoníaco, el anhídrido carbónico, el calor y otras secreciones de la piel que tales artefactos no emiten. Como no las encuentran, dan media vuelta. Por otra parte, tratar de matar mosquitos con estos aparatos equivale a “intentar vaciar el océano con cucharillas”, indica el doctor Craig. Un mosquito hembra puede generar más de sesenta mil descendientes hembras en solo medio verano. Un estudio de tres meses mostró que en una noche media, únicamente el 3% de los insectos que estos aparatos mataron eran mosquitos hembra. Según Craig, los dispositivos “deberían venderse en la sección de entretenimiento doméstico, no en la de jardinería”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir