BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “Los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol”
    La Atalaya 2010 | 15 de marzo
    • Llega la tan esperada cosecha

      10, 11. a) ¿Cuándo llegó el tiempo de la cosecha? b) ¿Cómo se ha estado juntando el trigo en el granero de Jehová?

      10 Jesús continúa diciendo: “La siega es una conclusión de un sistema de cosas, y los segadores son los ángeles” (Mat. 13:39). Así es, en los últimos días de este mundo malo tendría lugar una obra de separación: se reuniría a los hijos del Reino y se les pondría aparte de los falsos cristianos, representados por la mala hierba. El apóstol Pedro indicó al respecto: “Es el tiempo señalado para que el juicio comience con la casa de Dios. Ahora bien, si comienza primero con nosotros, ¿cuál será el fin de los que no son obedientes a las buenas nuevas de Dios?” (1 Ped. 4:17).

      11 Poco después del inicio de la “conclusión de un sistema de cosas” —es decir, de los últimos días— se empezó a juzgar a quienes afirmaban ser cristianos auténticos, lo que incluía tanto a “los hijos del reino” como a “los hijos del inicuo”. En conformidad con la parábola, ¿qué sucedió al inicio del período de la siega, o cosecha? “Primero” cayó Babilonia la Grande y “entonces” empezó a reunirse a los hijos del Reino (Mat. 13:30). ¿Cómo son juntados en el granero de Jehová los cristianos representados por el trigo? Al ser aceptados en la congregación cristiana restaurada —donde gozan del favor y la protección de Dios— o al recibir su recompensa celestial.

      12. ¿Cuánto dura la cosecha?

      12 ¿Cuánto dura el juicio? Jesús utilizó la expresión “época” para referirse a la cosecha, de modo que se extiende por un buen tiempo (Rev. 14:15, 16). De hecho, el juicio de los miembros de la congregación ungida prosigue durante todo el tiempo del fin y no acaba sino hasta que son sellados definitivamente (Rev. 7:1-4).

  • “Los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol”
    La Atalaya 2010 | 15 de marzo
    • “Resplandecerán tan brillantemente como el sol”

      16, 17. ¿Qué labor predijo Malaquías que se realizaría en el templo de Dios, y cómo empezó a cumplirse dicha profecía?

      16 ¿Cuándo resplandecen “tan brillantemente como el sol” los justos representados por el trigo? (Mat. 13:43.) Algo que nos ayudará a saberlo es la siguiente profecía de Malaquías sobre la limpieza del templo de Dios: “‘Súbitamente vendrá a Su templo el Señor verdadero, a quien ustedes buscan, y el mensajero del pacto en quien se deleitan. ¡Miren! Ciertamente vendrá’, ha dicho Jehová de los ejércitos. ‘Pero ¿quién estará soportando el día de su venida, y quién será el que se mantendrá en pie cuando él aparezca? Porque él será como el fuego de un refinador y como la lejía de los lavanderos. Y tendrá que sentarse como refinador y limpiador de plata y tendrá que limpiar a los hijos de Leví; y tendrá que clarificarlos como oro y como plata, y ellos ciertamente llegarán a ser para Jehová personas que presenten una ofrenda de dádiva en justicia’” (Mal. 3:1-3).

      17 Todo indica que el cumplimiento moderno de esta profecía comenzó en 1918. En ese año, Jehová —acompañado de Jesucristo, “el mensajero del pacto”— fue al templo espiritual a inspeccionarlo y purificarlo. Malaquías señaló lo que sucedería a continuación: “Ustedes ciertamente verán de nuevo la distinción entre [un hombre] justo y uno inicuo, entre uno que sirve a Dios y uno que no le ha servido” (Mal. 3:18). Con renovadas fuerzas, los cristianos verdaderos aumentaron su actividad, lo cual indica que en esa época empezó la cosecha.

      18. ¿Qué predijo Daniel que sucedería en nuestros días?

      18 El profeta Daniel hizo la siguiente predicción acerca de nuestros días: “Los que tengan perspicacia brillarán como el resplandor de la expansión; y los que traigan a los muchos a la justicia, como las estrellas hasta tiempo indefinido, aun para siempre” (Dan. 12:3). ¿Quiénes son estas personas que resplandecen con tanta intensidad? No pueden ser otros que los cristianos ungidos, el trigo de la parábola de Jesús. Por otro lado, una creciente gran muchedumbre de otras ovejas se ha dado cuenta de que se está sacando a la mala hierba, los cristianos falsos, y ha decidido apoyar el resto del Israel espiritual. Estos futuros súbditos del Reino, en unión con los ungidos, también dejan brillar su luz en este mundo de tinieblas (Zac. 8:23; Mat. 5:14-16; Fili. 2:15).

      19, 20. ¿Qué esperan con anhelo “los hijos del reino”, y qué veremos en el próximo artículo?

      19 “Los hijos del reino” esperan con anhelo su gloriosa recompensa celestial (Rom. 8:18, 19; 1 Cor. 15:53; Fili. 1:21-24). Pero mientras tanto, deben ser fieles a Dios, brillar con toda intensidad y distinguirse de “los hijos del inicuo” (Mat. 13:38; Rev. 2:10).

  • “Los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol”
    La Atalaya 2010 | 15 de marzo
    • La parábola del trigo y la mala hierba

      3. ¿A qué problema se enfrenta el hombre de la parábola, y cómo decide resolverlo?

      3 Leamos la parábola: “El reino de los cielos ha llegado a ser semejante a un hombre que sembró semilla excelente en su campo. Mientras los hombres dormían, vino el enemigo de él y sobresembró mala hierba entre el trigo, y se fue. Cuando el tallo brotó y produjo fruto, entonces apareció también la mala hierba. De modo que los esclavos del amo de casa vinieron y le dijeron: ‘Amo, ¿no sembraste semilla excelente en tu campo? Entonces, ¿cómo sucede que tiene mala hierba?’. Él les dijo: ‘Un enemigo, un hombre, hizo esto’. Ellos le dijeron: ‘¿Quieres, pues, que vayamos y la juntemos?’. Él dijo: ‘No; no sea que por casualidad, al juntar la mala hierba, desarraiguen el trigo junto con ella. Dejen que ambos crezcan juntos hasta la siega; y en la época de la siega diré a los segadores: Junten primero la mala hierba y átenla en haces para quemarla; entonces pónganse a recoger el trigo en mi granero’” (Mat. 13:24-30).

      4. a) ¿Quién es el sembrador de la parábola? b) ¿Cuándo y cómo empezó Jesús a sembrar la semilla?

      4 ¿Quién siembra la semilla excelente? Jesús mismo dio la respuesta en la explicación que ofreció más tarde a sus discípulos: “El sembrador de la semilla excelente es el Hijo del hombre” (Mat. 13:37). Durante los tres años y medio que duró su ministerio, el “Hijo del hombre” —el propio Jesús— estuvo preparando el terreno (Mat. 8:20; 25:31; 26:64). En el Pentecostés del año 33 empezó a sembrar la semilla excelente, o sea, “los hijos del reino”. ¿De qué manera? Todo indica que, actuando en representación del Padre, inició la siembra al derramar espíritu santo sobre los primeros discípulos para ungirlos como hijos de Dios (Hech. 2:33).b Y luego la semilla se iría desarrollando hasta convertirse en trigo maduro. De modo que el objetivo final de esta siembra era reunir al número completo de cristianos que serían coherederos y reyes con Cristo en su Reino.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir