BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 8/2 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿El secreto de la felicidad?
  • El ADN y los Rollos del mar Muerto
  • Decadencia familiar generalizada
  • Los pecados de los padres
  • Pronto: El primer país asiático sin bosque
  • “Bienaventurados los testigos de Jehová”
  • Esteticista de elefantes
  • Víctimas jóvenes de la guerra
  • Pobres centavos
  • Esperanza para las víctimas de infarto
  • La figura del padre: por qué está desapareciendo
    ¡Despertad! 2000
  • Aumentan las familias monoparentales
    ¡Despertad! 2002
  • ¿Qué le está sucediendo al matrimonio?
    ¡Despertad! 1979
  • ¿Cuál es la verdad sobre los Rollos del mar Muerto?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 8/2 págs. 28-29

Observando el mundo

¿El secreto de la felicidad?

Según una encuesta del diario londinense The Daily Telegraph, aunque los ciudadanos británicos son más saludables y acaudalados que hace veinticinco años, también son —en términos generales— menos felices. Un sociólogo estadounidense, que concuerda con los resultados del informe de tendencias sociales del Instituto Central de Estadística, sostiene que la verdadera felicidad depende de llevar una “vida que tenga sentido”, en la que “procuren alcanzarse metas que valgan la pena”. Después de entrevistar a casi cuatrocientas personas, dos investigadores neozelandeses llegaron a la misma conclusión: la mayoría atribuye la felicidad al hecho de que “encuentran un orden y un propósito en su vida”. Las personas casadas y las que tienen firmes convicciones religiosas son las que más probabilidades tienen de sentirse dichosas. En vista de que la unión matrimonial y la fe religiosa están decayendo en Gran Bretaña, el periódico concluyó con la expresión: “Como nación seguiremos siendo cada vez más infelices”.

El ADN y los Rollos del mar Muerto

Tras su descubrimiento en el desierto de Judea en 1947, los Rollos del mar Muerto comenzaron a ser descifrados. Hasta la fecha, se han traducido unos quince de ellos. Pero existen unos diez mil fragmentos, del tamaño de una uña del dedo pulgar, de centenares de rollos. Relacionar estos fragmentos se ha convertido en una labor frustrante, pues tienen las orillas tan deterioradas que no pueden ensamblarse como las piezas de un rompecabezas, y como contienen muy pocos caracteres, no es posible relacionarlos por el sentido de las frases. Pero ahora, según el International Herald Tribune, la ciencia ha venido al rescate. ¿Cómo? Dado que los escritos se hicieron sobre pieles de animales, puede catalogarse el ADN para identificar la especie, rebaño y ejemplar al que perteneció cada fragmento. Los estudiosos esperan que de este modo sea más fácil clasificar los fragmentos para reconstruir el texto.

Decadencia familiar generalizada

“Por todo el mundo, en países pobres y ricos por igual, la estructura familiar está sufriendo cambios profundos”, afirmó The New York Times al comentar sobre un informe reciente. “Los trastornos familiares no saben de clases sociales ni de geografía.” El informe, basado en un estudio del Consejo de Población sobre decenas de países, destacó tendencias tales como el aumento en tasa de divorcios y en el número de madres solteras. “El concepto de la familia como unidad armoniosa, en la que el padre se encarga de la manutención, y la madre de atender los aspectos emocionales, es un mito”, comenta Judith Bruce, quien participó en realizar el estudio. La desintegración de matrimonios, por separación, abandono o divorcio, está aumentando rápidamente, y las madres solteras se han convertido en algo común en casi todas partes. Por ejemplo, la tercera parte de los nacimientos del norte de Europa se originan de madres solteras. Los investigadores opinan que un factor determinante en muchos cambios familiares ha sido “la liberación femenina”, que ha incidido en la situación económica de las mujeres y en su mayor participación en la fuerza laboral. Japón constituye una notable excepción a la tendencia general. En este país los hogares monoparentales son relativamente pocos. Sin embargo, 3 de cada 4 padres divorciados no cumplen con la manutención de los hijos.

Los pecados de los padres

El Ministerio de Asuntos Religiosos de Israel ha reconocido que mantiene en secreto una lista negra de varios millares de judíos a quienes les está vedado casarse con otros judíos por ser descendencia de relaciones prohibidas. Algunas parejas se han quejado de haberse enterado de la prohibición cuando los planes para su boda estaban en la etapa final. En esos casos, el rabinato (consejo de rabinos) ortodoxo tiene la última palabra. Según el Times Union, de Albany (Nueva York), cuando Shoshana Hadad y Masoud Cohen intentaron registrar a su hijo de cuatro años en el Ministerio del Interior, se enteraron de que su matrimonio, celebrado en 1982, había sido invalidado “por el pecado que había cometido un ascendiente de la esposa unos dos mil quinientos años atrás”. El periódico añade: “El fallo se basa en un rumor histórico. Los rabinos creen que un antepasado lejano de Hadad [...] se casó ilegalmente con una divorciada en el año 580 a.E.C.”. Desde entonces no se ha permitido que los descendientes de la familia Hadad se casen con quienes llevan el apellido Cohen. Los Cohen se consideran descendientes de los sacerdotes originales del templo y deben acatar restricciones especiales. “Si un antepasado nuestro hizo algo en los días del primer templo, ¿deberíamos sufrir nosotros las consecuencias en la actualidad?”, preguntó Shoshana. El Ministerio de Asuntos Religiosos afirma que la pareja también podría verse inculpada, presuntamente por haber engañado al rabino que ofició su matrimonio.

Pronto: El primer país asiático sin bosque

Filipinas se enfrenta a una deforestación total, advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Las presiones demográficas y la tala insostenible de árboles” están arrasando cada vez más los bosques filipinos. Antes de la II Guerra Mundial, estos bosques cubrían del 60 al 70% del territorio nacional. Hoy, solo constituyen el 15%. “Para el año 2000 —explica la publicación Update, boletín del PNUD— Filipinas podría convertirse en el primer país asiático que pierda todas sus zonas forestales y arboladas.”

“Bienaventurados los testigos de Jehová”

En Italia, como en muchos otros países, se ha desatado un escándalo relacionado con la sangre. Se afirma que la distribución de miles de litros de sangre —que no había sido revisada apropiadamente ni transportada con las precauciones necesarias— a los centros de transfusiones, expuso a miles de personas al peligro de contraer enfermedades como el sida y la hepatitis. Al comentar sobre la vergonzosa situación en la que se antepuso el lucro a la salud, Luigi Pintor, editor del diario italiano Il Manifesto, comenzó su artículo con estas palabras: “Bienaventurados los testigos de Jehová, que [...] rechazan por razones religiosas las transfusiones de sangre. Serán los únicos que, cuando lean los periódicos en estos días, no tendrán que preocuparse por lo que está sucediendo [...] en las empresas y clínicas que venden y administran sangre, plasma y hemoderivados al prójimo”.

Esteticista de elefantes

Los elefantes de Kerala, estado meridional de la India, transportan cargas pesadas, a menudo en sus largos colmillos. A algunos también se los utiliza en las procesiones de los templos y los festivales religiosos. Antes de esas ocasiones, un esteticista profesional les hace, no un estiramiento facial, sino un recorte colmillar. P. K. Sasidharan, la única persona de Kerala que realiza este difícil trabajo, aprendió la técnica de su abuelo. ¿Cómo determina cuánto cortar? Esas decisiones —que dependen de la alzada, tamaño y constitución del paquidermo— son un secreto de familia bien guardado. Si el animal coopera, el tratamiento toma unas tres horas, pero para un elefante inquieto que representa un peligro, se necesita más tiempo. Además de los motivos estéticos, los colmillos de los elefantes de trabajo deben ser recortados cada dos años a fin de darles la largura apropiada para sus cargas.

Víctimas jóvenes de la guerra

En un tiempo la mayoría de las víctimas de la guerra eran los soldados, pero ya no es así. En los pasados diez años, los conflictos bélicos han matado y lisiado a más niños que combatientes. Según El Estado Mundial de la Infancia 1995, un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en las guerras del pasado decenio murieron aproximadamente dos millones de niños. Otros cuatro o cinco millones quedaron lisiados, más de cinco millones fueron recluidos en campos de concentración y más de doce millones perdieron su hogar. El informe comenta: ‘Estas cifras son vergonzosas, y proyectan su larga sombra sobre las generaciones venideras en la lucha por la estabilidad y cohesión sociales’.

Pobres centavos

“Hoy en día, muchas personas ni siquiera se detendrían a recoger un penique”, mencionó un vocero de la Real Casa de Moneda de Gran Bretaña. Pero este país no es el único en el que sucede eso. En Estados Unidos se pierden o desechan diariamente tantos centavos que los bancos están quedándose sin estas monedas. Hace poco el Key Bank de Nueva York ofreció pagar 55 centavos por cada 50 monedas de un centavo. De este modo se recaudaron 5.000.000 de monedas en el lapso de dos semanas. En una gran planta de tratamiento de basura de Massachusetts se recuperan diariamente 1.000 dólares en moneda fraccionaria, sobre todo centavos, cerniendo las cenizas, informa el diario londinense The Sunday Times.

Esperanza para las víctimas de infarto

“Antes se pensaba que después de un daño masivo al corazón era inevitable que sobreviniera un desenlace fatal, pero con ejercicio es factible revertir la situación”, afirma el doctor Peter Liu, director de los estudios de Cardiología del Hospital de Toronto. Alentados por un estudio realizado con ratas, la clínica de funcionamiento del corazón ha hecho que los pacientes cardíacos “caminen progresivamente distancias cada día mayores”, informa el rotativo The Globe and Mail. “Los primeros resultados indican que caminar por lo menos un kilómetro todos los días también puede detener el ‘decaimiento’ cardíaco en los seres humanos.” Pero las caminatas deben hacerse con energía y bajo supervisión, mencionó el doctor Liu.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir