BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g90 22/12 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1990
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • DATACIÓN INEXACTA
  • DIETA CON ALAMBRES
  • LA CONTAMINACIÓN TIENE LA CULPA
  • TORTUGAS VIOLENTAS
  • EL SECRETO DE LA LONGEVIDAD
  • LIMPIEZA EN LOS “KLONGS”
  • PELÍCULAS SANGRIENTAS
  • ¿HAY QUE MATAR A LOS OSOS MARINOS?
  • UN LENGUAJE POCO CORRIENTE
  • ACCIDENTES AÉREOS
  • MINEROS MUERTOS
  • ¿Sobrevivirán las focas monje mediterráneas?
    ¡Despertad! 2001
  • Los océanos, ¿preciado recurso natural, o cloaca mundial?
    ¡Despertad! 1989
  • ¿Para qué se usaban los sellos en la antigüedad?
    Otros temas
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1989
Ver más
¡Despertad! 1990
g90 22/12 págs. 28-29

Observando el mundo

DATACIÓN INEXACTA

Durante décadas, los historiadores y los paleontólogos han confiado en la datación por radiocarbono para calcular la edad de los fósiles. Sin embargo, según la revista Time, “esos cálculos, aunque valiosos, se sabe que no son del todo confiables”. La revista añadía que “los niveles de carbono 14 en el aire —y por consiguiente, la cantidad ingerida por los organismos— varían con el transcurso del tiempo, lo que puede afectar los resultados de la datación”. Tras comparar los resultados de una prueba con carbono 14 y una con uranio-torio, un grupo de geólogos del Laboratorio Geológico Lamont-Doherty de Palisades (Nueva York, E.U.A.) descubrió que las “fechas del radiocarbono pueden estar equivocadas por hasta 3.500 años, quizás lo suficiente como para obligar a que cambie la opinión actual sobre preguntas importantes como la de cuándo llegó el hombre a las Américas por primera vez”.

DIETA CON ALAMBRES

El periódico The Jerusalem Post informó sobre una de las últimas tendencias en Israel entre las personas que quieren adelgazar. Para comer menos, hay quienes han pedido a médicos o dentistas que les cierren las mandíbulas con alambre. Las autoridades notaron esta tendencia cuando “empezaron a ver en los periódicos publicidad que anunciaba este método de cerrar las mandíbulas”. Se trata de un método ilegal, y el Ministerio de Sanidad de Israel ha impedido que unos doce dentistas cierren con alambre las mandíbulas de pacientes que quieren perder peso. Según el Post, el doctor Moshe Kelman, jefe del departamento de Salud Dental del Ministerio de Sanidad, dijo que su oficina está investigando el suicidio de una joven de dieciocho años a la que le cerraron las mandíbulas con alambre porque quería adelgazar.

LA CONTAMINACIÓN TIENE LA CULPA

“A medida que por el aumento de la contaminación se deteriora el sistema inmunológico, las nuevas generaciones se vuelven más débiles”, afirma el doctor Jean Monro, alergólogo del hospital Breakspear de Alergias y Medicina Medioambiental de Gran Bretaña. Entre los factores que contribuyen a ello se citan la contaminación del medio ambiente, el abandono de la lactancia materna, la adición de sustancias químicas a los alimentos y suministros de agua, así como el uso imprudente de medicamentos y drogas. Como resultado, se producen enfermedades que van desde el asma hasta el cáncer e incluso problemas infantiles de comportamiento. Como informa The Times, de Londres, se calcula que unos 17 millones de personas —aproximadamente el 30% de la población británica— podrían padecer en la actualidad dolencias provocadas por el medio ambiente, muchas de ellas sin saberlo.

TORTUGAS VIOLENTAS

Las autoridades escolares de Australia se encaran a un problema cada vez mayor relacionado con la violencia infantil. Según The New York Times, hay quienes culpan de ello al furor que han provocado los populares dibujos animados sobre las tortugas ninja. Un experto dijo que los niños “aprenden que la violencia, tal y como la utilizan los buenos, es la respuesta a todos los problemas, y esto se transmite a su comportamiento”. Muchas escuelas australianas han prohibido las armas de juguete y advierten a los escolares que “dejen en casa las espadas, nunchakus (arma japonesa que consiste en dos palos de madera atados entre sí por uno de sus extremos) y garrotes de [las tortugas] ninja”. El periódico añade que “a pesar de la extendida preocupación por el efecto que estas ‘tortugas’ tienen en los niños, tanto la película como la serie de televisión están alcanzando un nivel de audiencia sin parangón”.

EL SECRETO DE LA LONGEVIDAD

Los japoneses han establecido un nuevo récord mundial de longevidad con un promedio de esperanza de vida para las mujeres de 81,77 años y para los hombres de 75,91 años. Los expertos lo atribuyen a “la disminución en la cantidad de muertes infantiles y de personas de mediana edad”, comenta el periódico Mainichi Daily News. A los ciento doce años, Waka Shirahama, la persona más vieja de Japón, y uno de los 3.298 centenarios de la nación, dijo que el secreto de su longevidad radica en “vivir una vida diligente, moderada y honrada”, comentaba The Daily Yomiuri. En otra entrevista, la misma mujer añadió: “Coma toda clase de alimentos sin tener preferencias, duerma bastante y no se olvide de seguir sonriendo”.

LIMPIEZA EN LOS “KLONGS”

Los klongs, esos pintorescos y bulliciosos canales de Bangkok bordeados por casitas sobre pilotes, han contribuido a la fama de la capital de Tailandia. Pero la revista Asiaweek hace resaltar que “algunos canales se han convertido en espesos y putrescentes sumideros llenos de desperdicios y aguas negras”. La mayoría de las casas situadas a lo largo de los klongs no están conectadas al sistema de alcantarillado de Bangkok, y los camiones de basura tampoco pueden llegar hasta ellas. El resultado es que cada día 140 toneladas de basura y aguas negras van a parar al gran río que fluye por los klongs: el Menam. Algunos klongs, atascados con las basuras y privados del oxígeno necesario para la vida, despiden un olor nauseabundo difícil de soportar para los que viven a orillas del río. Debido a ello, se ha empezado una campaña de limpieza, y Asiaweek afirma que “muchísimos voluntarios han respondido a la llamada”.

PELÍCULAS SANGRIENTAS

“Si usted tiene la impresión de que las películas de hoy son más sangrientas y brutales que nunca y que cada vez muestran más cadáveres —comentó The New York Times—, tiene toda la razón.” La tecnología moderna y las nuevas sustancias plásticas hacen posible que los productores de películas añadan un realismo espantoso a las escenas violentas. En algunas de las películas más populares salen centenares de muertes violentas. Como ejemplo, el periódico señaló la película Die Hard 2 en la que se daba muerte violenta a más de doscientas sesenta personas, incluyendo un hombre al que le clavaban un puñal en el cerebro a través de la cuenca del ojo y otro que era absorbido por el motor de un avión a reacción. Según el mismo artículo, buen número de estas películas son “el tipo de películas de acción y aventuras que han llegado a dominar el mercado de nuestros días”.

¿HAY QUE MATAR A LOS OSOS MARINOS?

El proyecto de matar a garrotazos a 30.500 osos marinos en la costa de África del Sur ha provocado una reacción pública tan emotiva que el plan ha sido desechado. No obstante, algunos conservacionistas creen que es necesario eliminar cierta cantidad de estos animales para proteger el entorno marino. Según el periódico The Star de Johannesburgo, la superpoblación de un millón trescientos mil osos marinos alrededor del cabo de Buena Esperanza y de la costa de Namibia, ya plantea una amenaza para el hábitat marino. El conservacionista Vic Kabalin dice: “Años atrás, Seal Island [isla de los osos marinos] [...] se destacaba por sus osos marinos sudafricanos y sus colonias de pájaros bobos de El Cabo. Ahora solo se ven osos marinos”. ¿A qué obedece este desequilibrio ecológico? The Star dice: “La cantidad de tiburones grandes, que son los principales predadores del oso marino sudafricano, ha quedado muy reducida debido a la pesca y las redes para tiburones. De modo que para controlar la población de los aproximadamente un millón trescientos mil osos marinos, solo queda el hombre”.

UN LENGUAJE POCO CORRIENTE

Si visita La Gomera, una de las siete islas Canarias, es probable que escuche lo que parecen canarios por un megáfono. Como informa el periódico The Hawke’s Bay Herald-Tribune de Nueva Zelanda, se trata del silbo, lenguaje a base de silbidos que los habitantes de la isla han utilizado durante siglos como segunda lengua. Aunque se tarda unos cinco años en aprenderlo y requiere gran habilidad, era muy utilizado por los campesinos que trabajaban en las zonas montañosas del interior, ya que llega mucho más lejos que la lengua hablada. “Se puede decir cualquier cosa con el silbo, y si el tiempo es bueno, puede oírse a tres kilómetros de distancia”, dice uno de los que utilizan ese lenguaje. Como cada letra del alfabeto tiene su silbido correspondiente, es posible silbar también palabras modernas.

ACCIDENTES AÉREOS

Una destacada empresa de construcciones aeronáuticas, la Boeing, ha estudiado la frecuencia y las causas de los accidentes de aviación. Según el periódico The Wall Street Journal, la citada empresa ha estudiado unos ochocientos cincuenta accidentes importantes ocurridos desde finales de la década de los cincuenta. También afirma que “los errores cometidos por la tripulación han provocado más del 72% de los accidentes ocurridos durante los pasados diez años”. El informe decía que si la cantidad de vuelos continúa aumentando al ritmo actual y la cantidad de accidentes no disminuye más deprisa, para mediados de la siguiente década el efecto neto “sería un promedio de 20 accidentes importantes al año para todos los tipos de aviones de línea [...], en comparación con los 15 de ahora”.

MINEROS MUERTOS

“Por cada tonelada de oro que se extrae, muere un minero”, comenta el periódico The Star de Johannesburgo (África del Sur). Según los datos proporcionados por la Chamber of Mines (Cámara de Minas), en las minas de oro de África del Sur se ha producido en los últimos siete años un promedio de más de 560 muertes anuales. Aunque ha habido una ligera disminución en la cantidad de muertes, Reinoud Boers, oficial de enlace para dicha cámara, afirma: “La realidad es que la minería es una profesión peligrosa. Aunque preferiríamos que no se produjera ninguna muerte, son una realidad de la prospección minera en todo el mundo”. La mitad de las muertes se deben a explosiones provocadas por la presión y a desprendimientos de rocas. “Las minas de África del Sur —explica el señor Boers— son las más profundas del mundo (hasta 4 kilómetros), por lo que no solo nos enfrentamos al calor, sino también a la extrema presión de las rocas. Además, estamos excavando la roca más dura del mundo.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir