-
El taoísmo y el confucianismo... en busca del camino del CieloEl hombre en busca de Dios
-
-
El otro prominente sabio de China
22. ¿Qué escuela filosófica llegó a dominar en China, y qué preguntas tenemos que considerar?
22 Aunque hemos investigado el surgimiento, el desarrollo y la decadencia del taoísmo, debemos recordar que fue solo una de las “cien escuelas” que florecieron en China durante el período de los Estados Guerreantes. Otra escuela que con el tiempo adquirió prominencia, y más que eso, predominio, fue el confucianismo. Pero ¿por qué adquirió tanta prominencia el confucianismo? De todos los sabios chinos, no hay duda de que Confucio es el más conocido fuera de China; pero ¿quién fue en realidad él? ¿Y qué enseñó?
23. ¿Qué detalles personales sobre Confucio se dan en las “Memorias históricas”?
23 En cuanto a Confucio, de nuevo dirigimos la atención a las She Ki (Memorias históricas) de Sseu-Ma T’sien. En contraste con las pocas palabras sobre Lao-tsé, hallamos una extensa biografía de Confucio. He aquí algunos detalles personales citados de una traducción por el erudito chino Lin Yutang:
“Confucio nació en el pueblo de Tsou, en el condado de Ch’angping, en el país de Lu. [...] [Su madre] oraba en el cerro Nich’iu y como respuesta a la oración dio a luz a Confucio en el año veintidós del duque Hsiang de Lu (551 a.C.). Cuando el niño nació tenía una protuberancia en la cabeza, y por eso se le llamó ‘Ch’iu’ (que significa “cerro”). Su nombre literario fue Chungni, y su apellido era K’ung”c.
24. ¿Qué sucedió durante los primeros años y la juventud de Confucio?
24 El padre de Confucio murió poco después de nacer este, pero su madre, aunque pobre, se las arregló para suministrarle buena educación. El niño se interesó profundamente en la historia, la poesía y la música. Según las Analectas, uno de los Cuatro Libros confucianos, se dedicó a la erudición a la edad de 15 años. A los 17 recibió un puesto gubernamental de poca importancia en su estado natal de Lu.
25. ¿Cómo afectó a Confucio la muerte de su madre? (Compárese con Eclesiastés 9:5, 6; Juan 11:33, 35.)
25 Al parecer su condición económica mejoró, de modo que se casó a los 19 años de edad y tuvo un hijo el año siguiente. Cuando Confucio tenía más o menos 25 años, su madre murió. Parece que esto le afectó mucho. Como observador meticuloso de las tradiciones antiguas, Confucio entonces se retiró de la vida pública y por 27 meses se lamentó por su madre muerta, lo que para los chinos fue un ejemplo clásico de piedad filial.
Confucio el maestro
26. Después de la muerte de su madre, ¿qué profesión escogió Confucio?
26 Después de eso Confucio dejó a su familia y emprendió la ocupación de maestro itinerante. Enseñaba música, poesía, literatura, educación cívica, ética y ciencia, o lo que había de ciencia en aquel tiempo. Tiene que haberse hecho bastante famoso, pues, según se dice, en cierta ocasión tuvo hasta 3.000 estudiantes.
27. ¿Qué se sabe de Confucio como maestro? (Compárese con Mateo 6:26, 28; 9:16, 17; Lucas 12:54-57; Juan 4:35-38.)
27 En Oriente se venera a Confucio principalmente como excelente maestro. De hecho, el epitafio de su tumba en Küfow, provincia de Shantung, lo llama sencillamente: “Maestro antiguo y muy santo”. Un escritor occidental describe así el método de enseñar de Confucio: “Caminaba de ‘lugar en lugar acompañado de los que iban absorbiendo sus puntos de vista acerca de la vida’. Cuando el viaje era largo, lo hacía en una carreta tirada por un buey. El paso lento del animal permitía a sus discípulos ir tras él a pie, y es obvio que con frecuencia lo que Confucio trataba en sus discursos se relacionaba con sucesos que tenían lugar en el camino”. Es interesante el hecho de que en una fecha posterior, e independientemente, Jesús usó un método similar.
28. Según el escritor chino Lin Yutang, ¿por qué era Confucio un maestro respetado?
28 No hay duda de que lo que hizo de Confucio un maestro respetado entre los orientales fue que él mismo era buen estudiante, especialmente de historia y ética. “La gente se sentía atraída a Confucio, no tanto porque fuera el hombre más sabio de su tiempo, sino porque era el erudito más instruido, el único, en su día, que podía enseñarles acerca de los libros antiguos y de la erudición antigua”, escribió Lin Yutang. Después de señalar que probablemente el triunfo del confucianismo sobre otras escuelas filosóficas se debió al amor de Confucio al conocimiento, Lin resumió el asunto así: “Los maestros confucianos tenían algo específico que enseñar y los discípulos confucianos tenían algo específico que aprender, a saber, conocimiento histórico, mientras que las otras escuelas se veían obligadas a expresar solo sus propias opiniones”.
“¡Es el Cielo quien me conoce!”
29. a) ¿Cuál era la verdadera ambición de Confucio en la vida? b) ¿Cómo trató de realizar su ambición, y con qué resultado?
29 A pesar de su éxito como maestro, Confucio no consideraba la enseñanza como el trabajo de su vida. Creía que la única manera como sus ideas sobre ética y moralidad podían salvar al mundo atribulado de su día era si los gobernantes las ponían en práctica mediante emplearlo a él o emplear a sus discípulos en sus gobiernos. Con eso como mira, él y un grupito de sus discípulos más íntimos dejaron su estado natal de Lu y viajaron de estado en estado tratando de hallar al gobernante sabio que quisiera adoptar las ideas confucianas sobre el gobierno y el orden social. ¿Qué resultado tuvo esto? She Ki dice: “Finalmente salió de Lu, se vio abandonado en Ch’i, lo echaron de Sung y Wei, sufrió necesidades entre Ch’en y Ts’ai”. Tras 14 años de viaje regresó a Lu desilusionado, pero no quebrantado.
30. ¿Qué obras literarias son la base del confucianismo?
30 El resto de sus días los dedicó a la literatura y la enseñanza. (Véase la página 177.) Aunque quizás lamentaba no disfrutar de fama, dijo: “No murmuro contra el Cielo. No refunfuño contra el hombre. Sigo mis estudios aquí en la Tierra, y me mantengo en contacto con el Cielo arriba. ¡Es el Cielo quien me conoce!”. Finalmente, en el año 479 a.E.C., murió a los 73 años de edad.
La esencia de las ideas de Confucio
31. ¿Qué enseñó Confucio como el camino al orden social?
31 Aunque Confucio sobresalió como erudito y maestro, su influencia de ninguna manera quedó limitada a los círculos escolásticos. De hecho, lo que Confucio buscaba no era simplemente enseñar reglas de conducta o moralidad, sino también restaurar la paz y el orden a la sociedad, que en aquel tiempo estaba desgarrada por el constante guerrear entre los señores feudales. Con miras a lograr su meta, Confucio enseñó que toda persona, desde el emperador hasta la gente común, debería aprender el papel que se esperaba que desempeñara en la sociedad, y vivir de acuerdo con ese papel.
32, 33. a) ¿Qué encerraba el concepto confuciano del li? b) Según Confucio, ¿cuál sería el resultado de practicar el li?
32 En el confucianismo este concepto se conoce como el li, que significa lo apropiado, cortesía, el orden de las cosas, y —por extensión— rito, ceremonia y reverencia. En respuesta a la pregunta: “¿Qué es este gran li?”, Confucio dio la siguiente explicación:
“De todas las cosas por las que se rige la gente al vivir, el li es la mayor. Sin el li no sabemos adorar debidamente a los espíritus del universo; ni establecer la posición apropiada del rey y los ministros, del gobernante y los gobernados ni de los mayores y los menores; ni establecer las relaciones morales entre los sexos, ni entre padres e hijos, ni entre hermanos; ni distinguir los diferentes grados de relación dentro de la familia. Por eso el caballero estima tanto el li”.
33 Como se ve, el li es la norma de conducta por la cual el verdadero caballero (chün-tzu, a veces traducido: “hombre superior”) cumple con todas sus relaciones sociales. Cuando todos se esfuerzan por hacer eso, “todo se corrige en la familia, el estado y el mundo”, dijo Confucio, y entonces se efectúa el Tao, o el camino del cielo. Pero ¿cómo se ha de expresar el li? Eso nos lleva a otro concepto central del confucianismo: el de jen, humanidad, o benignidad humana.
34. ¿Qué encierra el concepto confuciano del jen, y cómo es útil para tratar con los males sociales?
34 Aunque el concepto del li recalca la restricción mediante reglas externas, el jen trata con la naturaleza humana, o la persona interna. El concepto confuciano, especialmente como lo expresó Mencio, el discípulo principal de Confucio, es que la naturaleza humana es fundamentalmente buena. Por lo tanto, la solución a todos los males sociales radica en el cultivo de uno mismo, y eso empieza con la educación y el conocimiento. El primer capítulo de La gran sabiduría dice:
“Cuando se alcanza el verdadero conocimiento, entonces la voluntad se hace sincera; cuando la voluntad es sincera, entonces se corrige el corazón [...]; cuando se corrige el corazón, entonces se cultiva la vida personal; cuando se cultiva la vida personal, entonces se regula la vida familiar; cuando se regula la vida familiar, entonces la vida nacional tiene orden; y cuando la vida nacional tiene orden, entonces hay paz en este mundo. Desde el emperador hasta los hombres comunes, todos deben considerar el cultivo de la vida personal como la raíz o fundamento”.
35. a) ¿Cómo se pueden resumir los principios del li y el jen? b) ¿Cómo se refleja todo esto en la manera como los chinos ven la vida?
35 Así podemos ver que, según Confucio, el que se observe el li permite que la gente se comporte apropiadamente en toda situación, y el que se cultive el jen hace que toda persona trate a los demás bondadosamente. El resultado, en teoría, es paz y armonía en la sociedad. El ideal confuciano, basado en los principios del li y el jen, se puede resumir así:
“Bondad en el padre, piedad filial en el hijo;
gentileza en el hermano mayor, humildad y respeto en el menor;
comportamiento justo en el esposo, obediencia en la esposa;
consideración humana en los mayores, respeto en los menores;
benevolencia en los gobernantes, lealtad en los ministros y los súbditos”.
Todo esto ayuda a explicar por qué la mayoría de los chinos, y aun otros orientales, hacen tanto hincapié en los lazos familiares, en ser industriosos, en la educación y en conocer el lugar que uno ocupa y comportarse como se debe en ese lugar. Para bien o para mal, estos conceptos confucianos se han grabado profundamente en la conciencia china tras siglos de inculcación.
El confucianismo se convierte en culto estatal
36. ¿Cómo llegó el confucianismo al rango de culto estatal?
36 Con el surgimiento del confucianismo vino el fin del período de las “cien escuelas”. Los emperadores de la dinastía Han hallaron en la enseñanza confuciana de lealtad al gobernante la fórmula específica que necesitaban para solidificar el poder del trono. Bajo el emperador Wu Ti, de quien ya hemos hablado con relación al taoísmo, el confucianismo fue elevado a la categoría de culto estatal. Solo a los que conocían bien los clásicos confucianos se les seleccionaba para ser funcionarios estatales, y el que quisiera empleo con el gobierno tenía que aprobar exámenes sobre los clásicos confucianos, unos exámenes accesibles en toda la nación. Los ritos y rituales confucianos se convirtieron en la religión de la casa real.
37. a) ¿Cómo se convirtió en religión el confucianismo? b) ¿Por qué es en verdad más que una simple filosofía el confucianismo?
37 Los cambios que acabamos de describir elevaron mucho la posición de Confucio dentro de la sociedad china. Los emperadores Han empezaron la tradición de ofrecer sacrificios en su tumba. Le otorgaron títulos honoríficos. Entonces, en 630 E.C., T’ai Tsung, emperador de la dinastía T’ang, ordenó que se erigiera un templo estatal a Confucio en cada provincia y condado del imperio, y que se ofrecieran con regularidad sacrificios. Así se elevó a Confucio a lo que casi sería la posición de un dios, y el confucianismo se convirtió en una religión, casi indistinguible del taoísmo o el budismo. (Véase el recuadro de la página 175.)
El legado de la sabiduría oriental
38. a) ¿Qué les ha sucedido al taoísmo y el confucianismo desde 1911? b) No obstante, ¿qué es cierto todavía de los conceptos básicos de esas religiones?
38 Desde el fin de la gobernación dinástica en China en 1911 el confucianismo y el taoísmo han sido muy criticados, hasta perseguidos. El taoísmo fue desacreditado debido a sus prácticas de magia y superstición. Y del confucianismo se ha dicho que favorecía el feudalismo, que promovía una mentalidad esclavista para mantener a la gente —especialmente a las mujeres— bajo sujeción. Sin embargo, a pesar de toda esa denuncia oficial los conceptos básicos de esas religiones están tan profundamente arraigados en la mente china que todavía ejercen gran influencia en muchos.
39. ¿Qué dice un informe noticiero acerca de las prácticas religiosas y supersticiosas en China?
39 Por ejemplo, en 1987, bajo el titular “Ritos religiosos chinos raros en Beijing, pero florecientes en la costa”, el periódico canadiense Globe and Mail informó que tras de casi 40 años de gobierno ateo en China todavía son comunes allí los ritos funerarios, los servicios en los templos y muchas prácticas supersticiosas. “La mayoría de las aldeas tienen un fengshui, por lo general un residente de edad avanzada, que sabe leer las fuerzas del viento (feng) y del agua (shui) para determinar el lugar más propicio para cada cosa, desde el sepulcro ancestral hasta una nueva casa o muebles para la sala”, dice el informe.
40. ¿Qué prácticas religiosas se ven en Taiwan?
40 En otros lugares el taoísmo y el confucianismo tienen seguidores dondequiera que sobrevive la cultura tradicional china. En Taiwan, un hombre que afirma ser descendiente de Chang Tao-ling preside como “maestro celeste” con autoridad para ordenar sacerdotes taoístas (Tao Shih). La popular diosa Matsu, llamada “Madre Santa que está en el Cielo”, recibe adoración como santa patrona de la isla y de los marineros y pescadores. En cuanto a la gente común, se ocupa principalmente en hacer ofrendas a los espíritus de los ríos, las montañas y las estrellas, a las deidades patronas de todos los oficios y a los dioses de la salud, la buena suerte y la riquezad.
41. ¿Cómo se practica hoy el confucianismo como religión?
41 ¿Qué se puede decir del confucianismo? Su papel de religión ha sido reducido al de monumento nacional. En Küfow, China, el pueblo natal de Confucio, el Estado mantiene el Templo de Confucio y los terrenos de su familia como atracciones turísticas. Allí, según la revista China Reconstructs, hay representaciones de “un rito de adoración para Confucio”. Y en Singapur, Taiwan, Hong Kong y otros lugares del Asia oriental la gente todavía celebra el cumpleaños de Confucio.
42. ¿Cómo se ve que el taoísmo y el confucianismo no satisfacen como guías en la búsqueda del Dios verdadero?
42 En el confucianismo y el taoísmo vemos que un sistema basado en la sabiduría y el razonamiento humanos —sin importar lo lógico y bienintencionado que sea— al fin no satisface en lo que se refiere a la búsqueda del Dios verdadero. ¿Por qué? Porque deja fuera un elemento esencial, a saber, la voluntad y los requisitos de un Dios personal. El confucianismo considera la naturaleza humana como la fuerza que da motivo para hacer el bien, y el taoísmo se vuelve hacia la naturaleza misma. Pero eso es confianza mal puesta, porque sencillamente equivale a adorar lo creado en vez de al Creador. (Salmo 62:9; 146:3, 4; Jeremías 17:5.)
43. ¿Por qué no han ayudado a los chinos en general sus tradiciones religiosas en lo relativo a buscar al Dios verdadero?
43 Por otra parte, las tradiciones de adorar a los antepasados y a ídolos, dar reverencia a fuerzas cósmicas y venerar a los espíritus de la naturaleza —junto con los ritos y las ceremonias relacionadas con estos— se han arraigado tanto en el pensar chino que se aceptan tácitamente como la verdad. Suele ser muy difícil hablar con un chino acerca de un Dios o Creador personal, por lo extraño que le resulta ese concepto. (Romanos 1:20-25.)
-
-
El taoísmo y el confucianismo... en busca del camino del CieloEl hombre en busca de Dios
-
-
[Recuadro de la página 175]
El confucianismo: ¿filosofía, o religión?
Debido a que Confucio no dijo mucho acerca de Dios, muchas personas ven solamente una filosofía en el confucianismo, y no una religión. Pero lo que él dijo e hizo manifestaba que era religioso. Esto se puede notar con relación a dos puntos. Primero, él tenía temor reverente a un poder espiritual cósmico supremo, lo que los chinos llaman T’ien, o el Cielo, considerado por Confucio como la fuente de toda virtud y bondad moral y cuya voluntad, según creía él, dirige todas las cosas. Segundo, Confucio recalcó mucho la observancia meticulosa de los ritos y ceremonias relacionados con la adoración del cielo y de los espíritus de los antepasados difuntos.
Aunque Confucio nunca presentó estos puntos de vista como una forma de religión, para generaciones de chinos han llegado a ser lo que equivale a una religión.
[Recuadro/Fotografías de la página 177]
Los Cuatro Libros y los Cinco Clásicos confucianos
Los Cuatro Libros
1. La gran sabiduría (Ta Hsüeh), la base de la educación del caballero, el primer libro de texto estudiado por los niños de edad escolar en la vieja China
2. La doctrina del justo medio (Chung Yung), un tratado sobre el desarrollo de la naturaleza humana mediante la moderación
3. Las Analectas (Lun Yü), una colección de los dichos de Confucio, considerada la fuente principal del pensamiento confuciano
4. El libro de Mencio (Meng-tzu), escritos y dichos de Meng-tsé, o Mencio, el más distinguido discípulo de Confucio
Los Cinco Clásicos
1. El libro de las odas (Chi King), 305 poemas que dan un cuadro de la vida diaria en los principios de los tiempos Chou (1000-600 a.E.C.)
2. El libro de la historia (Chu King), que consta de cuatro libros sobre la historia china desde el período Yu hasta la dinastía Zhou.
3. El libro de los cambios (Yi King), un libro de adivinación, basado en interpretaciones de las 64 combinaciones posibles de seis líneas completas o quebradas
4. El libro de los ritos (Li Kin), una colección de reglas sobre ceremonias y ritos
5. Anales de la primavera y el otoño (Chunt Siu), una historia del estado natal de Confucio, Lu, que abarca el período de 722-481 a.E.C.
[Fotografías]
Cinco Clásicos, arriba, y una porción, a la izquierda, de La gran sabiduría (uno de los Cuatro Libros), obra de la que se cita en las páginas 180 y 181
-